La US Navy redobla la capacidad de sus portaaviones

La US Navy está acelerando la entrega de sus nuevos portaaviones de propulsión nuclear de clase Ford justo cuando se ha demostrado una mayor necesidad estratégica y operativa de la capacidad que proporciona un portaaviones, según declaró el director ejecutivo de la Oficina Ejecutiva del Programa de Portaaviones (PEO) de la USN en el simposio anual de la Surface Navy Association celebrado en Arlington, Virginia.

En su intervención en el acto, Justin Meyer también subrayó las ventajas que supone para Estados Unidos que la US Navy compre, construya y opere los portaaviones de dos en dos.

“La demanda de portaaviones nunca ha sido mayor”.

“Recientemente, hemos tenido tanto al USS Carl Vinson como al USS Ronald Reagan en el Oeste, así como al USS Gerald R Ford y al USS Dwight D Eisenhower operando en operaciones de ‘portaaviones doble’ en el Mediterráneo Oriental”. En este último caso, el Ford se desplegó en el Mediterráneo Oriental y el Eisenhower en el Mar Arábigo Septentrional para proporcionar una presencia disuasoria a medida que se intensificaba la crisis entre Israel y Hamás.

Justin Meyer, director ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Programas de la US Navy

Meyer afirmó que estas operaciones demostraban cómo se utilizaba la capacidad de los portaaviones para responder a las necesidades de la Armada y de los Mandos Combatientes, así como a los requisitos de seguridad en constante evolución del mundo. “Los portaaviones son fundamentales para este fin”, añadió.

El Ford (CVN 78) es el primero de una nueva clase de portaaviones adquiridos para sustituir a los buques en servicio de la clase Nimitz (incluidos el Vinson, el Reagan y el Eisenhower). El Ford entró en servicio en 2017 y lleva operando desde finales de 2022.

El próximo portaaviones de la clase Ford que saldrá de la línea de producción es el John F. Kennedy. “Está terminado en más de un 90%”, dijo Meyer. “Hemos entregado 2000 espacios, lo que supone alrededor del 80 por ciento [de los espacios del buque]”. El portaaviones está siendo sometido actualmente a pruebas de sistemas de combate, con 15 de los 19 sistemas de combate previstos entregados hasta la fecha. Está previsto que las pruebas de los equipos de lanzamiento y recuperación de aeronaves del buque -el sistema electromagnético de lanzamiento de aeronaves (EMALS) y el tren de aterrizaje avanzado (AAG)- comiencen en el segundo trimestre de 2024.

El radar del buque es nuevo y consiste en un sistema activo de barrido electrónico basado en el radar de vigilancia aérea Enterprise AN/SPY-6(V3) de Raytheon. Según Meyer, esta capacidad de radar también se instalará en los portaaviones en servicio de la Marina de los Estados Unidos: esto puede ocurrir durante los trabajos de reabastecimiento y revisión compleja (RCOH).

Ya se están aprendiendo lecciones específicas al principio de la construcción de la clase Ford, como se demostró en la construcción del Kennedy. “Lo más importante que hemos hecho recientemente ha sido revisar nuestra estrategia posterior a la entrega e incorporar parte de lo que iba a ser un paquete bastante amplio de disponibilidad posterior al shakedown (PSA)”, explicó Meyer. En consecuencia, prosiguió, “cuando entregamos el buque, lo hacemos como un ‘todo redondo’ … No entregamos el buque y luego tenemos un periodo de PSA prolongado”. Esto significa, explicó Meyer, que el portaaviones se entrega con capacidades básicas, como sus operaciones de aviones F-35, “listas para funcionar”.

Los dos siguientes portaaviones Ford en salir de la cadena de producción son el Enterprise (CVN 80) y el Doris Miller (CVN 81), que se están adquiriendo en el marco de una “compra de dos buques”. Estamos aplicando la “estrategia de los dos buques”, que consiste en “diseñar una vez y construir dos”, dijo Meyer.

El Enterprise, puesto en quilla en agosto de 2022, está ahora completado en un 35%, con más de 20.000 toneladas ensambladas en dique seco. “En el momento de la colocación de la quilla… hace aproximadamente un año y medio, eran unas 4.000 toneladas: por tanto, más de 20.000 toneladas [añadidas] en poco menos de un año y medio”, señaló el Vicealmirante James Downey, comandante del Mando de Sistemas Navales Marítimos (NAVSEA).

En el caso del Doris Miller, los trabajos de construcción se han completado en un 13%, y la colocación de la quilla está prevista para 2026. En este sentido, Meyer señaló que “la ventaja de la compra de dos buques es que hemos podido comprar gran parte del material para el 81 mucho antes de lo que pudimos hacerlo para el 80, garantizando que el material crítico para la secuencia estará en su sitio y cumplirá las fechas de necesidad en astillero”.

“Aunque ha habido cierta presión sobre el calendario del 80, lo que hemos estado haciendo es [analizar] qué podemos hacer de manera diferente para asegurarnos de que no tenemos impactos en cascada en el 81 y más allá”, continuó Meyer. “Una de las cosas que hemos hecho recientemente ha sido mejorar el dique seco de Newport News, añadiendo otra compuerta intermedia, lo que nos permite completar el 80 mientras construimos simultáneamente el 81. Por lo tanto, no tener un deslizamiento día por día y ser capaz en esencia de construir dos portaaviones a la vez”.

“No hay muchos lugares en el mundo donde se puedan construir dos portaaviones en un dique seco”, añadió el Vicealmirante Downey.

En conclusión, dijo Meyer, la PEO ha estado “[adoptando] el enfoque innovador de cuestionar cómo hemos construido siempre los portaaviones para asegurarnos de que estamos cumpliendo la misión del portaaviones, que es entregar buques a un coste asequible, a tiempo y listos para la misión”.

Lee Willett

4 thoughts on “La US Navy redobla la capacidad de sus portaaviones

  • el 15 enero, 2024 a las 13:00
    Permalink

    Lo que no se dice es que estos portaviones pueden llevar casi 90 aviones en lugar de los 60 que llevan ahora. Así lo hacían en la guerra fría y aumentaría el poder de combate. Y los LHA clase América pueden descargarlos de trabajo si embarcan 24 F-35B. Un nuevo portaviones es un nuevo grupo de combate que lo escolta. Enfocarse solo en portaviones puede no ser la solución.

    Respuesta
    • el 15 enero, 2024 a las 17:40
      Permalink

      y los 90 aviones que llevan antes solo lanzaban bombas tontas

      Con los 60 de ahora hacen mas con las armas stand off

      Respuesta
  • el 19 enero, 2024 a las 04:50
    Permalink

    El PSA del CVN-78 fue excesivo, entró en servicio semioperativo en 2017 y tuvo plena capacidad de trabajo a finales de 2022. El cambio de tecnologías fue la causa. No fue cuestión de quitar los sistemas de despegue y arresto a vapor oor otros EM, hubo que aprender a calibrar los sistemas (y regular el rendimiento energético) para cada avión en particular dependiendo de su perfil operativo, que modifica los distintos pesos de despegue y aterrizaje, para no causar fatiga a la célula, ni daños a los sistemas o motores. Los elevadores y los sistemas internos automatizados, así como armas novedosas (láser) y electrónica de combate totalmente novedosos, demandó mucho tiempo para convertir a todos esos elementos dispersos en una eficiente máquina de combate.

    Respuesta
  • el 19 enero, 2024 a las 04:58
    Permalink

    (2): El despliegue operativo del USS Ford en el Mediterráneo oriental ha servido como entrenamiento para el buque, los tripulantes, los sistemas y el grupo de vuelo. Esto, que constituye un cúmulo de experiencia operativa, será asimilada y compartida a los próximos CVN. Este es uno de los elementos primordiales que diferencia a la USN de la armada china, que por más que incorpore tecnología novedosa en su nuevo Tipo 003 (CV-18), no evitará sufrir el mismo proceso de adaptación y entrenamiento, con el agravante que por más que se simulen situaciones de combate, nada tiene más valor que realizarlo realmente.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.