La Fuerza Aérea de Estados Unidos reconoce, sin afirmarlo, que el caza furtivo F-35 ha fracasado.

La Fuerza Aérea estadounidense quiere que el servicio desarrolle un caza ligero y asequible que sustituya a los cientos de F-16 de la época de la Guerra Fría y complemente a una pequeña flota de cazas sofisticados.

El resultado sería una mezcla de alta y baja de los caros F-22 y F-35 de «quinta generación» y de los económicos cazas de «quinta generación menos», explicó el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, el general Charles Brown Jr.

Si ese plan le resulta familiar, es porque la Fuerza Aérea lanzó hace una generación el desarrollo de un caza ligero y asequible para sustituir a cientos de F-16 de la Guerra Fría y complementar una pequeña flota futura de cazas sofisticados -pero costosos y poco fiables-.

Pero a lo largo de 20 años de I+D, ese caza ligero de sustitución se hizo más pesado y más caro a medida que la Fuerza Aérea y el contratista principal, Lockheed Martin lo llenaron de más y más tecnología nueva.

Sí, estamos hablando del F-35. El avión de guerra furtivo de 25 toneladas se ha convertido en el mismo problema que se suponía que debía resolver. Y ahora Estados Unidos necesita un nuevo caza para resolver ese problema del F-35, según los funcionarios.

Con un precio de etiqueta de unos 100 millones de dólares por avión, incluido el motor, el F-35 es caro. Aunque es sigiloso y está repleto de sensores de alta tecnología, también requiere mucho mantenimiento, tiene fallos y es poco fiable. «El F-35 no es un avión de combate ligero y de bajo coste», dijo Dan Ward, antiguo director del programa de la Fuerza Aérea y autor de populares libros de negocios como The Simplicity Cycle.

El F-35 es un Ferrari, dijo Brown a los periodistas el pasado miércoles. «Uno no conduce su Ferrari al trabajo todos los días, sólo lo hace los domingos. Este es nuestro [caza] de gama alta, queremos asegurarnos de que no lo usamos todo para la lucha de gama baja».

«Quiero moderar el uso de esos aviones», dijo Brown.

De ahí la necesidad de un nuevo caza de gama baja que se encargue de las operaciones cotidianas. En la actualidad, los aproximadamente 1.000 F-16 de la Fuerza Aérea cubren esa necesidad. Pero la rama de vuelo no ha comprado un nuevo F-16 a Lockheed desde 2001. Los F-16 son viejos pese a las actualizaciones.

En su última entrevista antes de dejar su puesto en enero, Will Roper, el máximo responsable de adquisiciones de la Fuerza Aérea, planteó la idea de hacer nuevos pedidos de F-16. Pero Brown rechazó la idea, diciendo que no quiere más aviones clásicos.

El F-16, de 17 toneladas y poco resistente, es demasiado difícil de actualizar con el software más reciente, explicó Brown. En lugar de pedir nuevos F-16, dijo, la Fuerza Aérea debería iniciar un «diseño de hoja limpia» para un nuevo caza de gama baja.

Los comentarios de Brown suponen un reconocimiento tácito del fracaso del F-35. Tal y como se concibió en la década de 1990, el programa debía producir miles de cazas para desplazar a casi todos los aviones de guerra tácticos existentes en los inventarios, la Fuerza Aérea, la Marina y el Cuerpo de Marines.

Sólo la Fuerza Aérea quería casi 1.800 F-35 para sustituir a los envejecidos F-16 y A-10 y constituir el extremo inferior de una combinación de cazas de bajo y alto nivel, con 180 F-22 bimotores que constituyeran el extremo superior.

Pero la Fuerza Aérea y Lockheed incluyeron el fracaso en el concepto mismo del F-35. «Intentaron que el F-35 hiciera demasiado», dijo Dan Grazier, analista del Project on Government Oversight en Washington, D.C.

Hay una versión de ala pequeña para operaciones en tierra, una versión de ala grande para los portaaviones equipados con catapulta de la Marina y, para los buques de asalto de pequeña cubierta en los que viajan los marines, un modelo de aterrizaje vertical con un motor de elevación hacia abajo.

La complejidad añadió costes. El aumento de los costes impuso retrasos. Los retrasos dieron a los desarrolladores más tiempo para añadir aún más complejidad al diseño. Esas adiciones añadieron más costes. Esos costes provocaron más retrasos. Y así sucesivamente.

Quince años después del primer vuelo del F-35, la Fuerza Aérea sólo cuenta con 250 aviones. Ahora el servicio está señalando posibles recortes en el programa. No en vano, Brown ha empezado a caracterizar al F-35 como un caza de gama alta de la clase del F-22. La Fuerza Aérea puso fin a la producción del F-22 tras completar sólo 195 unidades.

«El F-35 se acerca a una encrucijada», dijo Grazier.

Los líderes del Pentágono han insinuado que, como parte del cambio de enfoque de las fuerzas armadas de EE.UU. hacia amenazas similares -es decir, Rusia y China-, la Marina de Estados Unidos y la Fuerza Aérea podrían obtener una mayor proporción del presupuesto anual de las fuerzas armadas de EE.UU., de aproximadamente 700.000 millones de dólares. Todo ello a costa del Ejército.

«Si vamos a apretar el gatillo en un nuevo caza, probablemente ahora sea el momento», dijo Grazier. La Fuerza Aérea podría poner fin a la producción del F-35 después de unos pocos cientos de ejemplares y redirigir decenas de miles de millones de dólares a un nuevo programa de cazas.

Pero es una incógnita si la Fuerza Aérea logrará alguna vez desarrollar un caza ligero y barato. El nuevo caza de gama baja podría sufrir el mismo destino que el último caza de gama baja -el F-35- y aumentar progresivamente su peso, complejidad y coste hasta convertirse en, bueno, un caza de gama alta.

Si eso sucede, como ya ha sucedido antes, algún futuro jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea podría decir a los periodistas, digamos en el año 2041, que el nuevo F-36 es un Ferrari y que uno no conduce su Ferrari al trabajo todos los días.

Para reemplazar finalmente sus F-16 de 60 años, este futuro general podría decir que la Fuerza Aérea debería desarrollar un caza asequible y ligero.

David Axe

272 thoughts on “La Fuerza Aérea de Estados Unidos reconoce, sin afirmarlo, que el caza furtivo F-35 ha fracasado.

  • el 24 febrero, 2021 a las 09:23
    Permalink

    Ya quisiera el Saab Gripen ese fracaso.

    Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 09:42
      Permalink

      Es una roca volante, lenta, tosca y muy muy caro para hacer lo mismo que un F-18, en fin que no hace nada que no hagan aviones en inventario en todo el mundo , que por medio de sutiles «consejos» de papa USA compran sus «súbditos», so pena de que no hacerlo sufrirán cariñosas sanciones. No hay mas bajo el sol,

      Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 15:15
        Permalink

        Una roca que ha puesto en vilo a los chinos, rusos y a sus vasallos, los moros sirios, ya quisieran ellos construir un avion como el rayo f35.

        Respuesta
        • el 24 febrero, 2021 a las 23:16
          Permalink

          Rayo???
          Hombre, el f35 tiene cosas buenas como sensores y furtividad.
          Pero rapido, ligero y operativo no es.

          Respuesta
        • el 27 febrero, 2021 a las 20:00
          Permalink

          La versión extensa del artículo : »..Pero una gran solución podría ser simplemente usar menos el F-35, informó Brown. El Jefe de la USAF aún quiere al F-35 en sus filas. Más allá de todos sus problemas, el Lightinig II y su tecnología vienen entregan bondades que no pueden ser negadas.Más allá de su gran nivel de discreción ante la detección por radar, la electrónica y la capacidad de combate en red del F-35 son fabulosas. En algunos puntos, revolucionarias. Y esto lo convierte en un arma muy peligrosa para el adversario.Para citar un ejemplo, hoy por hoy la Fuerza Aérea Israelí (IAF) es la operadora de F-35 que más los utiliza (tal vez la única) en operaciones de combate real, contra los proxies iraníes y las fuerzas leales al Gobierno de Damasco, y con gran éxito. Y pidieron 25 unidades más» 2021

          Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 15:19
        Permalink

        Según los analistas rusos, que cita la revista de defensa: Lenta.ru, el caza ruso de quinta generación Su-57 es un clon fallido del F-22 y F-35 estadounidense. Según los expertos, “El avión es considerado por muchos analistas como una especie de clon del F-22 y F-35 con muchas deficiencias y no corresponde a las tareas de diseño”. La propia publicación extranjera señala que la negativa de varios países a comprar Su-57 rusos indica que los fabricantes de aviones rusos fracasaron, y señaló que ni siquiera se debería hablar sobre la capacidad de supervivencia de un caza ruso. “Los F-22 y F-35 están diseñados para ser utilizados por la Fuerza Aérea de los EE. UU. Con fines ofensivos y defensivos en el espacio aéreo en disputa, penetrando los sistemas integrados de defensa aérea (IADS) y atacando objetivos aéreos y terrestres con un riesgo mínimo de detección y máxima supervivencia. El avión ruso parece tener una filosofía diferente ”Los expertos rusos reconocieron el retraso del Su-57 con respecto al F-22 y F-35 estadounidenses en términos de sensores y baja visibilidad, aunque notaron que la maniobrabilidad es mucho mayor en este avión de combate. 2020B.N

        Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 21:31
        Permalink

        Noticias sensacionalistas, lo cierto es que como plataforma del combate, ahora mismo, el F-35 es la mejor del mundo. Pero su potencial no deja de crecer. El avión de combate más avanzado , el Lockheed Martin F-35, cuesta alrededor de $ 100 millones por avión. Cuatro de estos en formación significan casi 500 millones de dólares de hardware en el aire, incluyendo el costo por hora de volarlos). Perder un solo caza sería catastrófico para el presupuesto de la Fuerza Aérea de EE. UU.El proyecto Skyborg de la USAF tiene como objetivo abordar este riesgo de costo reemplazando algunos de aviones de combate con UCAV más asequibles que actúan como pilotos no tripulados. ¿Cómo? trabajando en equipo con drones.Bajo el proyecto, el dron XQ-58 Valkyrie

        Respuesta
        • el 24 febrero, 2021 a las 23:18
          Permalink

          Perder uno seria catastrofico?
          Jajaha
          Si ya perdieron varios xd

          De hecho cuesta poco mas que un f16 de última versión.

          Respuesta
          • el 27 febrero, 2021 a las 20:09
            Permalink

            »También hay que hacer notar que la cantidad de países que expresan intención de comprar al Lightning II, no para de crecer. Esto habla del efecto disuasorio que tiene un caza de quinta generación.Pero para Brown el problema es de números. Con el F-35 nunca va a tener en operación la cantidad de aviones de combate que la USAF necesita. Un avión que sea más barato de diseñar, adquirir y operar, daría a la USAF el número de células que necesita, o al menos lo más parecido a ese número. Crear una combinación de cazas de 4++, 5-, 5 y 6 generación, otorgaría la flexibilidad operativa que Brown busca para que su Fuerza Aérea pueda enfrentar todos los tipo de situaciones y teatros que se proyectan para el futuro.Brown reconoce que las decisiones que está tomando y tomará en el futuro no lo van a hacer popular y que se ganará varios adversarios. Pero entiende que si no hace esto, no se acelerará el cambio que la USAF necesita para hacer frente a los desafíos futuros. Tambíen le preocupa que el resto de los Comandantes de la USAF tienen una perspectiva distinta porque tienen un horizonte de visión diferente»

        • el 25 febrero, 2021 a las 02:27
          Permalink

          No sigas por ahí Berdaitz si es que no quieres reeditar la historia del circo y los payasos pero actualizada y con tintes aéreos .

          Respuesta
          • el 27 febrero, 2021 a las 18:38
            Permalink

            Dedica un poquitín de tu tiempo a contrastar las noticias. De suma actualidad podría ser esta: » Problema de Demostradores: » Desarrollar, en Alemania nuestro propio demostrador basado en Eurofighter es de suma importancia para la industria de defensa alemana. No solo para nuestros colegas de Airbus, pero también para los muchos proveedores alemanes de tamaño medio”, dijo Thomas Pretzl, presidente del comité general de Airbus. »Creemos que una distribución justa de los contratos de desarrollo es esencial para una cooperación internacional exitosa. » Con un volumen de 300.000 millones de euros, es el mayor proyecto de defensa de los próximos años y, por tanto, uno de los mayores proyectos de política industrial en Europa en un futuro próximo. Si Alemania renuncia ahora a un demostrador al inicio del proyecto, entonces el SCAF se convertirá en un proyecto de política industrial para Francia, financiado en gran medida por Alemania. ”

      • el 24 febrero, 2021 a las 21:32
        Permalink

        El programa de combate del F-35 tiene mucho potencial : “Nuestros adversarios más cercanos realizan una gran inversión en inteligencia artificial (IA) y autonomía en general. Sabemos que cuando se combina la autonomía y la inteligencia artificial con sistemas como atributos de bajo costo, eso puede aumentar la capacidad de manera significativa y ser un multiplicador de fuerza para nuestra fuerza aérea. La meta de 2023 es nuestro intento de aportar algo en un marco de tiempo relativamente rápido para demostrar que podemos aportar ese tipo de capacidad a la lucha «. La Fuerza Aérea consiguió con éxito que un avión no tripulado Valkyrie F-22, F-35B y XQ-58A Valkyrie hablara entre sí en una prueba del 9 de diciembre (2020) demostrando una conectividad entre plataformas furtivas que el servicio ha buscado durante años. También fue el quinto vuelo de la Valkyrie, volando en formación con los F-22 y F-35.

        Respuesta
      • el 25 febrero, 2021 a las 23:44
        Permalink

        Fracaso: «Exigencias exorbitantes» -El tiempo se acaba porque los estadounidenses llevan varios años ofreciendo un dron, el Reaper, del que Francia ya ha adquirido 12 , Italia seis y España cuatro.Sin embargo, las diferentes especificaciones requeridas para el Eurodrone por los diferentes socios no ayudan. Alemania consiguió que fuera bimotor cuando Francia solo quería un motor.“Con dos motores y un peso de diez toneladas, este dron será demasiado pesado, demasiado caro y por tanto difícil de exportar. Necesitamos este dron en Mali y los alemanes, por su parte, lo quieren hacer vigilancia urbana sobre su territorio ”, denunció hace unos meses la Comisión de Defensa y Asuntos Exteriores del Senado.»Los Estados no son serios en sus demandas. El precio es claramente desorbitado», deploramos a nuestros industriales, porque exhortan al Estado a ser más cautelosos en las especificaciones requeridas para evitar un desarrollo caótico similar al del avión de transporte A400M.

        Respuesta
      • el 27 febrero, 2021 a las 20:01
        Permalink

        »Las mejoras en la producción del F-35, y el número de unidades entregadas, permitieron bajar significativamente el costo de adquisición de un F-35A, que estaría saliendo en torno a los 80 millones de dólares. Para un caza de 5ta gen, es un precio módico. No hay precisiones, porque estos temas son considerados secreto de Estado, pero si se hicieron sentir las quejas sobre lo costoso y lo esforzado que es mantener un escuadrón de F-35 en niveles de operatividad aceptables.Parte importante de ese problema era culpa del sistema ALIS (Autonomic Logistics Information System), el sistema informatizado que manejaba todo el tren logístico del F-35. Su función era facilitar, acelerar y abaratar los costos operativos. Pero hacía todo lo contrario. Ahora está siendo reemplazado por el sistema ODIN (Red Integrada de Datos Operativos), que viene a solucionar la mayoría de los problemas del ALIS, pero para evaluar su impacto, va a pasar un tiempo..» 2021

        Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 10:12
      Permalink

      No has podido poner peor ejemplo el Gripen que es un ejemplo de la disponibilidad y facil mantenimiento lo mismo que el F-35 que se mantiene en hangares especiales por personal altamente cualificado y a 44.000 USD la hora de vuelo y el Gripen lo puedes operara fuera de sus bases , es más en caso de crissi los distribuyen por toda Suecia y aterrizan en autopista y van a puntos donde se montan hangares desmontable y alli se arman y operan por reclutas que estan haciendo el servicio militar y al un costo de poco más de 4.500 USD la hora vamos casi 10 veces menos.
      Y ademas sus sitemas de enlace de datos entre sus cazas de lo que presume el F-35 en el caso del Gripen si funciona y tiene supercrucero su radar AESA si funciona bien en patrullas sobre el mar y su IRST si funciona bien y podemos seguir asi dias y dias.

      Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 10:56
        Permalink

        El Gripen E/F es de lo mejor que hay, estoy de acuerdo 100%.
        Me parece que Finlandia va a comprar el pack Gripen E/F + GlobalEye.
        Y Canadá debería también.

        Respuesta
        • el 24 febrero, 2021 a las 12:03
          Permalink

          El unico problema para el Gripen para algunos paises es el ser monomotor y eso lo limita para algunos paises, tambien esa limitación le permite ser más economico en el mantenimiento. Eso en el caso de Canada puede ser un problema.

          Respuesta
          • el 25 febrero, 2021 a las 02:35
            Permalink

            Menos mal que has rectificado a tiempo con lo del Gripen . De la que te has librado . Por cierto tiene mas deficiencias en su debe . No las voy a enumerar . Tú ya las conoces perfectamente , aparte de las expresadas .

          • el 25 febrero, 2021 a las 03:51
            Permalink

            Supongo que Canadá tendrá suficientes bases aéreas repartidas por todo su territorio

        • el 27 febrero, 2021 a las 18:42
          Permalink

          Thomas Pretzl (Airbus) es precavido y abre el paraguas. Piensa que ante la eventualidad de que la cooperación con Francia fracase y el proyecto se caiga, desarrollar el demostrador aéreo en casa “… aseguraría que el trabajo continúe en Alemania”. Lógicamente, desde el lado francés no ven las cosas de la misma manera. Éric Trappier, director general de Dassault Aviation, sostuvo que »El objetivo no es simplemente compartir el trabajo, sino ser eficiente». »No debemos sacrificar la cooperación a un reparto de tareas en este punto equilibrado al milímetro, donde cada uno haría lo mismo que el otro», agregó el DG de Dassault. »Si Alemania y Francia desarrollan cada uno su propio demostrador de caza de próxima generación ¿seguimos hablando de cooperación, o de competencia por los recursos y la carga de trabajo?»

          Respuesta
        • el 27 febrero, 2021 a las 18:46
          Permalink

          Hay que destacar la enorme »Eficiencia» para vender aviones de cuarta generación : »Kuwait es uno de los pocos países que opera los cazas Eurofighter Typhoon, que costaron más de 320 millones de dólares cada aereonave. A Catar se les concretó un precio de 229 millones por aparato, mientras que los 72 aviones contratados por Arabia Saudí fueron encargados por menos de 8.900 millones de euros (124 millones por cada avión)».

          Respuesta
        • el 1 marzo, 2021 a las 23:54
          Permalink

          Y Suiza también debería no necesitan cazas caros y complicados de mantener y seguramente en Austria piensan algo parecido

          Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 11:02
        Permalink

        Era solo un ejemplo cualquiera, de todas formas algo tendrá el vino cuando lo bendicen, para ser tan malo y caro todos se vuelven locos por tenerlo.

        Precio:
        Saab Gripen=US$61 million.
        F-35A-B-C=US$90 – 110 million.

        Ventas:
        Saab Gripen=275.
        F-35A-B-C=615.

        Respuesta
        • el 24 febrero, 2021 a las 11:14
          Permalink

          Lo compran los vasallos de EEUU.
          Obligados.

          Respuesta
          • el 24 febrero, 2021 a las 15:02
            Permalink

            Quiza baje el precio que es muy caro asi podemos comprar una veintena.

        • el 24 febrero, 2021 a las 11:28
          Permalink

          Primero las cifras del precio que das no son reales, y luego las ventas no implican que sea un exito el F-22 solo se han vendido poco menos de 200 unidades y ha sido un exito o el B-2 o el B-1.
          El mejor reactor de la historia es el Mig-15 , el Mig-17 o el Mig-21 elige porque se vendieron mas de 10.000 y en el caso del Mig-15 y 21 si se cuentan las versiones con o sin licencia unas 20.000 unidades de cada uno. el F-86 el unico que se acerca se vendieron menos de 10.000 y el siguiente F-4 poco mas de 5000 y el F-16 no llega a 5.000.Son los cazas sovieticos los mejores si sumas del Mig 15 al 21 en todas sus versiones o desarrollos en esos 4 modelos y subvariantes se han vendido más que todos los reactores de occidentes juntos.

          Respuesta
        • el 24 febrero, 2021 a las 11:35
          Permalink

          el F-35 iba a sustituir a los F-16, F-18, A-10, AV-8B y Tornado ,de este ultimo solo los de Italia y UK., no te pongo los F-4 que quedan en servicio y que van a sustituirse con F-35, bueno las unidades vendidas de los aviones anteriores suman mas de 7.000 aviones y las ventas del F-35 mas optimistas van en torno a las 3500 unidades, pero si los USA ajustan como anuncian sus compras seran poco más de 2500 las unidades a vender luego si apenas va a sustituir a un tercio de los aviones que proyectaba sustituir un gran exito no va a ser es cierto que se venden menos unidades conforma se compra un modelo más complejo pero un tercio de las ventas e incluso en los USA se estan comprado unidades del modelo al que se esperaba sustituir. El error de los USA fue juntar tipos tan dispares de aviones a sustituir por uno solo. Para los USA que el sustituto del F-16 no fuera capaz de ser supersonico de hecho no es problema tiene los F-15, F18 y F-22 pero en Europa los que van a sustituir sus F-16 por F-35 no tienen otro caza para su defensa aerea.

          Respuesta
          • el 24 febrero, 2021 a las 13:55
            Permalink

            Casi me asfixio, muchacho, pon alguna coma.

          • el 24 febrero, 2021 a las 15:16
            Permalink

            En una era de mayor competencia militar contra adversarios pares y durante un período de tremendas restricciones presupuestarias en los Estados Unidos, los ahorros incrementales en una gran empresa como el programa F-35 son importantes. El Departamento de Defensa lo entiende bien. Ha aprovechado inteligentemente su poder adquisitivo, reduciendo el costo de cada F-35A por debajo de $ 80 millones, un año antes de lo planeado, lo que ahora cuesta a los contribuyentes menos que algunos de los aviones de cuarta generación menos capaces. El F-15EX, por ejemplo, cuesta casi $ 88 millones y nos brinda ayuda a nuestras fuerzas en una pelea de quinta generación, ¿Por qué gastar más por menos? Esto es fundamental porque durante los próximos cinco años, la cantidad de F-35 comprados aumentará a más del doble hasta aproximadamente 1200 aviones. Eso se traduce en una mayor capacidad y capacidad para los Estados Unidos y sus aliados mientras operan en los teatros del Indo-Pacífico y Europa» DN.2020

        • el 24 febrero, 2021 a las 11:48
          Permalink

          Pues es para quitarse el sombrero ante Saab, tanto por su magnífico avión como por sus ventas. Hay que tener en cuenta que el Gripe E no tiene detrás el lobby armamentístico de Lockheed y que el gobierno de Suecia no tiene la influencia del de EE. UU.

          Para muestra un botón: Por aquí ves mucho a Berdaitz haciendo propaganda (sin la más mínima autocrítica) del F35 y de las bondades de los EE. UU. En mi opinión, sin duda, le pagan por ello. ¿A cuántos homólogos de Berdaitz ves por parte de Saab?

          Si Saab en esas condiciones ha vendido poco menos de la mitad que el F35, entonces es para quitarse el sombrero.

          En cuanto a los precios, los que indicas del F35 son para socios del programa. A los no socios les sale mucho más caro. Además, deberías indicar también los costes de operación por hora, que eso marca otra diferencia grande, por no decir que enorme.

          Respuesta
        • el 24 febrero, 2021 a las 15:16
          Permalink

          Un poco más de 600 aviones F-35 vendidos. «Como aumentamos la producción, cada año hemos disminuido el costo, reducido el tiempo de construcción, mejorado la calidad y el tiempo de entrega». El precio del modelo F-35B, la versión de aterrizaje vertical de la Infantería de Marina, cuesta 117,3 millones de dólares y se espera que, caiga a $ 101,3 millones. (2020 AN)

          Respuesta
          • el 27 febrero, 2021 a las 16:05
            Permalink

            »De hecho, la investigación abierta en Kuwait también parecería referirse a otro importante contrato firmado en los últimos años, el de los 30 helicópteros Caracal de Airbus Helicopters. Otro caso conocido. El jefe de Airbus, Tom Enders, se encuentra entre los investigados en Austria por presunta corrupción y fraude en la venta de aviones de combate Eurofighter.El fabricante europeo ha rechazando los cargos contra el líder del grupo. «El fiscal de Viena nos informó esta tarde, por primera vez, que todas las personas que aparecen en un documento de la fiscalía financiera de Austria fueron investigadas. La lista incluye a Tom Enders «, «Como hemos dicho en repetidas ocasiones, consideramos que estas acusaciones son completamente infundadas.» Austria anunció que había presentado una denuncia contra Airbus y que reclamará hasta 1.100 millones de euros por presunta corrupción y fraude, vinculado a un controvertido contrato para vender 18 aviones de combate Eurofighter por 2.000 millones de euros en 2003. En ese momento, Enders dirigía la rama de defensa del grupo EADS, que se había convertido en Airbus Group en enero de 2014. »

        • el 24 febrero, 2021 a las 15:54
          Permalink

          En el caso de los precios del F-35 te has quedado corto pero de largo tienes que multiplicar por dos el precio y aun asi en el B ni llegas

          Respuesta
          • el 27 febrero, 2021 a las 15:51
            Permalink

            »Claramente, el éxito de las exportaciones del Eurofighter Typhoon parece ir acompañado de repetidos escándalos legales. Después de las investigaciones del contrato saudí, enterradas bajo una capa de sospechas de corrupción y fraude en la venta de quince aviones en Austria, fue el turno del contrato kuwaití de ser sospechoso de malversación.Por lo tanto, según el periódico kuwaití Ai-Rai que cita fuentes judiciales, se dice que el ministro de Defensa y viceprimer ministro presentó un informe denunciando varias violaciones de la ley en el contexto de la venta de 28 aviones Typhoon,firmado en 2016. Varios funcionarios actuales y anteriores del Ministerio estarían implicados, así como al menos un exministro, Los cargos se refieren al pago de comisiones vinculadas al contrato, pero también a la elusión de procedimientos reglamentarios, posiblemente vinculados a la selección de la aeronave. Aunque el contrato kuwaití fue negociado principalmente por el italiano Leonardo, el consorcio Eurofighter sigue siendo propiedad principalmente de Airbus.»2020

          • el 27 febrero, 2021 a las 16:15
            Permalink

            »La Armada se reconoce que la fuerza aérea embarcada resulta un medio imprescindible para la capacidad de proyección sobre tierra en cualquier parte del mundo sin necesidad de otras bases o aeropuertos militares. En el Cuartel General de la Armada son conscientes de que el cronómetro corre y admiten que la única opción VSTOL existente para reemplazar al sistema Harrier cuando llegue al final de su vida operativa es la versión B del F-35, que operan países como Estados Unidos, Italia o Reino Unido. Se considera que los Harrier podrán llegar hasta 2027 como mínimo, debido a las mejoras a las que han sido sometidos. Hoy en día la Armada Española tiene una flota de 12 Harrier II Plus. Lockheed defiende el éxito cosechado en la cadena de producción del F-35 que ha supuesto la rebaja de su coste de fabricación a menos de 80 millones de dólares. Pero en el caso de la versión F-35B el coste de cada uno se ha reducido en un 5,7%, pero no deja de suponer 115,5 millones de dólares por aparato»

        • el 25 febrero, 2021 a las 11:51
          Permalink

          El costo unitario del Gripen es de US$76 million, según la Wikipedia.
          Copiado directamente:
          El Gripen E es muy competitivo al ofrecer un costo menor a sus competidores:
          Costo unitario del Gripen US$ 76 millones.

          Este costo comprende el costo total del programa (R&D) dividido por las aeronaves fabricadas.
          Costo de producción US$68.9 millones (Versión 1997) / 78.75 (versión 2002).

          Y sigue siendo el más barato de los cazas, precisamente por ser monomotor.

          El Rafael, Eurofigher, Superhornet, cazas con los que competiría, son todos bimotores, lo que aumenta la supervivencia en combate a costa de aumentar el precio y coste de mantenimiento.

          Respuesta
          • el 27 febrero, 2021 a las 11:32
            Permalink

            No mires los precios de wikipedia suelen referirse al costo de fabricación no de venta y tampoco suelen incluir el gasto de desarrollo la mejor manera de saber el precio más o menos real es ir a la cartera de pedidos a los contratos ver lo que se paga por avión. En el caso del F-35 sale el gasto de fabricación puro y duro no incluye ni los beneficios industriales ni la repercusión del capital adelantado para el desarrollo ni los impuestos. De hay que el precios real para los USA por avión de los 77.9 Millones de dolares de costo pasa a los 110.3 millones que pagan los USA por cada unidad entregada. O los más de 140 millones que es el precio de venta en las ofertas a paises no socios avión pelado , hay que añadir 11.3 millones por el entrenamiento de cada piloto que se tiene que hacer en los USA y con los aviones que previamente has adquirido.

          • el 27 febrero, 2021 a las 15:33
            Permalink

            Abu Dhabi: Según informes, las investigaciones del comité parlamentario permanente de Kuwait para juzgar a los ministros involucrados en el acuerdo de aviones Eurofighter han encontrado una apropiación indebida a gran escala de fondos estatales para asegurar un acuerdo para los aviones de combate. Fuentes familiarizadas con la investigación dijeron que el acuerdo se remonta a septiembre de 2015, cuando Kuwait e Italia firmaron un memorando de entendimiento para comprar 28 aviones Eurofighter.En los últimos años, Kuwait inició investigaciones penales sobre dos grandes acuerdos de aviones militares relacionados con Airbus: un acuerdo de aviones de combate Eurofighter Typhoon de 9.000 millones de dólares y un contrato por 30 helicópteros militares Caracal que cuestan 1.200 millones de dólares.Se ha informado que el precio de los cazas alcanzó los $ 110 millones por avión en acuerdos celebrados por varios países (Reino Unido, Austria, Alemania, Bélgica, Arabia Saudita y Omán), mientras que en el caso de Kuwait, el precio llegó a $ 321 millones.2020G.N

          • el 27 febrero, 2021 a las 15:36
            Permalink

            Los cazas Eurofighter Typhoon, que costaron más de 320 millones de dólares: »Si bien las fuentes se preguntaron si los múltiples anexos asociados con el acuerdo principal, que podrían haber dejado la puerta abierta a la corrupción, aún existen, también señalaron la necesidad de investigar la necesidad de estos anexos y verificar los motivos detrás de la cancelación de alguno de estos anexos. En febrero, el parlamento de Kuwait estableció un panel de investigación para investigar supuestos sobornos en un acuerdo entre la aerolínea nacional de Kuwait, Kuwait Airways, y Airbus, y según los informes, esta última pagó multas masivas para resolver los escándalos de soborno en enero. se produjo después de un debate especial sobre las acusaciones de que Airbus había pagado sobornos para asegurar un acuerdo de 25 aviones hace seis años.También pidió a la Oficina de Auditoría, el organismo de control contable de Kuwait, que investigara el acuerdo.» 2020

        • el 27 febrero, 2021 a las 15:45
          Permalink

          El fiscal remitió la operación multimillonaria del avión Eurofighter al comité de investigación del tribunal especial. La medida se produjo después de que el ministro de Defensa,presentara una denuncia ante el fiscal por acusaciones de corrupción, en medio de informes de sobornos.Las Fuentes dijeron que el informe incluye la participación de altos funcionarios,incluido un ex ministro de Defensa y funcionarios jubilados y actuales.Según las acusaciones, estos funcionarios se habían beneficiado ilegalmente de sus puestos, excediendo sus obligaciones y no obteniendo las aprobaciones de auditoría requeridas, lo que provocó una pérdida masiva de fondos públicos.El acuerdo en cuestión implica la compra de 28 aviones Eurofighter por el doble del costo real, además de millones de dólares en comisiones pagadas ilegalmente a intermediarios. El Ministerio de Defensa había formado un comité especial para investigar los informes de la Oficina de Auditoría sobre los contratos de Eurofighter, así como los firmados entre el ministerio y Airbus para comprar 30 helicópteros Caracal.

          Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 11:44
        Permalink

        Vamos, que lo que describe Charly Brown Junior (el Jefe del Estado Mayor citado en el artículo) como lo que necesitan es precisamente el Gripen E. Pero claro, ¿cómo va a comprar EE. UU. sus cazas a Europa? Eso sí, ellos no ven inconveniente alguno con que nosotros le compremos los cazas a ellos; es más, se un sacrilegio cuando no lo hacemos.

        El Gripen E es justo lo que dicen que necesitan.

        Si el Saab tuviera al lobby armamentístico de los EE. UU. detrás con su gobierno incluido, en vez del gobierno de Suecia, el Gripen E sería muchísimo más exitoso que el F35 (no por vanguardia tecnológica, pero sí por ingeniería que realmente funciona y que lo hace con unos costes comedidos).

        Respuesta
        • el 25 febrero, 2021 a las 02:41
          Permalink

          Es de 4a generación , no fastidies . No llega ni a 4’5 gen . No me hagáis hablar ….

          Respuesta
          • el 27 febrero, 2021 a las 15:26
            Permalink

            Real quinta generación. Y que ha establecido rápidamente un punto de referencia en las fuerzas aéreas mundiales, no solo en los EEUU sino también entre los principales aliados. Si los Typhoon alemanes no tienen cómo contrarrestar a los S-400 rusos, estos mismos sistemas de defensa aérea desplegados en Siria no pueden contra los F-35i. Esto también arroja una nueva sombra de duda sobre los sistemas de defensa aérea rusos y su capacidad para interceptar ataques coordinados de los F-35 israelíes.

      • el 24 febrero, 2021 a las 15:19
        Permalink

        En el combate aéreo actual, prima el combate más allá del alcance visual. Esto significa que la detección y el disparo se realiza a varias decenas de kilómetros, por lo que obtener información de las posibles amenazas a través de los sensores se vuelve fundamental. Debido a esto, el factor fundamental a la hora de entablar un combate es es la distancia a la que detectamos las amenazas y a la que podemos iluminar el objetivo detectado. Existe una gran diferencia entre detectar un avión y poder iluminarlo y entablar combate contra él. En resumen se puede decir que cuanta más baja sea la frecuencia a la que opere un radar se obtiene una mayor capacidad de detección, pero a costa de tener una menor precisión. Es posible que los radares que operan en bandas bajas detecten la existencia de un avión (Como el futivo F-35) pero que los radares directores de tiro, que operan en la banda X, no lleguen a ser capaces de apuntar y por lo tanto no pueda realizarse un disparo para derribarlo.

        Respuesta
        • el 24 febrero, 2021 a las 19:47
          Permalink

          Correcto. Y ahí es donde entre en juego el IRST del que carecen el F35 y F22 (EE. UU. dispone de él en forma de pod para los F16) y que sí que lo tienen los Tifones, Rafales, Gripen E y PAK-FA. La «T» de IRST significa «track», es decir apuntar y guiar el misil.

          Obviamente, un avión furtivo siempre tendrá ventaja. No discuto eso. Pero igual de obvio, un avión con IRST siempre tendrá ventaja también, incluso contra aviones furtivos. Es incomprensible que ni F35 ni F22 lo lleven.

          Si tienes un AWACS detrás que te detecta el objetivo, puedes apuntar en esa dirección tu IRST e «iluminarlo» para dispararle un misil sin tener que anunciar tu presencia activando tu radar. Esto funciona incluso mejor si el avión que tiene el IRST es furtivo. Espero que el SCAF sea furtivo y lleve IRST. «Copia lo bueno y aprende de lo malo».

          En cualquier caso, para hacer frente a los F16 marroquís, a España le vale con el Tifón (si le actualizamos el radar). Incluso nos valdría si Marruecos adquiriese F35.

          Respuesta
          • el 25 febrero, 2021 a las 12:51
            Permalink

            Seguridad de la información : »La implantación del F-35B en la Armada también implicaría mejorar en las medidas de seguridad para proteger la información del sistema. En la actualidad, no se cuenta con la acreditación necesaria para operar los equipos de información clasificada del F-35B, lo que representa un requisito adicional en el proceso de adquisición. El programa, a la vista está, tiene importantes retos e implicaciones. Sin embargo, la Armada no duda de los beneficios. «Este programa supondría para la Armada, y para la Floan, en concreto, un hito equivalente a lo que fue en su día el programa de las fragatas F-100 para nuestras fuerzas de superficie: operar con una plataforma de última generación, con tecnología punta, que nos permita ejecutar misiones que solo están al alcance de un reducido y selecto grupo de naciones», concluye, a modo de resumen, la publicación» 2021

      • el 24 febrero, 2021 a las 22:51
        Permalink

        Para mi el Grippen es de lo mejorcito. Si tuviera el aopyo internacional que tiene el F-35….

        Respuesta
        • el 25 febrero, 2021 a las 02:50
          Permalink

          Madre mia , madre mia , lo que uno tiene que escuchar del hermano pobre de la familia → ¡ ¿ Qué es de lo mejorcito ? ! ¿ De lo mejorcito de que ? ¿ De lo mejorcito de lo peorcito quizás ?

          Respuesta
          • el 27 febrero, 2021 a las 12:45
            Permalink

            De lo mejorcito en relación capacidades vs. precio (de adquisición y de operación), lo cual no es poco.

          • el 27 febrero, 2021 a las 14:06
            Permalink

            Precio: »La comisión permanente del parlamento de Kuwait ha encontrado posibles irregularidades en los fondos estatales empleados para la compra de aviones de combate Eurofighter. El país firmó en septiembre de 2015 un memorando de entendimiento con Italia para la adquisición de 28 aparatos de este modelo por cerca de 8.000 millones de euros (casi 290 millones de euros la unidad). Es una cantidad demasiado alta si se la compara con las adquisiciones del mismo caza realizadas por Catar y Arabia Saudí, según se desprende de la investigación de la citada comisión.A los 24 Eurofighter encargados por Catar se les concretó un precio al cambio algo inferior a 5.500 millones de euros (229 millones por aparato), mientras que los 72 aviones contratados por Arabia Saudí fueron encargados por menos de 8.900 millones de euros (124 millones por cada avión). 2020

          • el 27 febrero, 2021 a las 14:07
            Permalink

            Precio »Kuwait es uno de los pocos países que opera los cazas Eurofighter Typhoon, que costaron más de 320 millones de dólares cada aereonave. Se trata de un costo muy alto, ya que incluso algunas versiones del caza estadounidense de quinta generación F-35 rondan los 100 millones de dólares. De hecho, las autoridades de Kuwait han iniciado una investigación a raíz de las sospechas de corrupción a la hora de firmar este contrato. Medios como Military Watch Magazine citan el costo total del contrato,que en este caso asciende a los 8.000 millones de dólares y lo divide por el número de aviones que serán suministradas. La firma se había pospuesto varias veces Algunos anuncios justificaban el retraso en la firma a la falta de fondos en Kuwait producto del bajo precio del petróleo, otros informes remitían a la solicitud de información adicional al fabricante».2020

      • el 25 febrero, 2021 a las 12:50
        Permalink

        En el caso de los F-35b que necesita la Armada: »Los simuladores tendrán también un papel destacado en el adiestramiento. Los pilotos podrán realizar en las diferentes versiones, desde la fase inicial, hasta el refresco o la fase avanzada, pasando por ensayos previos a una misión. El sistema de simulación asociado al F-35B permite, por ejemplo, combinar el adietramiento de un piloto de un avión en vuelo con otro en un simulador o conectar en red hasta cuatro simuladores de forma simultáneo. En el caso del personal de mantenimiento, deberá compaginar conocimientos técnicos con informáticos y tendrá que seguir «un ciclo de instrucción, con clases y prácticas con dispositivos de adiestramiento, para desarrollar un profundo entendimiento de los sistemas de esta plataforma». 2021

        Respuesta
      • el 26 febrero, 2021 a las 00:20
        Permalink

        Ejemplos: «La gran pregunta que surge es el precio de la soberanía», resume Cédric Perrin, senador del comité de Defensa.»¿Seremos capaces de pagar el doble del precio o queremos seguir comprando americano», argumenta, al tiempo que estima que «por razones políticas, no tendremos otra opción» que continuar con el Eurodrone? aun cuando Francia ha sido gran consumidor durante los últimos diez años. El Reaper tiene un costo operativo relativamente bajo, a $ 2,700 por hora de vuelo, un costo inmejorable asociado con su turbina PT-6 única, la aerodinámica del Reaper hace el resto. Mientras que los europeos occidentales todavía están buscando cómo resolver sus problemas con el MALE, todavía sin un acuerdo francés. El Ministro de las Fuerzas Armadas cree que el concepto de Airbus está esencialmente orientado a las necesidades alemanas, cuesta demasiado (el doble que un Sky Guardian adaptado a las necesidades europeas..)»

        Respuesta
        • el 26 febrero, 2021 a las 00:50
          Permalink

          Ya pero a que no sabes porque Alemania lo quiere con dos motores , pero no vale mirar en internet.

          Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 13:47
      Permalink

      El mismo titular SI pero NO, o No pero SI, vamos Mañana sale otro que contradice este.

      Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 15:17
      Permalink

      «El Congreso reconoce que los costos de adquisición de la aeronave se han reducido significativamente y ahora, con razón. Lockheed anunció que ha reducido su participación en el costo de sustentabilidad de la aeronave por hora de vuelo durante los últimos cinco años en casi un 40 por ciento, reduciendo increiblemente los costos de volar la aeronave comparados con los costos por hora anteriores.La compañía ha invertido cientos de millones de dólares para construir herramientas, análisis, aprendizaje automático e inteligencia artificial de última generación, lo que ha generado ganancias en la eficiencia laboral, así como mejoras en los tiempos de respuesta del suministro y la calidad de los datos. La compañía implementó sólidas herramientas de gestión de activos y automatización robótica para eliminar las tareas manuales, al tiempo que se centró en mejorar la confiabilidad de las piezas de la aeronave para reducir significativamente los requisitos de reparación y los costos de materiales futuros» DN.2020

      Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 21:04
        Permalink

        Tienes otro post en la pagina que te tira por tierra el corta y pega. Dile a Lockheed que te envie enlaces nuevos estos ya los tienes quemados

        Respuesta
      • el 25 febrero, 2021 a las 01:02
        Permalink

        Sería mejor que cambies el libreto, algún despitado puede creerte.

        Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 21:29
      Permalink

      El programa Joint strike fighter (JSF) F-35 es sobre todo una plataforma de combate, y una de sus cualidades es la futividad : En el combate aéreo actual, prima el combate «más allá del alcance visual». Esto significa que la detección y el disparo se realiza a varias decenas de kilómetros, por lo que obtener información de las posibles amenazas a través de los sensores se vuelve fundamental. Debido a esto, el factor fundamental a la hora de entablar un combate es es la distancia a la que detectamos las amenazas y a la que podemos iluminar el objetivo detectado. Existe una gran diferencia entre detectar un avión y poder iluminarlo y entablar combate contra él. En resumen se puede decir que cuanta más baja sea la frecuencia a la que opere un radar se obtiene una mayor capacidad de detección, pero a costa de tener una menor precisión.

      Respuesta
    • el 27 febrero, 2021 a las 19:58
      Permalink

      Otro articulo : »Las mejoras en la producción del F-35, y el número de unidades entregadas, permitieron bajar significativamente el costo de adquisición de un F-35A, que estaría saliendo en torno a los 80 millones de dólares. Para un caza de 5ta gen, es un precio módico. No hay precisiones, porque estos temas son considerados secreto de Estado, pero si se hicieron sentir las quejas sobre lo costoso y lo esforzado que es mantener un escuadrón de F-35 en niveles de operatividad aceptables.Parte importante de ese problema era culpa del sistema ALIS (Autonomic Logistics Information System), el sistema informatizado que manejaba todo el tren logístico del F-35. Su función era facilitar, acelerar y abaratar los costos operativos. Pero hacía todo lo contrario. Ahora está siendo reemplazado por el sistema ODIN (Red Integrada de Datos Operativos), que viene a solucionar la mayoría de los problemas del ALIS, pero para evaluar su impacto, va a pasar un tiempo..» 2021

      Respuesta
  • el 24 febrero, 2021 a las 10:08
    Permalink

    Todo meridiana mente claro, ¿pero se diseñaría algún nuevo caza vstol dada la actual proliferación de portaaeronaves?
    De no ser así, esos portaaeronaves pasarían a ser directamente buques de asalto anfibio o portaheilicópteros/asalto anfibio (como el JCI y sus derivados?.
    De todas maneras es una mala noticia para el futuro de nuestra Ala embarcada.

    Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 11:09
      Permalink

      Pero es que LHD y LHA han estado en servicio desde hace decadas y salvo los USA y España al dar de baja al R-61 nunca han tenido ala fija en sus dotaciones , el caso del nuevo LHD que esta en construcción en Italia los F-35B solo se desplegaran el Giuseppe Garibaldi y el Cavour estan fuera de servicio, de hecho es la misma idea del L-61 solo que se dio de baja el R-11. Ahora no es que se esten construyendo LHD o portaviones ligeros por necesidad y se buscan aviones para ellos, si no que Japon y Corea que tienen LHD y han comprado F-35A y B van adaptar sus LHD o incluso en el caso de Corea hacer un portaeronaves de 40.000 Tm , si ha crecido y creo que ira a los 45.000 Tm, porque para meter 20 F-35B necesitas unas 40-45 mil Tm. Francia tiene 3 LHD y de los grandes y no tienen intención de ala fija, Australia tampoco o China o los LPH más grandes que pueden operar aviones VSTOL.

      Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 15:18
        Permalink

        ¿Son los militares lo que deciden? ¿En el caso de España?.. »El fabricante del F-35 cree que puede reducir aún más su costo compartido para volar el avión en aproximadamente un 50 por ciento adicional. Esto es aún más significativo si se considera que los servicios militares y el fabricante de motores de aeronaves, Pratt & Whitney, son responsables de más de la mitad de los costos totales de sostenimiento del programa. Si se puede lograr un nivel similar de ahorros con Air Force, Navy, Marine Corps y Pratt & Whitney, esos ahorros pueden reinvertirse con confianza en el programa para garantizar que se obtengan suficientes aviones para disuadir y, si es necesario, luchar contra nuestros adversarios. A medida que los servicios militares y los países extranjeros consideran las amenazas futuras y las capacidades necesarias para impedir a los oponentes aventureros, estos ahorros son importantes» DN.

        Respuesta
        • el 24 febrero, 2021 a las 21:01
          Permalink

          Mira traduce los corta y pega que algunos aun aun pero otros son para echarse unas risas.
          Y ya te digo yo lo de los militares no deciden nada no tienen ni voz ni voto y viendo las estupideces que sueltan algunos , vamos del tipo ni se las capacidades y cualidades del producto la verdad es que me alegro.

          Respuesta
        • el 24 febrero, 2021 a las 23:02
          Permalink

          O quiza tu falta de interpretación o tus fuentes de información sesgada. »España sopesa las implicaciones de la compra naval del F-35 : La Armada española está reflexionando sobre las implicaciones de la compra de un F-35 mientras considera la mejor forma de reemplazar sus AV-8 Harriers, que operan desde su portaaviones ligero, el Juan Carlos I. Con el Harrier en sus últimos años de vida operativa..Febrero de 2021

          Respuesta
          • el 25 febrero, 2021 a las 00:10
            Permalink

            Que no entiendes que son manisfestaciones de militares que operan con los aV-8B a titulo personal en España quien decide que se compra es el gobierno y tanto este gobierno como los anteriores han descartado el F-35B primero porque al AV-8B le quedan casi 15 años, lo cual quiere decir que para que pensar en un sustituto cuando no habra buque donde llevarlo, segundo porque un ala fija no es imprescindible se mantienen los AV-8B porque ya estan en servicio pero es un arma prescindible. Tercero el precio prohibitivo para un aliado de los USA como Singapur y que esta en el proyecto del JSF le sale cada unidad a poco mas de 225 millones de dólares y además hay que entrenar a los pilotos que son otros 11 millones por piloto y el armamento que utiliza y que no tiene España ya que utiliza misiles de origen Europeo muy superiores a los misiles USA por lo tanto armar a los F35B saldria en Euros por encima de los 250-275 millones con los presupuestos de España se podrian comprar un avión cada 3-4 años por lo que desde el punto de vista economico es inabordable.

          • el 25 febrero, 2021 a las 00:15
            Permalink

            Y eso es lo que piensa los gobiernos actuales y pasados y como no va ha salir otro tipo de gobierno en España los proximos 100-200 años tambien incluimos a los futuros. La opinión de los responsables del ala fija de la armada es logico que quieran mantener su puesto de trabajo pero el gobierno de España tiene que mirar no por los caprichos adolescentes de unos oficiales y pensar en la defensa de España y en lo más conveniente con los fondos y sobre todo con las necesidades que a los militares de ese nivel se les escapa.

          • el 25 febrero, 2021 a las 00:42
            Permalink

            Opiniones de miltares, como la publicación de cabecera: . Si España quiere seguir disponiendo de las capacidades únicas que proporciona la aviación embarcada, es necesario iniciar un programa de sustitución cuanto antes”, explica como marco este capitán de Navío Luis Díaz-Bedia.Hace un repaso por otras armadas que por problemas presupuestarios han perdido la capacidad de ala fija (aviones) embarcada en buques, como son Países Bajos, Canadá, Australia, Argentina, Tailandia y Brasil, así como aquellas que han renovado en los últimos sus flotas de aviones, el caso de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China, India, Rusia, Corea del Sur, Japón.(…) “Nuestra Armada habría sido muy distinta sin el Harrier y que su evolución en el futuro cercano se verá afectada por la posesión o no de un avión que lo sustituya”, señala Luis Díaz-Bedia, que llega a escribir que “si perdiésemos nuestra aviación de ala fija embarcada, las consecuencias serían dramáticas

          • el 25 febrero, 2021 a las 01:06
            Permalink

            ¿Y en Estados Unidos deciden los militares? »Hay otras voces que opinan lo contrario. Entre esas voces está la del Jefe de Estado Mayor de la Armada , almirante general Teodoro Esteban López Calderón, quien en una entrevista en la Revista Española de Defensa dejaba claro que “el F-35B es la única aeronave de ala fija capaz de operar desde el LHD Juan Carlos I”. No es la primera vez ni será la última que hace este aviso, pero el tiempo avanza y la presión aumenta. Ya en enero de 2018 lo dejó claro: «Si Defensa quiere contar con esta capacidad, la tendrá. Y si no, pues no la tendrá».Y a este aviso se suma el del comandante de la Flotilla de Aeronaves de la Armada, capitán de Navío Luis Díaz-Bedia Astor, quien en el último número de la Revista General de Marina vaticina un oscuro futuro con “consecuencias dramáticas” si no se renueva ese ala fija embarcada.

          • el 25 febrero, 2021 a las 01:40
            Permalink

            Tu no entiendes que es un secreto a voces el interés del F-35 como único reemplazo posible de los Harrier. Singapur »El gobierno de Estados Unidos aprobó la venta de hasta 12 aviones F-35B Joint Strike Fighter (JSF) a Singapur, la primera venta a un país del sudeste asiático.Cuatro aviones están en orden para evaluación inicial, con una opción para ocho. Cada avión costará alrededor de 115 millones de dólares, lo que lo convierte en el más caro y avanzado del arsenal de Singapur. La compra de estos aviones aumenta la interoperabilidad con los EE. UU. y otros estados socios, dijo Cooper, y agregó que la venta era un «paquete total». «El enfoque que adopta Estados Unidos hacia las ventas militares en el extranjero incluye no solo el material, sino también la capacitación, el mantenimiento y el apoyo», dijo. No es solo una transacción. Hay un largo aspecto de capacitación, mantenimiento y sostenimiento que viene con esa venta. «2020

          • el 25 febrero, 2021 a las 01:41
            Permalink

            Singapur: » Aunque su ejército es una fuerza a tener en cuenta en la región, la flota del país de 60 F-16 y 40 aviones de combate Boeing F-15SG Eagle todavía requiere pistas de aterrizaje relativamente largas. Y es por eso que la vulnerabilidad de sus pistas se enfocará más a medida que su Fuerza Aérea comience a retirar sus F-16. Los precios del F-35 han caído en los últimos meses, siendo el F-35B el más caro de los tres aviones del programa a 115,5 millones de dólares por avión. Se espera que el más barato, el F-35A, caiga a menos de 80 millones de dólares por avión.Singapur y EEUU han firmado un memorando de entendimiento para que el primero establezca un destacamento de entrenamiento de aviones de combate en el territorio estadounidense de Guam, en el Pacífico.»2020D.W

          • el 25 febrero, 2021 a las 05:11
            Permalink

            »Ya lo anunció la Armada en un encuentro con periodistas especializados en defensa a finales del pasado mes de noviembre y organizado por el entonces Jefe de la Armada y ahora Jefe de Estado Mayor de la Defensa, el almirante Teodoro López Calderón, es necesario sustituir los aviones ‘Harrier’ de la Novena Escuadrilla de Aeronaves, con base en Rota, y el único relevo posible son los caza F-35 de la empresa Lockheed Martin.Tanto es así que ahora la Armada ha afirmado a este periódico que »está elaborando el documento de definición de requisitos del futuro sistema de armas, para dar cumplimiento a la Instrucción del Secretario de Estado de Defensa que regula el Proceso de Obtención de Recursos Materiales. Este documento define los requerimientos que habrá de tener la aeronave que pueda sustituir al ‘Harrier’, así como las necesidades de apoyo adicionales..»Febrero2021

          • el 25 febrero, 2021 a las 05:13
            Permalink

            »La Armada ya maneja un calendario de sustitución, que «está determinado por las obsolescencias y la necesidad de relevo de los AV-8B+». De esta forma, el F-35B debería entrar en servicio no más tarde de 2028-2030.No obstante, «hasta que exista un acuerdo firme por parte de España para la adquisición de los aviones, es imposible conocer a ciencia cierta el número de aviones de la primera remesa y su secuencia de llegada, ya que dependerá de la cadena de producción de la empresa Lockheed Martin, así como de otros factores como el calendario de financiación del nuevo programa. Pero, como aseguró hace algo más de dos meses el almirante López Calderón, es necesario a la negociación para «llegar a la solución más óptima posible equilibrando los intereses de las dos partes..»Febrero2021

          • el 25 febrero, 2021 a las 05:15
            Permalink

            »Por un lado, la empresa y, por el otro, España, que necesita el nuevo caza ya que dentro de poco la Armada Española será la única Marina de guerra del mundo que opere esta aeronave, con los consiguientes problemas logísticos y de gestión de la obsolescencia que esto conllevará. De esta forma, la adquisión del F-35 también llevará aparejado, en palabras del almirante López Calderón, reotronos de carácter industrial y de otro tipo, de forma que no sea sólo el pago y la recepción de un avión. Para la llegada del caza de combate F-35B será necesario realizar modificaciones tanto en la Base Naval de Rota como en el buque portaaeronaves Juan Carlos I. Por un lado, la base tendrá que adaptar sus infraestructuras al nuevo avión. Mientras que los cambios que se deberán realizar en el LHD Juan Carlos I serán los encaminados a «completar la adaptación de su cubierta», detalla la Armada, como esquema de pintado o distribución de luces y otros elementos…» Febrero2021

          • el 26 febrero, 2021 a las 01:05
            Permalink

            Lo que no entiendes es que las necesidades de un ala fija embarcada para España son las mismas que tiene Andorra de submarinos. Andorra no tiene mar donde poner los submarinos luego seria estupidos comprarlos. Pues España no necesita un a ala fija embarcada porque no va a llevar a cabo ataques a miles de kilometros de sus fronteras es más España solo tiene una amenaza que es constante y esta pegada a España a apenas una decena de kilometros por lo tanto no es necesario embarcar aviones y hacer dias de travesia para atacar a tu enemigo esta a 10 minutos de vuelo, o acaso tambien piensas que España esta al lado de Colombia y por eso es necesaria un ala fija para apoyar los teritorios de España, pais sudamericano, tiene en Africa porque igual es eso. Ademas el avión actual en servicio en el L-61 tiene unas mayores prestaciones para la misión de apoyo al desembarco, los AV-8B son aviones mucho mejores par el cometido asignado al ala del L-61 por lo que sus sustitución lejos de aportar restaria capacidades

          • el 26 febrero, 2021 a las 01:18
            Permalink

            Luego mientes diciendo que España dentro de poco sera la unica nación del mundo que opere el AV-8B los USMC al menos los van a mantener 8 años pero confian llegar al 2030 y España espera llevarlo más alla hasta 2034 dado las pocas horas de loa AV-8B seria sencillo llevarlos hasta 2040. España ya contacto con Italia y se va a quedar las piezas y los AV-8B de este pais para repuestos como hicieron los USMC con los AV-8B de los UK y a partir de 2030 se intentara comprar todos los repuestos que le queden a los USMC.
            Y al militar que suelta la gilipollez de lo diferente que hubiese sido la armada de España sin los Harrier pues si tiene razon hubiese sido más potente y mejor porque los AV-8S y AV-8B y los buques donde operan no ha significado nada salvo propaganda porque en los primeros años en la OTAN aun tenian una misión en el Atlantico pero desde el 1989 no son necesarios y son los pedidos firmados lo que hace que sigan

          • el 27 febrero, 2021 a las 14:43
            Permalink

            Hay que ir preparandolo: »¿Estaría el navío plenamente preparado para operar con F-35B? El buque se diseñó contando con que el único relevo posible en la actualidad del AV8B+ es el F-35B. Los ascensores, los hangares…todo se diseñó contando con que en un futuro, el F-35 embarcaría a bordo. Sí que habría que hacer alguna modificación en el pintado de la cubierta de vuelo, pero prácticamente el buque está preparado en líneas generales para operar con este avión.Tras diez años en servicio, ¿qué mejoras/modernizaciones ha recibido el JCI y cuáles está previsto incorporar?En estos 10 años se han realizado al buque mejoras en el sistema de propulsión, y se prevé realizar alguna más a ciertos sistemas y equipos de la plataforma además de incorporar sistemas de defensa de punto manejados por control remoto.»

          • el 27 febrero, 2021 a las 14:52
            Permalink

            En 2030 España ( podría ser el único país que todavía continuaría utilizando el Harrier ) para cumplir con estas tareas y llegado a ese punto desde la Armada alertan sobre las dificultades que entrañaría mantenerlos en vuelo. El contrato firmado con EEUU e Italia finaliza en 2024. Despues de ello, no garantiza nada.

          • el 27 febrero, 2021 a las 15:18
            Permalink

            Lo cierto es que el LHD Juan Carlos I, deja de ser útil si no lleva aviones de despegue vertical y cuyo coste superó los 500 millones de euros. Así, de no contar con los Harrier o con otros aviones que los sustituyan, tendríamos un portaviones que descendería de categoría si no cuenta con aviones de despegue vertical
            pasaría a ser portahelicópteros y los únicos que para la Armada cumplen las condiciones necesarias son los F-35.Punto. Por otra parte, las noticias en prensa, hace muchos años son clara, y afirman que hay conversaciones, todo el tiempo, con Lockheed Martin para su adquisición a un precio asequible ( Hay que incluir los retornos industriales ). Sobre el precio actualmente es muy asequible. España se ha gastado ya 10.600 millones de euros en el Eurofighter. Por otro lado la Cámara de Representantes, remarca que España está marcada como uno de los países que serán objetivo del programa, dentro de las Foreign Military Sales, junto a países como Rumanía, Grecia, Polonia y Singapur, como bien dije.

    • el 24 febrero, 2021 a las 15:20
      Permalink

      Se puede afirmar rotundamente que los aviones furtivos cuentan con una clara ventaja en cualquier tipo de combate (aire-aire y aire-superficie) respecto a aviones convencionales, pero es que aún no hemos entrado en el campo de la guerra electrónica.En un combate moderno, los aviones de combate o plataformas de combate emiten interferencias (jamming en inglés) hacia los radares enemigos, confundiéndoles y reduciendo su efectividad ya que deben procesar todas las señales y clasificarlas para ver si son interferencias o una amenaza real. Si un avión furtivo tiene un RCS mucho menor al de un avión convencional, necesitará mucha menos potencia para generar una interferencia similar a su firma que un avión convencional… Por lo que a igualdad de potencia para generar interferencias, a un radar enemigo le será mucho más complicado distinguir cual es una interferencia y cual es un avión real

      Respuesta
    • el 25 febrero, 2021 a las 02:55
      Permalink

      A lo mejor NO , Juan Francisco . Puede que ese futuro camine hacia otra posibilidad alternativa → Catobar + Fcas .

      Respuesta
  • el 24 febrero, 2021 a las 10:19
    Permalink

    Los artículos de este señor no pasan de ser meras especulaciones. Los chinos y los rusos en un quiero y no puedo hacer algo parecido al F·35 y nos dice este hombre que este avión es un fracaso. Se equivocó de pastilla en el desayuno.

    Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 10:54
      Permalink

      Que tiene que ver China y Rusia con el F-35. El exito o el fracaso de un proyecto es si de lo proyectado en principio y el resultado final difiere y en cuanto. Y de lo que se ha proyectado en costos y en capacidades y lo que se ha obtenido y salvo en ser furtivo en todo lo demas se esta por debajo, bueno el costo de compra y el de mantenimiento si ha sido superior muy superior. De hecho los Marines ya van a comprar menos unidades, la USAF puede reducir su pedido de los 1763 unidades a 1050 unidades. Es cierto que pocos casos el resultado fianl cumple todas las espectativas y menos aun los que las superan pero es que el problema es que los modelos a sustituir por parte de los USA da la casualidad que han sido de este ultimo tipo los F-16, A-10, AV-8B y F-18 han sido aviones mejores ne la realidad que el proyecto y el F-35 esta en la linea de los F-102 o el F-9F

      Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 15:20
        Permalink

        En un F-22 y F-35, una de las cosas más agradables es ser virtualmente indetectable hasta que es , muy tarde para la amenaza. Si administra la firma muy bien y lo hace de una manera que se integra con las otras plataformas, la mayoría de las veces la amenaza no sabe que está allí. Y es por eso que tengo una fe extrema en que la máquina será el avión más dominante jamás construido: »Mi primer vuelo fue en julio de 2018. Fue surrealista. No creo que realmente me di cuenta hasta después de que aterrizamos, lo impresionante que es el avión, definitivamente fue un desafío aprender, y no creo que nadie vaya a derrotarlo desde el principio. Las habilidades básicas llegan bastante rápido, en dos o tres vuelos. La parte más desafiante es cuánta información le presenta el jet y enfocarse en las cosas correctas en el momento adecuado. Con el tiempo, encontrará la mejor manera de procesar la información. No puedo pensar en otra experiencia que haya tenido que sea así»

        Respuesta
        • el 24 febrero, 2021 a las 21:58
          Permalink

          Querer y poder..Se necesita para tener una futura y moderna ala embarcada, porque como ocurre en el Ejército de Tierra o el Ejército del Aire, las necesidades no han hecho más que crecer durante los últimos años, y lo han hecho en un escenario marcado por un presupuesto menguado: » La Armada tiene por delante el desafío de continuar con la renovación de la flota de buques, al mismo tiempo que actualiza su veterana flota de aeronaves y potencia los medios de su fuerza de élite anfibia, la Infantería de Marina. Ante este panorama, los frentes abiertos son muchos, pero las prioridades están muy claras, no hablo solo de la sustitución de los Harrier, lo ideal es obvio: un gran barco de 40.000 a 50.000 toneladas, con grandes hangares, pañoles de municiones y depósitos de carburante para aviación. Pero la realidad presupuestaría y política es completamente diferente, sin embargo el objetivo es definir un barco que la Armada pueda adquirir y operar, ejemplo, un gemelo del portaaviones Juan Carlos I (o LHD)..»

          Respuesta
          • el 25 febrero, 2021 a las 00:28
            Permalink

            Navantia no puede hacer un buque de 40.000 a 50.000 Tm porque no hay dinero pero sise hiciera el problema seria el mismo porque no llevaria a bordo los F-35 sino los F-18, Rafale M o incluso Mig-29K.
            Y los Av-8B son tras los Typhoon las aeronaves más modernas de España apenas 3-4 años antes que los Typhoon , casi 15 años despues que los F18 y casi 30 años despues que los F-5 y ambos aviones siguen en servico. Y el L-61 es un LHD quien denomine al L-61 es un una persona que carece del menor conocimiento sobre la marina de guerra o tenga minimos conocimientos de ingenieria. Y las necesidades de las fuerzas armadas han ido menguando en los ultimos 30 años al desaparecer la URSS solo en los ultimos años con la ingente cantidad de ayuda economica de los USA y Arabia Saudi Marruecos se ha convertido en una amenaza alentada por el material casi regalado por los USA para amenazar a España. Lo cual nos lleva a ver como ejemplo a Siria y la defensa que ha realizado Rusia en ese pais si España no equivoca el socio internacional

      • el 24 febrero, 2021 a las 21:57
        Permalink

        »La Armada tiene claro que España deberá comprar el caza de combate F-35 de Lockheed Martin, si quiere mantener su capacidad anfibia. El almirante José Luis Urcelay, Segundo Jefe del Estado Mayor de la Armada, explica en una amplia entrevista a Infodefensa.com que los aviones de combate Harrier estarán operativos hasta el año 2030, no obstante, añade El almirante actualiza prácticamente todos los grandes programas en los que está involucrada hoy en día la Armada: el helicóptero NH90; renovación de los cazas Harrier; la fragata F-110 y el submarino S-80. Además habla de otros proyectos como la modernización de los helicópteros SH-60B..»2019

        Respuesta
        • el 25 febrero, 2021 a las 00:44
          Permalink

          Ya pero si no tiene dinero ni para tener armada como una corbeta de 2000 Tm las fragatas de más de 6.000Tm si no tiene para entre 6 a 8 submarinos que si necesita la armada y con suerte tendra alguno, si los helicopteros NH-90 no entraran hasta dentro de 15 años porque no hay dinero hasta esa fecha para comprarlos y eso si es necesario. Un avión embarcado en un LHD que no es lo normal y más si dos de esos aviones cuestan más que L-61 pues si todo lo anterior salvo los F-35B que es imprescindible para la defensa de España y no es seguro un avión que no le supone nada a la defensa de España frente al aliado de los USA Marruecos. Que los USA sabotearian antes del ataque de Marruecos, aunque da lo msimo es un avión inutil se podrian ahorrar el trabajo, pues como ves del F-35B nada de nada a por cierto este señor ya no esta en la armada se le retiro del puesto y se le jubilo anticipadamente

          Respuesta
        • el 27 febrero, 2021 a las 14:36
          Permalink

          Capitán de navío Rafael Guerra Soler: La Armada quiere mantener el AV8B+ hasta el periodo 2028-2030 para ser sustituido por el F-35B, la única solución en el mercado de toma vertical y despegue corto que pueda operar desde el JCI . De no llevarse a cabo dicha sustitución en ese periodo (se) perdería su ala fija embarcada impactando negativamente en su capacidad anfibia al dejar de tener una cobertura aérea adecuada para la fuerza de la Infantería de Marina en escenarios de media y alta intensidad. La capacidad expedicionaria, de disuasión y defensa aérea de la Fuerza Conjunta se vería igualmente afectada.Nuestros socios en el programa del AV8B+ prevén sustituir sus unidades por la versión B del F-35 a lo largo de los próximos años por lo que a partir de 2028, o incluso antes, España será el único país que todavía continuará utilizando el Harrier. Los nuevos aviones deberían incorporarse en el periodo 2028-2030 de modo que el programa de adquisición del F-35B tendría que lanzarse en menos de cinco años si no se quiere perder dicha capacidad. 2021

          Respuesta
      • el 25 febrero, 2021 a las 00:47
        Permalink

        En el caso chino : »El desajuste entre fuselajes y motores es un obstáculo para el rendimiento general de los aviones militares chinos: el J-35 operaría en la misma categoría que el Rafale francés o el F35C estadounidense, lo que permitiría utilizar más aviones desde el espacio limitado de un hangar y una cabina de vuelo en la puerta. Al igual que el avión francés, se basa en una arquitectura bimotor, más robusta en sobrevuelos marítimos, pero al igual que el avión estadounidense, fue diseñado para optimizar el sigilo, aunque probablemente no logre el del Lighting II. Lo que en definitiva resta credibilidad a este diseño es el hecho de que no terminen de entrar en producción y los diversos problemas que se han reportado, entre ellos uno de estabilidad en los aterrizajes..»Sp2020

        Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 10:59
      Permalink

      No es ese hombre es la USAF.

      Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 11:58
      Permalink

      Pues más que criticar a David Axe, el que escribe el artículo, deberías criticar a Charly Brown Jr., el Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, que de él son las citas. Supongo que lo que dice el Jefe del Estado Mayor son meras especulaciones para ti…

      Léete el artículo otra vez y mira quién critica el F35 comparándolo con un Ferrari caro, tan caro y proclive a fallos que solamente se debe sacar a pasear los domingos. Eso no es especulación, eso es opinión del Jefe del Estado Mayor, admitiendo que el F35 no es lo que necesitan, sino algo más simple, robusto y económico.

      Lo único que es especulación es si eso significará que se desarrollará un avión de generación 4+++ o 5- o como se quiera llamar. Pero la admisión de que el F35 ha fracasado en sus objetivos iniciales no es especulación, es opinión del Jefe del Estado Mayor.

      Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 15:21
        Permalink

        No hay que pasar por alto los testimonios de los pilotos que han pilotado el F-35 : »Una de las maravillas de este avión es la tecnología de control de vuelo digital. tu estás diciendo al avión que suba o baje, acelere o desacelere, vaya a la izquierda o a la derecha y las computadoras te ayudan a decidir,cuál es la mejor manera de hacerlo, y van ayudarte a ejecutar los controles de vuelo pertinentes para hacerlo. Y lo interesante y posible que no lo hagan de la misma manera dos veces. En alguna circunstancia, digamos que el avión se daña y uno de los controles de vuelo ya no está disponible. Un avión de cuarta generación, todavía intentaría usar esa opción porque no conoce nada mejor. Los sistemas digitales de control de vuelo del F-35 dirán: «Esta opción ya no me sirve de mucho, así que tendré que compensarlo usando algunas otras opciones. Tal vez tenga que moverlos un poco más para obtener el mismo efecto porque intuye que el piloto todavía quiere girar a la izquierda.. «

        Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 21:59
        Permalink

        Aqui la Armada no cuenta: »La Armada tiene claro que España deberá comprar el caza de combate F-35 de Lockheed Martin, si quiere mantener su capacidad anfibia. El almirante José Luis Urcelay, Segundo Jefe del Estado Mayor de la Armada, explica en una amplia entrevista a Infodefensa.com que los aviones de combate Harrier estarán operativos hasta el año 2030, no obstante, añade El almirante actualiza prácticamente todos los grandes programas en los que está involucrada hoy en día la Armada: el helicóptero NH90; renovación de los cazas Harrier; la fragata F-110 y el submarino S-80. Además habla de otros proyectos como la modernización de los helicópteros SH-60B.

        Respuesta
        • el 25 febrero, 2021 a las 00:49
          Permalink

          Ese señor ya no esta en la armada se le jubilo ese le mando a vender cartuchos de dinamita ves lo que cuentan los almirantes y vicealmirantes nada de nada como debe ser y los Sh-60B no se van a modernizar en la fecha de las declaraciones ya se sabia que se iban a comprar SH-60 a lso USA de segunda mano pero vamos a este señor ni se habia enterado y no le hemos oido ni el y sus colegas hablar del armamento pirrico de las F-110 o que las F-100 no lleven apenas misiles supongo que los bolsillos de Lockheed son mas grandes que el deber con su patria, o al menos con quien lo ha contratado durante años.

          Respuesta
        • el 25 febrero, 2021 a las 01:10
          Permalink

          En democracia los militares tienen derecho a las declaraciones que quieran. Tú lo has dicho : »parece». Como también parece que.. »Esto no es una sorpresa para muchos. El personal de la Armada española está nuevamente interesado en el caza furtivo de quinta generación de Estados Unidos. Hay que decir que la retirada del servicio de los McDonnell-Douglas AV-8B Harrier II que actualmente cuentan con el personal de Armada Española está prevista para siete años como máximo. Y, francamente, es difícil ver qué avión podría sucederles para entonces. Hace algunos años los almirantes españoles habían concluido que el Lockheed-Martin F-35B Lightning II era el avión ideal para servir a bordo del portaaviones Juan Carlos I

          Respuesta
          • el 26 febrero, 2021 a las 01:34
            Permalink

            Primero los almirantes españoles , si en realidad estan en ese cargo por sus capacidades jamas les llamarian aun buque con un dique inundable que es un LHD portaaviones. Y los miltares no tienen derecho a hacer las declaraciones que les de la gana primero no se pueden pronunciarse en cuestiones politicas, y lo que se les pide es que si hay una manifestación en cuanto a defensa sea para mejorar la defensa del pais no para presumir de aviones, o para satisfacer a sus nuevo amos. Pero el fallo es de gobierno por tener al L-61 en Rota rodeado de comerciales Lockheed que estan alli como vendedores de coches usados. Y luego en todas las declaraciones a estos majestuosos almirantes, al referirse al porque de la necesidad de la adquisición de un sustituto para el AV-8B no dan mas que vaguedades, del tipo es que vamos a perder el ala embarcada o nos da un prestigio internacional. Pero ni uno da una razon practica para la defensa de España logico porque no la hay

      • el 25 febrero, 2021 a las 01:00
        Permalink

        Nadie admitió nada lee bien, habla todo el tiempo en tiempo circunstancial: ».. Si eso sucede, como sucedió antes, entonces algún futuro jefe de personal de la Fuerza Aérea podría decirle a los reporteros, digamos, en el año 2041, que el nuevo ( F-36 )es un Ferrari y que no conduce su Ferrari al trabajo todos los días. ¿Qué es el tiempo circunstancial? : Que implica o denota alguna circunstancia o depende de ella .

        Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 12:45
      Permalink

      Ya pero resulta es que el que hace las declaraciones es el Jefe Mayor de Ejercito de Aire USA otra cosa es que el poder de Lockheed se imponga. lo que parece claro es que las 1760 unidades no se van a comprar otra cosa es si seran los 1050 que quieren como mucho la USAF o si seran menos o más

      Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 15:22
        Permalink

        Testimonios : La transición de un »combatiente»de cuarta generación a un »combatiente» de quinta generación fué como aprender a conducir un automóvil automático con un manual »En el Harrier, necesitaba practicar la La suspensión en vuelo, porque estar suspendido en vuelo era difícil, especialmente si hacía viento. En este avión ( F-35B )estar suspendido es tan fácil que ha habido fotos de pilotos con sus manos sobre los rieles del toldo que muestran: «Mira, sin manos» porque una vez que lo colocas donde quieres, se quedará allí hasta que le digas que se mueva. o se queda sin gasolina»

        Respuesta
        • el 24 febrero, 2021 a las 19:24
          Permalink

          Sin duda eso es una de las virtudes del F35B (y fue una de las dificultades con el Harrier). El problema es que incluso «sin manos» el F35B tiene dificultades para aterrizar si hace «calor» (como español y las latitudes canarias en el punto de mira, considero que 30 ºC no es realmente calor, por eso lo he entrecomillado).

          Respuesta
        • el 24 febrero, 2021 a las 23:04
          Permalink

          Y ni hablar de los Typhoon: »Muchas veces, tal y como indicaban las fuentes militares consultadas y como refleja el Frankfurten Allgemeine para el caso alemán, la solución pasa por “canibalizar” otros aparatos Eurofighter en espera de piezas.Es decir, que en caso de ser necesaria la sustitución de una pieza para poder volar un aparato, se procede a extraerla de otro que está averiado y paralizado.En Austria, una información reciente de sobre el estado de su flota de Eurofighter, en la que se especificaba que tan sólo tres de sus quince aparatos se encontraba disponible para volar. Las conclusiones del artículo de ‘Medium.com’ son que Austria no puede permitirse estos aviones por su coste de mantenimiento.Los Eurofighter austriacos también han sufrido problemas mecánicos en las últimas semanas. Tal y como reflejaba el diario ‘Der Standart’, hace poco se produjo un aterrizaje de emergencia de un Eurofighter en la pista de Innsbruck (Austria) por un fallo en una válvula, que provocó que se encendiera el piloto de alarma del motor.

          Respuesta
          • el 25 febrero, 2021 a las 03:07
            Permalink

            Claro , claro . En hierro has ido a picar con lo del Tifón , chaval . Te sugiero que comiences por el 1er capítulo donde habla de los hermanos Wright , que fabricaban bicicletas y se lanzaron con aquel artilugio de su invención por las colinas de Kitty Hawk . Y cuando hayas llegado al final de toda la hitoria , entonces vuelves y hablamos , ¿ Vale ?

        • el 24 febrero, 2021 a las 23:06
          Permalink

          Pero como es el Typhoon: »Según la Bundeswehr tiene enormes problemas con la preparación operativa de sus aviones de combate tipo “Eurofighter”. Debido a las dificultades técnicas con el sistema de autoprotección, solo alrededor de diez aviones están listos para misiones reales. Debido a que la Fuerza Aérea solo tiene pequeñas existencias de armamento para el «Eurofighter», solo cuatro aviones podrían usarse actualmente para misiones reales, informa la revista de noticias, citando cálculos internos de la Fuerza Aérea. La Bundeswehr tiene un total de 128 aviones de combate Eurofighter, de los cuales un promedio de 39 solo estaban operativos el año pasado, dijo un portavoz de la Bundeswehr..»

          Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 21:56
        Permalink

        Armada: ¿está previsto modernizar o implementar sus equipos o armamento para a aumentar sus capacidades?, ¿hasta qué fecha estarán operativos?La participación de España en el programa conjunto del AV8B+ junto con Italia y EE.UU permite mantener una configuración común, así como la modernización de equipos y capacidades del avión manteniendo su relevancia operativa y reduciendo los problemas de obsolescencia. Esta actividad se desarrolla en el programa con carácter permanente. La próxima actualización, en menos de 1 año, incorporará el IFF modos 5 y S, la actualización de los Litening POD a la versión Gen4, la capacidad RNP/RNAV (Required Navigation Performance/Area Navigation) así como diversas funcionalidades, que incluyen la integración de nuevos sistemas de armas.Por ahora se mantiene el 2030 como la fecha posible de baja del AV8B+ en la Armada, pero podría sufrir modificaciones en función del relevo con el F-35B.» Capitán de navío Rafael Guerra Soler.

        Respuesta
        • el 25 febrero, 2021 a las 00:56
          Permalink

          Pero si es que los AV-8B no van a ver jamas un combate es que en caso de la unica guerra posible de España que seria con Marruecos los AV-8B se quedarian en tierra y el L-61 llevaria helicopteros, los AV-8B son un vestigio de la guerra fria la defensa del atlantico que no la vera el R-11 que se dio de baja y el L-61 no es valido porque es lento para esa misión aparte de que esa circunstancia de guerra es ya parte del pasado que no volvera. se mantienen porque la vida del L-61 va más o menos pareja al AV-8B .

          Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 22:00
        Permalink

        Y nuestra Armada: »Este es el caso de la novena escuadrilla de la Armada, la única dotada de un caza, el Harrier AV-8B+, con capacidad para despegar y aterrizar verticalmente o en pistas cortas. Se trata de una especificidad que mantiene a la Armada como una de las pocas marinas de guerra del mundo que cuentan en su arsenal con una disposición aeronaval contundente. Sin embargo, la antigüedad de estos aparatos, adquiridos en su origen en 1987, les pone fecha de caducidad para 2030. Tras una larga lucha contra la edad y gracias a una acertada política de participación en programas conjuntos de mantenimiento, junto a Italia y Estados Unidos, los Harrier dirán adiós para dar paso a otro caza polivalente que permita a España mantener viva esta capacidad de combate y protección a la flota. El F-35»

        Respuesta
        • el 25 febrero, 2021 a las 01:03
          Permalink

          Los aviones que hay en servicio se montaron en España entre 1997 a 2000 por lo que les quedan por la horas de vuelo que tienen poco más de 4000 al menos otras tantas por lo que podrian estar en servicio hasta el 2040 pero como el L-61 se daria de baja años antes lo normal es que sobre 2034-2035 se retiren el L-61 y los AV-8B. Y la flota de España el unico sitio que se debe proyectar es alrededor de las costas de España no necesita una ala embarcada se llega desde las bases de tierra a defender el territorio de España

          Respuesta
      • el 25 febrero, 2021 a las 01:15
        Permalink

        Y también parece que se llega a buen puerto con el F-35b. »La capacidad aeronaval de ala fija es un componente estratégico y disuasorio fundamental de nuestra Fuerza Conjunta y contribuye, de forma esencial, al carácter expedicionario y a la proyección de nuestra Fuera Naval. Muy pocos de nuestros aliados disponen de ella. La credibilidad, flexibilidad y versatilidad que proporciona en la disuasión un Grupo de Combate Naval con aviación embarcada, supone una capacidad estratégica e irreemplazable» Dado que España no dispone de un portaaviones convencional, el F-35B es la única solución que encaja en el Juan Carlos I»

        Respuesta
        • el 26 febrero, 2021 a las 01:44
          Permalink

          Pero disuadir a quien si Marruecos esta al lado ya ni entro que los USA no te dejan usarlos es que es una tonteria tener aviones en un LHD para defenderte de tu vecino que esta a 30Km ese dinero en cazas en tierra que puedes comprar casi tres veces más cazas con el dinero que cuestan los F-35b y sobre todo más capaces para la defensa de España. ya te lo he dicho Alemania es aliado y no tiene ala fija Francia en Aliado y en sus LHD no tiene ala fija el unico sera Italia cuando su LHD entre en servicio pero solo operaran en el LHD cuando el Cavour este de baja.
          Mira el caracter expedicionario de la flota de España cruzar el estrecho esa es la proyección maxima en combate que puede ver la armada de España en este siglo.

          Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 13:51
      Permalink

      Es otro cuento chino el paston que estan ganando por cada F35.

      Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 15:13
      Permalink

      Yo pienso que es mas una estrategia para forzar a los otros paises a comprarlo ahora mismo. En este caso España, Croacia Turquia a poner las barbas en remojo, respecto al avion en si el F-35 es un aparato sin igual.

      Respuesta
    • el 25 febrero, 2021 a las 00:44
      Permalink

      Según los analistas rusos, que cita la revista de defensa: Lenta.ru, el caza ruso de quinta generación Su-57 es un clon fallido del F-22 y F-35 estadounidense. Según los expertos, “El avión es considerado por muchos analistas como una especie de clon del F-22 y F-35 con muchas deficiencias y no corresponde a las tareas de diseño”. La propia publicación extranjera señala que la negativa de varios países a comprar Su-57 rusos indica que los fabricantes de aviones rusos fracasaron, y señaló que ni siquiera se debería hablar sobre la capacidad de supervivencia de un caza ruso. “Los F-22 y F-35 están diseñados para ser utilizados por la Fuerza Aérea de los EE. UU. Con fines ofensivos y defensivos en el espacio aéreo en disputa, penetrando los sistemas integrados de defensa aérea (IADS) y atacando objetivos aéreos y terrestres con un riesgo mínimo de detección y máxima supervivencia. El avión ruso parece tener una filosofía diferente ”Los expertos rusos reconocieron el retraso del Su-57 con respecto al F-22 y F-35 estadounidenses en términos de sensores y baja visibilidad, aunque notaron que la maniobrabilidad es mucho mayor en este avión de combate. 2020B.N

      Respuesta
    • el 25 febrero, 2021 a las 05:17
      Permalink

      Una vez sustituidos los Harrier por los F-35B la Novena Escuadrilla, afirma la Armada, «seguirá contando con una estructura muy parecida a la actual tanto para pilotos como para el personal de mantenimiento, aunque recibirán una formación adicional específica para operar y mantener» los nuevos aviones.

      »Respecto al coste del cambio, la Armada señala que en la fase actual del proceso de obtención (F-35b) es un tanto prematuro estimar un coste preciso del programa, ya que existen múltiples factores que deben ser valorados minuciosamente en etapas posteriores. .Lo que sí asevera la Armada es que «tiene una fuerza naval expedicionaria ágil y flexible en cuyo concepto de operación se contempla el uso de una aeronave de ala fija embarcada que proporcione apoyo a su Infantería de Marina y sea capaz de proyectar el poder naval sobre tierra, allí donde el interés de España lo demande». Así pues, «una vez se agote el ciclo de vida del AV-8B+ y para poder continuar con los cometidos que le puedan ser asignados, será necesario dotarse de una plataforma de relevo, siendo el F-35B la única existente..» Febrero2021

      Respuesta
      • el 26 febrero, 2021 a las 01:54
        Permalink

        O no y como es seguro estos señores se van a pasar los ultimos años en la armada pilotando escritorios.
        La fuerza expedicionaria de España es agil porque solo tiene que hacer una decena de millas no por la agilidad mental de sus mandos o bien su agilidad es pecuniaria y son más vivos de lo que creemos.
        El coste es muy facil con el entrenamiento a los pilotos a mas de 250 millones cada F-35B vamos cada f-35 vale lo que costo toda la escuadrilla.Y el apoyo a la infanteria de Marina pues desde la peninsula, para Ceuta hasta la artilleria llega y los Typhoon de Sevilla y para Melilla los Typhoon de Albacete. Con ese apoyo van los infantes de marina y con casi 8 veces más carga que el F-35B y pudiendo operar a más de 30º que es la temperatura normal en al zona la mitad del tiempo. Porque los intereses de España son unicamente proteger su territorio

        Respuesta
  • el 24 febrero, 2021 a las 11:57
    Permalink

    Bueno no está de más recordar que aviones legendarios, como el phantom o el f-14 tuvieron muchos problemas iniciales e incluso en el inicio de su vida operativa, y acabaron siendo todo un exito. Por ejemplo los motores del f-14, y todos los accidentes que tuvo en su desarrollo, o las carencias del phantom que aparecieron claramente en la guerra de vietnam ( agilidad, falta de cañon interno, etc) . El f-22 recordemos todo lo que se le criticó , el f35 ira puliendose, pero a un precio tremendo….

    Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 19:25
      Permalink

      Es cierto. Pero hay cosas que Lockheed ha dicho que no tienen arreglo, como por ejemplo superar la barrera del sonido durante más de unos pocos segundos.

      Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 22:01
        Permalink

        »La sustitución de los Harriers es de largo el programa más controvertido en el que se encuentra la Armada. La única aeronave del mundo capaz de ofrecer las mismas prestaciones de despegue vertical se encuentra en el F35B, un caza construido con un notable éxito, dados los países que se están dotando de su hermano gemelo,el F35A, y que ha supuesto durante cuatro años la piedra angular de la política de defensa americana.La Armada se ha manifestado en reiteradas ocasiones a favor de la opción americana. El almirante jefe de la división de Planes del Estado Mayor de la Armada, vicealmirante Gonzalo Sanz Alisedo, señaló la conveniencia de contar con él, ya que «está claro que la solución es única, el F35B».En mayo de 2019, el Director General de Armamento y Material, almirante Santiago Ramón González Gómez, confesaba en una entrevista que la prioridad de la Armada era continuar disfrutando de una capacidad «estratégica e irremplazable», para la que el único instrumento adecuado, a día de hoy, es de nuevo el F35B»

        Respuesta
        • el 25 febrero, 2021 a las 01:06
          Permalink

          Ya pero es que lo que digan los almirantes cuenta un pito quien manda es quien tiene la pasta y los conocimientos y los almirantes no tienen ni lo uno ni lo otro. Lockheed tendria que volver a su sistema anterior a los que hay que untar es a los politicos pero a estos hay que darles mucha pasta y el gobierno USA si los pilla los cruje.

          Respuesta
        • el 27 febrero, 2021 a las 20:59
          Permalink

          Que el F-35B no despega en vertical con carga, le cuesta despegar rodando.

          Respuesta
  • el 24 febrero, 2021 a las 12:56
    Permalink

    Los useños ya hace tiempo que se dieron cuenta de la pifia que era el F35 pero ahora ya lo reconocen abiertamente. No es un avión para ir a la guerra. Una vez más dejan a la desArmada que tanto abogan por él en contra de los intereses generales de España. Si ya no podemos utilizar los F18 contra Marruecos, igual nos pasaría con este cacahuete, por eso va en contra de toda lógica adquirir aeronaves useñas. Ni el Gripen es solución para España ya que muchos de sus sistemas son ingleses y useños sujetos a veto. España se ha de reforzar con más Tifón tranche 4 y hacerse su Catobar como Corea y Francia, con Rafale Naval F4. El L61 que quede como BAA – LHD y la integración de drones UCAV en él. ¿ Estará alguien de la desArmada trabajando en esto, en un dron naval táctico tipo Stovl, o como siempre, a la espera de que sus amos del Pentágono les digan lo que tienen que hacer y comprar ?

    Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 15:23
      Permalink

      »La misión principal del F-35 es la supresión de las defensas aéreas enemigas. Las misiones de entrenamiento que maximizan nuestro aprendizaje se basan en localizar misiles tierra-aire y proteger a nuestros compañeros en la formación, igualmente en bombardear o suprimir los objetivos que se nos han asignado y luego luchar para salir. Esa misión es muy similar a la del F-15E, pero la fusión de información, la interfaz del piloto y las capacidades físicas y furtivas en el F-35 son señal de eficiencia en toda nuestra formación, en un nivel completamente nuevo. Aprendo constantemente a medida que se presentan nuevas actualizaciones y estas tácticas se adaptan y cambian cada seis meses aproximadamente. Cada vez que participo en un nuevo conjunto de misiones, tengo que actualizar mis conocimientos con las últimas orientaciones y tácticas. Mantenerse al día y absorber las lecciones de los demás es lo que se necesita para ser competente como piloto de combate en cualquier comunidad»

      Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 23:07
        Permalink

        Alemania sabia de esto: »Debido a las dificultades técnicas de sus aviones de combate tipo Eurofighter, Alemania ya no podrá cumplir con sus compromisos militares con la OTAN debido a la falta de preparación operativa, dijo. Con la OTAN, Berlín ha comprometido un total de 82 aviones para crisis. La Bundeswehr confirmó los nuevos problemas técnicos a pedido, pero no las cifras específicas. Estos se clasifican como secretos. Un portavoz dijo que estaban trabajando a fondo en una solución. La «disponibilidad diaria» parece mejor que en 2017». W,E

        Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 19:31
      Permalink

      Con el Gripen creo que no habría problemas. Lo desconozco, pero no creo que Gran Bretaña impusiese restricciones de uso a España contra Marruecos. No son los mismo los EE. UU. que Gran Bretaña, aunque a veces lo parezca. Tampoco es lo mismo que lleve algún componente norteamericano a que todo el avión lo sea.

      De todas las formas, el Gripen no es solución para España, porque para eso ya tenemos el Eurofighter, más caro pero más capaz y coconstruido y codesarrollado en España. Además, considero que ahí sí que nos interesa tener el mejor avión posible de superioridad aéra. Debemos ser muy superiores en ese sentido a Marruecos, tanto en cantidad como en calidad. El Gripe E es muy bueno, pero peor que el TIfón. Lo veo para países que no tienen amenazas inminentes como Brasil (Marruecos, a cambio, dice día a sí y día también que Ceuta y Melilla son suyas; no creo que vaya a haber una guerra, pero para prevenirla necesitamos una fuerte disuasión).

      En cuanto al avión naval para un posible CATOBAR, ese debería ser el SCAF, no el Rafale.

      Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 21:55
        Permalink

        Noticia que en este caso es la Fuerza Armada de EEUU. La Armada española :¿Será factible su sustitución por los F-35, el único posible sustituto?La Armada quiere mantener el AV8B+ hasta el periodo 2028-2030 para ser sustituido por el F-35B, la única solución en el mercado de toma vertical y despegue corto que pueda operar desde el JCI . De no llevarse a cabo dicha sustitución en ese periodo (se) perdería su ala fija embarcada impactando negativamente en su capacidad anfibia al dejar de tener una cobertura aérea adecuada para la fuerza de la Infantería de Marina en escenarios de media y alta intensidad. La capacidad expedicionaria, de disuasión y defensa aérea de la Fuerza Conjunta se vería igualmente afectada.Nuestros socios en el programa del AV8B+ prevén sustituir sus unidades por la versión B del F-35 a lo largo de los próximos años por lo que a partir de 2028, o incluso antes

        Respuesta
        • el 25 febrero, 2021 a las 01:23
          Permalink

          Pero si el depliegue de tropas de España es a entre 30 y 200 kilometros al sur que desde las bases de tierra se puede dar apoyo y con varias toneladas de bombas en cada aparato y la fuerza de combate expedicionaria es de la peninsula a Ceuta y Melilla vamos que puedes ir en una zodiac. Y la defensa aerea si hasta los portaaviones USA que son 5 veces más grandes que el LHD de España, es mas solo un portaaviones USA desplaza mas que toda la flota de España y tambien cuesta más y eso sin contar las aeronaves, la defensa aerea la dan lso escoltas no los aviones embarcados desde la baja de los F-14 en esa misión.

          Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 23:08
        Permalink

        La paja en el ojo ajeno » Eurofighter víctima de grave defecto de fabricación: El caza europeo Eurofighter, competidor del Rafale francés de Dassault, sufrió un gran revés con el descubrimiento de un defecto de fabricación en el fuselaje de todos los aviones producidos que provocó la congelación de las entregas a Alemania. Un portavoz del Ministerio de Defensa alemán explicó el miércoles que Berlín había decidido no recibir más la aeronave encargada, hasta que se aclarara este defecto que se refiere a agujeros muy desbarbados en la parte trasera del fuselaje. Se esperaba que la Bundeswehr, que posee 108 aviones de combate Eurofighter de usos múltiples, reciba seis más para fin de año (todavía 32 en total)..»

        Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 23:09
        Permalink

        »Es un golpe para el fabricante británico BAE Systems, cuya responsabilidad está directamente involucrada en el defecto observado, pero también para sus socios de otros tres países (Alemania,España,Italia) dentro del consorcio, incluidos Airbus y Finmeccanica,El portavoz insistió en el carácter temporal del congelamiento.Esto corresponde a Alemania para reservarse el derecho a reclamar una indemnización en caso de un impacto en el rendimiento de la aeronave.Pero «es muy pronto para mencionar alguna compensación»,enfatizó, instando a esperar los resultados de las pruebas que BAE debe comunicar pronto. Mientras tanto,el defecto observado resultó, por medida de precaución,rebajando la vida útil de la aeronave de 3.000 horas de vuelo,a sólo 1.500.»Es molesto, pero es bueno que prioricemos la seguridad»,comentó este titular. Palabra,asegurando que el asunto no tuvo ninguna consecuencia en la operatividad del aparato, porque los Eurofighter de la Bundeswehr estaban todavía «muy lejos «del umbral de las 1.500 horas»

        Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 23:13
        Permalink

        “El Scaf muestra en miniatura todos los problemas de la pareja franco-alemana”..»Cabe preguntarse sobre la relevancia de la cooperación estatal en el marco del SCAF. De hecho, Francia por sí sola podría producir este avión ya que, de hecho. ¿Cuál es el interés de unirnos? ¿Una cuestión de costos? Está previsto que el SCAF entre en servicio alrededor del año 2040″. Veinte años es mucho tiempo. Especialmente cuando sabemos que puede haber cuatro cambios en la Presidencia de la República Francesa, así como cinco cambios potenciales en la Cancillería alemana. Para entonces, la Unión Europea puede haber implosionado y la colaboración bilateral será un recuerdo lejano. Pero SCAF también puede ver la luz del día. Si es así, será un avión francés por diseño y planificación para este proyecto. Si el proyecto no tiene éxito, sin duda correrá la misma suerte que el antiguo ACX: una escisión que dará lugar a un avión francés por un lado y un avión «europeo» por el otro. De cualquier manera, no deberíamos esperar demasiado de un proyecto europeo, sin una verdadera unidad europea»Fb 2021

        Respuesta
        • el 24 febrero, 2021 a las 23:57
          Permalink

          Que tiene que ver esas opiniones de otras personas que cortas y pegas con las declaraciones del maximo responsable de la USAF

          Respuesta
          • el 25 febrero, 2021 a las 00:33
            Permalink

            Entre militares: : »Sin mencionarlo directamente, el general Lanata abordó la cuestión de Alemania, que está interesada en el F-35 para reemplazar a los Tornados, aunque no se espera una decisión antes del próximo año. “Me parece interesante tomar una iniciativa con Alemania para iniciar un diálogo, con el fin de explorar las posibilidades de cooperación para reemplazar nuestras flotas de aviones de combate juntos. A primera vista, podríamos tener necesidades similares a las de Alemania en este ámbito. Somos dos países más de Europa que tenemos capacidad de inversión, y Alemania está demostrando voluntad, con el aumento significativo de sus presupuestos de defensa. Alemania podría constituirse en socio, sin embargo, a condición de que encuentre arquitecturas industriales equilibradas que permitan llevar a cabo esta cooperación. De hecho, tendremos que destacar nuestras fortalezas en este ámbito. » El general Müllner: » Creo que esto es un error de la Luftwaffe y, a la larga, será un error costoso a menos que el Typhoon como lo conocemos sea actualizado».

          • el 25 febrero, 2021 a las 00:35
            Permalink

            Pero cuando los políticos aparecen : »Si bien la decisión alemana de eliminar el Lockheed Martin F-35 de la consideración como un reemplazo de 90 cazas Tornado envejecidos, solidifica la cooperación industrial franco-alemana, podría ocurrir a expensas de hacer de la Luftwaffe de Alemania una fuerza aérea menos capaz hasta al menos 2040 , cuando esté disponible un nuevo caza franco-alemán avanzado.La decisión también coloca las consideraciones políticas internas de Alemania por delante del papel de liderazgo de Alemania en la OTAN. Esto sería comprensible para una nación que no percibe una amenaza militar significativa de Rusia, pero es inquietante para quienes enfatizan la necesidad de maximizar la postura disuasoria de la OTAN en el Este»

          • el 25 febrero, 2021 a las 00:38
            Permalink

            »El Frankfurter Allgemeine Zeitung considera el más avanzado caza a disposición del Ejército alemán, el Eurofighter, es impotente contra los sistemas de defensa aérea rusos S-400. El Eurofighter fue diseñado para combatir las fuerzas aéreas del enemigo y no tiene cómo contrarrestar a los S-400 rusos. El general Müllner y otros partidarios de la compra del F-35 habían argumentado que esta realidad hacía que un avión sigiloso de quinta generación fuera una necesidad. El autor destaca que el caza más caro de las historia del Bundeswehr no está adaptado para portar misiles aire-tierra y, por lo tanto, deberá realizar misiones de combate con el apoyo de los cazas polivalentes Tornado.Esto, sin embargo, no resolvería por completo el problema. Y es que, según el artículo, los Tornado están equipados con misiles capaces de golpear objetivos terrestres a una distancia de hasta 150 kilómetros, mientras que el S-400 tiene un alcance efectivo de 100 kilómetros más»SP

          • el 25 febrero, 2021 a las 01:45
            Permalink

            El coste. El SCAF es una muerte anunciada. El tema principal del mes no son las declaraciones personales de un militar estadounidense, sino el descalabro del proyecto franco- aleman : »Si bien hasta ahora los escépticos legisladores de Berlín habían sido los más expresivos con respecto al programa, ahora se pueden escuchar las mismas preocupaciones en París. «Las últimas discusiones durante el comité franco-alemán de defensa y seguridad entre Francia y Alemania no van en la dirección correcta», dijo a La Tribune el presidente del Comité de Defensa y Asuntos Exteriores del Senado francés, Christian Cambon.No se mencionó la participación de España, anunciada en febrero de 2019 pero que solo se oficializó en diciembre de 2020..» 2021

          • el 25 febrero, 2021 a las 01:47
            Permalink

            Y la confianza se gana: »Según el medio francés BFMTV, Alemania requeriría una transferencia de tecnologías de Dassault. En palabras del Jefe de Estado Mayor de la Luftwaffe, Ingo Gerhartz, Berlín se negaría a tratar con «cajas negras» tecnológicas sobre las que no podría tener control debido a la falta de propiedad intelectual. «Debería ser posible traspasar los derechos de propiedad intelectual de una rama de la industria a la otra para que todos los socios puedan realizar sus propios desarrollos en el futuro», comentó Gerhartz, insinuando el uso de las tecnologías de Dassault para otros programas alemanes. Puede que sea una píldora difícil de tragar para el fabricante francés..»

          • el 25 febrero, 2021 a las 05:21
            Permalink

            »Un relevo que supondrá innumerables beneficios ya que el nuevo avión superará ampliamente al Harrier en todos los aspectos tecnológicos y operativos. Además, este relevo repercutirá también en la economía de la Bahía y en la industria que presta sus servicios a la Base Naval de Rota, ya que, como concluye la Armada, la mayoría de los programas de esta envergadura llevan aparejado de una manera u otra la participación de la industria de Defensa nacional, tema que es de primordial importancia a la hora de aprobar las adquisiciones de los distintos sistemas de armas. Un impacto que aún está por definir ya que, «en este sentido, durante el proceso de obtención del sustituto del Harrier se abordará esta cuestión en tiempo y forma..»Febrero2021

          • el 25 febrero, 2021 a las 12:41
            Permalink

            Parece que es claro. La Armada española ha empezado a estudiar cómo sería el proceso de implantación y entrada en servicio del caza de combate F-35B -versión con capacidad de despegue corto y aterrizaje vertical- de la compañía estadounidense Lockheed Martin. La llegada de este avión de quinta generación obligaría a acometer una serie de reformas en la base naval de Rota y en el LHD Juan Carlos I para asegurar la operatividad e implicaría además otros desafíos desde el punto de vista de la seguridad, el mantenimiento y el personal. 2021

          • el 26 febrero, 2021 a las 01:59
            Permalink

            Sueltas las tonteria de Alemania y los F-35 cuando ya se sabe que no los va a comprar te lees lo que cortas y pegas o miras las fechas al menos

          • el 27 febrero, 2021 a las 19:43
            Permalink

            Las opiniones entre colegas, a veces en similares contextos: » La cooperación europea en materia de Defensa siempre fue difícil. De hecho, el Rafale existe porque Francia se retiró del consorcio europeo que dio vida al Eurofighter, al no ser seleccionado su diseño..Sea como fuere, la posición alemana se endureció de cara a las negociaciones para la siguiente fase del desarrollo del SCAF Parece que el futuro del proyecto dependerá más de las capacidades de negociación y de asumir los compromisos responsablemente de las partes involucradas, que de cuestiones técnicas o económicas. ¿Está dispuesta la parte francesa a equilibrar las responsabilidades (y ganancias potenciales) con sus socios de alemanes?»

        • el 25 febrero, 2021 a las 01:46
          Permalink

          La noticia del mes :»Desde que se anunció oficialmente en abril de 2018, el desarrollo conjunto por Francia, Alemania y (más tarde) España del SCAF programado para reemplazar eventualmente a la generación actual de aviones de combate Eurofighter y Rafale, ha tenido bastante pocas turbulencias. Tras el Consejo Franco-Alemán de Defensa y Seguridad celebrado el 5 de febrero de 2021, las dudas sobre el proyecto parecen haber surgido a ambos lados del Rin. Cuando el Parlamento alemán acordó liberar 150 millones de euros en dos años. Sin embargo, obtener su aprobación resultó difícil, ya que a los legisladores del Bundestag les preocupaba que el proyecto favoreciera a la industria francesa sobre la alemana. En particular, la decisión de ofrecer el liderazgo del subprograma Next-Generation Fighter (NGF) a Dassault, y el motor a Safran, provocó su ira, lo que llevó a detener el programa hasta que se resolviera el problema»2021

          Respuesta
        • el 25 febrero, 2021 a las 01:46
          Permalink

          El dinero es lo que manda: »El mismo escenario podría repetirse, ya que pronto se necesitarán otros mil millones de euros para la fase 1B y el desarrollo de un demostrador de tecnología. Durante la rueda de prensa que siguió al Consejo franco-alemán, la canciller alemana Angela Merkel reabrió el debate al cuestionar la distribución de tareas entre los fabricantes. “Es un proyecto bajo el liderazgo francés pero aún es necesario que los socios alemanes puedan estar a un nivel satisfactorio frente a sus socios”, enfatizó Merkel. “Por tanto, debemos ver con mucha precisión las cuestiones de la propiedad industrial, el reparto de tareas y el reparto del liderazgo.”2021

          Respuesta
        • el 25 febrero, 2021 a las 03:12
          Permalink

          Pero vamos a ver , ¿ Este tio se ha comido un matasuegras con dibujos del JSF o qué ?

          Respuesta
          • el 25 febrero, 2021 a las 13:44
            Permalink

            Está nervioso por las malas noticias publicadas y le han dicho que debe contraatacar.

          • el 25 febrero, 2021 a las 14:52
            Permalink

            Y lo mejor es que ni duerme esta 24h al pie del cañon con las dos cuentas dejando fritas las teclas de control , la C y la V

          • el 27 febrero, 2021 a las 18:26
            Permalink

            La noticia del mes seria : »Ya no brilla el Sol para el SCAF, Alemania quiere su propio demostrador aéreo: Aproximadamente un año atrás, Francia y Alemania firmaban el contrato de marco inicial (Fase 1A), el cual inauguraba los trabajos para llevar adelante la fase de demostrador del Futuro Sistema Aéreo de Combate. Dassault Aviation fue nombrada líder para el desarrollo del demostrador de avión de combate de nueva generación, con Airbus Alemania como socio principal. Pero ahora, desde Alemania, parece que se lo están pensando mejor.El acuerdo por la Fase 1A establecía claramente cuáles eran las áreas de responsabilidad de cada grupo empresarial (que a su vez representan los intereses nacionales de los signatarios) y se dividieron las tareas en diferentes pilares de desarrollo.Con la incorporación de España, los pilares de desarrollo fueron re-distribuidos para dar cabida a la industria española. Sin embargo, Dassault siguió siendo el responsable principal del desarrollo del demostrador del caza. Todo parecía bien y tranquilo. El matrimonio franco/germano se había ampliado a un »ménage à trois» que »parecía» dejar feliz a todas las partes..»

          • el 27 febrero, 2021 a las 21:04
            Permalink

            Lo que no es justo que a mi ne censuren una palabra al decir que que los despidan y a la …. calle y E.Berdaitz le dejen decir «menage a trois»

      • el 24 febrero, 2021 a las 23:18
        Permalink

        Con las migajas que caen de la mesa del eje franco alemán, España no llegará muy lejos : »Se espera que el futuro sistema de combate aéreo (Scaf) desarrollado por Francia, Alemania y España cueste mucho más que el Rafale, dice un informe del Senado.Entre 50 y 80.000 millones de euros, esta es la cantidad que debería costar el programa del futuro avión de combate europeo Scaf, según un informe de la Comisión de Asuntos Exteriores, Defensa y Fuerzas Armadas, publicado el miércoles 15 de julio. Un coste de cinco a ocho veces superior al del desarrollo del Rafale, debido a su complejidad tecnológica, informa L’Usine Nouvelle. Para 2040, este avión de combate, desarrollado por Francia, Alemania y España, debería reemplazar al Rafale y Typhoons franceses del consorcio europeo Eurofighter. El reparto de costos es por tanto una necesidad para poder preservar la autonomía estratégica de cada uno de los países miembros del programa en cuanto al sistema de combate aéreo.»2020F.N

        Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 22:03
      Permalink

      Israel se dió cuenta hace un tiempo : El sigilo del f-35 permite a los pilotos israelíes ir a donde necesitan ir con la confianza de saber exactamente dónde pueden volar sin ser vistos. La increíble ventaja que tienen, que ningún otro avión puede garantizarles a este nivel, es simplemente fenomenal. Les da una confianza tremenda. » Según el sitio web de la Defensa Israelí, reveló que «los sigilosos aviones F-35 pudieron pasar por alto los sistemas rusos S-400″. El F-35 Adir es utilizado frecuentemente por la Fuerza Aérea de Israel durante sus incursiones en Siria. Israel nunca comenta oficialmente sobre estas incursiones o ataques, pero muchos observadores estan informados que la Fuerza Aérea israelí utiliza el avión para eludir todas las defensas aéreas en Siria».

      Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 22:04
      Permalink

      Israel, lo ha demostrado de primera mano, Las capacidades operativas de la fuerza aérea de Israel son tales que las baterías rusas realmente no restringen las habilidades de la fuerza aérea para actuar. »Según el Ministerio de cooperación regional de Israel informa la agencia de noticias Reuters. “Sabemos que tenemos cazas de combate furtivos, los mejores del mundo. Estas baterías ni siquiera son capaces de detectarlos».Una de las misiones principales del F-35 desde su inicio fue la supresión (SEAD) y la destrucción (DEAD) de las defensas aéreas enemigas avanzadas. De hecho, el F-35 solo será más formidable en el rol de SEAD y DEAD a medida que la aeronave se siga actualizando con una capacidad operativa mayor, Incluso sin la capacidad completa disponible de inmediato, la flota F-35 de Jerusalem ofrece a la Fuerza de Defensa de Israel una capacidad potente para atacar a los sistemas rusos recién adquiridos de Siria, sin duda una capacidad mejor que la que ofrece cualquier caza convencional»

      Respuesta
  • el 24 febrero, 2021 a las 13:49
    Permalink

    La fuerza aerea USA no es el gobierno de USA, tanta especulacion para que despues los arabes se lo esten comprando en masa!

    Respuesta
  • el 24 febrero, 2021 a las 13:56
    Permalink

    Un F-35 light? se dieron cuenta que era mucho avion en comparacion de rusos y chinos, puede ser.

    Respuesta
  • el 24 febrero, 2021 a las 14:10
    Permalink

    Vamos a dejar de marear la perdiz,el f35 tiene muchos problemas y si no cancelan el proyecto es por la ingente cantidad de dinero invertido.

    Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 15:23
      Permalink

      La ingente cantidad de dinero que genera mas dinero y puestos de trabajo, venga que lo que mas dinero da es la industria del armamento. esto es para llenar portada y generar suspicacias nada mas.

      Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 16:02
      Permalink

      Italia hace unos años con la entrada del nuevo gobierno saco cuentas y quiso reducir de forma drastica el pedido hasta que Lockheed le enseño el contrato y las indemnizaciones por reducción del pedido eran mayores que seguir con el pedido pero bueno les sacaron alguna contraprestación adicional de todas formas creo que algunas unidades que solo eran intención de compra si las anularon. Lo mismo se pensaba en los USA pero parece ser que el paso de los años y los problemas se mantienen y los costos de mantenimiento no bajan según lo pactado y la disponibilidad para el combate es penosa y ya creo que si van a cortar al menos para hacer manejable el problema.

      Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 19:37
        Permalink

        Supongo que tiene que ver con lo que dices, pero en algún sitio sí que he leído que Italia había reducido el número de unidades. Serían las opcionales.

        Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 21:40
        Permalink

        Cambia según el partido, sucede a menudo. En el caso belga fue la corrupción. »El primer ministro belga, Charles Michel, respondió: «Yo hubiera estado encantado si los franceses hubieran hecho una oferta, pero hasta la fecha, todavía no sé cuál es el precio del avión francés. Cuando compro un automóvil, antes de firmar el formulario de pedido, quiero saber cuál es el precio». La decisión belga debe leerse en relación con el escándalo Agusta-Dassault, un caso de corrupción vinculado a comisiones pagadas por el fabricante francés al Partido Socialista Flamenco (SP) en los años 90»

        Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 21:50
        Permalink

        Italia: ¿Había alternativas al F-35?..»Alenia (Finmeccanica) habia ofrecido una variante de ataque terrestre del caza interceptor Eurofighter Typhoon, ya en servicio con nuestras fuerzas armadas. Una perspectiva rechazada por la Fuerza Aérea porque el Eurofighter es un avión de generación anterior y aún habría tenido altos costos. Además, la primera serie de Eurofighter en servicio ya es tan diferente de las dos últimas que tiene pocos elementos en común. En lugar de gastar en mejorarlo, la Fuerza Aérea tiene la intención de sacarlo de los departamentos»

        Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 21:51
        Permalink

        Con el trabajo ofrecido por Lockheed ¿Cuánto trabajo se creará en Italia? Las fuerzas armadas calculan en 10.000 puestos de trabajo y que habrá consecuencias para las empresas italianas por valor de 18.600 millones de dólares. estas estimaciones se basan en una producción de los aviones en Cameri y en la perspectiva de que otros compradores del F-35, como Israel, confíen a la planta de Piedmont el mantenimiento de sus cazas. Lockheed, por su parte, ha pronosticado una secuela para Italia de 9 mil millones de dólares, sin calcular la actividad de soporte y mantenimiento, más otros cuatro mil millones de dólares por asignar.¿Qué otras empresas italianas están involucradas?Además de Alenia, Selex, Aerea, Secondo Mona y Sirio Panel están produciendo componentes del F-35 en nombre de Lockheed.

        Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 21:51
        Permalink

        Italia: »La versión de despegue corto y aterrizaje vertical del Lightning-II realmente podría ser una ventaja en el panorama de los cazas supersónicos, pensando como se desarolló la Guerra de las Malvinas y el papel desempeñado por los Harriers, se podría evaluar primero los beneficios que recibiría dicho activo. De hecho, incluso cuando China y Rusia han aumentado su capacidad para tener personal calificado, es poco probable que coincida con la de Estados Unidos para reclutar y entrenar pilotos. Ningún país del mundo puede competir con el genio logístico de Estados Unidos. A pesar de la complejidad del F-35, los cazas siempre podrán contar con un excelente sistema logístico. En cualquier lugar del mundo en el que se despliegue, el F-35 siempre contará con equipos, repuestos, mantenimiento y pilotos.Un error común es evaluar el F-35 como una única plataforma.El F-35 estadounidense, por otro lado, fue diseñado para cerrar el círculo iniciado con el Raptor. El JSF, de hecho, debería verse en un gran sistema que consta de F-22, B-21 Raider, drones (y futuros aviones no tripulados).

        Respuesta
        • el 25 febrero, 2021 a las 01:15
          Permalink

          pero si el F-35B es subsonico y claro los Italianos se van a ir a 13.000 kilometros pues menudos idiotas no se que se le ha perdido a Italia a miles de kilometros.

          Respuesta
          • el 25 febrero, 2021 a las 12:44
            Permalink

            »Desde el punto de vista logístico, sería necesario un nuevo hangar para el sistema ALIS (Automatic Logistics Information System) y los trabajos de mantenimiento, además de un nuevo edificio de simulación con cuatro cabinas FMS (Full Mission Simulator). Ambos estarían en las instalaciones de la Flotilla de Aeronaves (Floan) en Rota y deberían cumplir con los estrictos requisitos de seguridad del programa.» 2021

          • el 25 febrero, 2021 a las 15:05
            Permalink

            Que no te han actualizado las noticias que el ALIS esta ya desfasado que el sistema nuevos es el ODIN hasta que vean que este tampoco funciona y le metan otro al final acertaran.
            Pero para que quieren los USA tener simuladores y hangares para los F-35en España si no tienen permiso para operar los F-35 en España en todo caso en Moron pero de paso y hangares de mantenimiento para que si igual se les manda a paseo el proximo año , estan locos estos useños. Y encima los muy caraduras no solo tienen ocupado una parte de un pais que no es suyo y engañando a los gobiernos sucesivos de España pues no estan cumpliendo el acuerdo por el cual se les cedio parte del uso de la base y lo que es peor la ocupación de territorio de España si no que ahora se quieren quedar para su uso de instalaciones españolas.

          • el 27 febrero, 2021 a las 17:55
            Permalink

            Italia; »El gigante de la defensa estadounidense Lockheed Martin recibió un pedido de 368 millones de dólares del Pentágono para la entrega de 6 F-35 a Italia. El ministro de Defensa Lorenzo Guerini (Pd) había declarado la continuación del programa F-35, que, una vez finalizado, verá a Italia adquirir 90 nuevos aviones. El nuevo contrato informó Giacomo Cavenna en AresDifesa, «Los seis F- 35 se dividirán en cinco F-35A (Ctol) del lote 14 y un F-35B (Stovl, disputado entre Am y MM) también del lote 14. El monto para el suministro de la aeronave es de 368 millones de dólares (equivalente a aproximadamente 61 millones de dólares por avión, considerando que la versión -B tiene un costo mayor que la -A). Es muy probable que esta cifra cubra los costes de producción de la aeronave y que incluya otros elementos como motores, repuestos, etc.»S.M2020

          • el 27 febrero, 2021 a las 18:09
            Permalink

            La base de Rota en jolgorio por la Renovacion de contratos. ‘Navantia firma un nuevo contrato con Estados Unidos que podría generar más de 1.000 empleos en la Base. La empresa de construcción naval se encargará de la reparación y el mantenimiento de buques de la US Navy desplegados en Rota hasta enero de 2028. El nuevo contrato, que tiene vigencia hasta enero de 2028, es por un importe máximo de 822,4 millones de euros y podría generar más de 1.000 empleos directos al año, según ha informado en un comunicado Navantia .De este modo, Navantia ha resaltado que «se consolida como mantenedor principal de la US Navy en Rota»

      • el 25 febrero, 2021 a las 12:43
        Permalink

        Se viene..»Es de sobra conocido que el F-35B es el único avión que existe en el mercado para reemplazar a los veteranos Harrier AV8B+ de la Novena Escuadrilla. La Armada no esconde desde hace años su apuesta por el F-35B e incluso maneja un calendario. Según sus planes, los Harrier estarán en servicio hasta 2028, quizás un poco más, por lo que el nuevo caza debería llegar en torno a esas fechas. Para ello, será necesario lanzar el programa de adquisición en los próximos cinco o seis años.En un reciente artículo en la Revista General de Marina, tres tenientes de navío -Santiago Touriño, Pedro López y Richard José Pereira- profundizan en las implicaciones que supone la compra de este caza, un proyecto que permitiría mantener la capacidad de proyección que proporciona la aviación de caza y ataque embarcada. » 2021

        Respuesta
        • el 25 febrero, 2021 a las 15:11
          Permalink

          Ya claro son pilotos del AV-8B y tienen miedo de quedarse sin avioncicos ademas deben de ser un poco cortos y no tienen esperanzas de conseguir un puesto en empresas civiles. Lo que no explican porque no existe un motivo es para que quiere España gastarse 3000 millones para que estos señoritos puedan presumir de aviones.
          Estoy leyendo un libro «Un ruso blanco en la División Azul» y la imagen que da de la mayoria de los «oficiales» españoles no ha cambiado para nada.

          Respuesta
          • el 27 febrero, 2021 a las 17:34
            Permalink

            Son pilotos que quieren, como italianos, ingleses y estadounidenses, sentir la verdadera experiencia de un real quinta generación: »En el Harrier, necesitaba practicar la La suspensión en vuelo, porque estar suspendido en vuelo era difícil, especialmente si hacía viento. En este avión ( F-35B )estar suspendido es tan fácil que ha habido fotos de pilotos con sus manos sobre los rieles del toldo que muestran: «Mira, sin manos» porque una vez que lo colocas donde quieres, se quedará allí hasta que le digas que se mueva..o se quede sin gasolina»

      • el 27 febrero, 2021 a las 18:14
        Permalink

        El nuevo Contrato,como informó Giacomo Cavenna: «Los seis F- 35 se dividirán en cinco F-35A del lote 14 y un F-35B también del lote 14. El monto para el suministro de la aeronave es de 368 millones de dólares, equivalente a aproximadamente 61 millones de dólares por avión, considerando que la versión -B tiene un costo mayor que la -A. Es muy probable que esta cifra cubra los costes de producción de la aeronave y que incluya otros elementos como motores, repuestos, etc.»

        Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 19:35
      Permalink

      ¿Eres Enrique Berdaitz, E.Berdaitz?

      Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 23:47
        Permalink

        El SCAF de fantasía : »La crisis, sin embargo, revela mucho más que una simple fricción de ego por una repartición de poderes. En verdad, Alemania y Francia no tienen los mismos objetivos geopolíticos y sus necesidades militares son, lógicamente, muy diferentes. Podemos tranquilizarnos repitiendo que construir juntos sistemas de armas no es sencillo y requiere sacrificios de ambas partes; ¡Sería cierto si el problema no fuera mucho más profundo que eso! La verdad es que una alianza de defensa industrial entre Francia y Alemania no tiene sentido: la primera tiene todo que perder, la segunda todo lo que ganar utilizando la alianza como una esclusa de transferencia de tecnología.

        Respuesta
          • el 27 febrero, 2021 a las 17:28
            Permalink

            Fantasía: »La principal misión del F-35, es penetrar las sofisticadas defensas aéreas enemigas, encontrar y deshabilitar amenazas, por ello el sigilo y la impresionante variedad de sensores pasivos y activos que brindan información al piloto, son muy importantes. Los F-35 que Israel operan, estan en otro nivel que las defensas aéreas rusas no puede manejar» »No es que el Eurofighter sea un avión de segunda categoría. Puede escalar a gran velocidad, es maniobrable y tiene una velocidad máxima de más de Mach 2, pero es mucho más comparable al F-15 de la Fuerza Aérea de EE. UU. Hoy en día no sobreviviría a las avanzadas defensas aéreas integradas de Rusia» ..»París temía que una compra alemana del F-35,podría socavar la necesidad del caza de nueva generación»»Hay que fomentar un motor franco-alemán fuerte en el corazón de la defensa europea. Pero no debe hacerse a expensas de una potencia aérea y de la disuasión óptimas de la OTAN. Tampoco debería hacerse a expensas de una solidaridad más amplia de la OTAN.»

  • el 24 febrero, 2021 a las 14:57
    Permalink

    El F35 un Ferrari para sacar solo los domingos… genial, justo lo que gusta en España.

    Respuesta
  • el 24 febrero, 2021 a las 20:13
    Permalink

    Yo creo que es mas prosaico….es el dinero.

    Alli soñaban con una flota de F22, F35 y B2…..pero eso hay que pagarlo.

    Y para ciertas rutinas sacar un F35…..con su 54000 dolares por hora de vuelo……por mucha pasta que tengas…son palabras mayores

    Al igual que el F15M/N ( el que ahora llaman EX)….es un producto muy valido….un F16 Viper o un super hornet F18 E/F block III tambien…Por detras de F22y F35 sin duda……pero mas que valido.

    Pero esta misma gente son las que estan buscando algo con T6E Wolwerine….para tenenr algo en el aire vigilando, guiando y tirando bombas 24horas/365 dias al año en todo tiempo……

    Que tiene que ver el concepto del T6 con motor a piston……con un F22??? La pasta…..el F22 debe salir lo justo…..

    Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 22:15
      Permalink

      Si el problema en los USA no es tanto el precio por hora que es una pasta el problema es la poca disponibilidad , lo delicado que es para el mantenimiento, es que tras meter una pasta y un monton de horas es que no tienen ni un 10% de las unidades totalmente operativas y que ni un 30% de las unidades son capaces de salir minimamente para afrontar una misión. Y que hay problemas detectados desde el principio que ya han tirado la toalla tanto el comprador como el constructor esperando un arreglo y que ya estan hartos los USA con los problemas que ya se solucionan y siguen igual y las promesas de bajada del precio de mantenimiento que se asegura que bajara y al final la solución es más horas de simulador y menos de vuelo. Son las promesas incumplidas que ya les da la impresión a los USA que les estan tomando el pelo.

      Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 23:49
        Permalink

        La mejor parte, ¿Qué pensaron los alemanes de la elección del Typhoon? Tendrá que ser un jet de quinta generación para satisfacer el espectro completo de nuestras necesidades”.»En otras palabras, el lado sigiloso combinado con el poder de la fusión de datos, representan los elementos clave de las necesidades alemanas. En este nivel, solo el F-35 podría ser adecuado y entregarse a tiempo».. »En otras palabras, el lado sigiloso combinado con el poder de la fusión de datos, representan los elementos clave de las necesidades alemanas. En este nivel, solo el F-35 podría ser adecuado y entregarse a tiempo» ». »Al elegir al Eurofigther, le está pidiendo a un piloto de la Lufwaffe que lleve un cuchillo, aunque sea muy eficaz, a un tiroteo» …» «Nos dejamos chantajear por los franceses, ellos tienen un autobús moderno (F-35) nosotros una diligencia»(Typhoon)

        Respuesta
      • el 24 febrero, 2021 a las 23:52
        Permalink

        Lo que pensaba un colega alemán : Lt. General Karl Müllner, the Luftwaffe chief of staff : «Las armas nucleares estadounidenses sirven, en primer lugar, para nuestra protección» y, si no pensamos de esta manera, nuestros socios internacionales dudarán de la capacidad de Alemania de cumplir con su papel en el futuro, dentro del esquema de seguridad transatlántica»: diario Frankfurter Allgemeine Zeitung. Para remplazar a los Tornado, la ministra de Defensa, la conservadora Annegret Kramp-Karrenbauer, prevé comprar 45 F-18 estadounidenses destinados al transporte de las armas nucleares estadounidenses, además de 93 Eurofighters, no diseñados para esa misión(MY 2020). El general Muellner ya habia expuesto que que el reemplazo del caza Tornado deberia ser un avión de quinta generación capaz de alcanzar objetivos mientras se mantiene fuera del alcance del radar enemigo.“”.»En otras palabras, el lado sigiloso combinado con el poder de la fusión de datos, representan los elementos clave de las necesidades alemanas. En este nivel, solo el F-35 podría ser adecuado y entregarse a tiempo»

        Respuesta
        • el 25 febrero, 2021 a las 01:29
          Permalink

          Pues no al final F-18E supongo que porque estos vuelan cuando los necesitas y Typhoon porque son lo que quiere Alemania cazas. Pero alma de cantaro que las B-61 son bombas de gravedad

          Respuesta
        • el 25 febrero, 2021 a las 20:24
          Permalink

          Al final la presión de Francia por el asunto del fallido SCAF. »Al elegir al Eurofigther, le está pidiendo a un piloto de la Lufwaffe que lleve un cuchillo, aunque sea muy eficaz, a un tiroteo» …» «Nos dejamos chantajear por los franceses, ellos tienen un autobús moderno (F-35) nosotros una diligencia»(Typhoon)

          Respuesta
          • el 25 febrero, 2021 a las 21:02
            Permalink

            Ya pero es que los franceses no tiene el F-35 y vamos a una pelea entre un cerdo gordo y asmatico medio tuerto, el F-35, y y un leopardo , el Typhoon., no hay color

          • el 27 febrero, 2021 a las 17:21
            Permalink

            Alemania: »Operacionalmente, el F-35 es, con mucho, el mejor avión con capacidades extraordinarias. de sigilo y gestión de batallas que están una generación por delante del Typhoon o el F-18». »Hay una razón por la que otros aliados europeos: los británicos, los daneses, los italianos, los holandeses y los noruegos, han optado por el jet de quinta generación en lugar de las alternativas de cuarta generación. En 2016, el gobierno danés organizó una competencia entre el F-35 y posibles alternativas, incluido el Eurofighter. La conclusión: “En términos de supervivencia y efectividad de la misión, el F-35 salió mejor que los otros dos candidatos» »El lado sigiloso combinado con el poder de la fusión de datos, representan los elementos clave de las necesidades alemanas. En este nivel, solo el F-35 podría ser adecuado y entregarse a tiempo» Israel: “El sigilo del f-35 permite a los pilotos israelíes ir a donde necesitan ir con la confianza de saber exactamente dónde pueden volar sin ser vistos. La increíble ventaja que tienen, que ningún otro avión puede garantizarles a este nivel, es simplemente fenomenal. Les da una confianza tremenda. «

        • el 25 febrero, 2021 a las 20:32
          Permalink

          No solo es un desacuerdo sobre los derechos de propiedad intelectual, es tambien asunto de dinero..»Las negociaciones sobre los próximos pasos en el desarrollo de un avión de combate franco-alemán aún continúan, segúnel gobierno en Berlín, mientras que fuentes de seguridad describieron las conversaciones sobre el proyecto de defensa más grande de Europa como estancadas. El sistema SCAF con un coste estimado de más de 100.000 millones de euros (120.400 millones de dólares) se ha intensificado»..¿El Eurodrone torpedeado por España? Según fuentes corroboradoras, España ya no tiene presupuesto en 2021 para el dron europeo MALE, el Eurodrone, desarrollado por Alemania, España, Francia e Italia, ya muy tarde (tres años frente a una primera entrega prevista para 2025), el europeo El dron MALE, el Eurodrone, corre el riesgo de retrasarse nuevamente. Es España, la que podría retrasar el inicio de este difícil programa europeo. Según fuentes corroboradoras, Madrid ya no tiene presupuesto en 2021 para el Eurodrone.»

          Respuesta
          • el 25 febrero, 2021 a las 21:10
            Permalink

            El otro dia eran 300.000 luego sales con 100.000, despues 80.000 y ahora vuelves a los 100.000. El Typhoon costo el desarrollo 12.300 millones vamos que no va a costar casi 10 veces más si te refieres al coste de desarrollo más las compras tampoco aciertas el costo de desarrollo pude irse al doble por los años pasados incluso más y luego las compras que seran poco más de 300-350 entre los tres socios asi que no creo que llegue ni a los 80.000 millones incluidos los aviones comprados por los tres socios.

          • el 27 febrero, 2021 a las 17:09
            Permalink

            Las cifras de costo por avión, son recogidas de diferentes medios de comunicación, ( sin modificar ). Así llegamos a conocer, el que pagó que realizó Kuwait . » Kuwait es uno de los pocos países que opera los cazas Eurofighter Typhoon, que costaron más de 320 millones de dólares cada aereonave. A Catar se les concretó un precio de 229 millones por aparato, mientras que los 72 aviones contratados por Arabia Saudí fueron encargados por menos de 8.900 millones de euros (124 millones por cada avión)». 2020

          • el 27 febrero, 2021 a las 21:09
            Permalink

            Primero a todos los paises salvo a Kuwait les ha costado el Typhoon alrededor de 100 millones de €.
            En cambio salvo a los USA y los socios del programa JSF. el F-35 esta sobre los 140-160 millones de €.
            Mira el ejemplo de los USA y los MQ-9 a España que no es ni socio ni amigo de los USA les han salido 4 unidades por 158$ millones a 39.5 millones por unidad a EAU los USA les vende 18 por 2900$ millones a 161.11 millones mas de 4 veces más caros. A Kuwait les costo 28 Typhoon 7.957 Millones de Euros y con el contrato van una base nueva: con torre de control, radar, sistemas de control de vuelo, hangares blindados , barracones para los pilotos y personal de mantenimiento, simuladores instrucción de los pilotos y mecánicos, los USA te cobran 11.7 millones por piloto, y con todo salen a 284 millones vamos 2.8 veces más caros y se descuentas todo lo anterior solo el hangar de mantenimiento y los pilotos son mas de más de 1000 millones y te faltan los hangares normales y demás vamos que si les han clavado más 160-180 por avión. pero lejos de la estafa de los USA a EAU con MQ-9

      • el 24 febrero, 2021 a las 23:53
        Permalink

        Mision : »Israel anuncia que es el primer país del mundo en emplear el F-35 en combate: Israel es el primer país del mundo que ha utilizado en ataques reales los aviones de combate polivalentes de quinta generación F-35, según informó este martes 22 de mayo del 2018 la oficina de prensa de las Fuerzas de Defensa de Israel. «Somos los primeros en el mundo en emplear F-35 en actividad operacional», declaró el departamento de prensa castrense, tras admitir su uso con este fin durante la Convención Internacional de comandantes de las Fuerzas Aéreas, en la que participan una veintena de países y que se celebra esta semana en Israel. «Lo que ven aquí son F-35 sobre Beirut.Creo que somos los primeros en atacar con F-35 en Medio Oriente, no estoy seguro de otras áreas»

        Respuesta
      • el 25 febrero, 2021 a las 12:45
        Permalink

        »El LHD Juan Carlos I también necesitaría obras de adaptación. En este caso, habría que reforzar la cubierta de vuelo para evitar la degradación con las altas temperaturas que provocan los gases de salida del motor en las tomas verticales y crear espacios para el sistema logístico ALIS a bordo y para el planeamiento de la misión. La Armada también tendría que hacer una actualización de las líneas de presión de combustible y de las tomas de corriente para el mantenimiento. Todos estos trabajos estarían recogidos en un plan de acción, si España finalmente apuesta por el F-35B. » 2021

        Respuesta
        • el 25 febrero, 2021 a las 15:17
          Permalink

          Que el ALIS es historia ahora usa el ODIN pero no se van a gastar un duro porque no se van a comprar hasta es posible que la linea de producción de los F-35 se cierre y los AV-8B de España les queden unos años más de servicio porque con si las noticias de los USA se confirman los F-35A de los USA seran más de 700 unidades menos y los USMC van a pedir menos unidades del B y C con el recorte de los UK la linea de producción a bajan el ritmo de entregas o antes de acabar la decada se han entregado todos los F35

          Respuesta
          • el 25 febrero, 2021 a las 20:16
            Permalink

            La compra del F-35, es más probable que el cierre la producción del F-35, incluso el descalabro del proyecto franco alemán : »En el pequeño mundo de la cooperación europea en materia de defensa, las cosas no van tan bien como parecen. Porque si oficialmente, los fabricantes participan activamente apoyo del gobierno en estos programas, muchas dificultades, ya sean diferencias en cómo los programas se gestionan políticamente, o el reparto industrial entre las bases industriales de cada país, obstaculizan su buen funcionamiento, al menos de forma civilizada. El último problema hasta la fecha, las tensiones significativas entre los fabricantes franceses que participan en el programa SCAF y sus homólogos alemanes sobre el tema de cómo las autoridades políticas alemanas gestionan la propiedad intelectual de los programas que financian» 2021

          • el 25 febrero, 2021 a las 20:34
            Permalink

            Lo que más preocupa es el proyecto europeo que continua frenado por cuestiones presupuestarias. El proyecto Eurodrone, presentado en 2015, involucra a cuatro países: Francia, Alemania, Italia y España. Su propósito es la producción de un dron europeo MALE (Medium Altitude, Long Endurance), presentado como reemplazo del General Atomics MQ-9 Reaper y como alternativa a los drones estadounidenses Reaper. Su desarrollo es principalmente responsabilidad de la empresa francesa Airbus apoyado por Dassault y la empresa italiana Leonardo. Inicialmente, los primeros drones debían entregarse en 2025. Pero desde el inicio del proyecto, los gobiernos y la industria no han podido llegar a un acuerdo sobre un elemento crucial: el precio.De hecho, hasta hace poco, los importes propuestos por Airbus se consideraban demasiado elevados. Así, nuevamente en diciembre pasado, Florence Parly, ministra de las Fuerzas Armadas, explicó sobre el proyecto MALE que «la soberanía tiene un costo, pero no cualquiera».

          • el 25 febrero, 2021 a las 20:56
            Permalink

            A quien va engañar a Lockheed con el F-35 porque en el momento que los USA corten el pedido el cierre de la producción se acorta ya se habla de una reducción 40% mas de 700 unidades y solo la USAF y los USMC ,US Navy y la Royal Navy estan bajando sus pedidos las 3.000 unidades ya se ven como un objetivo imposible muy lejos de los más de 7.000 unidades de los aviones a los que supuestamente va a sustituir.

          • el 25 febrero, 2021 a las 21:16
            Permalink

            No tienes ni idea de como funciona una empresa verdad los socios del EuroMale no se ponen de acuerdo con el precio porque no pueden poner el precio que quieran si no lo que cuesta tanto el desarrollo como la fabricación y añadir los gastos de financiación y los beneficios industriales. Y en ningún caso va a sustituir al MQ-9 de los USA en los paises que ya lo tienen ,Europa no son los USA que tiran a la basura lo que no es suyo.
            Otra cosa es que para Alemania y España los drones son una tonteria. Pero mira como no salen muy caros pues a los miltares de España les compraron unos pocos para que jueguen como como si tuvieran aviones teledirigidos y asi no dicen tonterias.

        • el 25 febrero, 2021 a las 20:20
          Permalink

          Es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja, que franceses y alemanes se pongan de acuerdo. »De hecho, tradicionalmente en Francia, los fabricantes conservan los derechos de propiedad intelectual de los equipos que desarrollan, incluso si el Estado tiene un estricto derecho de supervisión sobre el uso que se hace de estas tecnologías. En Alemania, por el contrario, toda la propiedad intelectual es propiedad del Estado, y este último otorga a los fabricantes un derecho de uso. Esto puede parecer un detalle, pero tiene graves consecuencias cuando hablamos de un programa de cooperación internacional. De hecho, para Berlín, no se trata de aceptar que un industrial proporcione «cajas negras tecnológicas» sin tener pleno conocimiento de estas tecnologías. Así, si el industrial fracasara, el Estado podría seguir explotando estas tecnologías transfiriéndolas a otro actor. 2021

          Respuesta
          • el 25 febrero, 2021 a las 20:59
            Permalink

            Bueno ya lo han hecho antes y si no sale pues se compraran los Su-57 o Mig-41 o el Tempest lo que si parece claro es que si Lockheed no consigue un contrato de los proximos aviones USA se va a la quiebra porque el programa F-35 esta muerto le estan firmando el certificado de defunción la USAF y con ello el fin de Lockheed.

          • el 25 febrero, 2021 a las 21:51
            Permalink

            Con más de 600 F-35 vendidos y con gran cantidad de pedidos en espera… Lo más lógico es la interacción entre el futuro Tempest y el F-35. Pero lo genial es la compatibilidad con el Penetrating Counter Air, el avión de sexta generación americano. »La Fuerza Aérea quiere cambiar radicalmente su futuro programa de combate, también conocido como Dominio Aéreo de Próxima Generación, a un modelo que el ejecutivo de adquisiciones del servicio Will Roper llama la «Serie Digital del Siglo». Este modelo utilizaría nuevas técnicas de desarrollo como ingeniería digital, arquitectura abierta y avances en técnicas de desarrollo de software como DevSecOps para desplegar aviones avanzados de forma más rápida y económica.La Serie Digital Century es muy diferente al proyecto inicial de caza de sexta generación de la Fuerza Aérea, conocido como Penetrating Counter Air, que el servicio quería implementar a principios de la década de 2030. Ese jet sería parte de una familia de sistemas en red que incluye drones, sensores y otras plataformas formadas después de una década de esfuerzos de creación de prototipos.»2020

          • el 25 febrero, 2021 a las 21:55
            Permalink

            Penetrating Counter Air: »La Fuerza Aérea ha solicitado $ 1 mil millones para el programa NGAD en el año fiscal 2021. Recibió $ 905 millones para el programa el año anterior. Sin embargo, es probable que la Fuerza Aérea tenga que aumentar en gran medida esa suma en los presupuestos futuros. Se ha proyectado que el desarrollo de aeronaves bajo un modelo de la Serie Digital Century podría ser más costoso que los métodos heredados debido a que hay varias compañías bajo contrato y les exige diseñar y prototipo de avión muy rápidamente. Sin embargo, también se cree que los costos de mantenimiento y modernización serán mucho más bajos.“Estámos analizando la cantidad de modernización que se esperaría, lo que esperaríamos que cueste y si se vuelve más fácil con las herramientas digitales. Y luego resumirlo todo para ver si el costo de tener un avión letal por años es menor que para el modelo Digital Century Series que para el tradicional. «2020

    • el 24 febrero, 2021 a las 23:36
      Permalink

      Desde hace tres décadas, SIPRI elabora varios informes anuales sobre el comercio de armas. Sin embargo, no había incluido hasta ahora a China por falta de datos fiables y de transparencia, pero el aumento de la información disponible en los últimos años posibilita elaborar «estimaciones fiables» sobre las principales compañías chinas.El estudio, publicado en 2020 identifica datos de cuatro grandes empresas chinas que tienen disponible información financiera creíble y que suman ventas por 54.000 millones de dólares (49.000 millones de euros), suficiente para superar a Rusia, aunque lejos de Estados Unidos, que acapara más de la mitad del comercio mundial.Los grupos estadounidenses Lockheed Martin, Boeing, Northrop Grumman, Raytheon y General Dynamics ocupan en este orden los cinco primeros puestos mundiales. Los chinos AVIC, CETC y Norinco ocupan la sexta, octava y novena posición, respectivamente.Seis empresas estadounidenses y tres chinas figuran en el top 10. La única empresa europea que ocupa los primeros puestos de la clasificación es la británica BAE Systems, en el sétimo lugar.

      Respuesta
    • el 24 febrero, 2021 a las 23:45
      Permalink

      Evolucion : SIPRI, La mayor parte de las 25 firmas del listado vieron aumentar sus ventas de armas en esta año. En concreto 19 registraron mejores cifras que en los años precedentes La compañía que experimentó un mayor incremento absoluto fue la mayor de todas, Lockheed Martin, que obtuvo 5.100 millones más respecto al año anterior. Sin embargo, el mayor incremento porcentual lo protagonizó la francesa Dassault Aviation, con un aumento de su negocio militar del 105% en un año, lo que le ha llevado a entrar por primera vez en este ranking.La directora del Programa de Armas y Gasto Militar del Sipri, Lucie Béraud-Sudreau, justifica el notable aumento en las cuentas de Dassault por “un fuerte incremento de las entregas de exportación del avión de combate Rafale”.2020I.Aw

      Respuesta
    • el 25 febrero, 2021 a las 00:31
      Permalink

      Entre militares: »Hay una razón por la que otros aliados europeos: los británicos, los daneses, los italianos, los holandeses y los noruegos, han optado por el jet de quinta generación en lugar de las alternativas de cuarta generación. En 2016, el gobierno danés organizó una competencia entre el F-35 y posibles alternativas, incluido el Eurofighter. La conclusión: “En términos de supervivencia y efectividad de la misión, el Joint Strike Fighter salió mejor que los otros dos candidatos. Esto se debe a una serie de factores, que incluyen, por ejemplo, la baja firma de radar de la aeronave, así como la aplicación de sistemas y sensores avanzados que mejoran la visión táctica del piloto y garantizan la supervivencia de la aeronave y el desempeño eficiente de la misión. «2018R.D

      Respuesta
      • el 25 febrero, 2021 a las 22:39
        Permalink

        Ya que son socios a los que les tomaron el pelo con avión que iba a ser como el F-16 pero furtivo y si es como el F-16 en cuanto a que tiene un motor y es de origen USA pero se parece más a un A-7 que a un F-16

        Respuesta
  • el 25 febrero, 2021 a las 00:14
    Permalink

    »El teniente general Karl Müllner, el jefe de personal de la Luftwaffe, indicó la preferencia de su servicio por reemplazar los aviones Tornado por el F-35 debido a su firma poco observable y su capacidad para identificar y atacar objetivos distantes. «Creo que me he expresado con suficiente claridad en cuanto a cuál es el favorito de la fuerza aérea. Dados los avances rusos en las defensas aéreas terrestres y los aviones de combate». En cambio, el ministerio declaró que los Tornados serían reemplazados por el Eurofighter, un avión diseñado originalmente a fines de la década de 1980 y principios de la de 1990. No es que el Eurofighter sea un avión de segunda categoría. Puede escalar a gran velocidad, es maniobrable y tiene una velocidad máxima de más de Mach 2, pero es mucho más comparable al F-15 de la Fuerza Aérea de EE. UU. A pesar de las actualizaciones fue diseñado principalmente para el combate aéreo de finales de la Guerra Fría. Hoy en día no sobreviviría a las avanzadas defensas aéreas integradas de Rusia..» 2018R.D

    Respuesta
    • el 25 febrero, 2021 a las 22:50
      Permalink

      Ya pero es que Alemania no tiene intención de atacar a Rusia si no que pretende defender su territorio de cualquier amenaza por eso necesita un interceptor . Es cierto que su primer vuelo del Tiphoon fue en 1994 y entro en servicio en el 2003 pero el F-35 realizo su primer vuelo en el 2000 y se entregaron los primeros en 2015 luego no se llevan tanto tiempo.

      Respuesta
  • el 25 febrero, 2021 a las 03:13
    Permalink

    Pero si cuando decimos que el F-35 es el rey de la controversia, este tipo de novelas no hacen más que reafirmarlo! Ahora resulta que el JEM de la USAF (!) viene a descubrir que el F-35 tiene costos exhorbitantes, tanto que el Pentágono deberá plantearse seriamente una reducción en el programa de compras (casi ochocientos…) y lanzar un nuevo programa de caza ligero multirol… Hace no más de una semana hemos leído todos un artículo en el que clasificaban al F-35 de poco menos que de «caza definitivo». Se insinúa que este avión es el resultado de la tergiversación de las necesidades que dieron origen al nacimiento del programa JSF y que como consecuencia hoy la USAF cuenta con un avión carísimo y que no es lo que buscaban! La realidad indica que los demostradores tecnológicos (Boeing X-32 y L-M X-35) fueron financiados por el Pentágono, con un límite determinado (alrededor de U$ 750 M c/u) para evitar que la pugna entre las empresas las empuje a la bancarrota y obligarlos a la búsqueda de tecnologías económicas… Es decir, desde el principio todos sabían lo que estaban creando: el Pentágono, la USAF, la USN, el USMC, los socios del JSF, los contratistas, etc…

    Respuesta
    • el 25 febrero, 2021 a las 22:49
      Permalink

      «El futuro sistema,Penetrating Counter Air (PCA), tendrá que contrarrestar a los adversarios equipados con ataque electrónico avanzado de próxima generación, sofisticados sistemas integrados de defensa aérea (IADS), detección pasiva, autoprotección integrada, armas de energía dirigida y capacidades de ataque cibernético. Debe poder operar en el entorno anti-acceso / denegación de área (A2AD) que existirá en el marco de tiempo 2030-2050 «, afirma la solicitud de la Fuerza Aérea de EE. UU.» Estas diferencias de capacidad significan que el Pentágono, la Fuerza Aérea y la Armada evitarían el modelo internacional de programa de desarrollo conjunto, como en el caso del F-35 Joint Strike Fighter. Hay un enfoque en garantizar que ambas ramas adquieran sistemas y subsistemas comunes para integrarse con los aviones de combate de próxima generación. En esta etapa inicial de licitación, varias empresas aeroespaciales, incluidas Lockheed Martin, Boeing y Northrop Grumman, han presentado diseños para su consideración, con características que incluyen las mas avanzadas tecnologías.»

      Respuesta
  • el 25 febrero, 2021 a las 05:01
    Permalink

    Si el producto actual es también el resultado de vaivenes en los requerimientos, juegos políticos en el Congreso, el Pentágono o los EM de las FFAA, incluso sobornos por parte de los grupos industriales, armamentísticos, etc… es otra historia. Pero si unas FFAA con un presupuesto anual de U$ 700.000 M demuestran este nivel de preocupación, es porque el costo operativo y la baja disponibilidad del modelo, no cumplen totalmente las expectativas, tiempo e inversión dedicados. Por otra parte, la extremadamente compleja red de mantenimiento necesaria, más sus sofisticados hangares con aire acondicionado entre otras exigencias, lo alejan bastante del concepto de eficiencia operativa en una situación de campaña real en una guerra «caliente» contra un adversario de calibre. Es por estos motivos que el JEM de la USAF cataloga a este avión de «Ferrari» del aire. Además, aunque indudablemente los F-22/F-35 son lo mejor del mundo, cada uno en su función y que han impuesto un nivel tecnológico muy difícil de igualar y mucho más de superar, sus costes extraordinarios imponen restricciones de adquisición y uso.

    Respuesta
  • el 25 febrero, 2021 a las 05:40
    Permalink

    La USAF no necesita realmente que todas sus funciones deban ser satisfechas con máquinas tan caras y sofisticadas; por ello seguramente decidirá la reducción del número de F-35. El problema es que la inversión ya está hecha, el programa está en marcha e involucra una enorme proporción de contratistas, subcontratistas, proveedores, logística, I+D, etc., de la estructura industrial aeroespacial de EEUU. Detener el programa sería muy gravoso para muchas economías regionales en muchos estados e impactaria en los números globales de la economía nacional. Podría ser ralentizado, pero sea eso debería ser reemplazado por otro programa compensatorio. Por ello el Sr. Brown se pregunta si no es el momento para lanzar un nuevo programa de caza ligero multirol.

    Respuesta
  • el 25 febrero, 2021 a las 12:46
    Permalink

    El personal y adiestramiento debe de prepararse para la llegada del F-35B : »La formación del personal es el otro punto clave del programa. Para garantizar una correcta transición con el Harrier, resulta necesario la formación anticipada de pilotos y técnicos de mantenimiento en los sistemas del F-35B. La cifra inicial de personal dependerá del número de aparatos que esté previsto adquirir, no obstante, según los planes actuales de la Armada, el núcleo inicial estaría integrado por entre cuatro y seis pilotos y entre veinte y treinta mantenedores. «Esta plantilla tendría que permanecer destinada en la escuadrilla como mínimo entre cuatro y seis años tras haber completado su formación en los sistemas del F-35B. Posteriormente, iría agregándose nuevo personal, a medida que se da de baja el Harrier, hasta completar el número que se determine, según la experiencia que ya tienen otros operadores de este avión..» 2021

    Respuesta
    • el 25 febrero, 2021 a las 15:30
      Permalink

      Pero si lo acaba de solucionar Lockheed como no baja ni a tiros el gasto de hora de vuelo le ha hecho una oferta a los USA para llevar ellos el mantenimiento nada de personal militar el mantenimiento lo llevara la empresa, si es necesario engañar con si esta arreglado el problema nadie se va a dar cuenta menudo timo.
      Pero que peliculas te montas con los pilotos si los USA ya tienen decenas de pilotos de la armada US Navy entrenados y mecanicos e ingenieros entrenados pero desde hace años y ya hay escuadrones el VFA-125 y el VFA-147 operando el F-35C pero la armada de los USA no tiene los F-35B si nos lo F-35C.

      Respuesta
      • el 25 febrero, 2021 a las 22:13
        Permalink

        Seria el mejor escenario para España si compra el F-35: »Estados Unidos está mirando más allá del F-35 de quinta generación con planes ya en marcha para el Penetrating Counter Air de sexta generación, que será operado por la Fuerza Aérea y la Marina de los Estados Unidos y, potencialmente, aliados como Australia. Este concepto de Penetrating Counter Air (PCA) buscará complementar el F-35 de la Fuerza Aérea de los EE. UU. y las flotas F / A-18E / F Super Hornet de la Armada de los EE. UU.Cumpliendo roles de nicho que incluyen dominio aéreo, supremacía aérea, defensa aérea de flota, interdicción aérea. y golpe de precisión. En 2016, que propuso que la Fuerza Aérea de EE. UU. Requeriría un avión de combate de superioridad y de dominio aéreo de próxima generación para entrar en servicio en la década de 2030»

        Respuesta
      • el 25 febrero, 2021 a las 22:17
        Permalink

        Testimonios de los pilotos que han pilotado el F-35 : »Una de las maravillas de este avión es la tecnología de control de vuelo digital. tu estás diciendo al avión que suba o baje, acelere o desacelere, vaya a la izquierda o a la derecha y las computadoras te ayudan a decidir,cuál es la mejor manera de hacerlo, y van ayudarte a ejecutar los controles de vuelo pertinentes para hacerlo. Y lo interesante y posible que no lo hagan de la misma manera dos veces. En alguna circunstancia, digamos que el avión se daña y uno de los controles de vuelo ya no está disponible. Un avión de cuarta generación, todavía intentaría usar esa opción porque no conoce nada mejor. Los sistemas digitales de control de vuelo del F-35 dirán: «Esta opción ya no me sirve de mucho, así que tendré que compensarlo usando algunas otras opciones. Tal vez tenga que moverlos un poco más para obtener el mismo efecto porque intuye que el piloto todavía quiere girar a la izquierda.. «

        Respuesta
      • el 25 febrero, 2021 a las 22:22
        Permalink

        Testimonios : La transición de un avión de combate de cuarta generación a un avión de combate de quinta generación lo podemos comparar como aprender a conducir un automóvil automático con uno manual »En el Harrier, necesitaba practicar la La suspensión en vuelo, porque estar suspendido en vuelo era difícil, especialmente si hacía viento. En este avión ( F-35B )estar suspendido es tan fácil que ha habido fotos de pilotos con sus manos sobre los rieles del toldo que muestran: «Mira, sin manos» porque una vez que lo colocas donde quieres, se quedará allí hasta que le digas que se mueva..o se quede sin gasolina»

        Respuesta
        • el 27 febrero, 2021 a las 21:16
          Permalink

          O se caiga como una piedra si se esta a más de 30º C que para que lo sepan en Lockheed en España y en el Sur de Italia , que se preparen para tenerlos paraditos la mitad del año, de Abril a Octubre e incluso en invierno algun dia puede llegar a esa temperatura. Pero eso no es nada para aterrizar en vertical tiene que usar la postcombustión y Lockheed pide que no se use más que unos segundos porque se dañan las derivas verticales y horizontales con el calor.

          Respuesta
    • el 25 febrero, 2021 a las 19:05
      Permalink

      Hay que ir pensando en acondicionarnos a esta futura compra efectiva de los F-35b, los franceses pronosticaban tal realidad: » ..Sin embargo, se espera que la puesta en servicio del SCAF, que tiene como objetivo conectar en red varios aviones y sistemas alrededor de un avión de combate NGF (New Generation Fighter ) ocurra para 2040. Sin embargo, la Armada Española necesitan reemplazar urgentemente a sus cazabombarderos más antiguos. En efecto la Armada Española, que opera una decena de aviones AV-8 Harrier II del buque Juan Carlos I. Y allí, el SCAF no podría ser la solución ya que ‘no prevé la desarrollo de una versión STOVL. El único avión actualmente en el mercado que puede reemplazar al AV-8 Harrier II es el F-35B, es decir, la versión STOVL del avión de Lockheed-Martin. De ahí que España podria verse interesada a adquirirlos.Si España se ve tentada por el F-35, ¿cuáles serán las implicaciones para SCAF, especialmente en lo que respecta a la conectividad?

      Respuesta
      • el 26 febrero, 2021 a las 02:07
        Permalink

        Ningún cambio primero no afecta al FCAS porque no tiene versión VSTOL y segundo y más importante Españ no va a comprar el F-35B ni ningún otro avión de combate USA. Pero eso ya lo sabe frnacia es los humo pagado por Lockheed para atacar el proyecto FCAS.

        Respuesta
        • el 26 febrero, 2021 a las 17:27
          Permalink

          Tecnología americana, en una arquitectura europea : El portaaviones de nueva generación (PANG) estará equipado con propulsión nuclear. Contará con dos catapultas electromagnéticas proporcionadas a priori por General Atomics, que ya equipa al USS Ford en la Armada de Estados Unidos. La industria estadounidense también suministrará al menos tres hebras E-2D Hawkeye y tapones. Una factura estimada de 3.000 millones de euros para esta lista de la compra estadounidense.

          Respuesta
          • el 26 febrero, 2021 a las 19:10
            Permalink

            Pero si lleva dos catapultas y dos AEW.

        • el 26 febrero, 2021 a las 17:29
          Permalink

          La Realidad: »La Fuerza Aérea francesa debe tener 6 sistemas Eurodrone, cada uno compuesto por tres vectores aéreos, así como dos estaciones terrestres para el 2025. Sin embargo, la American General Atomics , quien diseñó el MQ-9 Reaper de la Fuerza Aérea, está al acecho. Su director para Europa, Christophe Fontaine, ha confirmado que ofrecerá a Francia, ya en 2023, el dron EuroGuardian, por «la mitad del coste del Eurodrone. «Sólo la cabina y la plataforma serían de diseño americano, los sensores, los dispositivos de encriptación y los enlaces podrían ser franceses «.

          Respuesta
          • el 26 febrero, 2021 a las 19:18
            Permalink

            Pues perfecto porque si se cancela el proyecto mejor para España que ese dinero para AEW y un satelite geosincronico encima de Marruecos que los drones de ese tipo para España que no los va armar jamas son una perdida de dinero, al igual que los MQ-9 que se han comprado yo de España los vendia a los EAU que les cuesta a 166 millones la unidad España les vende 4 por 350 millones casi a la mitad de precio y España se gana casi 200 millones.

          • el 28 febrero, 2021 a las 15:31
            Permalink

            Segun los alemanes el proyecto SCAF esta ahogado en sus propias contradicciones: «Debatimos la división de tareas, los ministros de Defensa deberían crear rápidamente las condiciones para que los próximos contratos se presenten ante el Bundestag y el comité de presupuesto, pero la distribución de tareas debe ser clara», dijo Merkel. «El avión se está desarrollando bajo el liderazgo francés, pero la industria alemana debe poder participar a un nivel satisfactorio». La cuestión de la propiedad intelectual también es importante.Macron no respondió a la demanda de Merkel de una mejor participación alemana, sino que marcó un acento diferente: «Tenemos que trabajar con la máxima eficiencia». Esto requiere un «sistema integrado extremadamente complejo». La crisis del sistema de aviones de combate tiene muchos aspectos. Deben hacerse vinculantes miles de millones de euros. Francia tiene un plan plurianual, en Alemania cada etapa tiene que pasar por el Bundestag. El avión debería volar en 2040 para que pueda reemplazar a los Eurofighters y Rafale »

      • el 26 febrero, 2021 a las 17:24
        Permalink

        Las compras futuras tendran ciertamente un gran componente europeo, ahora mismo..El 30% de componentes utilizados en los aviones F-35, son de origen europeo. Compañias (incluso francesas) se han beneficiado en su construcción. » También se firmó un convenio de cooperación entre el grupo Lockheed Martin y 8 empresas belgas,La empresa Solvay proporcionaría así su flamante Centro de participación del cliente, dedicado al desarrollo de polímeros de alto rendimiento y compuestos termoplásticos. Junto al grupo Solvay, los fabricantes afectados incluyen las filiales belgas de los grupos franceses Sabca, Safran Aero Boosters y Thales.»

        Respuesta
        • el 26 febrero, 2021 a las 19:44
          Permalink

          No te crees esas cifras ni tu vamos lo neumaticos igual son europeos porque los USA no los saben hacer pero vamos los de los USA estaran fabricados en los USA.

          Respuesta
    • el 25 febrero, 2021 a las 22:16
      Permalink

      Testimonios: »Mi primer vuelo ( F-35 ) fué en julio de 2018. Fue surrealista. No creo que realmente me di cuenta hasta después de que aterrizamos, lo impresionante que es el avión, definitivamente fue un desafío aprender, y no creo que nadie vaya a derrotarlo desde el principio. Las habilidades básicas llegan bastante rápido, en dos o tres vuelos. La parte más desafiante es cuánta información le presenta el jet y enfocarse en las cosas correctas en el momento adecuado. Con el tiempo, encontrará la mejor manera de procesar la información. No puedo pensar en otra experiencia que haya sido mejor que esta»

      Respuesta
  • el 25 febrero, 2021 a las 13:59
    Permalink

    Respecto del caza ligero multirol, a decir verdad a la USAF (y a la USN) no le atraen los cazas ligeros. Es difícil encontrar en su arsenal histórico un avión que se ajuste al término «caza ligero». Lo más parecido que tuvo fue un puñado de F-5A que operó en Viet Nam a modo de prueba operacional, pero era un avión diseñado para apoyar a «naciones amigas» a través del FMS, con gran éxito. Su evolución F-5E/F sólo sirvió como agresor en los escuadrones de caza disimilar. El pequeño gran F-20 (descripto por el enorme Chuck Yaeger como «el mejor caza del mundo»), su ulterior desarrollo, fue anulado por el Pentagono para darle prioridad productiva y fomentar la exportación del F-16. Este último, nacido juntamente con el YF-17 como «cazas ligeros», fueron evolucionando hasta convertirse en verdaderos cazas multirol, costosos y sofisticados, muy alejados del concepto que los vio nacer, en especial el F-18, derivado del YF-17.

    Respuesta
  • el 25 febrero, 2021 a las 14:33
    Permalink

    La primera experiencia en ese sentido, el F-104, también debía ser un caza ligero, diurno, armado sólo con dos misiles buscadores por IR y un cañón interno (el mismo concepto dio origen al contemporáneo soviético MiG-21, irónicamente, el caza a reacción más fabricado de la historia, el más versionado y el que más países lo han utilizado); pero terminó en el cénit de su vida convertido en un sofisticado y caro (y peligroso) bombardero de ataque táctico todo tiempo con capacidad nuclear… Los escasos ejemplares (de los modelos de caza) al servicio de la USAF no convencieron y fueron retirados rápidamente del servicio y ofrecidos a países amigos como Taiwán y Pakistán. Como sostenemos, a la USAF (y a la USN también) no le gustan los cazas ligeros. Con respecto al F-35-
    (degradado) no creemos que se convierta en realidad, por un montón de razones, algunas muy obvias. Opinamos igual que muchos foristas que el mejor caza ligero actual es el Saab Gripen, pero es sueco y EEUU es reticente a aceptar modelos extranjeros, con algunas excepciones (por lo excepcional del modelo) como el Harrier británico.

    Respuesta
    • el 25 febrero, 2021 a las 15:36
      Permalink

      La verdad es que salvo el harrier y el Camberra ambos britanicos y producidos bajo licencia las ventas salvo entrenadores y algun que otro avión de transporte los USA fuera de sus fronteras poco compran el Gripen es el F-16 pero con pero del siglo 21 y con unas capacidades de adaptación dignas de mención.

      Respuesta
      • el 25 febrero, 2021 a las 18:51
        Permalink

        »Lockheed Martin, el mayor fabricante de armas de Estados Unidos, ha despertado el interés de Croacia con respecto a la compra de aviones furtivos F-35, dijo el viernes un ejecutivo de Lockheed.Greg Ulmer, vicepresidente ejecutivo de la unidad de Aeronáutica de Lockheed, dijo a los periodistas que «han mostrado interés» en comprar los aviones, que son una gran parte de los ingresos de Lockheed. Croacia está evaluando las ofertas de aviones de combate de Estados Unidos, Francia y Suecia, ya que busca modernizar su fuerza aérea, que ahora vuela aviones MiG-21 de fabricación rusa que datan de su pasado en la ex Yugoslavia.Otros clientes internacionales para el F-35 de quinta generación incluyen Canadá, Finlandia y Suiza, que están organizando competencias para una futura compra de aviones. Los clientes potenciales adicionales para el F-35 de Lockheed incluyen Grecia, España, países de Europa del Este y Medio Oriente, dijo Ulmer en una conferencia telefónica con los medios»

        Respuesta
        • el 26 febrero, 2021 a las 02:11
          Permalink

          Pero es lo malo de fuamr sustancias extrañas que te crees que un pais con un presupuesto de 400 millones y que busca aviones de segunda mano va a comprar el avión más caro del mundo. Vamos que croacia va con mil euros a comprar un ford fiesta con 300.000 Km y Lockheed le quiere vender un Ferrari 812 de más de 300.000 €

          Respuesta
      • el 27 febrero, 2021 a las 14:27
        Permalink

        »Según informa Der Spiegel, la Bundeswehr tiene enormes problemas con la preparación operativa de sus aviones de combate tipo “Eurofighter”. Debido a las dificultades técnicas con el sistema de autoprotección, solo alrededor de diez aviones están listos para misiones reales. Debido a que la Fuerza Aérea solo tiene pequeñas existencias de armamento para el «Eurofighter», solo cuatro aviones podrían usarse actualmente para misiones reales, informa la revista de noticias, citando cálculos internos de la Fuerza Aérea. La Bundeswehr tiene un total de 128 aviones de combate Eurofighter, de los cuales un promedio de 39 solo estaban operativos el año pasado, dijo un portavoz de la Bundeswehr.El defecto se refiere a un sistema que reconoce ataques o aviones enemigos y debe advertir a los pilotos. Sin este sistema, el Eurofighter no estaría preparado para misiones reales. Un portavoz de la Bundeswehr confirmó al periódico los nuevos problemas técnicos y estaba trabajando a fondo en una solución». 2017

        Respuesta
      • el 2 marzo, 2021 a las 01:13
        Permalink

        Y lleva un motor General Electric norteamericano y SAAB es socia de Boing en el T7 eso siempre es un incentivo

        Respuesta
  • el 25 febrero, 2021 a las 17:45
    Permalink

    Muchísimas gracias a todos los foreros por vuestros comentarios, sois unos cracks con las batallas orales sobre armamento, leo esta página hace tiempo y es de un gran disfrute. Me gusta mucho porque habláis de desarrollo e investigación y normalmente no generáis disputas políticas. Tan solo, sin ánimo de ofender, le pediría a mharvey que usara alguna coma o punto, sus afinados y certeros comentarios a veces tengo que releerlos varias veces para terminar de entenderlos bien. Y por cierto, deseando estoy que boten próximamente el S-80 plus, tal vez hemos hecho algo bien después de tanto despiporre y malas prácticas en el pasado y será un superventas seguro cuando terminen de incorporar el AIPS en el tercer buque. Por cierto la Desarmada se está lentamente armando con inteligencia y producto nacional económico, por ejemplo las Serviolas con Escribano Repito gracias a todos los foreros por vuestros conocimientos y vuestras batallas dialécticas.

    Respuesta
  • el 25 febrero, 2021 a las 18:45
    Permalink

    »La Armada Española ya maneja un calendario por el cual sus 12 cazas Harrier AV-8B podrían extender su vida operativa hasta 2030. Así lo presentó el almirante jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante Teodoro López Calderón, en un encuentro celebrado recientemente con periodistas. La Armada Española mostró en el mismo encuentro cómo el F-35 podría integrarse en el «Juan Carlos I» en caso de que se tomase la decisión política de su adquisición. También mostraron esa perspectiva en una de las transparencias hechas públicas a los medios de comunicación.Hay que recordar que este caza norteamericano adquirido por otros 11 países además de EE.UU. es el único avión en el mercado con capacidad para despegar y aterrizar de modo vertical (STOVL, en el argot militar) desde la cubierta de un buque como el Juan Carlos I »

    Respuesta
  • el 26 febrero, 2021 a las 04:55
    Permalink

    Siguiendo el tema del caza ligero multirol que menciona el JEM de la USAF, quizá Boeing/Saab, aprovechando los recursos de diseño y la sinergia empresarial surgida del programa T-7, podrían sin demasiado esfuerzo crear un caza ligero evolucionado más allá de una versión LIFT del entrenador (¿monomotor?) y en un tiempo relativamente lógico y con costos contenidos. Habrá que estar atento si la necesidad de un avión de tales características se reflejará en algún pliego de requerimientos oficiales, y en qué tiempo, ya que está muy claro que el F-35 es demasiado para una multitud de funciones. Respecto a los costos desorbitantes del F-35, hay que destacar que EEUU está acostumbrado a programas costosos y no por ello ser considerados un fracaso. Las tecnologías desarrolladas en este programa, así como las patentes de productos tecnológicos asociados, tienen un alto valor de retorno económico no inmediato, pero que a largo plazo rendirá sus frutos; así como constituyen la base a partir de la cual desarrollar las tecnologías de los aviones del futuro, que permitirán dominar los cielos en las guerras del mañana.

    Respuesta
    • el 26 febrero, 2021 a las 09:53
      Permalink

      Para CAS el T-7 si llega con pocos cambios el T-7 no es muy distinto en tamaño y potencia que que la serie KAI T-50, TA-50 y F-50, lleva hasta el mismo motor y que alguien les diga que tienen los datos del peso estan mal. Error por el lio libras y kilos es imposible que que tenga mejor relación empuje peso que un F-22 .
      Aunque la USAF deberia mirar al otro producto de Saab el Gripen.

      Respuesta
      • el 27 febrero, 2021 a las 14:56
        Permalink

        Archivo: »Esta operación puede tardar hasta siete meses. Por desgracia, el portavoz del Ministerio de Defensa alemán pidió ayer a Airbus «un plan sólido» para salir de la rutina con un calendario. El ejecutivo alemán ya se prepara para exigir más compensaciones a Airbus por estos nuevos fallos del A400M. Hasta el momento, Berlín solo ha recibido tres de los 53 pedidos, un retraso que provocó serios problemas para Alemania, que quería sustituir con urgencia su antiguo Transall. Las autoridades alemanas podrían encontrar soluciones alternativas, en particular comprando aviones C-130J al estadounidense Lockheed Martin o C-17 a Boeing con Francia.» 2016

        Respuesta
      • el 27 febrero, 2021 a las 15:04
        Permalink

        »La Fuerza Aérea Alemana rechazó la recepción de dos aviones Airbus debido a problemas técnicos recurrentes. Airbus en crisis. Debido a problemas técnicos que a menudo surgen con el A400M, Alemania ha decidido no recibir dos copias del avión militar.Según el ejército alemán, el avión, que se utiliza para transportar tropas para el ejército, se enfrenta repetidamente a varios problemas técnicos, uno de los cuales se refiere a sus hélices. Aún cuando, el A400M sigue siendo el pilar central de los medios de transporte aéreo del ejército alemán. En un comunicado, transmitido la Luftwaffe declara que las fallas técnicas generales y el hallazgo de que los dos aviones no cuentan con las características que se les había garantizado en el contrato. Como resultado las fuerzas armadas alemanas no se llevaran estos dispositivos. Según los detalles, el ejército alemán dice haber encontrado, durante los controles realizados en aviones ya en servicio, varios defectos en la forma en que se montaron las hélices de la aeronave.» 2019

        Respuesta
    • el 2 marzo, 2021 a las 01:06
      Permalink

      Y por qué no seguir construyendo f16 bloque 70 ?

      Respuesta
  • el 26 febrero, 2021 a las 09:51
    Permalink

    Bueno, bueno, eso de que si falla alguna superficie de control el sofware del f35 rapidamente lo equilibra con las restantes que he leido en uno de los publireportajes de E.Berdaitz es una tontería como un templo. Que se lo digan al japo que se mató el año pasado porque a su f35 se le fue el timon de cola X-D

    Respuesta
    • el 26 febrero, 2021 a las 19:48
      Permalink

      es que el F-35 que se cayo en Japon pudo ser uno de los primeros que se dañaron por el calor y la zona de la cola derivas verticales y horizontales se pudieron dañar. Lo malo de intentar que el F-35 vuele en supersonico que tienes que tirar de la postcombustión y te puedes quedar sin cola.

      Respuesta
      • el 27 febrero, 2021 a las 14:20
        Permalink

        Estos no fueron los primeros, ni los últimos : »La Luftwaffe cuenta con todos los aviones Eurofighter que pueden volar como disponibles, incluidos los que no tienen sistemas de autodefensa que funcionen.Esos aviones no pueden utilizarse para operaciones de la OTAN.Los problemas a los que se enfrentan los Eurofighters no son el único problema de preparación militar de Alemania, ni siquiera son el único problema de aviones de caza de Alemania.Un informe visto por Spiegel descubrió que los aviones de combate Tornado de Alemania podrían no ser capaces de unirse a las misiones de la OTAN debido a deficiencias tecnológicas, incluida la falta de sistemas de identificación de amigos. En otras partes de la fuerza aérea alemana, solo cinco de los 16 aviones de transporte A400M estaban listos para su uso en febrero, y en informes anteriores se han encontrado numerosos problemas con los cazas del servicio..» 2018

        Respuesta
      • el 27 febrero, 2021 a las 14:22
        Permalink

        »Der Spiegel realiza un reportaje sobre la base aérea de Rostock, donde se encuentra el Escuadrón 73 de Eurofighter de la Luftwaffe. Según aseguran, buena parte de los aparatos se encuentra con las características banderas rojas que muestran que el avión está en mantenimiento, y que el hangar de mantenimiento está lleno de “pacientes grises”. Entrevistados los jefes de mantenimiento de la unidad, destacan que tras 3 o 5 vuelos de instrucción, un aparato regresa con una avería que deben reparar. También hacen referencia, como lo hizo ECD al caso español, a la falta de piezas de recambio para los aparatos, o que están “desaparecidas” y se encuentra obligados a Canibalizar entre las otras aereonaves. Otro de los inconvenientes que se encuentran los mecánicos alemanes de los Eurofighters son los retrasos al enviar piezas al fabricante a pasar revisiones ordinarias. Es el caso, por ejemplo, de los asientos eyectables, que deben ser revisados por el fabricante cada dos años y suelen “esperar un largo tiempo su regreso, sin conocer las razones”.

        Respuesta
      • el 27 febrero, 2021 a las 14:25
        Permalink

        »..Tal y como indicaban las fuentes militares consultadas y como refleja el Frankfurten Allgemeine para el caso alemán, la solución pasa por “canibalizar” otros aparatos Eurofighter en espera de piezas.Es decir, que en caso de ser necesaria la sustitución de una pieza para poder volar un aparato, se procede a extraerla de otro que está averiado y paralizado.En Austria, una información reciente de sobre el estado de su flota de Eurofighter, en la que se especificaba que tan sólo tres de sus quince aparatos se encontraba disponible para volar.Las conclusiones del artículo de Der Standard, son que Austria no puede permitirse estos aviones por su coste de mantenimiento.Los Eurofighter austriacos también han sufrido problemas mecánicos en las últimas semanas. Tal y como reflejaba el diario ‘Der Standart’, hace poco se produjo un aterrizaje de emergencia de un Eurofighter en la pista de Innsbruck (Austria) por un fallo en una válvula, que provocó que se encendiera el piloto de alarma del motor..»2014

        Respuesta
      • el 27 febrero, 2021 a las 14:30
        Permalink

        Archivo: »BAE aseguró estar «activamente movilizado para resolver el problema de calidad descubierto recientemente», en un comunicado de prensa emitido en Londres.Sin embargo, el anuncio cae particularmente mal, en un momento en que el gran rival europeo, Rafale de Dassault, se ilustra al participar en los últimos golpes contra la organización del Estado Islámico en Irak, liderada por una coalición internacional detrás de EEUU.El Eurofighter también está luchando por venderse, frente a una intensa competencia internacional en este nicho. En mayo, un funcionario de Airbus anunció que dejaría de construirse después de 2018 si no recibía nuevos pedidos. El defecto de fabricación «es extremadamente molesto para el Eurofighter y para los socios BAE Systems, Airbus y Finmeccanica.Podría dar lugar a una compensación económica y oscurecer las perspectivas de nuevos pedidos de exportación»

        Respuesta
    • el 27 febrero, 2021 a las 14:14
      Permalink

      Bueno : »El jueves 12 de octubre, al finalizar la Fiesta Nacional de España, se estrelló un avión de combate Eurofighter. Este es el tercer accidente del Typhoon en un mes, y el accidente tuvo lugar cuando el avión de combate Eurofighter del Ejército del Aire español se preparaba para aterrizar en la Base Aérea de Los Llanos en la provincia de Albacete. El piloto no pudo eyectarse y murió. Como se desconocen los motivos del accidente, el Ministerio de Defensa español anunció que se había iniciado una investigación, lo que marca el tercer accidente de un avión de combate Eurofighter en un mes. De hecho, el 15 de septiembre, durante una operación en Yemen, un tifón saudí se estrelló y provocó la muerte del piloto que no había podido expulsar. Unos días después, el día 25, le tocó el turno a Italia. Durante un espectáculo aéreo, un Eurofighter Aeronautica Militare se estrelló en el mar después de un descenso incontrolable de morro hacia abajo. Aquí también murió el piloto» 2017

      Respuesta
      • el 27 febrero, 2021 a las 15:18
        Permalink

        Cinco accidentes, dos unidades choque en el aire y una perdida en combate en 18 años un prototipo incluido por lo que si no contamos el prototipo son cuatro en 18 años o si contamos el prototipo en 27 años 5 aviones. No llega a una perdida cada 4.5 años o 5.4 años
        F-35 3 estrellados y un choque en el aire mas un F-35 con daños de más de 50 Millones tras un aterrizaje de emergencia vamos 3,5 perdidos en menos de 6 años por lo que los F-35 tienen una tasa de perdidas de un avión cada 1,7 años entre 2.65 veces a 3.17 más perdidas por accidente mejor no hables de accidentes porque queda en evidencia y ademas el primer Typhoon se pierde a los siete años de servicio y el siguiente a los nueve y los otros dos a los catorce. El F-35 se estan perdiendo apenas a los dos y tres años de servicio cuando lleguen a los siete , diez o catorce años cuantas unidades se habran perdido se esta pareciendo mucho al F-104 G que Alemania perdio mas de 300 de sus 900 unides

        Respuesta
    • el 27 febrero, 2021 a las 14:18
      Permalink

      »Tres Eurofighters perdidos en un mes: Un avión de combate Eurofighter Typhoon del Ejército del Aire se estrelló cerca de la base aérea de Los Llanos, cerca de Albacete, 300 km al sureste de la capital. Lamentablemente, allí falleció el piloto de la aeronave, Capitán Borja Aybar. El accidente ocurrió alrededor de las 12:09 p.m. cuando una formación de cuatro Eurofighter del Escuadrón 142 (Ala 14) participó en el desfile. Día aéreo del Día de la Hispanidad fiesta nacional, que celebra el descubrimiento de América El Eurofighter español acababa de participar en el flypast del Día Nacional cuando se estrelló. Además de ocho Eurofighter, marcharon diez F-18 Hornets, así como dos F-5, dos C-130, un A400M o nueve Casa (un C-295, un CN235 y siete C-101). En el lado del ala giratoria, dos Super Puma, dos Sikorsky S-76, siete EC-135, tres Tigers, tres NH90 Caimans, tres Chinooks, dos Sea Hawks, cuatro Sea Kings y dos AB-212 estaban presentes en el cielo español» 2017

      Respuesta
    • el 27 febrero, 2021 a las 14:28
      Permalink

      Bueno »El Eurofighter víctima de grave defecto de fabricación: El caza europeo Eurofighter, competidor del Rafale francés de Dassault, sufrió un gran revés con el descubrimiento de un defecto de fabricación en el fuselaje de todos los aviones producidos que provocó la congelación de las entregas a Alemania. Un portavoz del Ministerio de Defensa alemán explicó el miércoles que Berlín había decidido no recibir más la aeronave encargada, hasta que se aclarara este defecto que se refiere a agujeros muy desbarbados en la parte trasera del fuselaje. Se esperaba que la Bundeswehr, que posee 108 aviones de combate Eurofighter de usos múltiples, reciba seis más para fin de año (todavía 32 en total).» 2014

      Respuesta
    • el 27 febrero, 2021 a las 14:34
      Permalink

      Bueno, bueno. 2020 Punto clave: Si no se puede confiar en que los alemanes mantengan una fuerza aérea, ¿quién puede hacerlo en Europa? El objetivo de Estados Unidos de que Europa asuma más responsabilidad por su propia defensa puede chocar contra la Tierra, porque si los aviones de combate más avanzados de Alemania ni siquiera pueden volar, ¿cómo se retractará Estados Unidos de sus compromisos militares europeos sin socavar la alianza de seguridad occidental? De hecho, solo unas diez de las aeronaves están listas para operar, dijo DerSpiegel. Esto plantea dudas sobre la capacidad de Alemania para cumplir con sus compromisos de defensa de la OTAN. La revista alemana Spiegel reveló recientemente que la mayoría de los 128 Eurofighter Typhoon de la Luftwaffe, la moderna fuerza aérea alemana, no son aptos para volar.Uk.N

      Respuesta
      • el 27 febrero, 2021 a las 14:50
        Permalink

        Pero si los USA han abandonado la defensa de Europa desde que la URSS desaparecio todo los esfuerzos van a controlar el petroleo del golfo para mantener los precios dentro de los márgenes para el fracking.
        El ejemplo rota tendrian que estar 4 destructores USA para proteger el Sur de Europa de misiles balisticos pues esos destructores estan en Siria o en el golfo persico, si Rusia o Iran lanzara un ataque sobre Europa el norte estaria cubierto por los misiles de Polonia y Rumania pero el Sur de Europa estaria atomizada porque esa defensa no esta, eso si en realidad en Polonia y Rumania hay misiles o estan los silos vacios. Los USA mantenian bases en Islandia, este pais no tiene ejercito y cedio unas bases a los USA a cambio de su defensa, miembro de la OTAN pues bien los USA hace decadas que ya no son los defensores de Islandia se reparten la faena con el resto de la OTAN eso si las bases las siguen teniendo en propiedad.

        Respuesta
        • el 27 febrero, 2021 a las 16:55
          Permalink

          Energía: Desde finales de 2018 Estados Unidos ha pasado a ocupar el primer puesto como productor de petróleo del mundo, superando a Arabía Saudí y a Rusia. Desde unos pocos años antes ya había alcanzado una posición análoga respecto al gas natural, al sobrepasar a Rusia. EE.UU.por tanto, está jugando ya un papel decisivo en los mercados internacionales de hidrocarburos (petróleo y gas), reduciendo finalmente la perjudicial supremacía de la que han gozado los países de la OPEP y Rusia, desde los dos shocks de los precios del crudo en 1973 y 1979, en los que aumentaron en 5,5 veces, pasando de unos 22 $/barril a unos 124 $/barril (aunque no duró muchos años a este altísimo precio, cayendo desde 1986).

          Respuesta
      • el 27 febrero, 2021 a las 15:01
        Permalink

        Como siempre mientes o ocultas datos el problema de los Typhoon alemanes es por la falta de un repuesto en el sistema de defensa DASS Praetorian que no le impide volar pero podria comprometer el sistema defensivo y la alerta de misil enemigo entrante no sabria seguro el sistema si el misil que le ataca al Typhoon es amigo o enemigo
        pero volar podian volar todas las unidades y son dato de hace casi tres años. Y ya te he comentado antes que los USA desde 1991 hace 30 años Europa es más un compromiso molesto que otra cosa.

        Respuesta
        • el 28 febrero, 2021 a las 00:20
          Permalink

          »La ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, definitivamente tiene mucho trabajo por hacer en este momento.Después de anunciar el lunes que no podía cumplir con sus compromisos militares en Irak, el Ministerio de Defensa alemán anunció el martes por la noche el descubrimiento de un defecto de fabricación en los aviones de combate Eurofighter y decidió no recibir más el avión solicitado. Berlín también ha decidido reducir a la mitad el tiempo de vuelo anual de su avión Eurofighter, de 3.000 a 1.500 horas de vuelo por año, según un comunicado.El defecto descubierto se refiere a la parte trasera de la cabina, dijo el ministerio en un comunicado. Según el sitio web «Spiegel Online», puede provocar que la aeronave se vuelva inestable. Berlín, «hasta la aclaración de los aspectos comerciales», decidió no recibir más el Eurofighter pedido»2014L.T

          Respuesta
          • el 28 febrero, 2021 a las 01:00
            Permalink

            Phuong, una niña de unos ocho años, delgadita como casi todas las vietnamitas, no deja de abrazar al periodista. Es alegre y parlanchina y parece sufrir un síndrome muy similar al de Down. Pero puede decirse sin temor a equivocarse que es la más afortunada de estas varias docenas de criaturas que son atendidas en un ala especial del hospital Tû Dû de Ho Chi Minh City, la antigua Saigón.
            En este pabellón situado junto a la cantina del centro médico viven grupos de niños afectados gravemente por el terrible legado del Agente Naranja, el defoliante utilizado por Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam –que terminó ayer hace 40 años- para destruir la jungla y dejar a los guerrilleros Vietcong sin posibilidad de camuflaje.

          • el 28 febrero, 2021 a las 01:02
            Permalink

            Cuatro décadas después del fin del conflicto aún siguen naciendo criaturas con deformidades terribles. «No podemos estar seguro todavía del tiempo durante el que se extenderán sus efectos, pero muchos científicos ya lo estiman en tres generaciones», dice la doctora Lành.En la misma habitación donde vive Phuong, hay varias cunas en las que vegetan críos que nunca podrán levantarse. Algunos tienen una cabeza hasta seis veces mayor de lo normal y aplanada, otros enormes ojos de pez… Un pobre adolescente muestra toda la piel de su cuerpo como si estuviera rayada y además padece un síndrome nervioso extremo que obliga a sus cuidadores a esposarlo a los barrotes de una cama para no autolesionarse. No cesa de llorar y gritar histérico.»No es fácil asegurar la cifra de niños afectados por el Agente Naranja en Vietnam, pero se estima en unos 500.000 los casos que podría haber en los hospitales de todo el país y en muchas aldeas donde sobreviven con sus familias», declara la enfermera Kim Hoa.

          • el 28 febrero, 2021 a las 15:30
            Permalink

            »Máxima presión sobre Airbus y Dassault Aviation en el archivo SCAF, el sistema de sistemas que eventualmente reemplazará a los aviones de combate Rafale y al Eurofighter. Estaba previsto que el 5 de febrero, durante el Consejo de Defensa y Seguridad franco-alemán (por videoconferencia), el contrato para la fase 1B del SCAF (Air Combat System of the Future), que tiene como objetivo producir demostradores, incluido el avión de combate, motor, drones y combate colaborativo conectado, se firmará en esta ocasión.El Consejo de Defensa y Seguridad franco-alemán abordará el programa SCAF al filo de la navaja. Porque el tiempo se agota debido al apretado calendario parlamentario alemán antes de las elecciones federales de septiembre de 2021. No quedan muchas fechas en el Bundestag para examinar el contrato de la fase 1B antes de la renovación del Bundestag»

      • el 27 febrero, 2021 a las 16:59
        Permalink

        Recuerda que las importaciones de gas de Estados Unidos han caído un 32 % en los últimos cinco años, mientras que las de crudo lo han hecho en un 15 %, lo que ha hecho que el país reduzca fuertemente su déficit comercial y su dependencia energética del exterior. Estados Unidos ha producido ya desde 2012 más gas natural que Rusia, la menor dependencia económica estadounidense de energía está haciendo que,los países productores tengan menor mercado y menor capacidad de influencia política el caso contrario de lo que pasa en Europa, Alemania especialmente.

        Respuesta
    • el 27 febrero, 2021 a las 14:55
      Permalink

      Archivo:»El avión de transporte militar Airbus, el A400 M, sigue acumulando retrocesos. Pesado por sobrecostos presupuestarios de alrededor de seis mil millones de euros, el A400 M se entregó a clientes militares europeos cuatro años más tarde en 2013 (en lugar de 2009). Y uno de los principales clientes, Alemania, que ha encargado 53 unidades, empieza a perder la paciencia con los problemas que encuentra el A400 M, los elementos sensibles del avión de transporte estratégico producido por Airbus Defence & Space, los propulsores experimentaron serios fallos debido al software de gestión de energía en mayo de 2015, provocando la caída de un vuelo de prueba en Sevilla. Posteriormente se descubrieron problemas en la caja de cambios italiana del motor TP400. Sus partes no son de calidad suficiente e imponen a las fuerzas aéreas medidas de control y vigilancia que penalizan las actividades militares. Por si fuera poco, hace apenas unos días Airbus Group anunció que quería sustituir determinadas partes del fuselaje de los A400M entregados a Alemania tras el descubrimiento de fisuras en un avión en Francia.» 2016

      Respuesta
      • el 28 febrero, 2021 a las 00:34
        Permalink

        »La fuerza aérea alemana está lidiando con un “problema masivo” que ha dejado a todos menos a cuatro de sus 128 aviones de caza Eurofighter Typhoon, no disponibles para misiones de combate, según un informe del 2 de mayo del noticiero alemán Spiegel.Los ingenieros alemanes están preocupados por el sistema de defensa DASS de los aviones, que advierte a los pilotos de posibles ataques, debido a la fuga de líquido refrigerante que se filtra desde la plataforma en la cápsula de la punta del ala que contiene sensores. El inconveniente apareció hace unos seis meses.El problema se centra en un componente específico, llamado “boquilla de engrase”, que es parte del sistema que enfría las vainas de las puntas de las alas. Según Spiegel, los técnicos pudieron reemplazar las cápsulas que funcionaban mal, pero los suministros del componente son limitados porque el proveedor principal necesita ser autorizado después de un cambio en su propiedad..»218G.M

        Respuesta
  • el 27 febrero, 2021 a las 14:41
    Permalink

    Typhoon 6 accidentes y dos perdidos en choques en 18 años de servicio y una de las perdidas fue en combate
    F-35 3 accidentes y 1 perdido en choque aereo y uno seriamente dañado en un aterrizaje de emergencia por fallo 50 millones de daño en menos de 6 años luego si lo igualas en tiempo de servicio sale el doble de perdidas.
    Y el Typhoon en Yemen lo derribaron los F-35 se estan cayendo cuando aun estan en periodo previo a la entrega y te cuento una de las perdidas del Typhoon un prototipo.

    Respuesta
    • el 27 febrero, 2021 a las 16:21
      Permalink

      Mas de 600 aviones F-35 vendidos en 3 versiones. »En su carrera hasta el momento, el Typhoon ha sufrido un total de 9 accidentes incluyendo el de hoy; cuatro de ellos en España, dos incidentes en servicio de la RAF británica, un choque en el aire con un avión civil en Alemania y un avión que se estrelló durante una exhibición en Italia, además de otro perdido por Arabia Saudí en una misión sobre Yemen.De los accidentes en España dos se produjeron en fase de aterrizaje, uno durante el despegue y otro más durante el vuelo a gran altura, en este caso en un avión de desarrollo que estaba en pruebas. En total 5 pilotos han perdido la vida en todos los accidentes sumados.» (2017) ..»Dos cazas de combate Eurofighter Typhoon del Ejército del Aire alemán se han estrellado a primera hora de la tarde este lunes en el estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, en el noreste de Alemania, después de que colisionasen entre ellos en el aire, según han informado las Fuerzas Armadas germanas y el departamento de Interior del citado estado federado» (2019)

      Respuesta
    • el 27 febrero, 2021 a las 16:26
      Permalink

      »Dos de estos accidentes serán sin duda de especial interés en la investigación que ahora se abre sobre las causas de la tragedia de hoy. El 9 de junio de 2014 el capitán del Ejército del Aire Fernando Lluna Carrascosa falleció al estrellarse con su Typhoon, al parecer durante un intento de aterrizaje en Morón.El otro accidente relevante se produjo también en Morón el 24 de agosto de 2010 a poco del despegue en un Typhoon biplaza que llevaba como piloto a un coronel saudí y como copiloto a un comandante del Ejército del Aire. En esta ocasión el piloto español se eyectó sin problemas pero no así el saudí, que murió en el accidente; a raíz de esto las fuerzas aéreas de Alemania, Gran Bretaña y Austria suspendieron temporalmente los vuelos y el fabricante de los asientos eyectables realizó modificaciones en sus sistemas para evitar cualquier riesgo.»2017

      Respuesta
    • el 27 febrero, 2021 a las 16:28
      Permalink

      »Dos cazas Eurofighter se estrellan en Alemania tras chocar en el aire: Fuentes militares han explicado a medios de comunicación locales que los dos cazas de combate estaban participando en unos ejercicios programados junto a un tercer caza cuando impactaron en sí en el aire y cayeron precipitadamente a tierra. El piloto de la tercera aeronave pudo ver cómo se eyectaron los asientos de los pilotos de los cazas siniestrados. El primero de ellos ya ha sido localizado con vida, mientras que el segundo fue encontrado horas después muerto.Algunos trozos de los aviones cayeron en lugares habitados; uno de los aparatos cayó cerca de la localidad de Jabel, en una zona boscosa, y el otro al sur del pueblo de Nossentiner Hütte. Entre las dos localidades hay cerca de 10 kilómetros de distancia y la caída de los aviones provocó varios incendios en esas áreas, que están siendo apagados por los bomberos.» 2019

      Respuesta
    • el 27 febrero, 2021 a las 23:59
      Permalink

      »Rebeldes yemeníes houthis aseguraron haber derribado un avión de guerra Eurofighter Typhoon perteneciente a la Real Fuerza Aérea de Arabia Saudita, en una operación realizada con el apoyo del movimiento yemení Ansarolá, sobre Nahm en el este de Saná.De confirmarse, este sería el segundo Typhoon saudita perdido sobre Yemen mientras apoyaba la Operación Tormenta Decisiva, la guerra aérea liderada por Arabia Saudí contra los rebeldes Houthi en el extremo sur de la Península Arábiga. Hace poco más de un mes un Eurofighter de la RSAF se estrelló contra una montaña en el distrito de Al Wade, accidente atribuido a una supuesta falla técnica durante una misión de Apoyo aéreo cercano y que dejó como saldo la muerte del piloto, identificado como Mahna al-Biz..»2017

      Respuesta
  • el 27 febrero, 2021 a las 18:33
    Permalink

    Estados Alterados : »Angela Merkel: “Es un proyecto bajo el liderazgo francés, pero aún garantiza que los socios alemanes puedan estar a un nivel satisfactorio en comparación con sus contrapartes francesas. Por lo tanto, debemos ver con mucha precisión las cuestiones de la propiedad industrial, el reparto de tareas y el reparto del liderazgo «, lanzó de hecho la Sra. Merkel, después de haber pedido “de pasada,» crear muy rápidamente las condiciones que permitan pasar el expediente ante la Comisión de Presupuestos del Bundestag.El 12 de febrero, un comité de empresas alemanes lideradas por Airbus D&S GmbH y el sindicato IG Metall (de enorme presencia y poder en Alemania), pidieron que Alemania desarrollara su propio demostrador basado en la tecnología del Eurofighter. No quieren depender del desarrollo de un solo demostrador basado en la tecnología francesa del Rafale.Es “crucial transferir el conocimiento de los ingenieros que trabajaron en Tornado y Eurofighter. Si Alemania no construye su propio demostrador, este conocimiento se perderá”, argumentó Bernhard Stiedl del sindicato IG Metall.

    Respuesta
    • el 28 febrero, 2021 a las 01:06
      Permalink

      Luego de diez años de preparación y seis años en proceso este lunes 25 de enero comienzan las audiencias de los alegatos orales que darán lugar a un veredicto sobre el juicio del Agente Naranja. El litigio enfrenta a las empresas químicas que produjeron el veneno Agente Naranja con una mujer franco-vietnamita, víctima del químico diseminado durante la guerra de Vietnam por los estadounidenses, que envenenó a varias millones de personas
      Durante la guerra de Vietnam (1960-1975), que enfrentó a Estados Unidos con el Frente Nacional de Liberación de Vietnam (Viet Cong), el ejército estadounidense arrojó sobre Vietnam tres veces y media el tonelaje de bombas lanzado durante toda la Segunda Guerra Mundial e hizo un uso masivo de armas químicas. Se estima que se arrojaron 346,5 millones de litros de agentes químicos. El 62% de estos productos, conocidos como Agente Naranja, contienen dioxina, uno de los venenos más tóxicos conocidos, alrededor de 84 millones de litros sólo en Vietnam fueron esparcidos por vía aérea por el territorio vietnamita.

      Respuesta
      • el 28 febrero, 2021 a las 14:36
        Permalink

        ‘Ya no brilla el Sol para el SCAF, Alemania quiere su propio demostrador aéreo: Aproximadamente un año atrás, Francia y Alemania firmaban el contrato de marco inicial (Fase 1A), el cual inauguraba los trabajos para llevar adelante la fase de demostrador del Futuro Sistema Aéreo de Combate. Dassault Aviation fue nombrada líder para el desarrollo del demostrador de avión de combate de nueva generación, con Airbus Alemania como socio principal. Pero ahora, desde Alemania, parece que se lo están pensando mejor.El acuerdo por la Fase 1A establecía claramente cuáles eran las áreas de responsabilidad de cada grupo empresarial (que a su vez representan los intereses nacionales de los signatarios) y se dividieron las tareas en diferentes pilares de desarrollo.Con la incorporación de España, los pilares de desarrollo fueron re-distribuidos para dar cabida a la industria española. Sin embargo, Dassault siguió siendo el responsable principal del desarrollo del demostrador del caza. Todo parecía bien y tranquilo. El matrimonio franco/germano se había ampliado a un »ménage à trois» que »parecía» dejar feliz a todas las partes..»

        Respuesta
      • el 28 febrero, 2021 a las 15:29
        Permalink

        ¿Cuánto costará el Scaf, el sistema de combate aéreo del futuro? Cuántas decenas de miles de millones de euros tendrán que alinearse los estados europeos -de momento Francia, Alemania y España- para desarrollar y producir los futuros aviones de combate y su entorno tecnológico, que deberán sustituir en el ‘horizonte 2040 a los Rafales y Typhoons franceses del consorcio europeo Eurofighter? La cifra exacta del costo del programa está lejos de ser conocida – el Ministerio de las Fuerzas Armadas francés nunca quiso comunicar el costo total del programa Scaf, ni siquiera el número total de dispositivos que se producirán – sin embargo, su cantidad promete ser astronómica.»

        Respuesta
    • el 28 febrero, 2021 a las 01:07
      Permalink

      Con el tiempo estos productos pasaron a la tierra y a las aguas y siguen envenenando a la población. Entre 2,1 y 4,8 millones de personas vivían en las zonas rociadas y estuvieron directamente expuestas al defoliante durante la guerra. En la actualidad, más de 3 millones de personas siguen sufriendo las consecuencias, según la Cruz Roja Vietnamita.Las víctimas han intentado sin éxito en distintos países del mundo que se reconozca esta tragedia. Pero hace seis años se lanzó en Francia una demanda por parte de Tran To Nga, víctima franco-vietnamita, contra 26 empresas químicas multinacionales que fabricaban este veneno, entre ellas las estadounidenses Monsanto y Dow Chemical. Por primera vez, este juicio celebrará el lunes 25 de enero de 2021 una audiencia en la que se presentaran alegatos que dará lugar a un veredicto en lo que representa un juicio histórico para todas las víctimas del Agente Naranja.

      Respuesta
      • el 28 febrero, 2021 a las 14:37
        Permalink

        »Angela Merkel: “Es un proyecto bajo el liderazgo francés, pero aún garantiza que los socios alemanes puedan estar a un nivel satisfactorio en comparación con sus contrapartes francesas. Por lo tanto, debemos ver con mucha precisión las cuestiones de la propiedad industrial, el reparto de tareas y el reparto del liderazgo «, lanzó de hecho la Sra. Merkel, después de haber pedido “de pasada,» crear muy rápidamente las condiciones que permitan pasar el expediente ante la Comisión de Presupuestos del Bundestag.El 12 de febrero, un comité de empresas alemanes lideradas por Airbus D&S GmbH y el sindicato IG Metall (de enorme presencia y poder en Alemania), pidieron que Alemania desarrollara su propio demostrador basado en la tecnología del Eurofighter. No quieren depender del desarrollo de un solo demostrador basado en la tecnología francesa del Rafale.Es “crucial transferir el conocimiento de los ingenieros que trabajaron en Tornado y Eurofighter. Si Alemania no construye su propio demostrador, este conocimiento se perderá”, argumentó Bernhard Stiedl del sindicato IG Metall.

        Respuesta
  • el 28 febrero, 2021 a las 00:30
    Permalink

    »La Luftwaffe, defiende la opción del Super Hornet por la obligación que tiene Alemania, como miembro OTAN, de mantener su capacidad de disuasión nuclear. Para tal propósito, aviones Tornado están certificados para utilizar las bombas nucleares de caída libre de la familia B61, que EEUU guarda en la base de Büchel, Alemania. Sin embargo, la US.Navy removió su arsenal nuclear de sus alas aéreas embarcadas desde los años 90, con lo cual los F-18E/F carecen actualmente de esa capacidad. Pero en Alemania confían en que Boeing podría realizar todas las certificaciones necesarias mucho mas rápidamente de lo que lo haría Airbus.Aunque se insista mucho con que F-18 (y antes el F-35) tendría mucho mas fácil la integración de las bombas B61,Se cree que esto es una exageración para cubrir el hecho que desde los mandos de la Luftwaffe, no se ve con buenos ojos la propuesta de Airbus del Eurofighter. Hay que recordar que el programa EF-2000 se ha caracterizado por estar plagado de sobre-costos y retrasos muy notables.»2020.

    Respuesta
    • el 28 febrero, 2021 a las 14:37
      Permalink

      »Desarrollar, en Alemania nuestro propio demostrador basado en Eurofighter es de suma importancia para la industria de defensa alemana. No solo para nuestros colegas de Airbus, pero también para los muchos proveedores alemanes de tamaño medio”, dijo Thomas Pretzl, presidente del comité general de Airbus. »Creemos que una distribución justa de los contratos de desarrollo es esencial para una cooperación internacional exitosa. » Con un volumen de 300.000 millones de euros, es el mayor proyecto de defensa de los próximos años y, por tanto, uno de los mayores proyectos de política industrial en Europa en un futuro próximo. Si Alemania renuncia ahora a un demostrador al inicio del proyecto, entonces el SCAF se convertirá en un proyecto de política industrial para Francia, financiado en gran medida por Alemania. ”

      Respuesta
  • el 2 marzo, 2021 a las 00:25
    Permalink

    No son especulaciones son articulos de la revista española Defensa ( yo también la leo) pero hay que utilizar argumentos propios, creo si no suena como un altavoz sin vida no se si me explico

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.