La Marina de EE.UU. bautiza el último submarino de la clase Virginia, el futuro USS Idaho.
La clase Virginia es el pilar de la flota de ataque submarina de la US Navy, aunque la última solicitud presupuestaria presidencial para el año fiscal 2025 sólo preveía la financiación de un único submarino.
La Marina estadounidense (USN) ha bautizado su nuevo submarino nuclear de ataque (SSN) de clase Virginia, el futuro USS Idaho, durante una ceremonia celebrada el 17 de marzo en General Dynamics Electric Boat, en Groton (Connecticut).
Según un comunicado del Departamento de Defensa estadounidense del 15 de marzo, el submarino, que comenzó a construirse en 2017, será el 26º submarino de ataque rápido de la clase Virginia y el quinto buque de la USN bautizado con el nombre de Idaho, que irónicamente es un estado estadounidense sin salida al mar.
El último buque de la USN llamado Idaho fue el acorazado BB 42, encargado en 1919.
Los buques bautizados por la USN, pero que aún no han entrado en servicio, se conocen como unidades de pre comisionado o PCU (Pre-Commissioning Units).
Los submarinos de la clase Virginia de la USN están construidos para operar en las aguas litorales y profundas del mundo mientras llevan a cabo misiones de guerra antisubmarina; guerra contra buques de superficie; guerra de ataque; apoyo a fuerzas de operaciones especiales; inteligencia, vigilancia y reconocimiento; guerra irregular; y guerra de minas, declaró el DoD.
En la actualidad, la USN mantiene en servicio 22 submarinos de la clase Virginia, los últimos de la serie Block IV, con otros 16 submarinos en diversas fases de puesta en servicio, construcción o que han recibido la aprobación de financiación.
A principios de marzo, la empresa estadounidense de submarinos Huntington Ingalls Industries (HII) anunció la finalización de las pruebas de mar iniciales del submarino de ataque clase Virginia (PCU) New Jersey, cuya entrada en servicio en la USN está prevista para abril de este año.
El presupuesto presidencial de los Estados Unidos arroja resultados desiguales para la Marina de los Estados Unidos
En la solicitud de presupuesto presidencial para el año fiscal 2025, publicada en marzo, se reveló que la administración estadounidense había propuesto la financiación de un único SSN de la clase Virginia en el año fiscal 2025, una reducción de la previsión anterior de dos cascos, por unos 3.700 millones de dólares.
Se cree que, hasta el año fiscal 2029, la Armada estadounidense solicitará dos submarinos de la clase Virginia cada año.
En cuanto a la construcción naval, el Departamento de Defensa solicitó la adquisición de otros cinco buques en el año fiscal 2025: dos destructores de la clase Arleigh Burke, una fragata de misiles guiados de la clase Constellation, un muelle de transporte anfibio de la clase San Antonio y un buque de desembarco medio.
La solicitud también mantenía la financiación incremental del tercer portaaviones de clase Ford, USS Enterprise, y del cuarto portaaviones de clase Ford, USS Doris Miller, al tiempo que continuaba la financiación del segundo submarino de clase Columbia, aunque no se comprometía financiación específica para el programa Columbia en el año fiscal 2025.
En cuanto a la adquisición de aeronaves, el presupuesto para el año fiscal 2025 solicitaba 16.200 millones de dólares para la adquisición de 75 aeronaves, incluidos 26 cazas furtivos F-35, 19 helicópteros CH-53K y tres aviones no tripulados de reabastecimiento en vuelo MQ-25, entre otras aeronaves.
Según la USN, la solicitud presupuestaria para el año fiscal 2025 reflejaba “una gran inversión en la salud y la cadena de suministro de la base industrial, incluida la inversión de 3.900 millones de dólares en el año fiscal 25, y 11.100 millones de dólares en todo el FYDP para la base industrial de submarinos, 227 millones de dólares en la base industrial de armamento y 407 millones de dólares en la modernización y optimización de las infraestructuras de los centros de preparación de flotas”.
Altos funcionarios de la administración estadounidense ya han expresado su preocupación por la capacidad de la base industrial del país para respaldar el programa naval previsto en los próximos años, en medio de importantes dificultades para la cadena de suministro.
Richard Thomas