El Reino Unido podría finalmente adquirir la versión clásica del cazabombardero F-35.

En la actualidad, la Royal Air Force [RAF] y la Fleet Air Arm, que forma parte de la Royal Navy, cuentan con un total de treinta y siete F-35B, la versión de despegue corto y aterrizaje vertical [STOVL] del cazabombardero de quinta generación desarrollado por el fabricante estadounidense Lockheed-Martin. Se espera que este año se les entreguen otros doce aviones, como parte de un pedido inicial notificado en 2012.

Inicialmente, el Ministerio de Defensa británico había planeado adquirir 150 F-35B [incluidos 60 para la Royal Navy], antes de revisar a la baja este “objetivo”, a 138 aviones. Durante un tiempo se habló de pedir la variante naval del F-35 [el F-35C]… pero finalmente volvió a su plan original.

En 2022, aunque no estaba claro el número total de F-35B que tenía previsto desplegar, el Ministerio de Defensa anunció que había iniciado negociaciones con Lockheed-Martin para pedir veintisiete aviones más [incluido uno para reemplazar al que se perdió en el Mediterráneo unos meses antes].

Sin embargo, este acuerdo aún no se ha cerrado… Y, al otro lado del Canal, algunas voces piden la compra de Eurofighter Typhoon adicionales, para crear dos escuadrones. Es el caso del sindicato Unite, que tiene una fuerte presencia en la industria de defensa británica.

“Si bien celebramos el aumento del gasto en defensa al 2,5% [del PIB] y el compromiso del primer ministro [Keir Starmer] en materia de inversión, crecimiento, empleo y capacitación, esto debe ir acompañado de acciones concretas”, argumentó la secretaria general de Unite, Sharon Graham, el pasado 26 de febrero.

Se debe tomar una decisión inmediata para reemplazar los anticuados aviones de combate de la RAF por Typhoon de fabricación británica. “Debe tomarse en beneficio del Reino Unido”, añadió. E insistió: “Simplemente, no podemos encontrarnos en una situación en la que [el presidente Trump] se levante de mal humor y nos impida usar nuestros propios aviones de combate”.

Si bien está en marcha una revisión estratégica, el gobierno británico claramente no tiene intención de priorizar la compra de más Typhoons. Más aún porque el Reino Unido tiene un estatus especial en el programa Joint Strike Fighter, del que procede el F-35, ya que es el único socio de primer nivel.

Así, BAE Systems se encarga de producir el fuselaje trasero [incluyendo aletas y alerones] así como gran parte de la electrónica de a bordo, mientras que Rolls-Royce suministra su dispositivo LiftSystem para la versión STOVL. La industria británica participa en el programa en un 15% [excluyendo los motores].

Sin embargo, según el periódico The Times, el Ministerio de Defensa está considerando ahora adquirir los F-35A [la versión “clásica”], y ya no los F-35B. Incluso se habla de un pedido de un centenar de ejemplares que sustituirían a los 30 antiguos Typhoon, conocidos como T1 [trancha 1], que serán retirados del servicio próximamente.

Fuentes contactadas por The Times también sostienen que el F-35A está calificado para transportar la bomba nuclear táctica estadounidense B-61 [como parte de los planes de la OTAN] y que el coste unitario de este avión es inferior al del Typhoon [64 millones de libras para el primero contra 73 millones de libras para el segundo, actualizado al estándar T5].

En cuanto a las preocupaciones de los sindicatos ante un posible cierre de la fábrica de BAE Systems en Warton, que produce los Typhoon, los responsables citados por el periódico no las comparten, dado que los pedidos previstos desde Turquía y Arabia Saudita asegurarán una carga de trabajo durante un tiempo.

Laurent Lagneau

18 thoughts on “El Reino Unido podría finalmente adquirir la versión clásica del cazabombardero F-35.

  • el 1 abril, 2025 a las 18:28
    Permalink

    UK no necesita mas F35 ahora estan esperando su 6ª gen
    del que puede adelantar una version simplificada que siempre sera mas furtiva, mas rapida, con mas alcance y mas armas que el F35

    Lo que sucede es que LM distribuyo estrategicamente todos sus provedores y socios para que estubieran atrapados en sus ventas, tanto en determinados paises como en todos los estados USA para tener el apoyo de los congresistas de estos estados.

    Vendieron el F104 con una red de sobornos, ahora con el F35 es algo parecido con su red de «necesitados economicos»

    Respuesta
    • el 3 abril, 2025 a las 18:12
      Permalink

      El «antigua Reino Unido», ya no está tan «unido», y menos aún es un «reino imperial», la nueva Geopolitica, sitúa a la gran bretania, como un club de amigos, sin trascendencia mundial, ya que tampoco Reina los mares en los mares del mundo, sus 2 portaaviones «ultramodernos», se rompen apenas salidos de sus apostaderos, sus plataformas se «deforman» ante en amerizaje de los F-35, y sus marinos ya no apetecen sus largas travesías sin acciones concretas de dosuacion, por una cuantas liras deterioradas e incomerciables..!!

      Respuesta
  • el 1 abril, 2025 a las 18:39
    Permalink

    Los encargos de Typhoon por parte de Turquía y Arabia Saudita no están nada claros es una mala escusa para no encargarlos

    Respuesta
  • el 1 abril, 2025 a las 18:43
    Permalink

    Y escogieron el F35 VTOL para no comprar las carisimas catapultas
    y sistemas de frenado.

    En todo caso, version B o C son una ruina
    ,
    «Debido al altísimo coste del F-35 muchos otros programas de adquisición en todo el ejército estadounidense se han recortado, limitado o pospuesto para financiar el F-35.
    Hemos perdido fusiles, artillería, tanques, aviones cisterna de la Armada, vehículos aéreos no tripulados de la Infantería de Marina, y mucho más, debido al agujero negro presupuestario del F-35; todo sacrificado en aras del F-35.»

    Respuesta
    • el 1 abril, 2025 a las 20:19
      Permalink

      Mann. Si China fabrica catapultas/sistemas de retención EM, ya no son tan caros. Si se produjeran en masa versiones para portaaviones, navíos de asalto anfibio, terrestres para pequeñas islas, búnkeres entre montañas o cualquier lugar donde se puedan albergar aviones sin que el enemigo pueda dar con ellos fácilmente, cuyas partes sean intercambiables para todas las variantes, su precio se reduciría a la mitad. Demanda existe.

      Respuesta
      • el 2 abril, 2025 a las 13:49
        Permalink

        ¿Vas a comprarle las catapultas a China… y sin sanción por parte de los EE. UU.?

        Si la respuesta es «no», entonces es que, hoy por hoy, sigue sin haber competencia real. Y si no hay competencia, los precios se mantendrán altos. Lógico, ¿no?

        Respuesta
        • el 3 abril, 2025 a las 09:36
          Permalink

          Víctor Demóstenes. ¿Acaso los Europeos no tienen capacidad alguna de construir catapultas y sistemas de retención electromagnéticas, cómo no fueron capaces de producir en serie los trenes electromagnéticos de Siemens? Parece que sí, pero no es cosa de incapacidad tecnológica, es tacañería en gasto militar.

          Después se quejan de que los gringos eso…, que los gringos aquello… que los gringos lo otro…

          No me extrañaría que Corea del Sur e incluso, la India, se nos adelanten.

          Respuesta
  • el 1 abril, 2025 a las 23:13
    Permalink

    Si China fabrica catapultas/sistemas de retención EM

    A Francia se los ofrecieron por 2.000millones
    es mucho dinero, los chinos haran un descuento para ganar el contrato y solo tienen que bajar un poco el precio. Dejarlo en 1.700 millones ya es suficiente, no lo van a dejar a la mitad, y sea lo que sea es muchisimo dinero.

    Cada vez se pide mas, cuando solo nos podemos permitir el baratisimo JC y con los baratos y heredados Harrier.

    Un grupo naval mediocre implica tener minimo 2 portaaviones, con catapultas, con 50 aviones minimo,
    Seria carisimo, poco operativo con medios mediocres y utilidad estrategica ninguna.

    Respuesta
    • el 2 abril, 2025 a las 09:14
      Permalink

      Mann. A no ser que encuentres tiragomas muy eficientes, no existe otra buena alternativa. Si los europeos fuéramos avispados, como se las dan nuestros políticos, invertirían en esa tecnología. Pero ya sabemos donde fue a terminar el tren electromagnético de Siemens, en China, experiencia tecnológica que hoy usan en sus EMALS.

      Respuesta
      • el 2 abril, 2025 a las 16:55
        Permalink

        Compra mil drones y no necesitas portaaviones
        ni F35 para ataque al suelo, ni catapultas, que es tirar el dinero a la basura.

        Respuesta
        • el 3 abril, 2025 a las 20:30
          Permalink

          Mann. Los drones ante la tecnología actual y futura, pueden ser hackeados o interferidos. Buena suerte con 500 km de cableado.

          Respuesta
  • el 2 abril, 2025 a las 08:17
    Permalink

    Mercado cautivo… pero eso de que es más caro un Ef-2000 no es cierto, eso será la compra inicial, mantenimiento y operatividad es más cara la del F-35A… la del B es mucho más aun.

    Respuesta
    • el 2 abril, 2025 a las 09:18
      Permalink

      Frodo. Júntale a cualquier cazabombardero de 4.ª generación, todos los componentes que se le montan externamente, desde vainas con sensores, punteros de objetivos hasta para la guerra electrónica, los precios suben exponencialmente, claro que, ocupando puntos de anclajes necesarios para el porte de armas.

      Respuesta
      • el 2 abril, 2025 a las 13:57
        Permalink

        No sé. Parece falso, Rick.

        El único elemento que se le monta al Eurofighter a mayores es el sistema electróptico y de designación láser Litening de Rafael. No hay elementos adicionales, como pareces querer sugerir. La guerra electrónica, por ejemplo, está incoporada en el Eurofigher con el sistema DASS, que, entre otras cosas, cuenta con dos sensores integrados en los bordes de las alas.

        Pero si hablamos de añadir cosas, ¿por qué no le añadimos al F35 lo que le falta? Por ejemplo, le falta un «verdadero» sistema IRST, pensado para el combate aéreo (no para el ataque al suelo). El Eurofighter integra, sin elementos adicionales, el PIRATE, que cubre las longitudes de onda LWIR e MWIR.
        En el F35, tanto su EOTS como el DAS no cubren la longitudo de onda LWIR. Concretamente, su EOTS se basa en el pod Sniper de Lockheed, de ataque a tierra, no en el IRST21, también de Lockheed.
        El F22 tampoco dispone de IRST (ni tan siquiera dispone de un sistema electroóptico). ¿Sabes cuál le van a montar con la actualización que están haciendo? Sí, el verdadero, el basado en el IRST21, no el «falso», el basado en el Sniper.

        Y Boeing te podría decir, con respecto a la guerra electrónica, que lo que hace el F35 se queda muy lejos de lo que hace el F18 Growler y que, para que el F35 hiciese lo mismo, tendría que montar vainas bajo las alas.

        O sea que tu argumento está completamente errado (excepto con respecto al Litenening V del Eurofighter).

        Respuesta
        • el 3 abril, 2025 a las 10:34
          Permalink

          Víctor Demóstenes. Las dos vainas externas (Búsqueda de objetivos AN/AAQ-28(V) LITENING y para la guerra electrónica AN/ALQ-99) montados en el Eurofighter, ya son 5 millones de dólares y no funcionan sin los gringos…

          El IRST es para el F-35 una opción, pero no un requerimiento, puesto que el EOTS posee esa función, pero su sensor se concentra mayormente en la superficie terrestre para obtener mejor efectividad durante ataques a tierra, para esta función, el Eurofighter necesita de una capsula externa. Las longitudes de onda usadas, pueden detectar un misil de largo alcance a más de 1.700 km de distancia.

          A propósito, tanto el F-22 como el F-35, obtendrán un nuevo sistema defensivo infrarrojo (IRDS) basado en TacIRST, ya integrado en los aviones agresores F-5 Advanced Tiger o en vainas externas integrados conjuntamente con otros sensores y radar AESA. Para el primero será en los dos próximos años, claro que, junto con la mira integrada en el casco, para el último dentro de cuatro con el fin de complementar el EOTS. Pero con la diferencia a los usados en el Eurofighter, que estos se integrarán en el fuselaje sin alterar su firma de radar y tendrán una cobertura de 360°.

          En cuanto al alcance requerido para los sistemas de guerra electrónica, tanto un Boeing EA-18G Growler como un Eurofighter Typhoon, requieren de potencia, o sea alcance, para no ser derribados en el intento de neutralizar radares enemigos. Brillan como arbolitos de Navidad a los 250 a 400 km de distancia, el F-35 es difícil de amputarle a más de 40 km.

          Tanto el F-22 y el F-35 evolucionan, pero la evolución de los cazas de 4.ª generación, no alcanzará a la de 5.ª generación.

          Respuesta
  • el 2 abril, 2025 a las 21:26
    Permalink

    En realidad Inglaterra quería el F-35C y F-35A. Después de varias carambolas y tras coquetear con Francia para un portaviones conjunto y RAFALE se fueron por los QE. Tras años de indefinición el día que despertaron al precio del F-35B ya era muy caro reformar los QE con catapultas. En medio la RAF y RN venian de fusionar si flota de Harrier. Si la RN perdió sus Sea Harrier ahora le tocaba a la RAF renunciar a los F-35A. Para rizar el rizo ni siquiera se han comprado los F-35B necesarios para los dos portaviones..más indecisión y más subida del precio del F-35B. De cuándo en cuando la RAF plantea pagar lo mismo por un número mayor de F-35A. Por ahora no ha cuajado la idea. Lo mismo piensa la fuerza aérea italiana, que para que quiere 15 F-35B. Italia e Inglaterra fabrican Eurofighter y están metidos en el F-35. España y Alemania solo en Eurofighter y por eso compran más. Italia e Inglaterra son socios en el avión de 6ª generación y necesitan el F-35 para aprender….. difícil decisión. A España puede venirle bien si echa mano a un pedido de F-35B que otro no quiere

    Respuesta
  • el 3 abril, 2025 a las 04:33
    Permalink

    Bueno, esta es una visión que privilegia la participación británica en el programa del F-35, lo cual compromete al gobierno con el mismo. Sin embargo, hay otras visiones en UK, constituidas por fuertes grupos de presión, como el sindicato Unites, que pujan por defender la industria «británica», puesto que el F-35 no lo es. La baja de los 49 Typhoon T.1, por ejemplo, plantea a Londres un grave problema. En primer lugar operativo, puesto que esos aviones (excepto 4 que operarán desde Malvinas) serán dados de baja SIN reemplazo, puesto que los F-35B que se sumen a corto plazo pertenecen a pedidos anteriores y ni por asomo pueden realizar las mismas tareas que los EF, además que la cantidad no compensaría el número de las bajas. En segundo lugar, un problema industrial y por ende, económico. Sin dudas que fabricar partes y componentes del F-35 deja beneficios; pero es un programa en marcha, que no necesita incentivos, pero que tampoco podría crecer, puesto que la división industrial ya está definida. En cambio, si se dejara de fabricar el EF por falta de pedidos, producirá un gran problema económico y social. Por ello, el sindicato presiona al gobierno para que sostenga la producción con pedidos hasta que se consolide su reemplazo, el Tempest (GCAP). En este caso, los posibles pedidos adicionales de Arabia Saudita y Turquía, no son tomados como seguros, a pesar de su importante número potencial.

    Respuesta
  • el 4 abril, 2025 a las 07:48
    Permalink

    El dilema de Inglaterra ahora es que avión elegir. El F-35B da más carga de trabajo a los ingleses pero es más caro. El F-35A tiene mejores prestaciones y está certificado para armamento nuclear. Ambos permiten prepararse para el futuro TEMPEST de 6ª generación. Es una apuesta de futuro. El Eurofighter tiene gran carga de trabajo para los ingleses y una Tranche 5 daría capacidades. Pero si fábrica estaría ya ocupada con las ventas a Arabia Saudita y Turquía. Italia es un caso parecido, no sé si al final se decidió y comprará más Eurofighter, porque también es país socio del F-35. Alemania si tira adelante con el Eurofighter y tendremos Tranche 5 con versión ECR del Eurofighter. Pero entiendo que Inglaterra está pensando en invertir su dinero en el TEMPEST y no en dedicar recursos para desarrollar el Eurofighter. Francia en cambio está apostando por las dos cartas, desarrollar el RAFALE y seguir adelante con el FCAS de 6ª generación. Para rizar el rizo, en Europa hay dos programas en paralelo que las realidades financieras pueden obligar a fusionar, FCAS y GCAP. Puede que los ingleses quieran posicionarse para que su GCAP gane fuerza.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.