Las corbetas rusas de la clase Karakurt: lentas, pero progresan.
El pasado lunes 26 de agosto la Armada rusa puso en servicio otra corbeta (formalmente «pequeño buque de misiles») del proyecto 22800 / clase Karakurt.
El Amur, es el quinto buque de su clase, armado con el sistema de misiles Kalibr-NK, que iza bandera rusa.
El nuevo comandante de la Armada rusa (desde abril de este año), almirante Aleksandr Moiseyev, participó en una ceremonia en el mar Caspio, en Daguestán (Rusia). Según el Ministerio de Defensa ruso, la ceremonia tuvo lugar durante el viaje de trabajo de Moiseyev a la Flotilla del Caspio. Durante la ceremonia, Moiseyev señaló que continuará el programa para equipar a la Armada rusa con «buques armados con armamento guiado de precisión».
El ritmo de producción de estos buques es lento, debido principalmente a problemas con el suministro de motores principales, pero está progresando.
Escapar del Mar Negro
La Amur (número táctico 646) es la primera corbeta de la clase Karakurt que se incorpora a la Flotilla del Caspio. Recientemente, se botó una nueva versión de la corbeta del proyecto 12418 Tarantul IV, que también se unió a la flota.
La quilla del Amur se colocó el 30 de julio de 2017 y la botadura tuvo lugar el 26 de diciembre de 2022.
Amur, al igual que otros buques Karakurt construidos en el astillero de Zelenodolsk, en Tatarstán, iba a unirse a la Flota del Mar Negro. Probablemente, los planes se modificaron como consecuencia de la inquietud suscitada por las acciones de las Fuerzas Armadas ucranianas. Hasta la fecha, drones de superficie ucranianos, misiles de crucero SCALP/Storm Shadow y misiles balísticos ATACMS han destruido o dañado gravemente varios buques rusos en la zona.
Entre ellos se encuentra el Askold, atacado con misiles de crucero en Kerch. Esta corbeta de la clase Karakurt resultó gravemente dañada y no llegó a entrar en servicio. Otro Karakurt, el Tsyklon, resultó dañado en mayo de este año.
En esta situación, la mayoría de los valiosos buques de la Flota del Mar Negro han sido retirados por los rusos del Mar Negro al Mar Caspio. Sin embargo, los buques armados con misiles de crucero 3M14 del sistema Kalibr-NK tienen un alcance de unos 2.000 km, lo que significa que aún pueden atacar objetivos terrestres en territorio ucraniano sin problemas. Lo más probable es que otro Karakrut que se está preparando para izar su bandera, el Tucha, también pase a formar parte de la Flotilla del Caspio.
Actualmente, hay cuatro buques armados con el sistema Kalibr-NK en la Flotilla del Caspio: la fragata Daguestán del proyecto 11661 Gepard y tres corbetas del proyecto 21631 Bujan-M.
Los submarinos convencionales rusos del proyecto 636.6 de la clase Varshavianka (clase Kilo), armados con el sistema Kalibr-PL, operan actualmente en el Mar Negro. Recientemente, los ucranianos informaron que los tres Kilo se hicieron a la mar al mismo tiempo. Estos buques son ahora las principales amenazas en el Mar Negro.
Karakurt con sistema de defensa aérea Tor
Mientras tanto, en Kronshtadt, en el mar Báltico, los observadores de buques rusos fotografiaron el Sovetsk (ex-Tayfun), el segundo buque de su clase. El Sovetsk y el primero de su clase, el Mytishchi (ex-Uragan), aún no disponían del sistema de defensa antiaérea Pantsir’-M. No estaba listo cuando las dos primeras corbetas izaron sus banderas.
El Pantsir’-M integra dos cañones giratorios GSh-6-30 de seis cañones y 30 mm de calibre y ocho misiles antiaéreos de corto alcance 57E6 con una reserva de 32 en dos cargadores bajo cubierta. En cambio, Mytishchi y Sovetsk están armados con viejos cañones AK-630M de calibre 30 mm.

El Sovetsk fotografiado está equipado con un módulo autónomo del sistema de defensa antiaérea antimisiles Tor-M2KM. Se trata de una versión modular del sistema Tor-M2, que ha sido adaptada para su integración en cualquier tipo de plataforma, incluidos los buques. El Tor-M2KM está armado con cuatro misiles guiados 9M331, capaces de interceptar objetivos aéreos a distancias de hasta 15 km. A pesar de la instalación del módulo Tor, no se han retirado los cañones AK-630M.
Anteriormente, los rusos probaron el módulo Tor-M2KM en otros buques de la Flota del Mar Negro, entre ellos: la fragata Almirante Grigorovich del proyecto 11356R, los patrulleros Pavel Derzhavin y Vasiliy Bykov del proyecto 22160. También estaba prevista su instalación en los buques de desembarco del proyecto 775 de fabricación polaca.
Tomasz Grotnik