La Marina Helénica establece los requisitos del programa de submarinos de nueva generación.
En la CNE 2025, una Conferencia de Líderes de la Marina, el Comodoro Konstantinos Tourkantonis, director Adjunto de la Dirección de Armamento del Estado Mayor de la Marina Helénica, ha dado a conocer nuevos detalles sobre la inminente modernización de la flota de submarinos de la Marina Helénica.
Cabe señalar que el comodoro griego ocupó anteriormente el cargo de director del programa de submarinos, lo que le permitió participar directa y ampliamente en las iniciativas de Grecia en materia de submarinos. También ocupó el cargo de comandante del Mando de Submarinos de la Armada Helénica.

Grecia planea construir, al menos en parte, cuatro (4) nuevos submarinos para reemplazar su vetusta flota de submarinos Tipo 209 de 50 años de antigüedad. Algunos de los diseños candidatos que se están estudiando actualmente son el Scorpène y el Barracuda de Naval Group, el Type 218 y el Type 209NG de TKMS, y el A26 de Saab.
Situación actual e intenciones futuras
La actual fuerza de submarinos de la Marina Helénica consta de cuatro submarinos de la clase Papanikolis (Tipo 214/1600), uno de la clase Okeanos (Tipo 209/1500 MLU-AIP), tres de la clase Poseidón (Tipo 209/1200) y uno de la clase Glafkos (Tipo 209/1100 MLU).

La Marina pretende mantener y mejorar la disponibilidad operativa de su flota de submarinos, reforzando al mismo tiempo sus capacidades en el ámbito submarino. Esto se logrará mediante una modernización a mitad de vida (MLU) de los submarinos Tipo 214 existentes, la sustitución de los buques Tipo 209 restantes por submarinos de nueva generación y la exploración de tecnologías avanzadas para la futura guerra submarina.
Programa de nuevos submarinos – Requisitos
En cuanto a la nueva clase de submarinos, su principal objetivo es permitir el cumplimiento de la voluntad nacional mediante operaciones Anti-Acceso/Denegación de Área (A2/AD), proyectar fuerza tanto en el mar como en tierra, y mantener misiones prolongadas bajo la constante amenaza enemiga.

El Comodoro esbozó una serie de requisitos generales y capacidades deseadas para el futuro submarino. En concreto, se trata de reducir al mínimo la intensidad de los blancos activos en todas las bandas de frecuencia, incluido el sonar activo de baja frecuencia, así como las firmas acústicas y magnéticas.
También es esencial una baja tasa de indiscreción, y la propulsión independiente del aire (AIP) se considera obligatoria. La integración de baterías de iones de litio también se considera una característica crítica.
La plataforma debe presentar un alto grado de automatización, con redundancias integradas tanto a nivel de software como de hardware, optimizadas para operaciones ultrasilenciosas prolongadas. También debe ser totalmente configurable para satisfacer los requisitos operativos específicos de la Armada Helénica.
La maquinaria auxiliar debe seleccionarse cuidadosamente haciendo hincapié en la baja emisión de ruido, la alta fiabilidad, la facilidad de acceso y la facilidad de mantenimiento.
Deben tomarse medidas para acomodar a bordo a las fuerzas de operaciones especiales (SOF). Los alojamientos de la tripulación deben ser modernos y adecuados para ambos sexos, garantizando la comodidad y la preparación operativa. Además, en el programa general deben incluirse simuladores de entrenamiento en tierra para apoyar el entrenamiento de la tripulación y la preparación de las misiones.
Armas y sensores del nuevo submarino
La plataforma contará con un completo conjunto de armas, que incluirá torpedos, misiles antibuque y de ataque terrestre, y capacidades para el despliegue de fuerzas de operaciones especiales (SOF). Además de los sistemas defensivos «soft-kill» y «hard-kill», el submarino también llevará misiles antiaéreos y múltiples UAV capaces de lanzarse sumergidos.
El Comodoro subrayó la necesidad de flexibilidad en el diseño para dar cabida a futuros sistemas de armamento y destacó el requisito fundamental de la producibilidad del armamento a largo plazo, más allá de la producción inicial del buque.

En cuanto a los sistemas electrónicos, el submarino debe estar equipado con un sistema integrado de gestión de combate, con subsistemas individuales configurables para satisfacer los requisitos específicos de la Armada Helénica. Debe contar con sensores acústicos de última generación, incluido un sonar de remolque, capaz de operar en todo el espectro acústico -de bajas a altas frecuencias- tanto en modo pasivo como activo. Además, se requieren sensores no acústicos de vanguardia, con capacidades COMINT (inteligencia de comunicaciones) opcionales, y la capacidad de operar e integrar tanto vehículos aéreos no tripulados (UAV) como vehículos submarinos no tripulados (UUV).
El conjunto de comunicaciones debe ser muy avanzado e incorporar canales de comunicación estándar (incluidos VLF y celular), así como modernos enlaces de datos como BWA y ECB, junto con capacidades SATCOM de banda L y SHF.
Procedimiento de adquisición
El Comodoro griego confirmó que ya se han aprobado los requisitos operativos de alto nivel para el nuevo programa de submarinos y que se han enviado solicitudes de información (RFI) a fabricantes de renombre ya en el verano de 2024. Para apoyar el proceso de evaluación, la Marina ha distribuido un cuestionario detallado en el que se solicita información específica sobre los diseños y las propuestas de submarinos existentes, lo que permitirá evaluarlos en función de los criterios operativos de la Marina Helénica.

Posteriormente, se examinará a fondo el nivel de adaptabilidad de cada propuesta a los requisitos específicos del sistema de la Armada. También es importante señalar que cada propuesta debe incluir un plan integral de apoyo de seguimiento -similar al del programa HN de la FDI- y se considera obligatoria la participación activa de la industria nacional de defensa (lo que indica que varios de los barcos se construirán en Grecia).
A partir de 2025, los próximos pasos del programa incluyen la redacción de los requisitos técnicos detallados, incorporando los comentarios recibidos de los encuestados de la industria. A continuación, se aprobará el plan general del programa y la correspondiente asignación presupuestaria. El último paso consistirá en enviar una solicitud formal de propuestas (RFP) a los fabricantes seleccionados.
Dimitris Mitsopoulos
Muchos submarinos y la verdad es que con tanta isla y estando en una zona caliente del globo con Turquía Siria Israel y Líbano como vecinos la verdad es que los necesitan. No obstante prefiero tener menos pero fabricados en casa comes El caso español. Me parece que los griegos o van sobrados o no les imports demasiado su reindustrializacion
A los griegos no les importa su reindustrialización porque siempre son «los niños bonitos» de la U.E. en cuanto al reparto y recepción de fondos de la Unión Europea, aparte que nunca han sido una nación con una industria fuerte ni tienen tradición industrial (no digo que no tengan industrias, pero son pocas y de escasa entidad). .
No obstante como siempre y, manifestando su secular odio a España desde tiempos de los almogávares, no han invitado a NAVANTIA al concurso de su programa de submarinos (ya lo qué nos hicieron con el concurso de las fragatas de hace pocos años fue una auténtica humillación gratuita por parte de los griegos hacia España y para NAVANTIA).
Lo dicho, a los griegos no le vendemos ni un simple tornillo y continuamente se han opuesto a España en todo lo que han podido (Grecia vetó siempre la entrada de España en la C.E.E., y si no llega a se por las presiones y de Alemania sobre Grecia amenazándoles con suprimir las ayudas, hoy nosotros no estaríamos en la Unión Europea).
Muchos se creén sinceramente que Grecia nos aprecia, pero están muy equivocados (a todos los que erroneamente creén que le caemos bien a los griegos, les invito a repasar la historia de las relaciones entre ambas naciones para saber la realidad pasada, presente y, muy posiblemente, futura de las actitudes griegas hacia nosotros) .
En fin, que con el pan de la U.E.. (no con el suyo) se lo coman.
Saludos Juan Francisco. A priori, los submarinos que necesita Grecia no casan con el S-80, mucho más grandes.
El ambiente en el que se van a mover los griegos (muchas islas pequeñas) es posible que no sean las mejores para un submarino oceánico, y sean preferibles submarinos costeros.
Fobias aparte, claro está.