La OTAN acuerda un gasto del 5%, superando el bloqueo español, según diplomáticos.
España ha llegado a un acuerdo con la alianza militar OTAN que permitiría al país evitar destinar el 5 por ciento de su PIB a gastos de defensa.
La OTAN firmó el domingo un compromiso para aumentar el gasto de defensa para su cumbre de la próxima semana, pero el primer ministro español, insistió en que Madrid no necesitaría alcanzar la cifra principal del cinco por ciento del PIB.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha estado presionando a los aliados para que se comprometan con ese objetivo cuando se reúnan durante dos días a partir del martes en La Haya.
España había sido el último en resistirse a un acuerdo de compromiso que ve a los aliados comprometerse a alcanzar el 3,5 por ciento en necesidades militares básicas durante la próxima década y gastar el 1,5 por ciento en una categoría más flexible de gastos “relacionados con la defensa”, como infraestructura y ciberseguridad.
Varios diplomáticos de la OTAN afirmaron que el acuerdo había contado con la aprobación de las 32 naciones y que no había ninguna excepción para Madrid.
Pero a los pocos minutos salió Sánchez diciendo que había llegado a un acuerdo con la OTAN por el que su país seguiría respetando sus compromisos «sin tener que elevar nuestro gasto en defensa al cinco por ciento del producto interior bruto».
La afirmación de Madrid se produjo después de que Sánchez lanzara el jueves una bomba de última hora a los preparativos de la reunión en Holanda al posicionarse firmemente en contra del acuerdo.
En una dura carta al jefe de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que comprometerse a una cifra global del 5% del PIB «no sólo sería poco razonable, sino también contraproducente».
«Respetamos plenamente el legítimo deseo de otros países de aumentar su inversión en defensa, pero nosotros no vamos a hacerlo», dijo, añadiendo que España podría cumplir todos sus compromisos con la OTAN, en términos de personal o equipamiento, gastando sólo el 2,1 por ciento de su PIB.
El arrebato del líder madrileño de centro-izquierda desató la furia de otros miembros de la OTAN, que temían que pudiera hacer descarrilar el compromiso cuidadosamente elaborado.
El compromiso se considera clave para satisfacer a Trump, que lleva tiempo acusando a los aliados de no gastar lo suficiente, y fundamental para ayudar a la OTAN a aumentar las fuerzas que necesita para disuadir a Rusia.
Tras varios días de discusiones entre Sánchez y Rutte, las autoridades informaron de que España aceptó el compromiso el domingo.
Los diplomáticos señalaron que el lenguaje en torno al compromiso de gasto en la declaración final de la cumbre se había suavizado ligeramente, pasando de «nos comprometemos» a «los aliados se comprometen».
Pero afirmaron que los fundamentos del acuerdo permanecían intactos.
Estimado Presidente del Gobierno: Gracias por su carta de 19 de junio.
Entiendo que España está convencida de que puede cumplir los nuevos Objetivos de Capacidad acordados con una trayectoria de gasto inferior al 5% (3,5% en defensa básica, 1,5% en gasto de seguridad relacionado) del PIB.
A la luz de su carta, le confirmo que el acuerdo alcanzado en la próxima Cumbre de la OTAN otorgará a España la flexibilidad para determinar su propia trayectoria soberana para alcanzar el Objetivo de Capacidad y los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB, así como para presentar sus propios planes anuales.
Además, la trayectoria y el equilibrio del gasto en virtud de este plan se revisarán en 2029, a la luz del entorno estratégico y de los Objetivos de Capacidad de la OTAN actualizados.
El año pasado, España gastó un 1,28% en gasto militar, según las estimaciones de la OTAN, lo que la convierte en la alianza con menor gasto. En abril, Sánchez anunció que el gobierno aumentaría el gasto en defensa al 2% este año, una medida que recibió críticas internas, incluso de algunos aliados.
Tras una inyección de 10.000 millones de euros (11.500 millones de dólares), el país sólo alcanzará este año el objetivo actual de la Alianza del 2%.
Sánchez se enfrenta al difícil equilibrio de alinearse con los aliados de la OTAN y ganarse la simpatía de su socio de coalición menor, la alianza de extrema izquierda Sumar, hostil al aumento del gasto militar.
France 24
Sánchez ha podido aplazar la subida de gasto/inversión en Defensa dejándolo en un 2.1% hasta 2030…pero el 3.5+1.5 sigue inalterado y no cambia ni siquiera para España, el compromiso es llegar al 5 (3.5+1.5) en 2035. El gasto del 1.5% es bastante interesante, va a ir en partidas muy heterogéneas, pero algunas de ellas, como el gasto en infraestructuras para permitir la rápida movilidad de divisiones blindadas cruzando europa, es de gran importancia si Rusia se viene arriba después de Ucrania (viendo como les va dudo bastante que se metan en un berenjenal mucho mucho más peligroso que el ucraniano, pero como Putin no tiene un contacto muy fuerte con el mundo real…)
Bueno, no le dice exactamente que tiene que gastar un 5%, lo que le dice es que tiene que alcanzar las capacidades acordadas independientemente del coste que ello implique; eso si, se revisara el cumplimiento en 2029.
Lee atentamente este párrafo:
«Entiendo que España está convencida de que puede cumplir los nuevos Objetivos de Capacidad acordados con una trayectoria de gasto inferior al 5% (3,5% en defensa básica, 1,5% en gasto de seguridad relacionado) del PIB.»
España terminara gastando un 5%, eso creo que no nos cabe ninguna duda, pero Pedro Sánchez ha conseguido dar una patada hacia adelante para que este tema se lo coma el que venga detrás.
¡¡ vaya tomadura de pelo!! me da que el pimpollo este ha mentido; y deja un caramelo envenenado al siguiente; que no haya dudas : saldrá más pronto que tarde
la decisión de España es la correcta y la más sabia los demás caerán en la trampa tendida por Trump de aumentar al cinco por ciento los gastos en defensa y as{i poder vender a los ingenuos armas por cientos de millones, gran negocio para esquilmar Europa además claro está con los aranceles incluidos, los tontos haciendo cola para llenar las alforjas del «amigo americano»
Salvo que nosotros invirtamos todo eso en potenciar nuestra industria y desarrollar tecnologías , muchas de ellas duales , que se revierta e incremente nuestra economía y nuestra defensa , aúnque haciéndo participar también a empresas extranjeras que aporten know-how y nos permitan aprender y desarrollar capacidades que en el futuro favorezca alcanzar una necesaria independencia tecnológica en materia de Defensa . Ese es el camino y el objetivo a conseguir .
Si a Rusia le ha costado hacerse con el 25% de ucrania, hay que ser muy ingenuo para creer que ira a por todo europa. Preferiría que von der Leyen fuesw sincera y dijese claramente «soy un titere de eeuu y hay que gastar mas para favorecer a la industria americana»
Aplaudo a Sanchez por la maniobra, no se dejo presionar por los atlantistas, comprendio que en españa mandan los españoles, nadie de fuera nos va a ordenar cuanto del pib debemos gastar en que…
Hay que gastar más para fortalecer nuestra defensa y generar empleo, el 35% de las empresas de defensa españolas son PIMES , las industria de defensa españolas crean más de 120.000 puestos de trabajo y aportan el 6.5 % al PIB industrial del país
Tener un gasto de defensa de 1’28 es una auténtica vergüenza teniendo al lado un vecino complicado, ni que fueramos Irlanda, Trump tendrá muchos defectos pero ser el guardaespaldas de europa y encima que lo pague ellos es para hacérselo mirar.
Sánchez ha dado la clásica patada hacia adelante para ganar tiempo y luego se verá quién está cuando le exigan las cuentas de gasto.
Y lo de centro-izquierda en su persona no creo que haya estado muy acertado el redactor del artículo (sobra lo de centro).
«España cree que puede alcanzar esos objetivos con un porcentaje del 2,1%, y la OTAN está absolutamente convencida de que España tendrá que gastar un 3,5%». Rutte ya ha corregido hoy las afirmaciones de Pedro Sánchez ayer. Alguien tiene un problema muy serio con la verdad o la propaganda.