El portaaviones Shandong del Ejército Popular de Liberación atraviesa el estrecho de Taiwán.
El portaaviones Shandong del Ejército Popular de Liberación (EPL) ha navegado este sábado por el estrecho de Taiwán acompañado de otros dos buques, según ha informado el Ministerio de Defensa de Taipéi, en el último repunte de las tensiones militares en torno a la isla que Pekín reclama como territorio propio.
El ministerio dijo que el Shandong, puesto en servicio en 2019, navegó en dirección norte a través del estrecho, ciñéndose a su línea mediana, que sirve de barrera no oficial entre ambas partes.
Los militares de Taiwán vigilaron de cerca al grupo utilizando sus propios barcos y aviones y «respondieron apropiadamente», señala el ministerio en un breve comunicado.
El Shandong participó el mes pasado en ejercicios del Ejército Popular de Liberación alrededor de Taiwán, operando en el Pacífico occidental.
En marzo del año pasado, el Shandong navegó a través del estrecho de Taiwán, horas antes de que los presidentes chino y estadounidense mantuvieran una conversación.
Pekín ha proseguido sus actividades militares a menor escala en torno a la isla tras poner fin formalmente a sus juegos de guerra el mes pasado.
El sábado, el Ministerio de Defensa de Taipei también informó de que en las 24 horas anteriores ocho cazas del Ejército Popular de Liberación de China habían cruzado la línea mediana del estrecho, algo que los aviones de guerra de China continental vienen haciendo regularmente desde los anteriores juegos de guerra de agosto.
Pekín nunca ha renunciado al uso de la fuerza para someter a Taiwán a su control.
El gobierno de la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, rechaza enérgicamente las reivindicaciones de soberanía de Pekín y afirma que sólo el pueblo de la isla puede decidir su futuro.
Reuters
Que paseen lo que quieran por el estrecho mientras no lo hagan con intención de pegar tiros.
Si se están preparando precisamente para eso.
Lo se pero de la misma forma que lo digo con los americanos lo digo con los Chinos, de momento.
Esa fuerza operativa no tiene entidad como para suponer una amenaza, en cuanto empiecen a hacer acumulación de fuerzas hablaremos mas seriamente.
A este ritmo, con incursiones cada vez mas cercanas, un dia la armada y los aviones chinos arribaran a Taiwan.
Espero que no.
Los chinos pueden pensar que los dirigentes taiwaneses simplemente estan asustados. Y lo deben estar, solo los estupidos no tienen miedo. Pero en algun momento habra que detenerlos o simplemente bajarse los pantalones. Supongo que los taiwaneses habran fijado un limite maximo de acercamiento para los invasores.
Pero eso puede ser un arma de doble filo, que podria animar a los chinos a ser en exceso confiados y un dia perecer bajo una salva masiva de misiles antibuque y otros ataques de parte de Taiwan, porque una vez comenzado hay que seguir pegando. Entre los objetivos a golpear estarian algunas grandes represas chinas.
Si las aguas del estrecho de Formosa se consideran internacionales, el primer portaaviones chino de fabricación nacional (el primero fue un churro ruso más propio para el desguace, que para seguir navegando) y sus buques de acompañamiento tienen todo el derecho del mundo a cruzarlo y más si lo hacen pegados a su costa.
Otra cosa, es que la China continental lo considere todo suyo más la isla de Taiwán.
Hay estrechos y estrechos y este no puede ser exclusivo de nadie como no lo es el de Gibraltar. Pongamos por caso.