Singapur confirma la compra de otros ocho cazas F-35A para complementar la anterior adquisición de F-35B.

El ministro de Defensa de Singapur, Ng Eng Hen, ha confirmado oficialmente la compra de ocho cazas F-35A adicionales a Estados Unidos. Esta adquisición, anunciada durante el Debate del Comité de Suministros, sigue a las adquisiciones anteriores de 12 unidades del F-35B, consolidando el futuro inventario de la Fuerza Aérea de la República de Singapur (RSAF) de 20 cazas de quinta generación para finales de esta década.

Según el Ministerio de Defensa (MINDEF), está previsto que los ocho F-35A lleguen en torno a 2030, mientras que el primer lote de cuatro F-35B se espera para 2026, seguido de otros ocho en 2028.

La compra del F-35A forma parte de la liberación del presupuesto de defensa de Singapur para el año fiscal 2025, que se ha incrementado en un 12,4% hasta los 23.400 millones de dólares singapurenses (aproximadamente 17.400 millones de dólares estadounidenses).

Los fondos adicionales se destinan en parte a proyectos que anteriormente fueron aplazados o interrumpidos debido a la pandemia COVID-19. Ng señaló que, aunque el aumento de este año es significativo, el crecimiento presupuestario futuro se reducirá para mantener el gasto dentro del 3% del PIB, un límite máximo que el Gobierno ha respetado sistemáticamente.

El presupuesto también apoya múltiples adquisiciones significativas, incluyendo dos submarinos adicionales de la clase Invincible, nuevos vehículos de combate de infantería Titan 8×8, actualizaciones de los lanzacohetes M142 HIMARS existentes, capacidades mejoradas contra-UAS y un nuevo buque de combate multirol.

Mientras tanto, se han creado nuevos mandos de transformación cibernética y digital, y este año entrarán en funcionamiento entornos de entrenamiento realistas como la Ciudad Safti y el Circuito de Batalla Urbana de Murai. A pesar del fuerte aumento, el ministro Ng subrayó que el gasto en defensa se mantendría dentro del tope nacional del 3% del PIB. Singapur ha respetado sistemáticamente este límite, alegando la importancia de una disuasión creíble en un entorno geopolítico difícil.

El interés de Singapur por el F-35 se remonta a 2003, cuando se incorporó a la fase de diseño y desarrollo de sistemas del programa Joint Strike Fighter (JSF) como participante en la cooperación en materia de seguridad. En varios momentos se especuló con la posibilidad de que Singapur adquiriera hasta 100 aviones, mostrando especial interés por la variante F-35B debido a sus capacidades de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL). Estas características se consideraban ventajosas para las operaciones en pistas más cortas y la posible integración con las plataformas de aterrizaje de la clase Endurance.

Sin embargo, no se produjo ninguna compra inmediata. En 2013, Singapur declaró que no tenía «ninguna prisa en particular» y que, en su lugar, daba prioridad a la modernización de su flota de F-16. En 2016, los planes de adquirir hasta 12 F-35 quedaron oficialmente en suspenso.

Eso cambió en enero de 2019, cuando el ministro de Defensa, Ng Eng Hen, declaró que los F-16C/D de la RSAF comenzarían a retirarse «poco después de 2030», y que el F-35 había sido seleccionado como el probable reemplazo tras una evaluación interna de la Fuerza Aérea de la República de Singapur y la Agencia de Ciencia y Tecnología de Defensa. En marzo de 2019, Singapur anunció que adquiriría cuatro F-35B con opción a ocho más, que Estados Unidos aprobó en enero de 2020 junto con equipos relacionados y servicios de apoyo en una Venta Militar Extranjera (FMS) de 2.750 millones de dólares.

El paquete incluía hasta 13 motores Pratt & Whitney F135, sistemas de guerra electrónica, infraestructura C4I, apoyo logístico y sistemas de entrenamiento. En febrero de 2024, Ng confirmó al Parlamento que Singapur compraría ocho F-35A, un plan que se reafirmó públicamente durante el discurso sobre el presupuesto de marzo de 2025, con lo que la flota total prevista de F-35 ascendería a 20 aviones.

Según el jefe de la oficina de proyectos de cazas de nueva generación de la RSAF, el teniente coronel Zhang Jianwei, la adquisición del F-35A forma parte de un plan a largo plazo para sustituir a los F-16 de Singapur y construir una futura flota compuesta por las variantes F-35A y F-35B. La RSAF ha participado en al menos diez oportunidades de entrenamiento e intercambios profesionales centrados en el F-35 durante los últimos años, incluyendo entrenamiento de simulación con instructores estadounidenses y ejercicios multinacionales como el Exercise Pitch Black.

Las visitas a las instalaciones de producción de Lockheed Martin y las sesiones de simulador con personal de las Fuerzas Aéreas estadounidenses también han formado parte del proceso de evaluación. La utilización de ambas variantes del F-35 en funciones complementarias permitiría a la RSAF adaptar sus respuestas a una serie de requisitos operativos.

El F-35B se distingue por su configuración de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL), lograda mediante un ventilador de sustentación y una tobera de escape giratoria. Esto permite el despegue desde pistas más cortas y el aterrizaje en entornos con restricciones.

La carga útil de la aeronave se reduce debido al espacio que ocupa el ventilador de sustentación, y su capacidad de combustible también es menor. Conserva la misma aviónica y conjunto de sensores que el F-35A, incluyendo funciones de sigilo y capacidades de fusión de datos. El F-35B ha sido adquirido por otros estados del Indopacífico, como Japón, Corea del Sur y Australia, y ha sido evaluado en operaciones conjuntas y ejercicios multinacionales.

En el contexto de Singapur, su capacidad STOVL se considera una adaptación útil a las limitaciones terrestres y se considera complementaria al alcance y rendimiento de carga útil ampliados del F-35A. Se espera que ambas aeronaves entren en servicio operativo completo en la RSAF a finales de la década, reemplazando a la flota actual de F-16 a partir de mediados de la década de 2030.

Rudis02ARG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.