Ucrania se enfrenta a una escasez de municiones para sus obuses autopropulsados 2S7 Pion.
El ejército ucraniano, que entró en la guerra en febrero de 2022 con unas 100 unidades de sus formidables obuses 2S7 Pion, se enfrenta ahora a una grave escasez de munición para estas piezas de artillería gigantes. Estos obuses de 203 mm con orugas han sido esenciales para los esfuerzos de defensa de Ucrania, especialmente en los primeros meses del conflicto, durante la defensa de Kiev y las operaciones en el frente oriental.
Aunque las fuerzas rusas han causado daños significativos a la flota del 2S7 al destruir o capturar varios de estos obuses, Ucrania aún tiene una reserva de estas piezas de artillería. Sin embargo, la escasez de proyectiles específicos de 203 mm ha provocado pausas operativas para algunos de estos obuses. Han aparecido esporádicamente en el campo de batalla, como se vio en septiembre cuando se fotografió un 2S7 en el óblast de Kubán de Rusia. Los obuses fueron utilizados nuevamente por el Grupo Estratégico Operacional (OSG) de Khortytsia en el este de Ucrania, con un enfoque en la devastadora precisión de cada disparo.
El problema de suministrar la munición necesaria radica en que Ucrania no produce proyectiles de 203 mm en su territorio y muy pocos países los fabrican. Estados Unidos, que en su día contaba con su propia flota de obuses de 203 mm, acudió en ayuda de Ucrania transfiriendo 10.000 proyectiles M105 y M106 en 2023. Sin embargo, tras esta transferencia, se informó de que las reservas estadounidenses de proyectiles de 203 mm se habían agotado, lo que dejó a Ucrania con opciones limitadas para el reabastecimiento.
Grecia, que sigue utilizando obuses M110, intervino para proporcionar munición adicional. El gobierno griego envió miles de proyectiles a Ucrania en 2023 y 2024, pero este apoyo se ha visto obstaculizado por dudas políticas, ya que la posición de Grecia sobre la ayuda militar a Ucrania ha sido más reticente en comparación con otros países de la OTAN.
De cara al futuro, Turquía, que también utiliza obuses M110 con munición compatible, podría verse obligada a suministrar a Ucrania los proyectiles de 203 mm necesarios. Si los obuses 2S7 de Ucrania siguen apareciendo esporádicamente en el campo de batalla, es probable que Turquía desempeñe un papel importante para mantener a estos gigantes en acción.
El 2S7 Pion es un obús autopropulsado soviético diseñado para fuego de largo alcance, equipado con un cañón 2A44 de 203 mm. Este potente obús, con un peso aproximado de 46.500 kg, es utilizado por varios países, entre ellos Azerbaiyán, Angola, Bielorrusia, Georgia, Rusia, Ucrania y Uzbekistán. Está diseñado para proporcionar apoyo de fuego de largo alcance con la capacidad de disparar proyectiles pesados a grandes distancias. Su velocidad máxima en carretera alcanza los 50 km/h y puede recorrer hasta 650 km antes de necesitar reabastecimiento de combustible.
El 2S7 Pion está equipado con varios sistemas de combate para garantizar su eficacia y seguridad en entornos hostiles.
Cabe destacar que cuenta con un sistema NBC (nuclear, biológico, químico) de tipo sobrepresión, calefacción y una unidad de potencia auxiliar 9R4-6U2 de 24 caballos de fuerza, que permite al vehículo operar de forma autónoma sin depender de su motor principal. Adicionalmente, está equipado con equipo de visión nocturna para operaciones en condiciones de baja visibilidad. Su protección se centra en la resistencia al fuego de armas pequeñas y fragmentos de proyectiles, pero no cuenta con blindaje pesado para protegerse contra amenazas más significativas.
Este vehículo está diseñado para una tripulación de siete personas y presenta unas dimensiones imponentes, ya que mide 13,12 metros de largo, 3,38 metros de ancho y 3,0 metros de alto. Su función principal es proporcionar fuego de apoyo al alcanzar objetivos muy lejanos, incluidas posiciones fortificadas o concentraciones de tropas enemigas, con gran precisión. El 2S7 Pion sigue siendo un activo crucial para los ejércitos que lo utilizan, debido a su capacidad de lanzar un fuego destructivo masivo sobre objetivos distantes.
A medida que avance la guerra, la capacidad de mantener y suministrar municiones para las piezas de artillería más grandes de Ucrania seguirá siendo un factor decisivo en sus esfuerzos de defensa. Con el apoyo de los miembros de la OTAN, Ucrania espera garantizar que sus obuses más grandes sigan teniendo un impacto en la lucha contra las fuerzas rusas.
Rudis01
Curioso que la muncion americana sea compatible con el tubo ruso pues pocas veces los calibres coinciden exactamente.
Se decia que los grandes calibres estan obsoletos, pero han sido un gran exito por su mayor alcance y por su mayor potencia, el 203mm equivale a 2 de 155mm.
Ocultado y desconocido, en España se construyo prototipos de 210mm que se han hecho desparecer.
Con 70km de alcance y proyectiles 3 veces mas potentes que el 155mm y que con la tecnologia actual tendria 200km de alcance, se le hizo desaparecer pues superaba ampliamente a los HIMARS.
También ouede lanzar proyectiles nucleares tácticos
Se habla de munición pero los tubos también son un problema. Si no hay recambios la pieza es inservible después de un número de disparos.
Si Turquía quiere los Eurofighter y Meteor ahora puede matar dos pájaros de un tiro. Consigue el favor de alemanes e ingleses a la venta y a la vez hace dinero con la venta a Ucrania de munición. No olvidemos que también puede vender obuses de 105 y 155 y ahora hay que asegurarse que Ucrania tiene munición. De hecho los primeros obuses de fragmentación de 155 que llegaron a Ucrania fueron turcos. También puede vender muchas otras cosas para el material de origen EEUU
Pero hay algún fabricante occidental o país que no sea Rusia o C. Del Norte que fabrique munición para ese calibre? Por que si son stoks muy antiguos después de tantos años estará caducada o próximo a ello y sí los tubos son un problema a mayor calibre mayor desgaste y menor precisión
Turquía y Grecia siguen teniendo M110 que usa la munición de 203mm y creo que hay munición de sobra todavía , otra cosa es si quieren desacerse de ella o no
Pakistán, Grecia y Turquía producen munición de 203 para sus M110. China tiene una especie de copia del M110 que se cree fue creada para batir Quemoy y Matsu. Irán también produce para sus M110. Lo que falta no es quien la produzca sino el dinero para que la vendan.
Gracias por la información