El ejército de EE.UU. cancela el programa de helicópteros de ataque FARA.

El Ejército de Tierra de Estados Unidos va a cancelar su programa Future Attack Reconnaissance Aircraft (FARA) de nueva generación, según han anunciado hoy los responsables del Ejército, eliminando así un posible contrato multimillonario y poniendo en entredicho los planes de aviación a largo plazo del servicio.

Además, el Ejército tiene previsto poner fin a la producción del UH-60 V Black Hawk en el año fiscal 2025, debido al “aumento significativo de los costes”, mantener el Programa de Mejora de Motores de Turbina (ITEP) de General Electric en fase de desarrollo en lugar de pasarlo a producción, y retirar gradualmente de la flota los sistemas aéreos no tripulados Shadow y Raven, añadió el Ejército.

En resumen, se trata de un cambio radical en la estrategia aeronáutica del Ejército que pone patas arriba años de planificación. También hay una irónica sensación de que la historia se repite: la decisión de poner fin al FARA se produce dos décadas después de que el Ejército pusiera fin a sus planes de adquirir el RAH-66 Comanche y casi 16 años después de que finalizara los trabajos en el ARH-70A Arapaho, ambos aviones diseñados para sustituir al Kiowa, el mismo helicóptero que el FARA debía, finalmente, sustituir.

La razón para poner fin al FARA, dijeron los líderes del Ejército a un pequeño grupo de periodistas antes del anuncio, es un reflejo de cómo es la guerra en la era moderna.

“Estamos absolutamente atentos [a los acontecimientos mundiales] y adaptándonos, porque podríamos ir a la guerra esta noche, este fin de semana”, dijo el jueves a los periodistas en el Pentágono el general James Rainey, jefe del Mando de Futuros del Ejército.

“Estamos aprendiendo del campo de batalla -especialmente en Ucrania- que el reconocimiento aéreo ha cambiado fundamentalmente”, declaró el General Randy George, jefe del Ejército, en un comunicado de prensa. “Los sensores y armas montados en una variedad de sistemas no tripulados y en el espacio son más ubicuos, de mayor alcance y más baratos que nunca”.

Aunque la industria estaba planeando un reemplazo del Kiowa durante años, el programa arrancó oficialmente en 2018 con cinco competidores, que en 2020 se redujeron a dos: Bell-Textron con el 360 Invictus y Sikorsky con su Raider X.

Aunque las observaciones de lugares como Ucrania y Gaza son parte del impulso para la cancelación del FARA, la necesidad de liberar miles de millones de dólares para invertir en sistemas no tripulados también fue un factor primordial, explicaron Rainey y otros líderes de la industria aeronáutica.

Así que el plan provisional, si el Congreso aprueba un proyecto de ley de gastos para el año fiscal 2024 que incluya los fondos del programa FARA, es mantener el desarrollo de FARA este año, en parte para proteger la base industrial y continuar con las pruebas, dijo el jefe de adquisiciones del Ejército, Doug Bush. Sin embargo, el 1 de octubre, cuando comience el año fiscal 25, el desarrollo de FARA llegará a su fin, si el servicio se sale con la suya, ya que el Congreso tendrá también que intervenir.

Aunque el Ejército sigue necesitando una capacidad similar a la de los FARA, Rainey dijo que el servicio no tiene previsto poner en marcha otra iniciativa de sustitución de los Kiowa tripulados, como ha hecho en el pasado. En lugar de ello, invertirá en otras áreas, especialmente en las no tripuladas, para cumplir el papel del Kiowa como explorador armado que opera por delante de otras unidades en zonas de guerra.

Habrá que esperar un tiempo para saber cómo serán esas inversiones finales, pero Bush dijo que el servicio planea utilizar una parte de los miles de millones de dólares liberados para invertir en cuatro puntos dentro de la cartera de aviación.

  • Firmar un nuevo acuerdo plurianual de adquisición con Lockheed-Sikorsky para la línea UH-60M Blackhawk.
  • Dar luz verde a Boeing para iniciar formalmente la producción del CH-47F Block II Chinook.
  • Continuar el desarrollo del futuro avión de asalto de largo alcance (FLRAA) según lo previsto.
  • Inversiones adicionales para desarrollar y comprar sistemas de reconocimiento aéreo no tripulados, como los futuros sistemas tácticos no tripulados y de efectos lanzados.

“El Ejército está profundamente comprometido con nuestra cartera de aviación y con nuestros socios de la base industrial aeronáutica”, escribió la secretaria de Servicio, Christine Wormuth en un comunicado de prensa. “Estos pasos nos permiten trabajar con la industria para ofrecer capacidades críticas como parte de la fuerza conjunta, colocar al Ejército en una trayectoria estratégica sostenible y continuar con el plan de modernización más amplio del Ejército, que es el esfuerzo de modernización más significativo del servicio en más de cuatro décadas.”

Las repercusiones del nuevo plan del Ejército no se harán esperar, tanto por parte del Capitolio como de la industria y los analistas, todas ellas partes interesadas a las que el Ejército necesita ganarse para mantener intacta su solicitud para el año fiscal 24 y cambiar de rumbo en el 25.

“Esperamos poder mantener toda la financiación [del FY24] donde se encuentra para permitirnos hacer estas transiciones de los esfuerzos actuales a los nuevos de una manera ordenada”, dijo Bush. “Eso también ayuda a proteger la mano de obra”.

Por parte de la industria, Bell y Sikorsky han dedicado años y una gran cantidad de sus propios dólares a trabajar en los prototipos, mientras que General Electric ha trabajado en el largamente retrasado ITEP. Estaba previsto que los dos prototipos de helicóptero realizaran su primer vuelo este año, pero ahora no está claro si lo harán o cuándo.

Desde el punto de vista de Sikorsky, la empresa ha dicho que sigue comprometida con su prototipo, el X2, “decepcionada” con la decisión del Ejército y a la espera de un informe para comprender mejor esa elección. En una declaración enviada por correo electrónico, un portavoz de Bell dijo que, aunque la empresa también está “decepcionada”, “aplicará los conocimientos y los éxitos demostrados de nuestros esfuerzos de desarrollo del FARA en futuras aeronaves.”

Aunque los líderes del Ejército no proporcionaron a los periodistas información detallada sobre el proceso de toma de decisiones que dio forma al nuevo plan, Bush no culpó de la cancelación del FARA a los costes desorbitados o al desafío tecnológico. En su lugar, hizo hincapié en que la decisión se produce tras la finalización de un análisis de alternativas (AOA), una revisión que algunos congresistas, entre ellos Wittman, dijeron que debería haberse realizado antes.

Aunque Bell y Sikorsy no pueden ahora conseguir un acuerdo de producción FARA, el Ejército se aseguró de dar apoyo industrial a ambas empresas en el plan revisado.

Por ejemplo, el plan de poner fin al programa de actualización del UH-60V Black Hawk (que incluye la instalación de una nueva cabina digital) en el año fiscal 25 parecería un duro golpe para Sikorsky. Sin embargo, según Bush, los fondos liberados de la decisión de mayor envergadura sobre aviación pueden utilizarse ahora para firmar un nuevo acuerdo plurianual de adquisición de UH-60M que llevaría la producción más allá del FY26.  (Hasta ahora, la Guardia Nacional ha recibido 60 de esos helicópteros, y este año llegarán más, pero en adelante ese componente recibirá en su lugar UH-60M Black Hawks).

Las dudas sobre el destino de la línea UH-60 surgieron el año pasado cuando el servicio eligió el V-280 Valor de Bell para su multimillonario programa de Aviones de Asalto de Largo Alcance del Futuro. Y aunque Bell perderá ahora su oportunidad de ganar el FARA, la declaración de Bush de que parte del dinero liberado se destinará al FLARA debería aliviar las preocupaciones.

Un tercer actor industrial, Boeing, también está listo para una victoria muy necesaria con el anuncio de Bush de que el Ejército tiene previsto iniciar formalmente la producción del CH-47F Block II Chinook, una medida que se produce aproximadamente cinco años después de que el Servicio pusiera freno a la compra de esa configuración. En los años intermedios, los legisladores han añadido repetidamente al presupuesto fondos no solicitados para que el servicio comprara esos helicópteros.

Ashley Roque

11 thoughts on “El ejército de EE.UU. cancela el programa de helicópteros de ataque FARA.

  • el 9 febrero, 2024 a las 11:17
    Permalink

    Aviso a navegantes. Me parece la decisión correcta, y deberíamos reflexionar cuando en España se está planteando la posibilidad de adquirir H-145 como helicóptero ligero de reconocimiento, aunque también armado. Si no he leído mal, su precio no es «ligero» precisamente, son más de 30 millones de € por unidad. El futuro son los drones, en diversos tamaños y configuraciones. Y no podemos obcecarnos con el retorno industrial, carga de trabajo, etc., aspectos que son importantes cuando una compra es necesaria, pero no creo que sea el caso. Los recursos son muy limitados, ya está bien de poner el carro delante de los caballos.

    Respuesta
    • el 9 febrero, 2024 a las 14:08
      Permalink

      Juanjo, a no ser que le pongan como filtro para las hondas de radio usadas para el control remoto y transferencia de informaciones, válvulas de vacío como las que se usaron en los años 50s y construyan una jaula de Faraday en torno a los componentes electrónicos de los drones, incluso cámaras y otros sensores, entonces habrá problemas si a alguno se le ocurre usar unas cuantas bombas nucleares tácticas a 100 km de altura. El impulso electromagnético de cada una, va a freír los actuales transmisores y receptores en un radio de hasta 150 km. La protección contra impulsos electromagnéticos, aún deja mucho que desear.

      Respuesta
      • el 9 febrero, 2024 a las 21:32
        Permalink

        Bombas nucleares para crear pulsos electromagneticos que van a destruir la electronica de drones ….. de aviones tripulados, de tanques etc
        De los enemigos y de los propios ….. y todo se queda radiactivo
        y es el inicio de una guerra nuclear.
        Buena idea.

        Respuesta
  • el 9 febrero, 2024 a las 12:12
    Permalink

    Viendo la guerra de Ucrania, hasta el menos entendido ve que lo que hacen falta en la guerra moderna son enjambres de drones, de múltiple tipo, pequeños de reconocimiento y ataque, más grandes para centro de mando, … y todo ello de la manera más barata posible.

    Así que de que sirve tener una aeronave de decenas de millones de euros en el aire con personal de tripulación que cuesta años adiestrar, para que un simple javelin pueda acabar con ellos en un suspiro.

    Mejor empezar a pensar en contenedores marítimos llenos de drones que se puedan lanzar a la vez, con una IA que los dirija de manera autónoma, y con un número tan abrumador que las defensas antiaéreas no puedan acabar con todos.

    El futuro de la guerra ha llegado, y los costosos programas de armas no sirven de nada, si por ejemplo unas cuantas lanchas teledirigidas pueden acabar con una fragata de miles de millones.

    Respuesta
  • el 9 febrero, 2024 a las 12:45
    Permalink

    Una decisión muy inteligente, la guerra en Ucrania deja claro que los helicópteros de ataque o reconocimiento no son validos en las actuales circunstancias, ademas hay drones que por una fraccion del coste de estos helicópteros pueden hacer lo mismo. Los rusos los utilizan para lanzar cohetes o misiles a objetivos fijados por drones desde una distancia segura, creo que por ahi van los tiros, asi un helicoptero que porte gran cantidad de armamento y pueda dispararlo contra objetivos fijados por drones u otros elementos creo que es una excelente opcion.

    Respuesta
    • el 10 febrero, 2024 a las 10:48
      Permalink

      No tenéis ni idea , el helicóptero no está acabado, solo hay que saber usarlos , en la actualidad como plataforma de lanzamiento en vez de ataque directo sobre los objetivos, y así lo están demostrando los apache y los k-52 , si se saben usar son terribles.
      En la contraofensiva de este año pasado de ucrania le hicieron muchas bajas los k-52 , los mismos que caían como moscas en 2022 , es simplemente cambio de forma de uso .

      Respuesta
  • el 9 febrero, 2024 a las 15:26
    Permalink

    Viendo el éxito del ejercito ruso para destruir la contraofensiva ucraniana. provocando mas de 200.000 bajas en el 2023 gracias a los drones merodeadores.
    Está claro que los drones son el camino correcto, la otan puede darte tanques y artillería, pero si tienes suficientes deones y de calidad, la victoria es tuya. El cese del general ucraniano qie fracaso no cambiara la situación.

    Respuesta
    • el 11 febrero, 2024 a las 00:09
      Permalink

      Eso que dices no te lo crees ni tu, ¿Éxito? mira los datos de las bajas de tu ejercito que dan medios independientes y me cuenta donde está el éxito, 200.000 bajas ucranianas, ni en sus mas húmedos sueños, ruskitolover.

      Respuesta
    • el 11 febrero, 2024 a las 14:35
      Permalink

      Los rusos jan perdido en Ucrania 2600 tanques, mas de 4.000 vehículos blindados, mas de 6.000 de sus piezas de artillería, más de 600 piezas de artillería autopropulsada y 300.000 hombres entre muertos, heridos y desaparecidos, donde está el exito?

      Respuesta
  • el 10 febrero, 2024 a las 10:33
    Permalink

    Está claro que estamos en un momento de cambio de táctica militar que hará replantearse muchas cosas. En cuanto a EEUU no olvidemos que ahora el Pacífico es la prioridad. Quizás el ejército no se ha querido meter en peleas con el congreso. Con los problemas del V-22 y la experiencia de Ucrania va a tener suficiente con defender su futuro helicóptero de transporte.

    Respuesta
  • el 10 febrero, 2024 a las 13:35
    Permalink

    La manera fácil de probar la supervivencia del helicóptero de ataque hubiera sido ceder a Ucrania algunos AH-1W o AH-6I. Viendo su rendimiento en combate se hubiera podido sacar alguna lección. De modo indirecto no sé cómo deja esto a Taiwán con su apuesta por el AH-64. Pero Alemania y Francia han seguido el mismo camino de esperar y ver.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.