Saab bota el último SSK de la clase Gotland tras su actualización de capacidades.

Saab ha botado el submarino HMS Halland tras una completa modernización de mitad de vida útil en su astillero de Karlskrona. Esta botadura marca la finalización de un importante programa de modernización del submarino de clase Gotland, equipándolo con tecnologías y sistemas avanzados similares a los que se utilizarán en los futuros submarinos de clase Blekinge (A26).

El HMS Halland es el tercer y último submarino de la clase Gotland que se somete a esta importante transformación, sumándose a sus submarinos hermanos, el HMS Gotland y el HMS Uppland, que ya han recibido mejoras similares. Estas nuevas capacidades garantizan que el HMS Halland pueda llevar a cabo misiones marítimas esenciales durante muchos años, fortaleciendo aún más la estrategia de defensa naval de Suecia.

Mats Wicksell, responsable de la división Kockums de Saab, destacó la importancia estratégica del submarino en el mar Báltico y afirmó: «Asegurar la infraestructura submarina crítica y las rutas marítimas es más importante que nunca. El lanzamiento del HMS Halland es un testimonio de la capacidad de Saab para modernizar y entregar submarinos avanzados que cumplan con los requisitos de la Armada sueca. Con el HMS Halland, la Armada sueca -y por extensión la OTAN- gana fuerza adicional para defender y monitorear el mar Báltico».

El HMS Halland, un submarino de la clase Gotland de la Marina Real sueca, fue botado en 1996 y puesto en servicio en 1999. Tras su completa modernización, se beneficia de tecnologías avanzadas que se integrarán en los futuros submarinos de la clase Blekinge (A26).

El submarino mide 60,4 metros de eslora, 6,2 metros de manga y tiene un calado de 5,6 metros. Su desplazamiento en superficie es de 1.240 toneladas, mientras que sumergido alcanza las 1.490 toneladas.

En cuanto a la propulsión, el HMS Halland utiliza una combinación de motores.

Está equipado con dos motores diésel de 1.300 caballos de potencia (970 kW) cada uno, así como dos motores Stirling de 101 caballos de potencia (75 kW) cada uno, lo que le permite mejorar su rendimiento en modo de propulsión totalmente eléctrico. El motor eléctrico principal, con una potencia de 1.800 caballos de potencia (1.300 kW), permite al submarino mantener su velocidad incluso cuando está sumergido. Cuando está en la superficie, el HMS Halland puede alcanzar una velocidad de 10 nudos (19 km/h), mientras que cuando está sumergido, su velocidad máxima es de 20 nudos (37 km/h). Esto le permite realizar misiones submarinas con gran eficiencia.

También es destacable la resistencia del HMS Halland, que le permite permanecer sumergido durante más de 14 días sin necesidad de salir a la superficie para refrescar el aire. Su profundidad máxima de inmersión es de 300 metros, lo que le confiere la capacidad de operar en zonas submarinas de difícil acceso y vigilancia.

En cuanto a su armamento, el submarino está equipado con cuatro tubos lanzatorpedos de 533 mm y dos de 400 mm, lo que le permite llevar 12 torpedos y seis torpedos adicionales. Además, puede desplegar hasta 48 minas externas, lo que aumenta aún más su capacidad para interferir en la navegación marítima enemiga.

Estas características técnicas confieren al HMS Halland una capacidad única para operar discretamente en las complejas aguas del mar Báltico, donde su baja firma acústica y su resistencia son ventajas importantes. Gracias a estas mejoras y a sus tecnologías de vanguardia, el submarino desempeña un papel estratégico vital en la defensa de las infraestructuras submarinas críticas y las rutas marítimas, contribuyendo así a la seguridad nacional de Suecia y mejorando las capacidades de la OTAN en la región.

Los submarinos como el HMS Halland desempeñan un papel fundamental en la defensa moderna, ya que proporcionan flexibilidad estratégica en una amplia gama de escenarios de conflicto, desde operaciones de mantenimiento de la paz hasta una guerra total. La capacidad del submarino para operar de forma encubierta con gran resistencia lo convierte en un activo valioso en el complejo y desafiante entorno del mar Báltico, donde sus operaciones secretas son particularmente difíciles de detectar.

Durante la modernización, se reemplazaron más de veinte sistemas clave a bordo del HMS Halland, incluidos sensores y sistemas de mando. Estos nuevos sistemas son idénticos a los que se utilizarán en los futuros submarinos de la clase Blekinge, lo que garantiza que la Armada sueca siga utilizando tecnología de vanguardia en su flota submarina.

Con esta modernización, el HMS Halland fortalece significativamente las capacidades navales de Suecia y apoya su posición estratégica en la región del Mar Báltico, al tiempo que proporciona capacidades de defensa mejoradas para la OTAN.

Timothée

1 thoughts on “Saab bota el último SSK de la clase Gotland tras su actualización de capacidades.

  • el 17 febrero, 2025 a las 10:11
    Permalink

    Los suecos fabrican muy buenos submarinos

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.