Suecia entrenará a sus pilotos de combate en Italia.

Suecia será la primera nación nórdica en enviar a más de 100 de sus pilotos militares a entrenarse en Italia a partir de enero de 2024, marcando un nuevo hito en la cooperación en materia de defensa entre los dos países europeos.

El anuncio se produjo tras la firma, el 4 de diciembre, de un acuerdo de diez años entre el general Luca Goretti, jefe del Estado Mayor de la fuerza aérea italiana, y su homólogo sueco, el mayor general Jonas Wikman.

El documento estipula que, durante la próxima década, la formación de vuelo de más de 100 pilotos suecos y una docena de instructores pasará a manos del servicio aéreo italiano, y la primera tanda llegará al país el mes que viene.

Su proceso de formación se extenderá a lo largo de dos emplazamientos diferentes: la primera etapa tendrá lugar en la base aérea de Galatina, en Lecce (Fases 2 y 3), y las siguientes en la Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo (IFTS), en Cerdeña (Fase 4).

El IFTS nació de la colaboración entre las fuerzas aéreas italianas y Leonardo, con la asistencia del fabricante canadiense de simuladores CAE. Ofrece formación avanzada en cazas basada en el programa italiano de pilotos aéreos y utiliza el Sistema Integrado de Formación T-346, basado en una flota de entrenadores de reactores avanzados M-346, para simular el vuelo de una amplia gama de aeronaves como el F-35, el Eurofighter y el Gripen.

Avión de entrenamiento avanzado T 346A de la Fuerza Aérea Italiana.

Suecia se une así a una lista de países que han optado por formar a sus pilotos en el IFTS, entre ellos Arabia Saudí, Qatar, Singapur, Japón, Alemania, Canadá, Austria y el Reino Unido.

Hasta la fecha, la Fuerza Aérea Sueca ha formado a sus piloytos en casa, pilotando el avión SK 60 (Saab 105), que tiene 60 años y ya no es adecuado para impartir una formación idónea a los pilotos destinados a aviones de combate modernos.

Suecia, que aún está esperando la aprobación para unirse a la OTAN, ha tenido una historia tortuosa con respecto a los aviones de combate de próxima generación que pretende comprar o desarrollar. En 2019, se unió por primera vez a un programa liderado por el Reino Unido como observador, para retirarse de él unos años más tarde.

Mientras que los vecinos de Estocolmo han optado por el F-35, la decisión sueca sobre el camino hacia un caza de nueva generación aún está a años vista, según informó Aviation Week en julio. Actualmente, la columna vertebral de las fuerzas aéreas del país está compuesta por los aviones Gripen E de Saab.

Mientras tanto, Estados Unidos y Suecia firmaron el 6 de diciembre un acuerdo de cooperación en materia de defensa para reforzar sus lazos militares.

Elisabeth Gosseline-Malo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.