La destitución de un general ruso revela una nueva fisura en la cúpula militar.
Un general ruso al mando de las fuerzas que combaten en el sur de Ucrania ha sido relevado de sus funciones tras hablar de los problemas a los que se enfrentan sus tropas, una medida que refleja nuevas fisuras en el mando militar tras una breve rebelión del jefe de los mercenarios Yevgeny Prigozhin.
El general de división Ivan Popov, comandante del 58º ejército en la región de Zaporizhzhia, que es un punto focal en la contraofensiva ucraniana, dijo en una declaración de audio a sus tropas publicada el miércoles por la noche que había sido destituido tras una reunión con la cúpula militar en lo que describió como una puñalada «traicionera» por la espalda a las fuerzas rusas en Ucrania.
Popov dijo que la cúpula militar se enfadó por su franqueza al hablar de los retos a los que se enfrentaban sus fuerzas, en particular la escasez de radares de seguimiento de la artillería enemiga, que provocó un gran número de bajas rusas.
«Al parecer, los altos mandos me consideraron una fuente de amenazas y emitieron rápidamente una orden para deshacerse de mí, que fue firmada por el ministro de Defensa en un solo día», afirmó. «Los militares ucranianos no han logrado romper las defensas de nuestro ejército, pero el alto mando nos ha golpeado en la retaguardia, decapitando a traición y cobardemente al ejército en este momento tan difícil».
Popov, que utiliza el sobrenombre de «Espartaco», se dirigió a sus tropas como «mis gladiadores» en el mensaje de audio difundido por el general retirado Andrei Gurulev, que estuvo al mando del 58º Ejército en el pasado y actualmente es legislador. El 58º Ejército está formado por varias divisiones y unidades menores.
Popov, de 48 años, que ha pasado de comandante de pelotón a dirigir un gran grupo de fuerzas, ha animado a sus soldados a acudir directamente a él ante cualquier problema, un enfoque desenfadado que contrasta fuertemente con el rígido estilo formal de mando habitual en el ejército ruso. Los blogueros militares rusos dicen que es muy conocido por evitar pérdidas innecesarias, a diferencia de muchos otros comandantes que estaban ansiosos por sacrificar a sus soldados para reportar éxitos.
«Me enfrenté a una situación difícil con los altos mandos, en la que tuve que guardar silencio y actuar como un cobarde, diciendo lo que querían oír, o llamar a las cosas por su nombre», dijo Popov. «No tenía derecho a mentir por su bien y el de nuestros camaradas caídos».
Muchos blogueros militares argumentaron que la destitución de Popov erosionaba la moral de las tropas en un momento de incesantes ataques ucranianos. Un bloguero, Vladislav Shurygin, dijo que ha supuesto un «terrible golpe para todo el ejército», mientras que otro, Roman Saponkov, lo describió como un «monstruoso ataque terrorista contra la moral del ejército».
En una señal de que muchos en la oficialidad rusa comparten las críticas de Popov a la cúpula militar, Andrei Turchak, vicepresidente primero de la Cámara Alta del Parlamento y jefe del principal partido del Kremlin, Rusia Unida, apoyó firmemente al general, diciendo que «la Madre Patria puede estar orgullosa de tales comandantes».
Andrei Kartapolov, general retirado que preside la comisión de asuntos de defensa en la cámara baja, también dijo que el Ministerio de Defensa debería ocuparse de las cuestiones planteadas por Popov.
La noticia de la destitución de Popov se sumó al golpe que recibieron las tropas rusas cuando otro alto oficial, el teniente general Oleg Tsokov, murió el martes por el impacto de un misil ucraniano.
Las declaraciones de Popov sobre la necesidad de rotar a sus exhaustas tropas, que llevan luchando contra la contraofensiva ucraniana desde principios de junio, al parecer enfurecieron al jefe del Estado Mayor, el general Valery Gerasimov, que se encogió de hombros tachándolas de pánico y ordenó inmediatamente su destitución.
En un vídeo difundido por el Ministerio de Defensa, Gerasimov aparecía reunido con oficiales militares el lunes, la primera vez que se le veía desde la rebelión frustrada de Prigozhin el mes pasado, que había exigido su destitución. El revuelo provocado por la destitución de Popov podría erosionar aún más la posición de Gerasimov, que se ha enfrentado a numerosas críticas por su gestión de los combates en Ucrania.
El analista político pro-Kremlin Sergei Markov señaló que la declaración de Popov se hacía eco de las críticas de Prigozhin a los altos mandos. Sin embargo, añadió que la declaración del general no era una rebelión, sino un llamamiento a la intervención del presidente Vladimir Putin.
«Este tipo de disputas públicas en la cúpula del ejército ruso no es una demostración de fuerza», dijo.
Durante la revuelta del 24 de junio, que duró menos de 24 horas, los mercenarios del Grupo Wagner de Prigozhin arrasaron rápidamente la ciudad de Rostov del Don, en el sur de Rusia, y tomaron el cuartel general militar sin disparar un tiro, antes de dirigirse a unos 200 kilómetros de Moscú.
Prigozhin llamó a sus mercenarios para que regresaran a sus campamentos tras llegar a un acuerdo para poner fin a la rebelión a cambio de una amnistía para él y sus mercenarios y permiso para trasladarse a Bielorrusia.
La rebelión representó la mayor amenaza para Putin en sus más de dos décadas en el poder y mermó gravemente su autoridad, aunque Prigozhin afirmó que el levantamiento no iba dirigido contra el presidente, sino que pretendía forzar la destitución de Gerasimov y del ministro de Defensa, Sergei Shoigu. El jefe de Wagner criticó duramente la forma en que han dirigido la acción en Ucrania.
El lunes, el Kremlin confirmó que Prigozhin y 34 de sus altos oficiales se reunieron con Putin el 29 de junio, un sorprendente anuncio que planteó nuevas preguntas sobre los términos del acuerdo con Wagner. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que los comandantes de Wagner prometieron lealtad a Putin y dijeron que estaban dispuestos a «seguir luchando por la Madre Patria».
Putin ha dicho que las tropas de Wagner tenían que elegir entre firmar contratos con el Ministerio de Defensa, trasladarse a Bielorrusia o retirarse del servicio. Aunque los detalles del acuerdo siguen siendo turbios, la incertidumbre también ha rodeado el destino del general Sergei Surovikin, el subcomandante del grupo de fuerzas rusas que combaten en Ucrania, que al parecer había sido detenido para ser interrogado sobre sus vínculos con Prigozhin.
En su intervención en Helsinki el jueves tras una cumbre de la OTAN, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que no está seguro del destino que le espera a Prigozhin.
«Ni siquiera estoy seguro de dónde está», dijo Biden. «Si yo fuera él, tendría cuidado con lo que como, vigilaría mi menú. Pero bromas aparte… No lo sé. No creo que ninguno de nosotros sepa con certeza cuál es el futuro de Prigozhin en Rusia».
El Ministerio de Defensa dijo el miércoles que los mercenarios del Grupo Wagner estaban completando la entrega de sus armas al ejército ruso, parte de los esfuerzos del Kremlin por desactivar la amenaza que suponía.
The Associated Press
Lo peor que me puede pasar a Rusia ahora es que por cuestiones políticas o personales , se saquen a los mejores hombre del frente y solo queden los aduladores o aquellos dispuesto a ver morir a todos sus hombres ,solo por no contradecir una orden estúpida. Parece que no a cambiado nada desde la época de Stalin.
Ya los que empezaron con la guerra no eran los mejores tras 22 años de gobierno de Putin ya sólo quedaban los aduladores que mencionas ¿Cómo explicamos si no que Ucrania les tenga en jaque durante año y medio? Ni los mismos ucranianos lo veían posible.
..espero que, si la ocasión lo merece, no sea una muestra de debilidad…y le hubiesen dejado una Tokarev para evitar el «papeleo»
con las purgas llegan las revueltas… lo que harán es que toda la cúpula militar se vuelva paranoica y nadie confíe en nadie… y sean hostiles con todos, lo cual hace que colaborar sea complicado… y un ejército sin buena comunicación y colaboración no llega a ningún sitio… aparte de transmitir una pésima confianza y moral a sus subordinados…
a estas alturas ucrania y su ofensiva estan hechas papilla y los leopard tambien junto con los bradley, mas papilla
Pues hace mucho tiempo que no veo fotos o vídeos de Leopard destruidos…solo veo una y otra vez los Leopard y Bradley que entraron hace semanas en un campo de minas desde todos los ángulos posibles…pero nuevas imágenes, cero…aparte que Ucrania ya ha reconquistado esa zona y ya se llevó esos vehículos al taller…
gran comentario, lleno de argumentos de peso
Hace como 5 o 6 meses que la guerra avanza al ritmo que marca la OTAN, si Ucrania no recupera más terreno es solo porque la ayuda está limitada.
En cualquier país corrupto el nepotismo hace que manden los amiguetes y no los mejores. La historia militar está llena de ejemplos. Ahora queda saber si se impondrá el profesionalismo o la corrupción. Como demuestra el caso de Stalin el profesionalismo puede imponerse en el ejército y seguir teniendo dictadura.