Navantia modernizará el astillero de Puerto Real para programas navales y de eólica marina.
Navantia invertirá 43 millones de euros en el astillero de Puerto Real (Cádiz) para incrementar su competitividad y optimizar sus instalaciones de cara a los programas de construcción naval y energía eólica marina que comenzarán en los próximos meses.
La inversión será aprobada próximamente por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), según ha anunciado este viernes la ministra de Hacienda y Función Pública.
En concreto, se trata de una modernización del taller de bloques planos con una línea automatizada de fabricación de paneles planos que permitirá incrementar la calidad y eficiencia en los programas en los que participa el astillero, tanto los de energía eólica marina como los de construcción naval: corbetas, BAM-IS y programa Fleet Solid Support (FSS) para Reino Unido.
De este modo, Puerto Real se convertirá en uno de los astilleros más avanzados de su clase y tendrá una importante comunalidad con los otros dos astilleros de Navantia que construyen buques de superficie, los de Ferrol (A Coruña) y San Fernando (Cádiz), lo que permitirá adoptar soluciones constructivas similares y avanzar en la transformación de Navantia hacia el Astillero 4.0.
La modernización prevista en el astillero de Puerto Real demuestra la apuesta de la compañía por impulsar la competitividad y garantizar el futuro de todos sus centros productivos. De hecho, este proyecto se suma a los que están en marcha en otros centros productivos de Navantia, tales como la fábrica digital de bloques que se construirá en Ferrol, el taller de paneles planos de San Fernando y la adecuación de Fene para afrontar la demanda de estructuras para energía eólica marina.
En Puerto Real, los programas de construcción naval y de energía eólica marina aseguran la plena ocupación del astillero a partir de 2025, con picos de más de 2.000 empleos, incluyendo los de las industrias colaboradoras.
El programa FSS para Reino Unido, que se realizará en colaboración con la empresa británica BMT y los astilleros de Harland&Wolff, supondrá alrededor de 1.000 puestos de trabajo (en Navantia e industria auxiliar) en Puerto Real durante la ejecución del programa. El contrato Fleet Solid Support es el mayor contrato de exportación en el que ha participado Navantia hasta la fecha. Los buques deben entrar en servicio en 2032 y el inicio de la producción está previsto en 2025, aunque este mismo año se alcanzarán alrededor de 150 personas trabajando en tareas de ingeniería, compras y gestión de programa.
El programa FSS reconoce la excelencia tecnológica y de gestión de programas de Navantia y representa un hito en la apuesta de la compañía por la colaboración internacional. Navantia ha creado una filial en el Reino Unido, Navantia UK, que se suma a las existentes en Australia y Arabia Saudí.
Los tres buques, destinados a la Real Flota Auxiliar, estarán encargados de suministrar provisiones sólidas y municiones a los buques de la Royal Navy desplegados en misiones. Serán los buques más grandes de la flota británica después de los portaaviones y, por sus toneladas de desplazamiento, los más grandes en la historia de Navantia.
Navantia lo que tiene es que recibir la orden del gobierno de. Construir cuatro o cinco Avante 2500 como las saudies fabricadas ipso facto y armadas hasta los dientes señores del gobierno que esto no es la cruz roja
puestos a fabricar podrian hacer el smart 2000 que seria un gran demostrador de tecnologia y un magnifico escaparate.
Una inversión necesaria para cumplir con el contrato de los navíos britis y actualizar el astillero a los últimos estándares de navantia, buena inversión sin duda.
No digo que nó, ojalá fueran ocho como las antiguas Descubierta pero en la diversificación está la solución, los depredadores especializados en una única presa son los que antes desaparecen cuando sus presas de las que unicamente se alimentan escasean
Lo que escribi respecto a la construccion de las Avante 2500 asw lo dije por tres motivos:por economia, funcionalidad y rapidez de construccion todo estos factores que van en contra de las F110