Polonia reforzará su ejército con F-35, Abrams y Patriots para frenar a Rusia.

Polonia está trabajando intensamente para hacer de su ejército el más fuerte de Europa. El país está aumentando su fuerza militar, adquiriendo los últimos sistemas de armamento y desarrollando una importante industria armamentística, aunque a un alto coste.

El martes 9 de julio, el Pentágono confirmó que Estados Unidos había confirmado a Polonia un préstamo de 2.000 millones de dólares para la compra de armas: aviones de combate F-35, sistemas de misiles antiaéreos Patriot y tanques Abrams.

“Polonia es un aliado incondicional de Estados Unidos y este acuerdo fortalecerá aún más el flanco oriental de la OTAN”.

Los préstamos directos para financiación militar extranjera son una herramienta de cooperación en materia de seguridad reservada a algunos de nuestros socios más importantes en materia de seguridad. Los fondos de los préstamos impulsarán aún más el esfuerzo de modernización militar de Polonia en una amplia gama de capacidades, contribuyendo sustancialmente a fortalecer la defensa y la disuasión del flanco oriental de la OTAN. 

Polonia es líder en la OTAN y actualmente gasta el 3,9% del PIB en defensa, que es la cifra más alta de la Alianza. 

Desde que Rusia invadió Ucrania, Polonia ha estado muy preocupada por la posibilidad de ser el próximo objetivo. Las relaciones entre Polonia y Rusia han sido tradicionalmente complejas. En cierto modo, están condicionadas por su situación geoestratégica y su complicada historia común. Esto, combinado con las continuas disputas políticas y económicas, crea una situación en la que las esperanzas de mejora son escasas.

Polonia ha sido el país más afectado por la guerra de Ucrania. Se ha posicionado firmemente a favor de Ucrania. Polonia es el principal Estado que presta ayuda a Ucrania con un importante apoyo armamentístico, incluidos drones. Ha acogido al mayor número de ucranianos como refugiados. Polonia se considera ahora el Estado de primera línea de la OTAN frente a la resurgente Rusia liderada por Putin.

Dinámica Polonia-Rusia

Polonia y Rusia, vecinas desde hace 1.000 años, comparten una historia dolorosa. En su día compitieron por la primacía en Europa Oriental. Austria, Prusia y Rusia se repartieron Polonia tres veces entre 1772 y 1795

Rusia convirtió a Polonia en un principado dentro del imperio ruso y llevó a cabo una fuerte rusificación hasta la independencia de Polonia en 1918. Otro intento de la Unión Soviética comunista de recuperar Polonia en su redil terminó con la derrota del Ejército Rojo en la batalla de Varsovia en 1920. Más tarde, en 1940, Stalin ocupó Polonia y ejecutó a más de 20.000 oficiales e intelectuales polacos. Polonia volvió a dividirse con Alemania.

Los soviéticos ocuparon toda Polonia al final de la Segunda Guerra Mundial, impusieron un régimen comunista hasta 1989 y crearon una dependencia total de la Unión Soviética. La anexión rusa de Crimea en 2014 y el ascenso del partido político populista de derechas y nacional-conservador “Ley y Justicia” en Polonia en 2015 condujeron a una política antirrusa más activa.

Aumentó la percepción general de que Rusia era la principal amenaza en la región del mar Báltico. Lo mismo se refleja en el “Concepto de Defensa de la República de Polonia”, publicado en mayo de 2017.

En él se afirma que la política agresiva de la Federación de Rusia supone una amenaza directa para la seguridad de Polonia y otros países del flanco oriental de la OTAN. Polonia considera que Rusia podría utilizar sus fuerzas armadas para desestabilizar a los vecinos y socavar su integridad territorial.

La Estrategia de Seguridad Nacional (NSS) de Polonia de mayo de 2020 reafirmó esta valoración. Polonia está preocupada por la capacidad militar ofensiva de Rusia, los sistemas rusos antiacceso/denegación de área (A2AD) que utilizan nuevas armas de precisión de largo alcance, incluidas las hipersónicas, y la creciente capacidad de operaciones híbridas.

Polonia y la OTAN

Polonia ingresó en la OTAN en 1999. Toda la OTAN está ya comprometida en el apoyo a Ucrania contra la guerra con Rusia. Polonia se ha convertido en un Estado de primera línea. Ha transferido una cantidad significativa de armas a Ucrania, incluyendo un gran número de tanques, vehículos de combate de infantería, lanzacohetes múltiples, obuses autopropulsados y sistemas portátiles de defensa antiaérea de corto alcance.

Polonia y los países bálticos son firmes partidarios de la presencia de más fuerzas de la OTAN en sus territorios, incluida la presencia militar estadounidense en la región.

Polonia ya alberga una base de defensa antimisiles estadounidense, una brigada acorazada estadounidense de rotación, una brigada de aviación de combate, un destacamento de vehículos aéreos no tripulados MQ-9 Reaper y un elemento de mando de misión a nivel de división. En el futuro, Polonia espera albergar un Cuartel General de Cuerpo estadounidense.

Ley de Defensa Nacional (2022)

Mientras la OTAN y Estados Unidos apoyan a Polonia en el fortalecimiento de su poder militar, la propia Polonia ha comenzado a gastar más en defensa. Tras su ingreso en la OTAN en 1999, el Parlamento polaco aprobó una ley bipartidista que exigía que el gasto en defensa fuera de al menos el 1,95% del Producto Interior Bruto (PIB).

Impulsada en parte por la invasión rusa de Ucrania en 2022, se promulgó la Ley de Defensa Nacional. De acuerdo con esta ley, Polonia pretende duplicar aproximadamente el tamaño de sus fuerzas armadas hasta alcanzar los 300.000 efectivos y destinar al menos el 4% del PIB al presupuesto de defensa en 2024. Esto incluye aumentar el tamaño de la flota de tanques, añadiendo aproximadamente 1.000 nuevos tanques y 600 nuevos obuses a las fuerzas terrestres de Polonia.

Anil Chopra

6 thoughts on “Polonia reforzará su ejército con F-35, Abrams y Patriots para frenar a Rusia.

  • el 10 julio, 2024 a las 19:44
    Permalink

    Los patriots no funcionan, lo hemos comprobado en el supuesto ataque a un hospital en kiev.

    Respuesta
    • el 10 julio, 2024 a las 23:59
      Permalink

      La catadura moral de algunos no llega a la de una cucaracha, pero la realidad es la que es, existen pruebas gráficas y restos del misil que demuestran que fue un kh101 el que impactó en el hospital, un misil que en nada se parece al patriot. Y mire si han sido los rusos que ya ni se molestan en desmentirlo oficialmente, ni el heilputin rebatió nada cuando se lo dijo Modi, solo la bazofia al servicio de fsb sigue las directrices que les marcan, mintiendo intoxicando, o tratando de hacerlo, por que por aquí ya se los tienen calados, bueno, solo a uno que es el mismo con decenas de nombres, se conoce que este medio no es muy importante. Y por supuesto que no funcionan, por eso sus aviones no sobrevuelan suelo ucraniano y aun así les han petado ya unos cuantos.

      Respuesta
    • el 11 julio, 2024 a las 03:05
      Permalink

      Bueno y que más se puede usar? Veo que su conocimiento es absoluto y seria bueno nos ilustrase al respecto.

      Respuesta
    • el 11 julio, 2024 a las 06:47
      Permalink

      Rafael. Si supiera cuantos km cuadrados tiene Ucrania por defender y el alcance de cada sistema de defensa aérea de alcance corto, medio y largo, podría hacer un cálculo de los necesarios para proteger el espacio aéreo ucraniano en 95%. Ucrania no tiene suficiente para defender todo su territorio y además, derribar aeronaves militares rusos en territorio ruso que estén en una formación de ataque. Continuamente moviliza lo que tiene para defender y atacar si la oportunidad se presenta. Ucrania necesita de al menos 70 sistemas Patriot y 180 tipo Gepard, para cubrir a plenitud su territorio e Israel, posee casi el doble de esta cantidad en su cúpula de hierro. Así que tome en cuenta que tan fácil es, saturar las defensas aéreas ucranianas como ocurrió durante el ataque ruso a la capital ucraniana.

      Respuesta
  • el 16 julio, 2024 a las 00:59
    Permalink

    Para la defensa de su soberanía, seguridad, democracia y libertad frente a un país como Rusia para Polonia ningún costo es alto. Tienen sobradamente aprendida las lecciones.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.