Japón promueve la fragata clase Mogami de diseño japonés en Australia.

El gobierno australiano preseleccionó oficialmente en el mes de noviembre de 2024, a la fragata japonesa de clase Mogami y a la alemana MEKO A200 como las dos candidatas finales para el programa.

Esta decisión forma parte del esfuerzo general de Canberra por llevar a cabo la mayor expansión de la flota de combate de superficie de su armada desde la Segunda Guerra Mundial, impulsada por la escalada de tensiones marítimas en el Indopacífico.

Se espera una selección final para finales de 2025, y la plataforma ganadora se desarrollará y construirá conjuntamente con astilleros australianos.

La industria de defensa japonesa, históricamente restringida por su constitución pacifista de posguerra, ha experimentado una transformación significativa en la última década. Gracias a la revisión de las directrices de exportación de armas, Japón se ha incorporado gradualmente al mercado global de defensa, priorizando plataformas de alta calidad y alianzas estratégicas.

Un elemento central de esta evolución es su moderno sector de construcción naval, liderado por gigantes como Mitsubishi Heavy Industries y Japan Marine United. Estos astilleros han invertido considerablemente en automatización, diseño digital de buques y técnicas de construcción modular, lo que ha permitido la producción eficiente de buques de guerra de nueva generación, como la clase Mogami.

La fragata clase Mogami, oficialmente designada como 30FFM, es un buque de guerra multimisión de vanguardia diseñado y construido en Japón por Mitsubishi Heavy Industries (MHI) en colaboración con Japan Marine United (JMU). Esta clase se desarrolló en el marco del Programa de Defensa a Medio Plazo de Japón para modernizar su flota con un buque de combate de superficie sigiloso, altamente automatizado y versátil, capaz de realizar operaciones de guerra antisubmarina, antiaérea y de ataque de superficie. La fase de diseño comenzó a mediados de la década de 2010, y el primer corte de acero se realizó en 2019.

El buque líder, el JS Mogami (FFM-1), fue botado en marzo de 2021 y puesto oficialmente en servicio en abril de 2022. Desde entonces, varios buques de esta clase han entrado en servicio en la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón, con un total de 22 fragatas previstas.

Esta nueva generación de fragatas combina tecnologías de vanguardia, como un mástil integrado, una sección transversal de radar reducida y sistemas de armas modulares, lo que la convierte en una formidable plataforma diseñada tanto para combates navales de alta amenaza como para operaciones de seguridad marítima de baja intensidad.

La fragata clase Mogami, designada formalmente como 30FFM, es un buque multimisión de vanguardia diseñado para desempeñar una amplia gama de funciones marítimas, incluyendo guerra antisubmarina (ASW), guerra antiaérea (AAW) y operaciones de combate de superficie. Con 133 metros de eslora y un desplazamiento aproximado de 5500 toneladas, la fragata presenta un diseño de casco furtivo que minimiza la sección transversal del radar.

Está equipada con un cañón naval de 127 mm, un sistema de lanzamiento vertical (VLS) de 16 celdas para misiles tierra-aire y antibuque, un sistema de armas de corto alcance SeaRAM, un mástil integrado avanzado con radar multifunción y un hangar para helicópteros SH-60K. El buque también admite el despliegue de vehículos no tripulados submarinos y de superficie, lo que aumenta su versatilidad en la guerra naval moderna. Con una tripulación de aproximadamente 90 personas, la fragata prioriza la automatización para reducir la dotación y los costos operativos.

Las fragatas clase Anzac, actualmente en servicio en la Marina Real Australiana, fueron puestas en servicio entre 1996 y 2006 como parte de un programa conjunto con Nueva Zelanda. Basada en el diseño alemán MEKO 200, la clase Anzac es un buque de guerra de 3600 toneladas diseñado principalmente para operaciones de patrullaje, escolta y guerra antisubmarina (ASW) de mediano alcance.

Si bien es fiable, la clase se ha quedado obsoleta tecnológicamente, con limitaciones en capacidad de misiles, sistemas de sensores y características de sigilo. Como resultado, la clase Anzac se considera cada vez más inadecuada para satisfacer las demandas de los escenarios de conflicto de alta intensidad que surgen en el Indopacífico.

Según Kyodo News, la propuesta de Japón para Australia incluye no solo el suministro de fragatas avanzadas, sino también un paquete de colaboración industrial, capacitación y posible coproducción. Japón ofrece compartir tecnologías clave e involucrar a los astilleros australianos en el proceso de ensamblaje, impulsando así la participación de la industria de defensa local.

Esta propuesta se alinea directamente con el objetivo estratégico de Canberra de fortalecer su base manufacturera de defensa nacional, garantizando al mismo tiempo la superioridad tecnológica en futuras operaciones navales.

Si se selecciona la clase Mogami de Japón, marcaría un hito histórico al ser el primer contrato naval importante en el extranjero para un buque de guerra de diseño japonés y señalaría un cambio más amplio en el papel de Japón como contribuyente proactivo a la seguridad en el Indopacífico.

También profundizaría los crecientes lazos de defensa entre Tokio y Canberra, que se han fortalecido gracias a su Acuerdo de Acceso Recíproco y su compromiso compartido con la estabilidad regional.

Rudis03ARG

5 thoughts on “Japón promueve la fragata clase Mogami de diseño japonés en Australia.

  • el 13 junio, 2025 a las 11:37
    Permalink

    Si los Australianos fueran inteligentes no se dejarian llevar por los cantos de sirena. Los Japos tienen cero experiencia en construir barcos fuera de su pais. Y su cultura y sus metodos productivos son muy, muy diferentes a los occidentales. Los Australianos deberian aprender de los fracasos con britanicos, franceses y seguramente con los americanos. Deberian dejarse de ensoñaciones y apostar por lo que saben que funciona.

    Respuesta
    • el 15 junio, 2025 a las 18:11
      Permalink

      Los japoneses tienen mucha experiencia fabricando barcos de guerra

      Respuesta
  • el 14 junio, 2025 a las 11:41
    Permalink

    Japón no tiene experiencia porque tenía por ley prohibido exportar, pero Japón tiene experiencia industrial en producción fuera del país. Al final la decisión será política y Australia ya ha dado muchas sorpresas. Ya prefirieron un diseño francés de submarino frente a uno japonés en servicio. Y han dado muchas sorpresas recientemente con sus decisiones. Tal como está la cosa en el Pacífico hay que considerar también que piensa EEUU. Parece que Trump podría autorizar comprar fragatas extranjeras para la US Navy y arreglar la chapuza de las Constellation. Si Australia compra unas Mogami con equipos de EEUU sería asumible bajo el paraguas del AUKUS que si se producen en Australia la US Navy las compre. Se soluciona la chapuza de las Constellation y así Japón, Australia y EEUU operan un mismo modelo en el Pacífico. Y no olvidemos que los japoneses llevan décadas operando con la US Navy. Doctrinalmente y en equipos se parecen mucho.

    Respuesta
  • el 15 junio, 2025 a las 12:48
    Permalink

    Navantia alfa 3000, alfa 4000, F310, F110, todos estos modelos de Navantia son mejores que la Meko o la japonesa.

    Respuesta
  • el 15 junio, 2025 a las 15:58
    Permalink

    Una fragata también con 16 celdas, según los muy » expertos » que rondan por aquí, los nipones deben haberse equivocado , como España y sus F-110.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.