Los F-16 ucranianos ya realizan misiones de ataque con bombas de pequeño diámetro GBU-39.
Después de volar inicialmente sólo en misiones de defensa aérea, una foto de un F-16 ucraniano armado con ocho GBU-39 SDB confirma que los Vipers también están siendo empleados en el papel aire-tierra.
Unos seis meses después de su primera entrega, los F-16 ucranianos se están empleando ahora tanto en misiones de defensa aérea como de ataque aire-tierra. De hecho, después de que un reciente vídeo pareciera mostrar un F-16 armado con bombas durante un vuelo a baja altura, ha aparecido en Internet la primera foto de un Viper (como apodan sus tripulaciones al F-16) armado con bombas de pequeño diámetro GBU-39 (SDB).
El F-16 de la foto lleva una carga útil similar a la que ya se ha visto en los F-16 de otros operadores. En concreto, el avión está armado con una combinación de misiles aire-aire AIM-120C AMRAAM, AIM-9L/M y AIM-9X Sidewinder y ocho bombas planeadoras GBU-39 SDB, así como dos tanques de combustible externos de 370 galones y un módulo de contramedidas electrónicas ALQ-131.
La carga que se ve en la foto es definitivamente una mejora en comparación con la que se ve en las fotos oficiales publicadas en el momento de la entrega. En esa ocasión, el avión estaba armado solo con los antiguos AIM-120B y AIM-9L/M, aunque los más nuevos AIM-120C y AIM-9X ya estaban disponibles en Ucrania y eran utilizados por los sistemas de defensa aérea de NASAMS.
Earlier today, footage emerged of what is possibly the first sighting of a Ukrainian Air Force F-16AM Fighting Falcon on a strike mission, making a low-level pass.
These are the first images of a Ukrainian Falcon sporting a full loadout of US-supplied GBU-39 SDB glide bombs. pic.twitter.com/QTyoBffEJX
— OSINTtechnical (@Osinttechnical) February 10, 2025
La foto del F-16 configurado aire-tierra sigue a la foto, surgida una semana antes, de un Viper regresando de una patrulla aérea de combate diurna que lo mostró por primera vez usando el AIM-120C y el AIM-9X.
F-16 en servicio en la Fuerza Aérea de Ucrania
Tras una prolongada espera, Ucrania finalmente recibió el primer envío de aviones F-16 de la coalición internacional de aviones de combate a finales de julio. La noticia de la llegada de los aviones a Ucrania fue reportada por primera vez por Bloomberg el 31 de julio de 2024 y luego fue confirmada por un funcionario estadounidense a Associated Press.
El 4 de agosto de 2024, el presidente Volodymyr Zelensky anunció la llegada del primer lote de aviones de combate F-16 a Ucrania. La entrega se celebró con una ceremonia privada en un lugar no revelado, donde los aviones se exhibieron junto a Zelensky y volaron en formación.
A Ucrania se le han prometido unos 85 cazas F-16 (según algunos informes, 91), de los cuales 24 son de los Países Bajos, 19 de Dinamarca, 12 de Noruega y 30 de Bélgica. Noruega proporcionará diez aviones más para repuestos.
Los primeros F-16 transferidos a Ucrania, un total de seis aviones, procedían de Dinamarca. Según el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyi, se habría entregado un segundo lote a principios de diciembre de 2024. El ministro de Defensa, Rustem Umerov, afirmó que Dinamarca ya había entregado » la mayoría de los F-16 prometidos » y que el último lote se entregaría pronto.
A principios de febrero de 2025, el gobierno ucraniano también reconoció la entrega de un nuevo lote de F-16, esta vez desde los Países Bajos. Sin embargo, no está claro cuántos se han entregado hasta ahora, así como cuántos se han perdido.

Las fotografías publicadas por la Fuerza Aérea de Ucrania muestran que los aviones están equipados con pilones Terma PIDS+ (sistema de distribución integrado de pilones), que también incluyen sensores de advertencia de misiles ultravioleta. Las cápsulas en cuestión se han instalado en las estaciones de ala 3 y 7 y permiten una mayor capacidad de lanzamiento de bengalas y de proyectiles, así como de advertencia de aproximación de misiles guiados por infrarrojos.
En agosto de 2024, poco después de la entrega, la Fuerza Aérea de los EE. UU. reveló su participación en la modernización de los sistemas de guerra electrónica (EW) de los F-16 ucranianos. El servicio colaboró con Dinamarca y los Países Bajos para desarrollar, probar y brindar soporte de guerra electromagnética de espectro completo.
Para integrar eficazmente el F-16 en la Fuerza Aérea de Ucrania, sus subsistemas de guerra electrónica requirieron una reprogramación para que fueran efectivos contra las amenazas rusas en constante evolución en el espectro, según el comunicado de prensa. El servicio se refirió explícitamente a una «cápsula reprogramada», posiblemente haciendo alusión a la cápsula ECM ALQ-131 que se ve en las fotos.
Los F-16 entregados a Ucrania ya son compatibles con muchas de las armas occidentales que se integraron en los MiG-29 y Su-27 ucranianos y podrán utilizar estas armas de manera más eficiente. Informes no confirmados mencionan que los F-16 ucranianos también podrían tener en el futuro la posibilidad de utilizar el AGM-158 JASSM .
Los versátiles y multifunción aviones F-16 aumentarán y eventualmente reemplazarán a los cazas de la era soviética, que han sido modificados para usar armas donadas por Occidente como el JDAM (munición de ataque directo conjunto), el AGM-88 HARM (misil antirradiación de alta velocidad), el ADM-160 MALD (señuelo en miniatura lanzado desde el aire) y el Storm Shadow/SCALP-EG ALCM (misil de crucero lanzado desde el aire), aunque estas modificaciones han enfrentado algunas dificultades.

La bomba de diámetro pequeño GBU-39
Como ya hemos informado, la SDB es una pequeña bomba multipropósito de 250 libras, insensible y penetrante con una ojiva de fragmentación explosiva para objetivos estacionarios. Está equipada con alas desplegables para un mayor alcance que se abren al soltarlas, lo que permite que la bomba guiada por GPS planee durante varios kilómetros antes de alcanzar el objetivo con precisión: lanzada a alta velocidad desde una gran altitud, puede viajar hasta 50 millas, lo que permite que el avión de ataque permanezca fuera del alcance de la mayoría de las baterías SAM (misiles tierra-aire).
El GBU-39 apareció por primera vez en Ucrania a principios de 2024, y el ejército ucraniano anunció por primera vez el uso del arma en mayo. Antes de la entrega del F-16, el arma se integró en el MiG-29 Fulcrum y el Su-27 Flanker, gracias a adaptadores personalizados debajo de los pilones originales de los aviones que permiten el uso de los bastidores cuádruples BRU-61 para instalar los SDB.
Se ha informado de que el GBU-39 es en gran medida resistente a los sistemas de guerra electrónica rusos, a diferencia de la variante lanzada desde tierra GLSDSB, cuya eficacia se redujo debido a las interferencias. Ucrania afirma que aproximadamente el 90% de los SDB empleados han alcanzado sus objetivos asignados.
Stefano D’Urso
¿Desde que bases operan? Entiendo que desde dentro de sua fronteras no?…No creo que tarden mucho ls rusos en apuntar contra ellas imagino…o van rotando de posicion o similar
Ucrania no ha hecho publico desde qué bases operan los F-16 aunque imagino que la inteligencia Rusa lo habrá averiguado y lo hubiera denunciado de haber descubierto que operaban desde Rumanía por ejemplo.
Desde el principio se oía decir que los rusos borrarían del mapa las bases desde donde operarían los F-16 pero lo cierto es que no han sido capaces de eliminar a la fuerza aérea ucraniana cuyos viejos Fulcrum y Flanker aún vuelan tras tres años de guera. Si los rusos pueden destruir esos aeródromos y los aviones que se encuentran en ellos no se a qué están esperando mientras despilfarran salva tras salva sus misiles sobre los habitantes de Kiev.
Es lo que me extraña, que Rusia sera lo que sea para algunos,pero tendrá elementos de ineligencia en el terreno, satelites,habra seguimiento por AWAC o radar a donde iran esos aviones etc…y tienen elementos para usar para destruir esas bases…pero bueno quien sabe.
Se comenta que operan desde Polonia, hasta que no acabe está guerra no se sabrá mucha información, que no sea propaganda
Fácilmente, las operaciones f 16, pueden tener bases muy pero muy lejos de su áreas de operaciones , basta con un tanquero en territorios amigos y listos, los Rusos , no pueden internarse a territorios de otros paises.
Esa es la respuesta a esto.
Operan desde Ucrania. Otra cosa es que roten y vayan a Rumanía para reparaciones y revisiones. Los rusos solo pueden confiar en satélites y drones para detectar sus bases. Los AWACS rusos operan ya lejos de Ucrania, si es que operan. Por eso el tiempo de reacción ruso es lento y para cuando eso ataquen ya es tarde. Además los ucranianos han aprendido a camuflarse y emplear objetivos simulados. Lo importante no es cuántos F-16 recibió Ucrania sino cuantos puede operar. Se dijo que 6. Así que ahora estaríamos en 12 o 18. No han sido muy vistos así que muchos no pueden ser. Tampoco se sabe si añaden poder aéreo o remplazan a MiG y Sukhoi.
Estos eran los aviones tan esperados y que iban a cambiar la guerra? Ayer Trump poniendo a parir a Zelensky, culpandolo de iniciar la guerra y exigiendole elecciones.
No, ni estos aviones, ni ningún armamento, eran para que Ucrania ganara la guerra; a luchado siempre con una mano atada a la espalda, era para que Rusia se moviera como Pedro por su casa. Al final van a ser Trump el que salve a Putin y su metedura de pata nivel Dios. Los rusos no dan para mas.
Claro Beror, tremenda lógica. Trump salva a Putin, tambien salvó a los talibanes al retirarse de Afganistán.
Por suerte hay personas sensatas que suelen aceptar la victoria de otro , por más que no te guste.
Ucrania perdió la guerra , Rusia ganó la guerra. Quien ganó territorio y quien lo ha perdido?
El autoengaño lleva a la frustración , hace años que varios lectores de esta pagina avisaban que iba a ocurrir esto y otros seguían con la venda en los ojos.
Jeff, Ucrania ganó su guerra manteniendo su estatus de Estado independiente y soberano.
Por más que os fastidie, así es. Mantiene a un presidente respetado en el mundo occidental (el minizar sólo sale del boquete yendo a países bananeros o como este último viaje bajo la falda de Trump a Arabia, porque sabe que a otros sitios ni le reciben.
Que aplaudan invasiones de territorios y el bombardeo diario de población civil dice mucho de estos perfiles Bolt.
Ucrania ha sido el único país en conquistar territorio ruso desde la IIWW…. es fácil de entender. Que te digan hace tres años, cuando empezó el segundo tramo de invasión, si Ucrania iba a dejar sin flota del Mar Negro, con economia asfixiada, y con más de 600.000 bajas al que era el segundo ejército del mundo.
Lo de ganar o perder hasta ahora está claro. Lo q hace uno y otro país.
Mañana ya veremos.
Insisto con la pregunta, si Rusia ya ganó ¿Por qué no pone fin por iniciativa propia y continua con ella? Estar a expensas de lo que Trump diga desde el otro lado del mundo ¿Es eso ganar?
Dinos Jeff ¿La operación militar especial sigue según el plan previsto?
La guerra no ha terminado todavía, Rusia no ha podido cumplir su objetivo inicial, Ucrania todavía tiene su identidad nacional.
Para que Ucrania tenga mejores condiciones para negociar depende de que al menos Polonia no lo deje solo en esta lucha. Teniendo mano de obra propia de al menos 600.000 soldados mas , que yo creo que puede hacer mas daño a Rusia, por lo menos en una linea de tiempo de 3 años mas.
Si Ucrania tiene mantiene inquebrantable su voluntad de lucha y tener la capacidad de luchar hasta las ultimas consecuencias, seguramente el agresor entenderá, que tarde o temprano es una guerra perdida para el.
Una cosa se da en estas guerras ,cuando el costo es mas grande que el beneficio , no vale la pena seguir.
Es necesario recordar, que cuando tu país esta muy cerca de perder su identidad, no les queda otra que luchar para que eso no suceda, a no ser que seas ,un cobarde o sin patria.
Saludos