El nuevo proyecto de portaaviones autóctono de Turquía aparece en la prensa de China.

El proyecto del portaaviones nacional de Turquía ha aparecido de forma destacada en el periódico oficial del Ejército Popular de Liberación (EPL), destacando su importancia estratégica.

En un artículo publicado por PLA Daily, el periódico militar de China, se informa que Turquía ha anunciado el inicio de la construcción de un gran portaaviones.

El informe enfatiza que el buque de 60.000 toneladas sería el doble del tamaño del buque de guerra más grande de Turquía, el TCG Anadolu de 28.000 toneladas, bajo el titular: “Turquía comienza la formación de un grupo de portaaviones dual”.

Detalles clave del nuevo portaaviones de Turquía

El artículo cita el anuncio del ministro de Defensa turco, Yasar Guler, confirmando que, junto con el nuevo portaaviones, Turquía ha comenzado a construir un submarino y un destructor.

Según PLA Daily, este desarrollo convertirá a Turquía en una de las pocas naciones que operará un grupo de portaaviones dual.

El barco, que se construirá en el Astillero de Estambul, medirá 285 metros de eslora, 72 metros de manga y tendrá un calado de 10,1 metros. Se espera que el buque alcance una velocidad máxima de 25 nudos y tenga una autonomía de 10.000 millas náuticas.

Según se informa, tendrá capacidad para transportar 20 aviones en su cubierta de vuelo y 30 más en su hangar, lo que totaliza una capacidad de 50 aviones de combate.

El portaaviones contará con tres pistas, dos de despegue y una de aterrizaje, y se construirá inicialmente sin sistema de catapulta, optándose en su lugar por un diseño de rampa modular.

Sin embargo, los ingenieros turcos ya están trabajando en un sistema de catapulta autóctono, que se espera que reemplace la rampa modular en el futuro, mejorando aún más las capacidades operativas del portaaviones.

Se espera que el portaaviones albergue, además de aeronaves, los sistemas no tripulados. Algunas de las aeronaves programadas para su despliegue incluyen la versión naval del avión de ataque ligero Hurjet de TAI, el caza a reacción no tripulado ANKA-III de TAI, el caza a reacción no tripulado Bayraktar KIZILELMA de Baykar y el UCAV TB-3.

Los funcionarios de defensa turcos han insinuado que la capacidad de aeronaves del portaaviones podría aumentar a medida que avance el proyecto, y ya están en marcha conversaciones con las compañías de defensa turcas TAI y Baykar.

Proyecto de portaaviones de diseño y producción nacional de Turquía.

 

Armamento y autodefensa

Para sus capacidades de autodefensa, el MUGEM estará armado con un sistema de lanzamiento vertical (VLS) MIDLAS de 32 celdas (8×4) y cuatro sistemas de armas de corto alcance (CIWS) Gokdeniz.

Además, seis sistemas de armas remotas STOP de 25 mm de Aselsan proporcionarán defensa de corto alcance principalmente contra amenazas asimétricas.

Sistemas de armas de proximidad Gokdeniz (CIWS) de Aselsan

Especificaciones técnicas

El MUGEM, “MUGEM” significa Milli Ucak Gemisi, que significa “Portaaviones Nacional”, el portaaviones está diseñado para ser un activo formidable para la Armada Turca, con las siguientes especificaciones técnicas:

  • Eslora: 285 metros
  • Manga: 72 metros
  • Calado: 10,1 metros
  • Desplazamiento: 60.000 toneladas
  • Velocidad máxima: 25+ nudos
  • Velocidad de crucero: 14 nudos
  • Alcance: 10.000 millas náuticas a velocidad de crucero
  • Propulsión: Sistema combinado de turbina de gas y turbina de gas (COGAG) con cuatro turbinas de gas LM2500, que proporcionan un total de 23 MW cada una
  • Capacidad de personal: Alojamiento para al menos 800 personas.
  • Capacidad de aeronaves: 50 aeronaves tripuladas/no tripuladas
  • Sistema de gestión de combate: ADVENT CMS
  • Diseño de proa: reducción del 1,5 % en el consumo de combustible y mejor propagación del ruido submarino

Proyecto de portaaviones de diseño y producción nacional de Turquía.

Mayor producción nacional y sistemas de defensa avanzados

El artículo señala que se espera que los componentes autóctonos del nuevo portaaviones superen el 80%, superando a los del TCG Anadolu. El buque estará equipado con:

  • Un sistema de lanzamiento vertical de 32 celdas desarrollado por la industria de defensa turca
  • Cuatro sistemas de armas de corto alcance (CIWS)
  • Siete estaciones de armas controladas a distancia

Además, Turquía pretende integrar su propio sistema de lanzamiento de aviones en el portaaviones, fortaleciendo aún más sus capacidades de defensa.

Un paso hacia la independencia de la industria de defensa

Según PLA Daily, esta iniciativa se alinea con el objetivo de Turquía de lograr la autosuficiencia en su industria de defensa.

Más de 40 empresas de defensa turcas están contribuyendo al proyecto, lo que refuerza la ambición estratégica de Turquía de desarrollar una fuerza naval independiente.

El informe también destacó las preocupaciones de Turquía en materia de seguridad marítima, en particular sus disputas con Grecia en los mares Egeo y Mediterráneo, y sus esfuerzos más amplios para mejorar la influencia naval global.

Turkiye Today

7 thoughts on “El nuevo proyecto de portaaviones autóctono de Turquía aparece en la prensa de China.

  • el 10 febrero, 2025 a las 09:27
    Permalink

    No se puede decir que los turcos no le echen ganas. Los largaron del programa F35 por la, para mí, artificial, polémica del S400 (yo creo que eso fue una jugada israelí), se quedaron sin F35B, y han echado el órdago: buque STOBAR, más grande, para más aviones, y por lo tanto más capaz.

    El Hürjet naval se me queda corto para tanto buque, pero que sea STOBAR les abre la puerta a operar otros aviones navales. Eso incluye el FCAS, si se les admitiese en el programa o si se les autorizase su venta.

    Respuesta
  • el 10 febrero, 2025 a las 11:58
    Permalink

    Si hacen versión naval del Hurjet, no creo que sea mucho peor que el Harrier, sus prestaciones son parecidas, al fin y al cabo este, no es mas que un avión de asalto aéreo, aunque a veces queramos que se comporte como un F-18A.

    Respuesta
    • el 10 febrero, 2025 a las 14:24
      Permalink

      Eso es correcto.

      Por un lado, el Hürjet es supersónico, cosa que el Harrier no es. Ventaja para el Hürjet.

      En cuanto a la carga bélica, se cifra para el Hürjet unos 3500 kg, aunque no se indica cuál sería su capacidad en un despegue en corto.
      El Harrier, en un despegue convencional puede llevar 4200 kg y en corto unos 3000 kg.

      Son cifra muy parejas, aunque las del Harrier tienen un poco de trampa: si quiere aterrizar en vertical, tiene que hacerlo ligero de peso. A menudo las bombas no utilizadas deben tirarse al mar (también ocurre con el F35B). Con el Hürjet no pasaría eso porque para aterrizar no le queda más remedio que utilizar los cables de arresto.

      En cuanto a los puntos para llevar armas, se indican entre 7 y 9 para el Hürjet y 7 para el Harrier. De nuevo, muy parejo.

      En cuanto a furtividad, el Harrier es de una época en la que había nula sensibilidad con respecto a ese tema. El Hürjet, aunque es principalmente un avión de entrenamiento (y ataque ligero) ya es de una época en la que hay concienciación al respecto y en las que se comprenden las técnicas. Sin tener en absoluto un perfil furtivo, es de esperar que el Hürjet sea algo más discreto que el Harrier.

      Por supuesto, la ventaja del Harrier es que puede operar desde un LHD, mientras que el Hürjet requiere un STOBAR.

      Respuesta
  • el 10 febrero, 2025 a las 12:49
    Permalink

    Podríamos tomar nota, auténtica envidia como los turcos están desarrollando su industria de defensa y el material incorporado a sus fas, no hace mucho algunos entendidos se reían aquí de ellos, en fin el tiempo pone a cada uno en su sitio.

    Respuesta
    • el 10 febrero, 2025 a las 21:31
      Permalink

      Bien por Turquía, que inicie el equilibrio de fuerzas global, la suprema ya no será de unos pocos.

      Respuesta
  • el 11 febrero, 2025 a las 08:01
    Permalink

    Que aprenda Europa de Turquía en vez de depender para casi todos total o parcialmente de USA. Que sangra a Europa y le impide cualquier desarrollo propio ya que si no exporta su material sus programas de armas no podrían ser financiados a aumentaría enormemente su coste y bpor ende su déficit.

    Respuesta
  • el 11 febrero, 2025 a las 10:02
    Permalink

    Construir un bicho para cargarlo de drones que van despegar con 2 misiles anticarro o 2 bombitas de 100 kg, porque sí le metes más peso no despegan y que te los pueden derribar con un spitfire de la II guerra mundial, es tercermundista.
    El harrier es capaz de despegar a máxima carga y autonomía recorriendo 75metros, el hurjet despegaría con 2 misiles aire aire si es que despega.
    Vaya nivel tienen algunos.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.