Para el ejército de EE.UU., el helicóptero de ataque AH-64E Apache está a punto de «dejar de ser eficaz» en combate.
La magnitud de las pérdidas sufridas por los helicópteros de ataque rusos Kamov Ka-52 «Alligator» (sesenta y cuatro aparatos destruidos o dañados desde el 24 de febrero de 2022), la densidad de las capacidades tierra-aire y la omnipresencia de los drones aéreos en el campo de batalla han suscitado un debate sobre el futuro de la movilidad aérea.
Con algunos matices, existen dos «escuelas» de pensamiento opuestas. La primera opina que el helicóptero de ataque y reconocimiento aún tiene futuro y que se debe ser cauteloso a la hora de sacar conclusiones precipitadas de la experiencia obtenida [RETEX] de la guerra de Ucrania. También sostiene que simplemente se necesita adaptar el uso de estas aeronaves a las nuevas realidades sobre el terreno. Esto es de hecho lo que han hecho las fuerzas rusas, lo que les ha permitido reducir las pérdidas de Ka-52 de forma bastante significativa.
«No cabe duda de que en un conflicto de alta intensidad marcado por densas zonas de defensa tierra-aire, los helicópteros son más vulnerables. Dijo el general Pierre Schill, jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra francés (CEMAT)
Y añadió: «Por tanto, sería peligroso desechar un tipo de armamento basándose en la experiencia contingente, tanto más cuanto que la eficacia de las fuerzas armadas seguirá basándose en la combinación de capacidades, todas las capacidades», añadió.
Desde entonces, la Aviación Ligera del Ejército [ALAT] ha defendido el concepto de “dronización del combate aéreo”, creyendo que un dron táctico puede ser complementario al helicóptero de ataque.
Recientemente, la Bundeswehr adoptó una postura prácticamente idéntica. «La ventaja táctica para una gran unidad al contar con el apoyo de helicópteros de ataque en combate sigue siendo considerable», argumentó, al comentar el ejercicio «Griffin Lightning 2025» en Lituania.
Durante estas maniobras, los helicópteros de ataque también demostraron su capacidad de despliegue a largas distancias en cuestión de días. Esto ayuda a disuadir al enemigo», continuó, antes de estimar que «los helicópteros de combate no pueden ser reemplazados por drones aéreos», sino que ambos sistemas se complementarán. Cabe señalar, sin embargo, que Alemania tiene la intención de retirar sus helicópteros Tigre del servicio y reemplazarlos por H145M más ligeros, mientras que Francia no ha tomado esta decisión.
En cuanto a la segunda “escuela”, considera que el helicóptero de reconocimiento y ataque está obsoleto y, por lo tanto, sus días están contados. Así, en febrero de 2024, el Ejército estadounidense decidió poner fin al programa FARA (Future Attack Reconnaissance Aircraft), que, lanzado seis años antes, debía permitirle reemplazar algunos de sus AH-64 Apache, así como su OH-58D Kiowa, ya retirado del servicio. Y esto mientras, tan solo unos meses antes, aún lo consideraba una de sus prioridades.
“Al revisar el programa FARA a la luz de los nuevos avances tecnológicos, la evolución del campo de batalla y las proyecciones presupuestarias actuales, se estimó que las mayores capacidades que ofrecía podrían lograrse de manera más asequible y eficaz al confiar en una combinación” de diferentes medios, como drones y activos espaciales, había justificado el Ejército de EE. UU.
Es evidente que pretende ir aún más lejos. Así, como parte de la “Iniciativa de Transformación del Ejército” (ATI), presentada el 1 de mayo, el Ejército de los EE. UU. anunció su intención de acelerar el retiro de sus helicópteros de ataque AH-64D “Apache”, a pesar de que se han modernizado constantemente desde su entrada en servicio en 1997. Esto implicará la disolución de los once escuadrones distribuidos en el 6.º y el 17.º Regimiento de Caballería.
El desgaste de sus aeronaves y el alto coste de su mantenimiento (10.228 dólares por hora de vuelo) son dos de las razones que justifican esta decisión. Según la ATI, se le pide al Ejército estadounidense que renuncie a sus 152 AH-64D en favor de drones aéreos asequibles, capaces de abrumar al enemigo.
“El AH-64D [“Delta”] no es una capacidad con la que podamos luchar y ganar hoy. Además, su operación se ha vuelto prohibitivamente costosa”, resumió el general Joseph Ryan, subjefe del Estado Mayor del Ejército de EE. UU. para operaciones, planes y entrenamiento, en una conferencia organizada por el Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense [CNAS] el 6 de junio.
En cuanto al AH-64E “Apache/Guardian”, el general Ryan expresó dudas al respecto.
“Diría que el modelo Apache E, en sus versiones actuales, [versión] 4 y [versión] 6, también está a punto de convertirse en una capacidad que no creemos que contribuya tanto al combate como en el pasado. Seguimos modernizando nuestra flota Apache, pero solo la más reciente, para cumplir con los requisitos de la guerra futura”, afirmó.
Dicho esto, el general Ryan cuestionó la eficacia de los helicópteros de ataque “en el campo de batalla hoy en día”. Dijo que era “extremadamente limitada”.
El Ejército estadounidense no es el único que reevalúa el papel de los helicópteros de ataque. El ejército surcoreano está considerando abandonar la compra de 36 AH-64E adicionales, considerando que los drones han adquirido una importancia cada vez mayor.
En cualquier caso, para el general Ryan, «combatir a un adversario que despliega capacidades de 1000 dólares con capacidades de un millón de dólares no puede ser una estrategia ganadora». Por lo tanto, continuó, «debemos encontrar una manera de hacerlo de forma económica y programáticamente sostenible». Esto implica cuatro prioridades: ciberinteligencia y la inteligencia artificial, guerra electrónica, robotización y acortar el ciclo OODA (observar, orientar, decidir, actuar).
Laurent Lagneau
Entonces requieren de convertiplanos con mayor capacidad de carga que el V-280 Valor, con el fin de portar hasta 30 drones kamikaze (alcance 40 km), 4 misiles antitanques AGM-179 JAGM (alcance: 14 km), 14 cohetes de 70 mm APKWS II guiados (alcance: 11 km) y un cañón de 20 milímetros (alcance: 4 km) dirigidos por radar, láser y sensores electroópticos EOTS/FLIR/IRST…
De esta forma pueden efectuar ataques desde la distancia y repetir cualquier contraataque con drones y misiles crucero.
La Batalla de Pavía, librada el 24 de febrero de 1525, marcó el fin de la supremacía de la caballería francesa en los campos de batalla europeos que había durado décadas. En esta batalla, la caballería francesa, considerada la mejor fuerza militar de Europa, fue abatida en pocos minutos por infantes españoles equipados con arcabuces. Esta derrota significó el fin de un modelo de combate basado en la caballería pesada, alentando el auge de la infantería organizada en tercios. Pero esto no significó el fin de la caballería en los ejércitos europeos. Simplemente se adaptó, cambió su papel a otros más acordes con el dominio de las armas de fuego en los campos de batalla, donde siguió jugando un papel importante hasta 1914. Los helicópteros, por muchas razones, son similares a la caballería de hace siglos. Es muy posible que encuentren su papel a pesar de los drones, al menos durante un tiempo, pero el debate abierto es muy interesante.
Cierto, es una buena similitud, el helicoptero pesado de ataque y carisimo, que vale 80m.
Con la caballeria pesada, con jinetes con armadura completa y caballos muy fuertes, todo era carisimo.
Y como la caballeria pesada obtenia pobres resultados o era derrotada fue sustituida por infanteria y por caballeria ligera sin armaduras y con caballos mas baratos.
Realmente estamos viendo el fin de las armas «muy caras» de las que solo se puede adquierir un pequeñas cantidades y ademas son de mantenimiento complejo.
En este grupo y aun mas complicadas y conflictivas el F35B y el V22
Japon ya elimino los helos de ataque.
Israel ya elimino los helos de ataque hace varios años
USA se lo plantea ahora.
Seguiran teniendo su nicho, tal vez el helo indio sea necesario e imprencindible para luchar en las montañas y no tener aeropuertos muy lejos.
De la Escuela clásica pero con un matiz: creo que el helo pequeño con poco alcance y poca capacidad de carga está sentenciado……creo que el futuro del helo es el convertiplano tipo V22 o del Valor pero que cada vez será más grandes y capaces……que podrán hacer travesuras a más 1000km del punto de partida e irán cargados hasta las trancas de armas….
Por cierto no todos los países se pueden permitir lo de Vkrania. Un agresor que se ha dejado el 80% de su ET…..muy el otro sostenido por Occidente…..
Nuestros vecinos de abajo no tienen esa defensa AA…..quién gane espacio aéreo y destruya SAM….puede usar helos, uav y avos