La India podría producir más Airbus C295 tras la «aprobación» de España.
Existe un aumento de la cooperación en materia de defensa entre la India y España, según ha indicado José María Ridao Domínguez, embajador español en la India. Asegurando que España está preparada y dispuesta a proporcionar más aviones de transporte militar Airbus C295 en caso de que Nueva Delhi exprese su deseo de recibir más.
Como ya se informó, India tiene pedidos 56 unidades del Airbus C295. Según los términos del acuerdo, 16 de estas unidades se fabricarán en España y concretamente, en Sevilla. Para 2025, deberían estar entregadas al Ministerio de Defensa indio. Las 40 unidades restantes se construirán en suelo indio, específicamente en las instalaciones de fabricación de Tata Advanced Systems [TASL].
Domínguez ha dejado claro que no existen desavenencias políticas entre España e India. Indicando que, si la India lo desea, España está dispuesta a proporcionar más aviones de transporte militar. Este paso posicionaría firmemente a la India como un aliado significativo dentro de la región Indo-Pacífica. Los especialistas locales han propuesto que, si la India aumentara la adquisición de Airbus C295, es muy posible que este número pudiera fabricarse en el país, o al menos la mayor parte, añaden.
Como se informa, no se trata sólo de aviones de transporte. La empresa española de construcción naval Navantia también ha entrado en acción, compitiendo por un contrato. Su objetivo es construir seis submarinos para la India en el marco de la iniciativa conocida como Proyecto 75 [I].
Rusia también lo espera
Los fabricantes rusos de aviones de transporte militar también esperan satisfacer las necesidades de transporte aéreo de la India. Así pues, se avecina una colisión entre el Airbus C295 y el Il-76MD-90A ruso.
Aunque Nueva Delhi no ha hecho ninguna petición formal a Moscú para una posible compra, es prudente no descartar la posibilidad todavía. Tengamos en cuenta que la Fuerza Aérea India [IAF] utiliza 17 Ilyushin Il-76s. Fueron adquiridos a mediados de la década de 1980 y se prevé que estén totalmente fuera de servicio en 2035 o más tarde.
Los modelos Il-76 han mejorado continuamente con el paso del tiempo, siendo una distinción clave la incorporación de los potentes motores turbofan PS-90A-76. Estos increíbles motores mejoran significativamente el rendimiento en despegue y aterrizaje, al tiempo que aumentan la eficiencia en crucero.
Además, garantizan una mayor capacidad de carga útil, amplían la autonomía de vuelo y presentan una mayor eficiencia al consumir menos combustible. No sólo cumplen las estrictas normas medioambientales al minimizar el ruido y las emisiones, sino que también elevan el rendimiento general de la aeronave a un nuevo nivel.
India se perfila como posible comprador del renovado Il-76. La Fuerza Aérea India [IAF] está a la caza de una nueva generación de aviones de transporte pesado, con el objetivo de reemplazar sus anticuados Il-76.
Boyko Nikolov
El siguiente paso natural para la India seria el A400. Un excelente avion que ha demostrado sus cualidades en escenarios reales. Seria una buena oportunidad para colocar los A400 que nos sobran.
En realidad el A400 no está en la misma categoría del Il-476. Este tiene una capacidad de carga de 60 t, mientras que la del Atlas es de 37t. En cuestión de carga y velocidad solo lo supera el C-117 (70 t), del que India tiene 11 unidades, pero ya no está en producción. Además, el carguero de Airbus (U$D 136 M) es muy costoso si lo comparamos con lo que ofrece el ruso por U$D 110 M (precio de 2012-18). De todas maneras, tiene algunas ventajas. Está mejor preparado para operar en pistas cortas y poco preparadas, indispensable en India. El fuselaje es más ancho que el ruso, facilitando el transporte de cargas voluminosas. Está asegurado el apoyo logístico de posventa, que el ruso no puede hacer hoy. La experiencia con el C-295 podría facilitar la fabricación del A400 en India.
Sería interesante estrechar lazos con India para venderles el futuro S-80 y pactar algún acuerdo de barcos de guerra con Navantia, etc… es un mercado goloso.
Claro. Saquemos la productividad de un producto 100×100 español y repartamos el dinero de las licencias de producción entre toda Airbus Europa sin dejar el 100×100 en España a pesar de que no se abre una fábrica de Airbus civil aquí mientras VARIAS hay en Francia y Alemania
Lo que comentas es consecuencia de la venta indiscriminada de las empresas estratégicas españolas a grupos que no responden a intereses nacionales. Cuando el gobierno español integró CASA al grupo EADS, seguramente pensó que ello implicaría el crecimiento de sus actividades. En ese momento (aprox. 1999) la empresa exportaba el 80% de su producción y tenía un nivel de inversión en I+D+i en concepto de retornos de más del 15%. El C-295, que voló por entonces, apuntaba para ser un campeón, el mejor de su clase, lo que demostró cabalmente. España debería haber negociado mejores condiciones con EADS. Además España perdió su independencia tecnológica-industrial y entregó un enorme mercado, satisfecho con excelentes productos.
(2): CASA reforzó a Airbus, pero no terminó conviniéndole a España. Pero no todos son sombras. De los errores se aprende. Creo que es excelente la manera en que el gobierno presionó a Francia y a Alemania para su inclusión en el proyecto SCAF como socio igualitario de pleno derecho, y la participación de Indra Sistemas en el desarrollo del mismo. Es para aplaudir. Por otro lado, el gobierno español está haciendo bien las cosas con India. Sobre la base de su incursión en el desarrollo de submarinos de Corea del Sur, inteligentemente ha podido negociar la inclusión de un submarino aún no operativo (S-80) y un sistema AIP casi experimental (BEST) en una competencia internacional que exige un AIP funcional.
Creo que hay nueve centros de Airbus en España, ¿no colma eso sus expectativas Máximo?. Le guste o no, en el mundo comercial moderno las cosas funcionan así, a menos que vd. añore la autarquía.
Dígame cuántos A320/330/350 fabricamos en España?
Sobretodo en los primeros es donde está el dinero. Aquí nos hemos conformado con las migajas de la sección militar que no se sostiene y por eso se pidieron más A400M de los que necesitábamos para que dejarán la línea de montaje final en Sevilla.
Cuántos A320 salen cada mes de las fábricas alemanas o francesas? En manos de quién están las empresas de explosivos? Puede decirme dónde está SEAT? A punto de desaparecer como tal para convertirse en lo que era mera fábrica más de producción de coches de la marca matriz? Ocurre eso en Francia o Alemania o sus propios gobiernos se encargan de cuidar de sus empresas con participación directa del gobierno?
Autarquía? Que tontería! Otro que debe pensar que Franco ha resucitado. Así nos va!
La India podría ser un socio espectacular en la tecnología de misiles para España y sus ATP Garuda excelentes para la Artillería española.