Los cañones de cubierta del destructor furtivo Zumwalt son básicamente inútiles.

El destructor furtivo USS Zumwalt de la Marina de los EE.UU. ha estado plagado de una amplia gama de problemas a lo largo de su desarrollo, incluyendo cañones que son casi inútiles, pero el buque está en camino de hacer algo al respecto.

Tras un breve contratiempo -una abrupta vuelta a puerto para un mantenimiento inesperado- el buque partió el miércoles de San Diego (California) rumbo a Pascagoula (Mississippi), sede de Ingalls Shipbuilding, parte del importante constructor naval de la Armada Huntington Ingalls Industries.

El Zumwalt «recibirá actualizaciones tecnológicas que incluyen la integración del sistema de armas Conventional Prompt Strike», dijo la Armada en un comunicado, añadiendo que las próximas «actualizaciones garantizarán que el Zumwalt siga siendo uno de los buques tecnológicamente más avanzados y letales de la Armada de EE.UU.».

Según un informe de USNI News, durante el periodo de modernización, los constructores retirarán los impotentes sistemas de cañones avanzados gemelos de 155 mm y los sustituirán por tubos de misiles que, en conjunto, podrán transportar una docena de misiles hipersónicos, armas que aún están en fase de desarrollo y que se espera que entren en servicio en los próximos años.

El destructor de misiles guiados de la Marina de los EE. UU. USS Zumwalt llega a Yokosuka para una visita al puerto, el 26 de septiembre de 2022.

Los destructores de la clase Zumwalt se diseñaron con una misión de ataque terrestre y apoyo de fuego naval en mente y estaban armados con un par de cañones de cubierta de 155 mm. El problema es que estos cañones de artillería naval no tienen munición y no la tienen desde hace años, y el motivo es que la munición es ridículamente cara.

La reducción del tamaño total de la clase Zumwalt de los 32 buques previstos a sólo tres hizo que el coste de la munición para los cañones, el proyectil de ataque terrestre de largo alcance, se disparara a unos 800.000 dólares el cartucho. Además, los cañones nunca alcanzaron el alcance deseado. Así que la Armada se vio obligada a replantearse el armamento y las misiones de estos destructores.

La adquisición de municiones se detuvo en 2016, el año en que se encargó el Zumwalt, y en 2018, los altos cargos de la Armada estaban considerando públicamente el desguace de los cañones principales, que es ahora exactamente lo que el servicio está haciendo aparentemente.

El servicio marítimo está considerando ahora utilizar los destructores de la clase Zumwalt, que incluyen el USS Michael Monsoor y el USS Lyndon B. Johnson, para misiones de guerra de superficie en aguas azules y de ataque naval, y ahí es donde entran en juego los misiles hipersónicos.

El sistema Conventional Prompt Strike (CPS) es un sistema de armas hipersónicas de impulso y planeo que consta de un cohete propulsor de combustible sólido de dos etapas para que el misil alcance una velocidad superior a Mach 5 y el Cuerpo de Planeo Hipersónico Común (CHG-B), desarrollado conjuntamente por el Ejército y la Armada para sus respectivos programas de armas hipersónicas.

Aunque el término «arma hipersónica» hace hincapié en la velocidad, concretamente en velocidades al menos cinco veces superiores a la del sonido, muchos otros tipos de misiles, incluidos los misiles balísticos normales, pueden alcanzar en realidad las mismas velocidades, si no mayores. Las verdaderas armas hipersónicas suponen una amenaza nueva y potencialmente imparable debido a su capacidad para maniobrar de forma impredecible a estas velocidades.

La Armada pretende desplegar esta capacidad a bordo de los destructores de la clase Zumwalt para 2025 y, posteriormente, en los submarinos de ataque de la clase Virginia para finales de esta década. Sin embargo, el CPS, incluidos tanto los misiles como los lanzadores, aún está en fase de desarrollo, por lo que siempre existe la posibilidad real de que se produzcan retrasos.

Ryan Pickrell

12 thoughts on “Los cañones de cubierta del destructor furtivo Zumwalt son básicamente inútiles.

  • el 5 agosto, 2023 a las 14:25
    Permalink

    Si es que tendrían que haber optado por los cañones de riel inicialmente previstos…..en fin.

    Respuesta
  • el 5 agosto, 2023 a las 15:38
    Permalink

    Ciertamente en teoría tiene sentido que el buque más furtivo fuera el que se acercara más a la costa enemiga para el bombardeo de artillería pero al parecer han abandonado esa idea ya que tampoco se plantean alternativas como instalar los mark-45 de 5″ mas tradicionales por ejemplo. Históricamente los marines consideran deseable e incluso crucial contar con un pesado fuego artillero naval para un desembarco aunque en un futuro próximo no parece que vayan a tener un buque adecuado en ese sentido.

    Por otra parte dado el fiasco del 155mm equipar al Zumwalt con los primeros misiles hipersónicos de la marina responde al caracter experimental de este buque tan avanzado como caro.

    Respuesta
  • el 5 agosto, 2023 a las 16:25
    Permalink

    Así como los cañones electromagnéticos estadounidenses están por desaparecer, ya desaparecieron los proyectos de Rusia y de China.

    La clase Zumwalt, aparte de ser prácticamente indetectable al radar, tiene capacidad de llevar dos helicópteros, cuatro casetes con lanzadores de bombas antisubmarinos, 80 celdas MK-57 y 12 celdas para misiles nucleares intercontinentales o hipersónicos.

    Respuesta
    • el 6 agosto, 2023 a las 11:38
      Permalink

      Está realmente demostrada la capacidad de sigilo de este barco??

      Respuesta
      • el 6 agosto, 2023 a las 20:43
        Permalink

        Hace años salió la noticia de que los Zumwalt implantaron el protocolo de ingresar y salir de los puertos con deflectores de radar. Esto se debe a que en condiciones de baja visibilidad los tripulantes de los buques civiles los confundían con un yate o pesquero de unos 15m de eslora y esto llevó a inesperados encuentros con peligro de colisión.

        Respuesta
      • el 7 agosto, 2023 a las 16:53
        Permalink

        Rafa. Si las corvetas suecas de la clase Visby sin usar materiales compuestos tienen una gran capacidad de sigilo, entonces los de la clase Zumwalt, al menos son un poco mejor…

        Respuesta
  • el 5 agosto, 2023 a las 18:52
    Permalink

    Deberían dejarle almenos algun cañón de menor calibre para defensa propia, vista la amenaza de los drones marinos

    Respuesta
    • el 6 agosto, 2023 a las 08:41
      Permalink

      Lordkergan . Los tienen, dos de 30 mm en la parte trasera, pero coincido contigo, deberían de tener al menos dos más, pero posicionarlos sin que afecte sus características Stealth, es difícil. Pero el problema de los drones marinos, es que si pasan desapercibidos y son detectados en un perímetro de 700 metros, es difícil destruirlos con un cañón principal, el ángulo de tiro es tan inferior que se los impide. Para esto se requieren cañones laterales antimaterial extraíbles de entre 12,7 a 20 milímetros estabilizados en torretas con capacidades de 110 grados de ángulo de tiro como los de los helicópteros Apache y no, como los dos que tienen montados, con una capacidad de 85 grados.

      Respuesta
  • el 6 agosto, 2023 a las 19:55
    Permalink

    Lo cierto es que los cañones de riel eran una buena idea. Tienen muchas ventajas. Es posible que la tecnologia no este todavia lo suficientemente avanzada, pero tarde o temprano alguien lo conseguira. Espero que no sean los chinos.

    Respuesta
  • el 7 agosto, 2023 a las 12:04
    Permalink

    Alguien se a puesto a pensar de lo útil que serían esos cañones para atacar las islas artificiales de china los misiles pueden ser detectados y derivados hasta cierto punto pero la artillería al ser en comparación más pequeña es bien difícil detenerla y me imagino que la energía cinética de dichos cañones destrozaría el fondo de arena que tienen dichas islas.

    Respuesta
  • el 11 agosto, 2023 a las 17:13
    Permalink

    me hace mucha gracia que la gente diga que estos bichos son indetectables, que solo hay tres señores, en caso de conflicto armado entre potencias una china se puede permitir tener un satelite perennemente vigilando a estos bichos. que pequeños no son precisamente.

    Respuesta
    • el 22 agosto, 2023 a las 12:18
      Permalink

      Manuel Lopez. Pero es el caso de las islas artificiales militarizadas y de los navíos de guerra sin capacidad Stealth, las primeras no se pueden mover y los últimos, aunque se muevan, cambien de dirección repentinamente, cualquier radar los encuentra, mientras que los satélites, solo tienen una ventana de hasta 15 minutos cuanto máximo y entre un periodo de 90 minutos para lanzar una nueva búsqueda.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.