La brasileña Avibras se asocia con la empresa española NTGS para un contrato de lanzacohetes.

El fabricante brasileño de misiles Avibras se ha asociado con la empresa española de defensa New Technologies Global Systems (NTGS) para competir por un contrato por el que el ejército español compraría lanzacohetes múltiples móviles, según anunciaron las empresas el 26 de septiembre.

El programa del Ministerio de Defensa español, denominado SILAM, está valorado en 714,5 millones de euros, según ha informado el Gobierno esta semana. El objetivo es llenar un vacío en la capacidad de artillería que surgió hace una década cuando el lanzacohetes múltiple Teruel, fabricado por Santa Bárbara Sistemas, fue retirado del servicio, según la documentación del Ejército español.

De ser seleccionado, el equipo brasileño-español, denominado Ibramisil, se convertiría en el principal proveedor del SILAM, según Avibras. La empresa, conocida sobre todo por su sistema de artillería de misiles y cohetes Astros, dijo que la asociación se ajusta a su estrategia de expansión en el mercado internacional en busca de oportunidades de exportación.

El acuerdo también puede implicar algunas transferencias de tecnología, que “dependerán de las necesidades del Gobierno español”, señaló Avibras. Sin embargo, la empresa mantiene que su propiedad intelectual permanecerá en Brasil. La decisión llega después de que un sindicato metalúrgico emitiera un comunicado criticando a la empresa por un posible traslado, calificándolo de “crimen de lesa patria”.

España está buscando un plan industrial del eventual adjudicatario del contrato para la producción local, según un comunicado del gobierno. El gobierno español dijo que “las propuestas deben provenir de empresas nacionales que firmen un acuerdo con un tecnólogo”. Ese tecnólogo “debe comprometerse a facilitar un altísimo grado de transferencia tecnológica y de producción”, añadió el Gobierno.

Mientras tanto, la industria local se ha alineado con la empresa israelí de defensa electrónica Elbit Systems para competir por el contrato SILAM. Entre las empresas españolas figuran el fabricante de explosivos y municiones Rheinmetall Expal Munitions, filial de la alemana Rheinmetall; la empresa de mecánica e ingeniería Escribano; y la tecnológica GMV.

Elbit fabrica el sistema de cohetes de artillería PULS, que “puede disparar diversos tipos de munición” y lograr un alcance de hasta 300 kilómetros (186 millas), según la empresa. El acuerdo entre las partes industriales española e israelí implica la transferencia de tecnología en relación con el sistema.

Pedro Pligher

7 thoughts on “La brasileña Avibras se asocia con la empresa española NTGS para un contrato de lanzacohetes.

  • el 5 octubre, 2023 a las 22:39
    Permalink

    Como el PULS israelí, ninguno…tanto en transferencia de tecnología con participación de empresas nacionales, como en eficacia en el campo de batalla….

    Respuesta
    • el 6 octubre, 2023 a las 12:01
      Permalink

      Si comparas las capacidades, sobre el papel, el sistema de Avibras es incluso superior: más misiles por lanzador y una gama de misiles más amplia, guiados y no guiados. Su misil de largo alcance es subsónico, lo cual, por un lado, es malo, pero, por otro lado, es bueno porque le ofrece mayor alcance (se habla de 300 km a 1000 km).

      En cuanto a la transferencia de tecnología para España, dudo mucho que ni tú ni yo estemos capacitados para valorar quién ofrece más.

      Respuesta
      • el 13 octubre, 2023 a las 19:43
        Permalink

        Estamos de acuerdo que el PULS es el elegido pero cuando tardaremos en tenerlo teniendo en cuenta la qie tiene liada los judios ahora mientras AVIBRAS se compromete en el acto doce lanzadores con transferencia total de tecnologia, esta oportumidad no se debe desaprovechar

        Respuesta
  • el 6 octubre, 2023 a las 10:54
    Permalink

    Llevamos con el tema del Astros II en España demasiado tiempo…. creo que ahora viene el PULS

    Respuesta
  • el 6 octubre, 2023 a las 21:17
    Permalink

    Por favor que se decidan de una vez por todas y no tener que esperar cuatro o cinco años para twner la primera unidad de lanzamiento en funcionamiento

    Respuesta
  • el 6 octubre, 2023 a las 22:25
    Permalink

    Rheinmetall la dueña de Expal se ha aliado con LM para producir el Himars

    Lo digo porque veo la lista de pretendientes corta…..

    Respuesta
  • el 7 octubre, 2023 a las 17:23
    Permalink

    Lo del PULS tras la venta de Expal ya no tiene salida, ahora es mejor apostar por el Astros II con NTGS, pero con el cohete AV-TMC 300 y el de 500 km en el contrato, y formalizar acuerdos para codesarrollar el MICLA con los brasileños.
    El JEMAD, JEME y MACA que acaben de deshojar margaritas de una vez, y si son unos inútiles y esto les viene grande, pues que dimitan cuanto antes y designar a gente competente para el proyecto, que es de urgencia perentoria. Eso que ganamos todos.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.