BAE Systems comprará nuevas pantallas de cabina para el Eurofighter Typhoon.
La empresa Collins Aerospace, perteneciente a RTX (Raytheon Technologies Corporation), ha sido seleccionada por BAE Systems como proveedora de la tecnología Large Area Display que se integrará en las cabinas de los futuros aviones Eurofighter Typhoon.
El Large Area Display (LAD) de ultra alta definición será utilizado por BAE Systems como parte de su programa de desarrollo rápido de capacidades, el Proyecto Medulla, en el que invierte en tecnologías futuras para su uso en toda su cartera de aviones de combate, incluido el Eurofighter Typhoon.
El LAD será una herramienta fundamental para los pilotos, ya que consolidará los datos críticos de vuelo, las entradas de los sensores y la información táctica en una única interfaz de fácil acceso. Gracias a los datos en tiempo real procedentes de radares, sistemas de puntería y detección de amenazas, los pilotos dispondrán de una visión actualizada al segundo del campo de batalla, lo que les permitirá tomar decisiones rápidas y precisas en enfrentamientos de alto riesgo.
«La selección de Collins Aerospace como el mejor atleta actual para el equipo LAD respaldará nuestra inversión continuada en nuestras plataformas aéreas de combate, incluido el Typhoon», declaró Ian Clark, director de Medulla, BAE Systems Air. «Junto con los sistemas de misión actualizados y la mayor potencia de procesamiento que están desarrollando nuestros equipos, el LAD permitirá a los pilotos aprovechar todo el potencial de la avanzada tecnología de radar y armamento del Typhoon, garantizando que la aeronave siga siendo la columna vertebral del poder aéreo de combate durante las próximas décadas.»
El diseño intuitivo y la tecnología de pantalla táctil resistiva del Large Area Display agilizarán el flujo de información y reducirán significativamente la carga de trabajo cognitivo, permitiendo a los pilotos centrarse en tareas y maniobras críticas, maximizando así la eficacia operativa. Con esta tecnología de vanguardia, los pilotos de aviones de combate estarán mejor equipados para gestionar escenarios aéreos complejos, optimizar las trayectorias de vuelo y responder de forma proactiva a las amenazas enemigas.
Collins Aerospace trabajará con BAE Systems para desarrollar una solución de visualización de gran área que aproveche los elementos de diseño existentes y probados sobre el terreno, incorporando al mismo tiempo las últimas tecnologías de visualización disponibles con el fin de minimizar los riesgos de obsolescencia y de calendario de desarrollo.
Collins Aerospace mantiene una larga relación con BAE Systems, que ha evolucionado a través de una exitosa colaboración en los programas de aviones Tornado, Eurofighter Typhoon y Hawk. Collins Aerospace suministra cerca del 50 por ciento de las pantallas de aviónica del mundo y tiene más de 30 años de experiencia en la fabricación de productos de visualización de alto rendimiento para aviones de combate, así como entrenadores, bombarderos, helicópteros y aviones comerciales en todo el mundo.
Raytheon Technologies
BAE Systems ha seleccionado para el Eurofighter Typhoon las pantallas de gran superficie de la empresa estadounidense Collins Aerospace. Introducir una pieza estadounidense, sujeta a la normativa ITAR, en un avión europeo no parece especialmente inspirado, ya que someterá las futuras ventas de exportación a un posible veto estadounidense.
Es ponerse piedras en el zapato..Thales tiene lo mismo y creo que mejor..esto suena a sobres volando
Collins es líder del mercado, con más de un 50%.
Lo curioso es que nuestros C295M llevan Thales, mientras que los nuevos C295W llevan Collins. Y es de esperar que los Persuader lleven Collins también.
Ah, pues muy bien…..un proveedor Usa para nuestros futuros Tifones tanche 4…..que pondra limitaciones de uso de los aviones cuando le venga en gana. O no.
Pues si , por supuesto , no lo dudéis . Aviso para navegantes : quien introduzca este elemento en sus cazas tendrá veto instantáneo sobre su uso . O sea que no lo podemos introducir . Así de claro .
¿¿¿??? Viniendo de ti, me sorprende. ¿O lo dices con ironía?
Esto no funciona así. Nadie te veta el uso de un arma por llevar un componente del país que pretende ejercer el veto. Se puede vetar el uso de las armas que exporta un país. Los EE. UU. te pueden vetar el uso de un Tomahawk (además, hay un control de los objetivos que se programen) porque es un arma completa que fabrican y exportan ellos. Pero no te impedirían usar los P295 por llevar Collins ni tampoco te ordenarían apagar los ordenadores Windows del CNI para que no puedas leer los análisis de las amenazas.