La retirada de armas estadounidenses a Israel podría obligarle a cambiar su forma de combatir.

Tras siete meses de guerra en la Franja de Gaza, el apoyo militar estadounidense a Israel ha llegado en los últimos días a un momento crucial: ya no parece ser incondicional.

La semana pasada, Estados Unidos detuvo un envío de bombas a Israel -la primera vez que Washington lo hacía desde que comenzó la guerra el pasado otoño- ante la creciente preocupación de que el país se estuviera preparando para una operación militar de gran envergadura en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza.

Posteriormente, el miércoles, el presidente Joe Biden advirtió que retendría armamento adicional, incluida artillería, si Israel seguía adelante con un asalto terrestre generalizado contra la ciudad, donde se han refugiado más de un millón de civiles palestinos.

La decisión del gobierno de Biden es un movimiento políticamente significativo que parece destinado a presionar al gobierno del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para que haga más por proteger a los civiles de Gaza. Los expertos afirman que también podría tener implicaciones militares, ya que Israel sigue librando una guerra.

El cargamento de armas que Estados Unidos suspendió la semana pasada debía incluir 1.800 bombas de 2.000 libras y 1.700 bombas de 500 libras, según varios funcionarios estadounidenses. Aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre qué hacer con este cargamento.

Israel ha recurrido en gran medida a su inventario de bombas más grandes, de 2.000 libras, a lo largo de la guerra para atacar la vasta red de túneles subterráneos de Hamás. Estas municiones lanzadas desde el aire pueden equiparse con kits de guiado de precisión, pero incluso así son capaces de causar muchos daños colaterales. El Departamento de Estado también está considerando la posibilidad de entregar más de estos kits, conocidos como Municiones de Ataque Directo Conjunto.

Daniel Byman, investigador principal del Proyecto de Amenazas Transnacionales del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, ha declarado que, por ahora, estas retenciones son principalmente simbólicas. Pero eso podría cambiar con el tiempo.

La profundidad del arsenal de Israel no está clara, pero se cree que tiene un suministro suficiente de municiones para seguir luchando en Gaza sin este envío particular de armamento estadounidense, dijo Byman, ex analista de Oriente Medio para la comunidad de inteligencia de Estados Unidos. Pero “la campaña puede llevar un tiempo, y como sabemos, las municiones pueden agotarse muy, muy rápidamente en estas circunstancias”, añadió.

Sin embargo, Hamás no es el único enemigo de Israel, que quiere tener un arsenal considerable de municiones para estar preparado ante la posibilidad de un conflicto a gran escala con Hezbolá en Líbano, otro grupo proxy iraní como Hamás. Según Byman, esa sería una lucha más difícil para el ejército israelí. Se desconoce si Estados Unidos retendría realmente armamento en ese caso.

Durante una entrevista el miércoles con Erin Burnett de CNN, Biden reconoció que civiles en Gaza han muerto por bombas de 2.000 libras proporcionadas por Estados Unidos. Luego dijo que retendría armamento adicional al enviado la semana pasada si el ejército israelí procedía a una invasión terrestre de gran envergadura en Rafah.

“Si entran en Rafah, no voy a suministrar las armas que se han utilizado históricamente para hacer frente a Rafah, para hacer frente a las ciudades, para hacer frente a ese problema”, dijo Biden. “No vamos a suministrar las armas y los proyectiles de artillería que se han utilizado”.

A principios de esta semana, Israel ordenó a los civiles evacuar el este de Rafah antes de anunciar una “operación antiterrorista precisa” en la zona, durante la cual el ejército israelí tomó el control del lado palestino de un cruce clave con Egipto que, según dijo, estaba siendo utilizado para “fines terroristas.”

Las FDI dijeron que, como parte de su nueva actividad, tropas de tierra y aviones de combate estaban atacando objetivos de Hamás en la zona de Rafah. La Casa Blanca describió más tarde la operación como “limitada”, y Biden dijo el miércoles que las acciones de Israel hasta ahora no han cruzado su línea roja.

Raphael Cohen, director del Programa de Estrategia y Doctrina del Proyecto AIR FORCE del think tank RAND Corporation, explicó que, al retener las bombas de 2.000 libras y 500 libras, Estados Unidos podría obligar a Israel a realizar más maniobras terrestres en Rafah, en lugar de una intensa campaña aérea como la que se vio al principio del conflicto.

No está claro si eso “salvaría necesariamente – minimizaría – las bajas civiles palestinas, pero cambia la naturaleza del combate”, dijo Cohen, ex teniente coronel de la Reserva del Ejército de Estados Unidos… La suspensión de la artillería también podría obligar a Israel a llevar a cabo más incursiones de alta precisión, en lugar de despejar toda la ciudad, añadió.

“El problema es que la administración Biden está controlando una variable, que son las municiones”, dijo Cohen.

“Está muy bien intentar perseguir a Hamás mediante incursiones de comandos”, añadió, pero advirtió que “los objetivos tienen que prestarse a ese tipo de operación. No está claro, al menos para mí, que esa sea necesariamente la realidad operativa sobre el terreno”.

La utilidad militar de la medida de Biden debe sopesarse en última instancia con la importancia que Israel concede a Rafah para alcanzar sus objetivos de seguridad, dijo Cohen. “Los países están dispuestos a llegar muy lejos si sienten amenazados sus intereses nacionales vitales, y a luchar incluso de forma subóptima”.

La decisión de retener las armas y la última advertencia de Biden de que podría poner en pausa otras ayudas se producen tras los repetidos esfuerzos de Estados Unidos por presionar a Israel para que presente un plan creíble que limite las víctimas civiles antes de cualquier operación a gran escala en Rafah.

No se trata necesariamente de una medida sin precedentes, ya que anteriores administraciones estadounidenses también han amenazado con retirar el apoyo militar a Israel. Pero esta decisión representa un cambio notable en el enfoque de Biden sobre la guerra. Desde los atentados terroristas de Hamás del 7 de octubre, Estados Unidos se ha mantenido firme en el envío masivo de armamento a Israel, a pesar de la creciente preocupación internacional por el creciente número de muertos en Gaza.

John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, declaró a la prensa el jueves que, a pesar del único cargamento de bombas retenido, el gobierno de Biden sigue enviando armas a Israel, que está recibiendo la “gran, gran mayoría de todo lo que necesita para defenderse”.

Por ahora, está por ver cómo procede Israel con su acción militar en Rafah, pero las autoridades se han mostrado desafiantes al afirmar que seguirán persiguiendo a Hamás, independientemente del apoyo internacional que conserve el país.

“Si es necesario que nos quedemos solos, nos quedaremos solos”, afirmó Netanyahu el jueves, según una traducción. “He dicho que, si es necesario, lucharemos con uñas y dientes”.

Jake Epstein

5 thoughts on “La retirada de armas estadounidenses a Israel podría obligarle a cambiar su forma de combatir.

  • el 10 mayo, 2024 a las 17:08
    Permalink

    2.000 libras y 500 libras
    500 libras = 227 kg los rusos usan las de 500 kg
    2.000 libras = 900 kg los rusos usan las de 1.500 kg y 3.000 kg.

    Los rusos las tiran en los hospitales y no pasa nada, los israelis tienen daños colaterales porque lo hacen con cuidado y tienen una campaña de publicidad en contra. Menuda hipocresia.

    La soluccion es que los israelis contratan a Wagner con el dinero adecuado y estos lo limpian todo con sus bombas de 1.500 kg
    y todos los Progres callados o aplaudiendo.

    Respuesta
    • el 10 mayo, 2024 a las 23:38
      Permalink

      ¿Cómo que los rusos tiran bombas de 1.500kg en hospitales y no pasa nada? ¡Pero si se les está poniendo verdes por todos los lados todos los días!

      Aparte no sé que tienen que ver los rusos aquí. Cuando el articulo trata sobre la guerra de Ucrania no sacamos a los israelíes a pasear.

      Respuesta
    • el 11 mayo, 2024 a las 00:54
      Permalink

      Son dos contextos diferentes…

      Se supone que Israel es una democracia, donde se respetan los derechos de los civiles y las normas del Derecho Internacional Humanitario. Y que se está defendiendo de la agresión del 7 de octubre pasado.

      De Rusia, sabemos que es una dictadura sanguinaria. Que invade países a sangre y fuego. Que no les importa por los derechos de los civiles. Y que no cumplen con el DIH.

      Obviamente, que los israelitas tienen mucha más presión con sus daños colaterales.

      Respuesta
    • el 11 mayo, 2024 a las 09:41
      Permalink

      No se, simplemente hay que comprar el numero de niños muertos en un conflicto y en el otro y la duración, para saber que casi todo lo que has puesto es mentira, quitando el cálculo de peso,luego quieres que se tome en serio….

      Respuesta
  • el 11 mayo, 2024 a las 14:23
    Permalink

    Israel no es una democracia.
    Una democracia se fundamenta en el estado de derecho, que nunca es tal si no respeta, implementa y empuja hacia adelante permanentemente los derechos humanos. Por eso según la ciencia, EEUU es una oligarquía y no una democracia.

    Esa es la medida de la democracia, y no otra.
    Podemos ver que Miley ha llegado al poder oligarcademocraticamente, y podemos ver cómo está destruyendo el estado de derecho y la democracia desde el poder que, d3sde tal momento, ha dejado de ser democracia.

    A ver si pensamos un poquito antes de soltar por aquí inconveniencias ausentes de rigor. O bulos y fakes, que se llaman ahora

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.