Estados Unidos firma con Arabia Saudí un acuerdo récord de 142.000 millones de dólares en armas para defensa.
La Casa Blanca ha anunciado lo que ha denominado el «mayor acuerdo de venta de material de defensa de la historia», una serie de acuerdos con Arabia Saudí para la adquisición de equipos de combate y formación «de última generación» por un valor total de «casi 142.000 millones de dólares».
El comunicado de la Casa Blanca no proporciona detalles sobre los acuerdos, pero dice que se dividirán en cinco grandes categorías: fuerza aérea y espacio, defensa aérea y antimisiles, seguridad marítima, modernización de las fuerzas terrestres y seguridad fronteriza, y actualización de los sistemas de información y comunicaciones. El paquete de acuerdos también incluye servicios de formación para las Reales Fuerzas Armadas saudíes, «incluida la mejora de las academias de servicio saudíes y los servicios médicos militares», según el comunicado.
«Nuestra relación de defensa con el Reino de Arabia Saudita es más fuerte que nunca bajo el liderazgo del presidente [Donald] Trump, y el paquete firmado, el mayor acuerdo de cooperación de defensa en la historia de Estados Unidos, es una clara demostración de nuestro compromiso de fortalecer nuestra asociación», decía una hoja informativa de la Casa Blanca que promocionaba un «compromiso de inversión» total de 600.000 millones de dólares por parte de Arabia Saudita en varias industrias estadounidenses.
El Departamento de Estado, que gestiona las ventas de material militar extranjero, remitió a la Casa Blanca las preguntas sobre acuerdos concretos. Sus representantes no respondieron de inmediato. Pero una referencia en la hoja informativa de la Casa Blanca a «ventas que tenemos la intención de completar» sugiere que los acuerdos no se han finalizado. (Durante el primer mandato de Trump, también se anunció un acuerdo masivo de defensa con Arabia Saudita, pero eso incluyó acuerdos no vinculantes y acuerdos que ya habían estado en proceso).
Se esperaba que Trump anunciara acuerdos de defensa mientras viajaba por Oriente Medio, pero grandes signos de interrogación se cernían sobre plataformas específicas, como el F-35 Joint Strike Fighter – un avión supuestamente buscado tanto por Arabia Saudita como por los Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, la hoja informativa de la Casa Blanca no menciona el F-35.
«Cuando interviene el factor Trump, no debemos descartar ninguna posibilidad. Dicho esto, creo que cualquier posible acuerdo sobre el F-35 no estará exento de dificultades», afirmó Ali Bakir, profesor de la Universidad de Qatar y miembro de Seguridad en Oriente Medio del Consejo Atlántico.
Ali Bakir cree que cualquier acuerdo sobre el F-35 no depende realmente de la voluntad política, sino más bien de que Estados Unidos no quiera exponer el avión a la tecnología extranjera, en aparente referencia a la dependencia de EAU de los sistemas 5G chinos.
“Depende de la protección de la tecnología del F-35, en particular”, afirmó. «Mientras haya potencias hostiles que tengan la capacidad de recoger firmas electrónicas y telemetría en el F-35, lo que significa que, si tienen algún tipo de presencia de radio o comunicaciones en las proximidades, el F-35 entonces tendrán la capacidad de construir un diccionario de firmas y comprometer las características de sigilo del F-35».
Añadió que Trump no anulará esa preocupación. «La pelota está con los países que quieren tener el F-35, tienen que decidir si quieren tener el F-35 o si quieren tener una infraestructura de recolección de telemetría china en su país, está piggybacked que es una red de telefonía celular comercial.»
Bakir dijo antes del viaje de Trump que debían esperarse acuerdos de defensa, ya que siempre es una prioridad en las conversaciones entre Estados Unidos y los países del Golfo.
«Podemos esperar un énfasis en el aumento de los contratos de defensa, equipos y relaciones orientadas a la defensa durante la visita. Sin embargo, no creo que esta visita altere la percepción en el Golfo que se ha desarrollado durante la última década respecto a la falta de credibilidad de Estados Unidos como garante de la seguridad», matizó.
Agnes Helou
Imagino que Airbus ya se puede olvidar de vender los EF-2000 a Arabia Saudí…gracias a los alemanes y sus vetos de exportación; o espabilan un poco o la siguiente venta perdida será Turquía.
Pues es una opción que no descarto por el montón de pasta que hay,es lo que tiene tener moral , otras naciones les da igual son simples chatarreros que venden armas y mientras llenen sus bolsillos están contentos.
Pues si, los alemanes han hecho perder contratos y ahora se van bajo el paraguas estaunidense.
Y el F35 ya se lo ofrecen a todos, ya no es nada exclusivo no especial y suerte que los hutis no les han derribado ninguno.
O que no lo han usado en la India, por que los AWACS si lo detectan y tambien es menos furtivo por detras y lo hubieran derribado facilmente.
EEUU se ha cansado de declarar que el F-35 es incompatible con los sistemas de recopilación de datos electrónicos, como podía ser el sistema S-400 en Turquía o las telefonías 5G chinas, cómo podría ser Huawei. EEUU considera estas redes civiles como sistemas SIGINT/ELINT capaces de recopilar y grabar las firmas electrónicas del F-35 y luego trasladar las a los sistemas militares de defensa aérea, AWACS, misiles BVR, etc. Es que los recubrimientos RAM de un avión como el F-35 pueden absorber/desviar cierto rango de frecuencias, no todas. Las estaciones como 5G podría rastrear ciertos rangos de frecuencias absorbe la piel de un F-35, y a partir de allí, encontrar maneras de vencer su sigilo EM. Este es el punto. Un sistema como el S-400 puede grabar esas firmas electrónicas con mayor facilidad. De allí la reticencia estadounidense a la convivencia de ambos sistemas. Si India, a la vista de las circunstancias decidiera incorporar al F-35 en sus filas, probablemente exigiría el retiro de las baterías de S-400 del sistema de defensa aérea integrada india.
Para mí esta noticia es una clara advertencia a Israel, Arabia Saudita es claramente la mayor amenaza militar que tienen en la actualidad, más todavía si se recuerda la «posición política», del actual regente al trono y casi seguro rey cuando dejen morir al actual.
De verdad creéis que los yankees venderían armamento a paises que puedan perturbar a Israel ? No tengáis dudas de que ese material es fácilmente bloqueable para no poder ser usado contra el estado genocida de Israel
Por qué no venderles aviones avanzados, si les cortas las actualizaciones del software y repuestos vitales o armamento certificado para ese avión ya los tienes pillados, no hablamos de aviones de 4a generación con todos los ++ que quieras ponerle
Trump había negociado con Israel la venta de F-35 a EAU durante su primer mandato, e incluso había arreglado una cifra de 50 unidades y definido un monto por la operación, que incluía entrenamiento, apoyo logístico y una cantidad de UCAV. Antes de dejar su mandato dejó esta operatoria en el tintero. La administración Biden la retomó, pero impuso tantas restricciones operativas, así como la prohibición de las redes 5 y 5,5 G de Huawei en el país, que Abu Dabi rechazó la oferta y adquirió 80 Rafales a Dassault. Pareciera que ahora Trump tiene exigencias similares para con Riad, a pesar de que nadie duda que la venta de armamento moderno por parte de Washington tiene como objetivo contrapesar el crecimiento militar de Irán. Arabia Saudita es el principal antagonista regional de Teherán y su apoyo explícito a células terroristas como los Hutíes en Yemen. Para Washington es incompatible la existencia de las redes 5/5,5 G chinas y el F-35. Por lo tanto, en esta venta masiva de armas es muy posible que el avión furtivo de L-M quede excluido, porque Pekín es socio estratégico de Riad y Abu Dabi en ciertas áreas de desarrollo civil de ambos países y, poco a poco, también van introduciendo armas en ambos mercados, tradicionalmente dominados por los proveedores europeos y estadounidenses. Lo que Trump anuncia es que Washington está dispuesto a vender materiales bélicos avanzados, pero deben elegir, no pueden permitir la convivencia de ambos. La cuestión es: EEUU o China.