¿Qué futuro les espera a Prigozhin y al Grupo Wagner tras el motín?
A pesar de haber puesto fin a su revuelta, el jefe de los mercenarios seguirá siendo una espina para el Kremlin.
¿Qué le espera a Yevgeny Prigozhin?
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró el sábado que el jefe de los Wagner había aceptado abandonar Rusia con destino a Bielorrusia como parte de un acuerdo para poner fin a su revuelta armada, al tiempo que se retirarían los cargos contra él por organizar la rebelión. Peskov añadió que Vladimir Putin y el dictador bielorruso Alexander Lukashenko habían garantizado la seguridad personal de Prigozhin.
Se desconoce el paradero actual del caudillo. La última vez que se le vio abandonar la ciudad rusa de Rostov del Don a última hora del sábado fue en medio de un recibimiento multitudinario.
En un mensaje de audio grabado poco antes de su partida de la ciudad, Prigozhin no mencionó su exilio a Bielorrusia, sino que dijo que había ordenado a sus tropas que regresaran a sus campamentos en las zonas ocupadas por Rusia, en el este de Ucrania, donde han estado luchando junto a soldados regulares rusos.
Desde entonces, Prigozhin ha guardado un silencio inusual, dado su frecuente uso de las redes sociales. Muchas preguntas sobre su futuro siguen sin respuesta, entre ellas su nivel de libertad y seguridad directa, que puede depender de lo que haga en Bielorrusia.
La autoridad y la autoimagen de Putin han sufrido daños duraderos como consecuencia de la revuelta, y la continua presencia pública de Prigozhin podría socavar aún más la credibilidad del Kremlin. Pero Prigozhin es conocido por ser una figura despiadada y ambiciosa, y algunos observadores se preguntan si se conformará con una jubilación anticipada en Bielorrusia.
¿Dónde están ahora los soldados de Wagner?
Cuando Prigozhin anunció su revuelta el viernes por la noche, dijo que mandaba una fuerza de 25.000 soldados. Tras hacerse con el control de Rostov del Don, un grupo de 5.000 hombres fue enviado más al norte, hacia Moscú, antes de recibir la orden de detener sus avances en la región de Lipetsk, a unos 250 kilómetros al sur de la capital rusa.
El jefe de la región de Lipetsk declaró el domingo por la mañana que todas las fuerzas de Wagner habían abandonado su zona; los combatientes mercenarios también fueron filmados abandonando Rostov del Don a última hora del sábado, junto a Prigozhin. No quedó claro de inmediato si todas las tropas se dirigían a sus bases en el este de Ucrania, como declaró Prigozhin.
Aunque la marcha de Wagner duró menos de 24 horas, el grupo parece haber infligido algunos daños al ejército ruso. Rybar, un canal ruso de Telegram con buenas conexiones, dijo que los combatientes de Wagner habían derribado siete helicópteros, con el resultado de la muerte de 20 soldados rusos.
¿Es el fin de Wagner?
Prigozhin convirtió al grupo Wagner en una fuerza poderosa a lo largo de años de intervenciones en África, Oriente Próximo y, más recientemente, Ucrania.
Pero el sábado el Kremlin insinuó la disolución del grupo, y Peskov dijo que los combatientes que no habían participado en la marcha firmarían contratos con el Ministerio de Defensa.
Putin había dicho anteriormente que todas las «unidades de voluntarios» debían firmar contratos antes del 1 de julio, lo que las pondría bajo el control del ministro de Defensa, Sergei Shoigu.
Peskov añadió que los combatientes de Wagner que habían participado en la revuelta no serían procesados, dados sus «logros pasados en el frente».
Mientras se desarrollaba la revuelta de Prigozhin, las autoridades rusas cerraron su página de empresa en VK (originalmente VKontakte), una plataforma rusa de redes sociales. También se cerraron varios centros de reclutamiento de Wagner en todo el país.
A pesar del aparente fracaso del motín y de las declaraciones de Peskov, los combatientes de Wagner parecían estar de enhorabuena el sábado, haciendo sonar sus bocinas mientras abandonaban Rostov del Don. Varios canales de Telegram vinculados a Wagner se mostraron igualmente optimistas, sugiriendo que el levantamiento había alcanzado sus objetivos.
Se cree que Prigozhin goza de gran popularidad entre las tropas de Wagner y que muchos de los combatientes le son leales personalmente. Un antiguo comandante de Wagner declaró a The Guardian que era «improbable» que muchos de los soldados se alistaran en el ejército ruso regular.
«Las tropas de Wagner no lucharán para el ejército», dijo, hablando bajo condición de anonimato. «O Wagner o nada».
¿Qué significará esto para África?
El futuro de Prigozhin también tendrá importantes implicaciones para África, un continente en el que Wagner no ha dejado de ampliar su influencia política, militar y económica.
Se calcula que Wagner tiene unos 5.000 soldados estacionados en toda África, y empresas vinculadas a Prigozhin han firmado contratos de seguridad y asistencia militar con los gobiernos de la República Centroafricana y Mali.
También se cree que el Kremlin ha utilizado al grupo Wagner en ambos países para atraerlos a la órbita rusa, para consternación de su antigua potencia colonial, Francia.
La posible marcha de Wagner crea nuevas incertidumbres para los gobiernos de África que han confiado en el grupo para su seguridad, y podría complicar la influencia geopolítica de Moscú en el continente.
Pjotr Sauer
Este hombre debería de irse a Dubái, Turquía o Tailandia, como hacen muchos rusos que han escapado del país… pero Bielorrusia? En serio? Es como escapar de Venezuela para irte a Cuba…
Desde luego si se queda en Rusia le espera o polonio o una ventana abierta a buena altura…
Por cierto, vaya como se les está poniendo la guerra a los rusos…de invadir un país pensando que sería una excursión a tener que cavar trincheras para intentar defenderse de los ucranianos y casi tener un asalto directo a la capital rusa…
Vaya giros de guión…y todos malos para Rusia.
Todo ha sido un montaje, la popularidad de Putin gracias a su “Operación Especial”, necesitaba un “reset”, a la Erdoğan, o sea, una nueva «Operación de Bandera Falsa», en la que é saliese “victorioso” y de paso, que obtuviese la oportunidad de limpiar un poco entre sus enemigos. Ya verán que Prigozhin, no le va a pasar nada, y continuará en unos meses con lo mismo.
Esto ha sido demasiado gordo como para ser un teatro. Si algo ha dado el espectaculo aqui es que las disidencias internas son muy reales. Y si fuera un montaje ¿Cómo se puede creer que tener una sublevacion y resolver ésta sin castigo puede ser algo positivo?
Yo me fio de la navaja de Ockham; Wagner se hizo demasiado grande y el control de Putin con la ambición de Prigozhin terminaron por chocar, y si Prigozhin no ha sido directamente señalado como traidor es porque efectivamente acumula mucho poder. Ya veremos en qué acaba esto.
Sí disuelven a Wagner,la cosa se pone interesante.
A Macron seguro que le entra un ataque de risa al ver como todo el esfuerzo ruso por controlar todos esos países africanos se tambalea y los que no querían ver más a Francia vuelven a pedirles ayuda para tener seguridad contra la insurgencia terrorista.
Voy a hacer subir el precio de las palomitas miras sin querer…
No se va a disolver le pondrán otro nombre ( cuántas veces a cambiado blackwater de nombre) y un títere más dócil a la cabeza nadie mata la gallina de los webos de oro y seguirán adelante tanto en Ucrania como en africa
No,no se disolverá, solo será asimilado por el estado.. y para el estado ( Putin ) es una herramienta más. Da igual que se llame Wagner o Perico el de los palotes.
Lo que está por ver es cómo gestionará Putin o su futuro sucesor la seguridad de los países que han renunciado a Francia. Si sabrá encauzar y controlar a todo el mercenariado lejos de la madre patria, o perderán esa herramienta de «zona gris» cuando cada mercenario se convierta en soldado de fortuna sin organización.
A este idiota solo le espera la muerte en algún pinchazo con veneno. Si haces algo así, tienes que acabarlo por tu bien.