El avión pakistaní JF-17 Block III ‘truena’ en el Salón Aeronáutico de Dubai.
Los cazas JF-17 Thunder Block III de Pakistan Aeronautical Complex (PAC) y Chengdu Aircraft Corporation (CAC) debutan en una exposición internacional de defensa, el Salón Aeronáutico de Dubai 2023.
La Fuerza Aérea de Pakistán ha publicado un vídeo promocional del JF-17 aterrizando en Dubai, mezclado con varias tomas desde dentro y fuera de la cabina realizando maniobras acrobáticas. Otra exhibición pakistaní incluye un avión de entrenamiento Super Mushshak.
The Dubai Airshow 2023 is poised to witness a significant showdown as India’s Tejas fighter jets gear up to compete for attention with the Chinese J-10C and Pakistan’s JF-17 Thunder Block-3 fighter aircraft. Via @DGPR_PAF pic.twitter.com/84SqaAwyqr
— EurAsian Times (@THEEURASIATIMES) November 13, 2023
El LCA Tejas indio también competirá por el interés mediático y comercial, ya que ambas aeronaves aspiran a introducirse en el espacio mundial de los cazas ligeros monomotores. El salón, que se celebra del 13 al 17 de noviembre en el Dubai World Central, está considerado uno de los principales eventos de aviación militar del mundo y ofrece una plataforma para una amplia gama de aeronaves comerciales, de negocios y militares.
CAC también exhibirá su J-10C, introducido por las Fuerzas Aéreas de Pakistán (PAF) el año pasado y considerado uno de los principales reactores monomotor de peso medio. Está más o menos en línea con el F-16 Block 70/72 y el Saab Gripen E sueco. Curiosamente, la PAF adquirió el J-10C para mantener la paridad con el Dassault Rafale que introdujo la Indian Air Force (IAF), un bimotor.
Pakistán comercializa fuertemente los Thunder
El vídeo de la PAF muestra su Hércules C-130J aterrizando en Dubai, seguido de dos Thunder y sus pilotos saliendo de sus aviones. Se muestran imágenes del J-17 elevándose casi verticalmente tras el despegue, realizando alabeo, vuelo invertido y aterrizaje.
La publicación en X (antes Twitter) de la PAF decía que la presentación del JF-17 Thunder Block 3 “es una participación prestigiosa” que “simboliza el compromiso de Pakistán con la innovación y la excelencia en la aviación”.
“El caza JF-17 Thunder Block 3 personifica el pináculo de la tecnología moderna de guerra aérea. Equipado con aviónica de última generación, armamento mejorado y sistemas avanzados de guerra electrónica, el JF-17 Block 3 hace gala de una maniobrabilidad superior, mayor alcance y mejores capacidades de combate. Su participación en el Salón Aeronáutico de Dubai significa la confianza que la PAF deposita en esta novedad autóctona, lo que pone de relieve el compromiso de Pakistán de fomentar la autosuficiencia en la industria de defensa”.
JF-17 Vs. LCA Tejas
El JF-17 se ha retirado a menudo de las exhibiciones aéreas para evitar competir directamente con el LCA Tejas, que es muy superior al chino-paquistaní en diseño y prestaciones.
Al mismo tiempo, Pakistán ha exhibido la variante Block III del JF-17, mucho más avanzada que sus anteriores variantes y lotes de producción, e incluso se dice que incorpora cierta tecnología del caza furtivo J-20. Por su parte, el Mk. 1A del avión indio LCA sigue en fase de desarrollo, siendo el Mk. 2 un avión completamente distinto.
Además, el Thunder chino-paquistaní ha evolucionado como un producto destinado a países de bajos ingresos que suelen mantenerse alejados de los caros cazas pesados de fabricación o componentes occidentales como el LCA.
Servicio con la PAF
El primer lote de la variante modernizada entró en servicio con la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) a principios de marzo, uniéndose al Escuadrón nº 16 “Panteras Negras”. Curiosamente, el que se exhibe estáticamente en Dubai pertenece a este escuadrón, mientras que los que realizan tareas de exhibición en vuelo son un par de aviones Block II, según los informes.
El avión estático lleva una serie de pertrechos de origen chino y estadounidense/paquistaní, entre ellos el misil antibuque C-802AK y la vaina de puntería ASEL. PAC -que es responsable del ensamblaje final y del 58 por ciento de la construcción- ha construido 50 aviones del Bloque I y 62 del Bloque II. Los primeros entraron en servicio en 2010 y los segundos se incorporaron a la PAF en junio de 2019.
Ambas versiones incorporan el radar chino de barrido mecánico de banda X KLJ-7. El Bloque II introdujo varias mejoras, incluida la capacidad de reabastecimiento en vuelo. En la producción del bloque II se incluyen 26 JF-17B biplaza, de los cuales Chengdu (China) completó los cuatro primeros.
El último Block III, del que Pakistán espera adquirir al menos 50 unidades, incorpora un nuevo sistema de control de vuelo digital de tres ejes con redundancia cuádruple y una aviónica revisada con un visor montado en el casco y una pantalla de gran angular.
“También emplea una suite electrónica defensiva mejorada, que incluye alerta de aproximación a la misión. El cambio más importante es la introducción del radar de barrido electrónico activo KLJ-7A, que aumenta significativamente la detección y el seguimiento de objetivos aéreos”, dice el informe.
Chengdu voló el primero de dos prototipos Block III el 15 de diciembre de 2019, y la última variante Thunder entró en producción en serie en las instalaciones de PAC en Kamra a finales de 2020.
Parth Satam
Los rumores dicen que este avión es mucho peor que lo que dice su propaganda y que por eso China no ha querido saber nada. Bangladesh lo compró y puso el grito en el cielo. Pakistán no puede hablar mal del J-17 pero cuando tuvo que reforzarse compró aviones J-10 a China.
Los birmanos desde luego no están nada contentos con ellos según la noticia que salió en este mismo medio el mes pasado…. muy cabreados de hecho porque prácticamente están inoperantes… supongo que serán de la versión anterior a este, pero más les vale a los pakis ofrecerles una solución o «upgrade» a precio-amigo o les va fastidiar bastante el posible mercado de exportación por su mala fama…
La relación calidad/precio del avión ,es bastante mala. Parece que no los quieren ni sus creadores y cuando colocan alguno ,es untando .
Para avión de segunda línea no está mal, pero no es un primer espada. Meritorio que Pakistan y La India puedan fabricar aviones de estas características. La cartera de clientes no va a ser muy alta y lo que más miedo da será si son compatibles con otros equipos y futuras mejoras.
A los clientes que les han colocado este avión de momento no están muy contentos.
La propaganda anda que anda, al menos vuela igualmente también tendrá capacidad de ataque digo yo, al menos han fabricado un avión el cual seguro mejorarán, nosotros aún no tenemos ningún ni siquiera propio que se le asemeje, desde el saeta y el C101, y abandonados a su suerte. Ya podíamos haber tenido un sustituto del C101, para entrenador y otros menesteres , sino se hubiera descartado un proyecto propio pues hemos tenido 40 años para tal fin. Así como para fabricar un sustituto del harryer, de fabricación nacional.
Aquí siempre igual como la cerveza el águila.
No aprendemos de nuestros errores y nos embarcamos con otros socios, los cuales nos marcan el paso a dar.
Mejor no hacer nada de eso en España, por qué si todo va a ser correlativo al precio de otros proyectos como los dragón, los s-80 , los castor…etc nos van a salir más caros que un f-35 y fabricados a medias , para repartir flores.