Francia busca la colaboración de la India para un ambicioso proyecto de portaaviones de propulsión nuclear.
En un paso importante para reforzar sus capacidades navales y fomentar la colaboración internacional, Francia ha expresado su gran interés en asociarse con la India para el desarrollo conjunto de su portaaviones de propulsión nuclear de próxima generación.
Este proyecto apunta a construir un buque con un desplazamiento de alrededor de 75.000 toneladas, cuya entrega está prevista para finales de la década de 2030.
El portaaviones propuesto medirá aproximadamente 305 metros de eslora con una manga máxima de 79 metros, y algunas fuentes mencionan un desplazamiento potencial de hasta 78.000 toneladas. La cubierta de vuelo y los sponsons se extenderán significativamente más allá del casco principal que tiene una manga en la línea de flotación de 39 metros, lo que proporciona un amplio espacio para las operaciones.
El portaaviones contará con una cubierta de vuelo de 17.000 metros cuadrados y hangares complementarios, diseñados para albergar un grupo aéreo compuesto por aproximadamente 30 aviones Rafale y New Generation Fighter (NGF), junto con dos aviones E-2D Hawkeye y hasta seis helicópteros medianos.
El buque incorporará tecnología de vanguardia como el Sistema Electromagnético de Lanzamiento de Aeronaves (EMALS) y el Equipo de Detención Avanzado (AAG), sistemas que reflejan los desarrollos para los portaaviones de clase Ford de la Armada de Estados Unidos, mejorando la eficiencia operativa de los lanzamientos y recuperaciones de aeronaves.
Francia prevé utilizar el mismo diseño para el portaviones indígena III (IAC-III) propuesto por la India, que sería más grande que el actual IAC-I (INS Vikrant) y su buque gemelo, el planeado IAC-II. Esta asociación no sólo agilizaría la producción, sino que también compartiría costes y avances tecnológicos.
Francia ha manifestado su disposición a suministrar materiales y sistemas no nucleares. Sin embargo, el aspecto de la propulsión nuclear, en concreto los dos reactores K22 basados en el modelo K15 del Charles de Gaulle (CDG), no se incluirá en esta colaboración. En su lugar, la India tendrá que aportar su propio reactor autóctono de 190 MW, actualmente en desarrollo par sus submarinos de ataque nuclear y SSSBN.
La integración de EMALS por sí sola elevará significativamente los costes, un factor que podría estirar el presupuesto de la Armada india pero que se considera una inversión estratégica en capacidades navales a largo plazo.
IDRW
está claro, conociendo a los franceses que los querrán llevar al huerto
Curioso que Francia pretenda asociarse con los Indios antes que con sus socios Europeos. Seguramente los britanicos estarian interesados, visto el gran fracaso de sus nuevos portaaviones.
Politicamente complicado… Portaaviones…sería un excelente punto de partida la colaboración de los países de la Unión Europea para ponerse de acuerdo y iniciar una Fuerza Militar unificada, con una flota con la capacidad de proyectar poder aeronaval a nivel global que proteja, defienda los intereses de la Unión y preste ayuda en situaciones de desastres. Más ahora, después que Rusia resucitara la OTAN, y llega USA a destruirla o por lo menos reducir su aporte. En todo caso sería una fuerza defensiva, que esperemos nunca sea necesario, se integraría a las fuerzas de la OTAN dentro de su área de actuación, de ser necesario, por algún evento que esperemos nunca suceda.
Francia e Inglaterra ya firmaron en su momento un acuerdo para hacer un portaviones conjunto. Se supone que los ingleses diseñaría portaviones (lo que son ahora los QE2) y Francia compraría uno. Al final cada uno quería una cosa distinta. Francia necesita compartir gastos y China se está escapando de los indios en diseños navales. Sería una alianza natural, sobre todo cuando ambos países emplean el RAFALE M y Francia querrá también un socio en el FCAS naval.
Las catapultas electromagneticas tendran que comprarselas a la única empresa norteamericana que las fabrica
La transferencia de tecnología sería la única baza de Francia para convencer a la India y ésta mejoraría la economía de escala del programa.. sería la solución a la compra de un segundo portaviones para Francia y otros 3, quizá, para India..
Obviamente ,en el caso español, todo esto viene demasiado grande pese a los cantos de sirena de aumentar el presupuesto..
Una opción hubiera sido junto con Turquía y Corea del sur lanzar un portaviones convencional.. pero cada país tiene sus intereses operativos, estratégicos y económicos..
India, que trabaja codo a codo con Rusia? Lo de Francia es para echarlos de la UE