La empresa rusa Yakovlev planea de nuevo el desarrollo de un avión de aterrizaje vertical.

Inmovilizado durante siete años por mantenimiento y modernización, el único portaaviones de la Armada rusa, el Almirante Kuznetsov, debería reanudar teóricamente su ciclo operativo en 2025. Y ello después de haber sufrido varios incidentes (caída de una grúa sobre su cubierta de vuelo, dos incendios a bordo, mano de obra deficiente, etc.). Según Moscú, podría haberse producido otro incidente.

El 10 de julio, la inteligencia interior rusa [FSB] anunció que había frustrado recientemente un intento de sabotaje a bordo del buque, cuando un tal «Oleg» intentó sobornar a un marinero para que provocara un incendio a bordo.

En cualquier caso, uno de los retos a los que se enfrenta la armada rusa es cualificar a la tripulación del «Almirante Kuznetsov» cuando se han perdido muchas habilidades desde 2017. En cualquier caso, según el sitio web Russian Maritime News, los pilotos de los aviones de combate embarcados Su-33 «Flanker-D» y MiG-29K «Fulcrum», muchos de los cuales tienen poca o ninguna experiencia, se están entrenando actualmente en la península de Kola.

Dados sus estrechos lazos militares, puede parecer sorprendente que Rusia y China no hayan establecido una cooperación en el campo de la aviación embarcada, sobre todo teniendo en cuenta que el componente naval del Ejército Popular de Liberación [EPL] dispone de dos portaaviones con una configuración STOBAR [trampolín y puntales de detención] idéntica a la del «Almirante Kuznetsov».

El portaaviones ruso Almirante Kuznetsov.

Además, desde al menos 2015, se ha informado regularmente de que China planea equiparse con cazas aéreos de tipo STOVL [despegue corto / aterrizaje vertical], similares al F-35B estadounidense. En ese momento, el fabricante aeronáutico chino AVIC incluso anunció que se iniciaría el trabajo en un motor específico para este fin.

Sin embargo, la idea de desarrollar un avión de este tipo no es realmente nueva: un proyecto de este calibre se contempló a finales de los años sesenta, antes de ser abandonado debido a obstáculos técnicos. En aquella época, si Pekín y Moscú no hubieran roto relaciones, la industria china habría podido beneficiarse de la ayuda del fabricante soviético Yakovlev.

En julio de 1964 voló por primera vez el Yak-36, prototipo de avión de combate de despegue y aterrizaje vertical [ADAV]. Con motivo de este aniversario, el conglomerado Rostec acaba de conmemorar el sexagésimo aniversario de este acontecimiento.

Yakovlev también desarrolló el Yak-38, un caza embarcado de tipo STVOL muy similar al Harrier británico. A diferencia del Yak-36, este avión fue utilizado por la aviación naval rusa entre 1976 y 1991. Iba a ser sustituido por el Yak-141, un avión más grande con capacidad supersónica. Sin embargo, la desintegración de la Unión Soviética puso fin a este programa, que el fabricante intentó no obstante continuar durante un tiempo, antes de renunciar.

Dicho esto, no cabe duda de que Yakovlev no ha trazado una línea definitiva sobre los aviones STOVL o ADAV. De hecho, según Rostec, su director general, Andrei Boginsky, ha insinuado que pronto podría ver la luz un nuevo avión.

«Nuestros diseñadores han explorado la perspectiva de desarrollar un avión de combate avanzado, correspondiente al nivel de la quinta generación. El tema de los aviones de despegue y aterrizaje vertical quedó congelado en los difíciles años noventa. Pero hemos conservado la base científica y técnica. En combinación con las nuevas tecnologías, podemos prever el rápido desarrollo de este tipo de aviones», declaró Boginsky.

¿Se trata sólo de un anuncio? ¿Es el deseo de la Armada rusa de volver a los aviones embarcados STOVL o ADAV, al tomar posesión de dos nuevos buques de asalto anfibio (clase «Ivan Rogov») de aquí al final de la década? ¿O está Yakovlev cediendo las riendas al grupo chino AVIC?

El hecho es que el desarrollo de un avión de combate de 5ª generación no puede improvisarse. Por ejemplo, el MiG-41 [o PAK DP], anunciado en 2014, sigue siendo un sueño, mientras que el Su-75, presentado en 2020, todavía no ha realizado su vuelo inaugural. En cuanto al bombardero furtivo PAK DA, que está desarrollando Tupolev, mantiene un perfil bajo, a pesar del anuncio de que el primer prototipo se ensamblaría en 2020.

Laurent Lagneau

10 thoughts on “La empresa rusa Yakovlev planea de nuevo el desarrollo de un avión de aterrizaje vertical.

  • el 30 julio, 2024 a las 08:52
    Permalink

    El yak soviético de despegue vertical era un avión bastante limitado. India lo dejó claro cuando prefirió el Harrier. Resucitar el concepto cuando en occidente ya está en servicio el F-35B no tiene sentido militar. Supongo que se trata más de propaganda y de inyectar dinero en la industria militar. Un portaviones en estado lamentable con un avión de tecnología de hace 40 años no creo que interese a nadie fuera de Rusia. China e India ya están trabajando en portaviones convencionales y dejaron atrás la fase rusa. Por lo que a España toca es un recordatorio de que hay que decidir cuanto antes si se compra el F-35B. Italia e Inglaterra son aliados y ya lo operan, así que pueden dar soporte. Incluso pueden organizarse despliegues conjuntos en sus portaviones. Aunque sean muy caros no comprarlos es echar a la basura décadas de inversión en tener un grupo aéreo embarcado

    Respuesta
    • el 30 julio, 2024 a las 12:26
      Permalink

      Lo asombroso es que según el presupuesto de EEUU la hora de vuelo del harrier sale parecida a la del f35, unos 40.000. No se si sería buena idea hacerse con las celulas y repuestos de los que de EEUU de baja, para alargar la vida de los nuestros, que era lo que yo pensaba hasta que vi ese dato. Y en cuanto a capacidades es orta

      Respuesta
    • el 30 julio, 2024 a las 17:37
      Permalink

      No estoy de acuerdo contigo, la necesidad de una alternativa al F35B se hace patente, por eso los rusos tratan de resucitar su avión, más y cuando el F35B es un desarrollo del concepto del Yak 141. Turquía daría saltos de alegría, y Egipto para sus buques de asalto no dudaría en comprar varias unidades, si Yakovlev es capaz de evolucionar el Yak 141 a un avión medianamente creíble, cosa que yo creo que si que son capaces de hacerlo. Esa posibible evolución del Yak 141 sería muy inferior al F35B, pero si es fiable y su coste de operación no es grande, y si encima es un avión capaz de realizar misiones de defensa aérea, y ataque naval, o al suelo, entonces será una amenaza a la que no hay que minusvalorar.

      Respuesta
  • el 30 julio, 2024 a las 09:12
    Permalink

    Cómo va a ayudar China a Rusia si quiere comérsela?
    Es obvio, ayuda la justita para tirar para adelante. De todas maneras, me alegro que Rusia siga sin tener los pies en el suelo. Desarrollar un 5a. generación de despegue vertical en solitario?. No se enteran que ellos son (eran) potencia terrestre. Que se dediquen a los ejércitos, y para la marina, submarinos y barcos pequeños tipo corbetas y fragatas.
    En ciertos países los sueños alimentan.

    Respuesta
  • el 30 julio, 2024 a las 10:12
    Permalink

    Próximo anuncio: Rusia invita a India/China para el desarrollo del avión de aterrizaje vertical.

    El Su-57 y el Su-75 no han interesado en el mercado exterior y Rusia no ha sido capaz de lograr financiación para estos caros proyectos. Un avión STOVL no interesa a Rusia pero si que puede interesar a China que aun no ha desarrollado ninguno.
    Lograría así un respaldo económico al programa y podrían por fin sacar un proyecto aeronautico adelante hasta la producción en serie, el primero desde el fin de la guerra fria.

    Respuesta
    • el 30 julio, 2024 a las 17:42
      Permalink

      Jona, como Yakovlev sea capaz de desarrollar una evolución creíble del Yak 141, China, Turquía, Egipto, serán clientes seguros, y India puede que también. Lo que es una pena es que no se desarrolle una evolución del AV-8B +, o del Sea Harrier F2+, como alternativa al F35B. Yo si fuera Airbus compraba los derechos de fabricación del Harrier.

      Respuesta
      • el 31 julio, 2024 a las 10:29
        Permalink

        No sólo clientes, lo que le urge de verdad es un socio que de apoyo tecnológico y financiero sin mucho más que una maqueta. Sin ese socio es dificil que la economia rusa permita el desarrollo del proyecto, máxime cuando no responde a las necesidades de sus fuerzas armadas. Los clientes potenciales por muy numerosos que sean no son suficientes en este caso.

        Respuesta
  • el 30 julio, 2024 a las 19:45
    Permalink

    Comparar un Yakolev por muy desarrollado que esté con un F-35 B es como comparar un Lada con un Ferrari.

    Respuesta
  • el 30 julio, 2024 a las 23:47
    Permalink

    Si llevas razón, pero si no puedes comprar otra cosa porque no te la venden, o no puedes pagarla entonces o Yak 141 o nada.

    Respuesta
  • el 31 julio, 2024 a las 00:49
    Permalink

    Lo unico que tuvo de original el Yak de despegue vertical fue el mecanismo de la tobera reorientable, que baja como la cola de una abeja a punto de picar. Eso fue lo que compro Lockheed. Fuera de eso no fue mas que otro avion de 3ra/4ta generacion. O sea, que Yakolev quiere resucitar un muerto. Mejor que el estado ruso financie la terminacion de su Su-57 y 75.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.