Reino Unido autoriza finalmente la entrada en servicio del vehículo de combate de infantería Ajax en 2025.
El Ministerio de Defensa del Reino Unido (MoD) ha aprobado con retraso nuevas fechas para la Capacidad Operativa Inicial (IOC) y la Capacidad Operativa Final (FOC) del Vehículo Blindado de Combate (AFV) Ajax que le permitirán entrar en servicio entre julio y diciembre de 2025, ocho años más tarde de lo previsto inicialmente.
La decisión pone fin a meses de incertidumbre en los que las autoridades se negaron a comprometerse a fijar un plazo para la puesta en servicio de la plataforma del Ejército británico, después de que el vehículo tuviera que someterse a una segunda ronda de pruebas debido a unas vibraciones excesivas que, según se ha informado, provocaron la pérdida de audición de algunos miembros del personal de servicio.
Alex Chalk, ministro de Defensa del Reino Unido, ha anunciado hoy en una comparecencia ante el Parlamento el reajuste de la COI y ha confirmado que la plena capacidad operativa está prevista entre octubre de 2028 y septiembre de 2029.
«La plena capacidad operativa se alcanzará cuando el Ejército haya entrenado y convertido sus fuerzas a la plataforma Ajax para dotar de capacidad de caballería blindada a la Brigada de Ataque de Reconocimiento Profundo y a sus dos Equipos de Combate de Brigada Blindada», señaló.
«La capacidad de cumplir este nuevo calendario ha sido ampliamente examinada y garantizada dentro y fuera del departamento. Una reciente revisión de la Autoridad de Infraestructuras y Proyectos concluyó que el éxito de la entrega del programa es factible, cambiando la calificación del programa Ajax de Rojo a Ámbar».
Como resultado de los problemas técnicos, el MoD había estado reteniendo pagos al fabricante General Dynamics UK (GDLS-UK) desde diciembre de 2020.
Las cifras de la Oficina Nacional de Auditoría del Reino Unido (NAO), un organismo nacional de control financiero, muestran que el Ministerio de Defensa y General Dynamics acordaron un «contrato a precio firme» de 5.500 millones de libras (6.700 millones de dólares) para el diseño, la entrega y el soporte en servicio de 589 vehículos.
La NAO también señaló que, en diciembre de 2021, el Ministerio de Defensa había pagado a General Dynamics Land Systems (GDLS) 3.200 millones de libras (3.900 millones de dólares) y que, en ese momento, el fabricante había construido 324 cascos y ensamblado y completado las pruebas de aceptación en fábrica de 143 vehículos.
Basándose en el reinicio de las pruebas en enero de 2023, más comúnmente denominadas por el Ministerio de Defensa «Pruebas de Crecimiento de Fiabilidad», las variantes Ajax, Apollo, Atlas y Ares del vehículo han «recorrido más de 2.260 kilómetros a través de diferentes terrenos, completando una variedad de tareas representativas del campo de batalla, como operar a través de una gama de velocidades y terrenos, disparando sistemas de armas, utilizando los sistemas del vehículo y las comunicaciones», según Chalk.

El ministro también afirmó que no se ha descubierto «ningún problema fundamental de diseño» desde que se reanudaron las pruebas.
En total, el Ejército británico recibirá hasta seis variantes del Ajax, que se convertirá en la primera plataforma totalmente digitalizada del servicio. Su función principal será la de inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento (ISTAR), integrado con un cañón estabilizado de 40 mm y una mira primaria dotada de «capacidad de tecnología de imagen» que le permitirá detectar y atacar objetivos a «distancias mucho mayores» que las plataformas heredadas, según la documentación de la empresa GDLS.
El vehículo es operado por una tripulación de tres personas y tiene una velocidad máxima de 44 millas (70 km) por hora.
Tim Martin
Esta es la evolución del ASCOD 2 y por tanto el siguiente paso al que habría que llevar nuestros Pizarro?
Si han quitado las vibraciones y ruidos, con ese 40 mm va ir muy bien
Queda por saber si los soldados seguiran volviendose tarumbas por el ruido. Y me sorprende ese problema, cuando es un derivado de otro vehiculo que parece no tener ese problema y que está en servicio en España o austria , cierto que pasa de 28 a 38 toneladas pero aun asi me parece raro……
El Castor de ingenieros también tuvo esos problemas de sobrepeso que afectó a motores y transmisión, esperemos que tanto uno como otro finalmente cumplan con las expectativas
Maximo: Este es el Ascod 3, el Castor toma ya elementos de este modelo, no es un Ascod 2 puro.
Y desde este se ha sacado el Ascod 4 que es la base del nuevo CCL del US Army y USMC….ademas de optar a ser el sustituto del M2 Bradley
El problema del castor fue solo por la insuficiencia de potencia del motor originalmente instalado, para llevar a cabo con solvencia las acciones de Ingenieros. La transmisión creo que no hizo falta tocarla para el otro motor más potente que han recibido.
El futuro del Pizarro se llama Ajax . Y debería ser el titular del programa VAC que lanzará el Ministerio de Defensa para sustituir a todos los vehículos de combate de infantería de cadenas . Lo demás es perder tiempo , dinero , efectividad y eficiencia en materia de Defensa . Debería ser lo que el Dragón es en las 4 BOP’s de ruedas . Andamos ciegos perdidos .