El CEO de Eurofighter espera que el impulso a la exportación pueda llevar a duplicar la producción para 2028.

El consorcio Eurofighter, formado por cuatro países, planea aumentar la producción del avión de combate de cuarta generación Typhoon a un ritmo de 30 aviones por año a partir de 2028, más del doble de la producción actual, un impulso que depende de nuevos negocios de clientes de todo el mundo, desde Europa hasta Oriente Medio.

“Ya estamos considerando una tasa de producción de 30 aviones, una vez que comiencen a llegar los nuevos pedidos de exportación”, ha declarado el director ejecutivo de Eurofighter, Jorge Tamarit Degenhardt, a la prensa en el Salón Aeronáutico de París. Degenhardt ha indicado que actualmente se producen 14 aviones de combate al año, con planes para alcanzar las 20 unidades anuales en los próximos tres años.

“Necesitamos acelerar la producción”, dijo Degenhardt. “Dado que estas entregas se realizarán en la próxima década o décadas, necesitamos mantener este aumento de la productividad industrial mediante el desarrollo de las mejores tecnologías de fabricación, y también debemos fortalecer nuestra cadena de suministro de 400 proveedores críticos”.

Además del pedido total actual de 729 aviones de Eurofighter, el consorcio formado por Alemania, Italia, España y el Reino Unido tiene como principales objetivos cuatro campañas de exportación para aumentar drásticamente la producción a largo plazo: Austria, Polonia, Turquía y Arabia Saudita.

“El concepto interesante es que, si empezamos a entregar aviones, digamos ahora, estos estarán en buen estado hasta bien entrada la década de 2060”, añadió Degenhardt. “Necesitamos acelerar y definir cuál es la base de la mejora de las capacidades para el futuro.

La perspectiva de un futuro acuerdo con Austria podría dar un paso adelante una vez que Viena desarrolle un plan de adquisiciones, potencialmente lanzado el año próximo, y como lo propone un informe de defensa nacional, publicado a principios de este año, para reemplazar los viejos aviones Eurofighter Typhoon Tranche 1.

La adquisición de un nuevo dominio aéreo para Polonia, que enfrenta las plataformas Eurofighter contra el F-15EX de Boeing, se centra en la adquisición de 32 nuevos aviones de combate, aunque aún queda por ver cuándo se tomará una decisión de selección de aeronaves.

En el caso de Turquía, el Reino Unido ha presentado una oferta para suministrar aviones a Ankara, lo que podría resultar en un acuerdo por 40 aviones.

Además, BAE Systems declaró el año pasado que está colaborando con el gobierno del Reino Unido en una Declaración de Requisitos formal para respaldar un posible nuevo acuerdo con Arabia Saudita. Arabia Saudita ya opera una flota de 72 Eurofighters tras la primera venta con BAE acordada en 2007.

Además del negocio de exportación, la clave para mantener la relevancia operativa del avión durante décadas es una actualización a mitad de vida útil aún por definir, según Degenhardt. A nivel técnico, el Eurofighter está llegando al límite de su arquitectura de hardware actual, mientras que la presión relacionada con un problema de capacidad computacional debe resolverse a largo plazo.

A pesar de la ambición de la actualización y de los requisitos de apoyo claramente “articulados” por los cuatro países de origen de Eurofighter, todavía no han propuesto financiación alguna para ello, según Degenhardt.

También dejó claro que el consorcio Eurofighter no prevé un nuevo pedido por parte del Reino Unido, el único país de los cuatro socios que ha decidido públicamente no comprar más aviones. La reciente Revisión Estratégica de Defensa (SDR) reveló, en cambio, que «se necesitarán más F-35 durante la próxima década» y que «podrían incluir una combinación de los modelos F-35A y B», según las necesidades.

“Nuestra influencia en el SDR del Reino Unido es limitada, y están… avanzando hacia las operaciones del F-35 y el GCAP”, declaró Degenhardt, refiriéndose al Programa Global de Combate Aéreo (GCAP) trilateral. “Prevemos que habrá repercusiones tras el SDR, que afectarán positivamente al Eurofighter, pero no en forma de nuevos pedidos”.

Tim Martin

5 thoughts on “El CEO de Eurofighter espera que el impulso a la exportación pueda llevar a duplicar la producción para 2028.

  • el 20 junio, 2025 a las 09:36
    Permalink

    Si no compran aviones, hay que sacar al Reino Unido del Consorcio. Tonterias ni una.

    Respuesta
  • el 20 junio, 2025 a las 10:25
    Permalink

    Que le pregunten primero a Alemania a ver si tiene ganas de vender el avión o no (?) antes de hacer planes…que con sus vetos de exportación a determinados países lo único que consigue es que la venta se la lleve EEUU o Francia.

    Respuesta
  • el 20 junio, 2025 a las 10:52
    Permalink

    Pienso que UK se equivoca y mucho, pero allá ellos. Se la juegan a una carta solo…y su 6 le queda mucho por delante…..

    BAE es dueña del 25% de Airbus….España no llega 5%. Las cositas de ser o no tener un Campeón Nacional…..Italia está haciendo lo mismo….ha comprado tifón nuevos pero ha comprado muchos más F35….. curiosamente Leonardo tiene un 25% de Airbus…….ambas están desde el inicio en los dos programas del Tifón y del F35…….

    Respuesta
  • el 20 junio, 2025 a las 19:47
    Permalink

    El sector de la defensa en España ha mostrado un retorno económico significativo, especialmente en relación con la industria aeroespacial. Por ejemplo, según un estudio de la consultora PwC presentado en 2023, el consorcio para el avión de combate Eurofighter se espera que contribuya con 90.000 millones de euros al Producto Interno Bruto (PIB) europeo durante los siguientes diez años, generando un retorno impositivo de 22.000 millones y manteniendo más de 100.000 puestos de trabajo a nivel europeo. Sólo para España, el informe prevé una contribución de 12.500 millones de euros al PIB hasta 2033, además de mantener más de 16.000 empleos y generar un retorno impositivo de más de 2.700 millones. Conviene recordarlo, porque eso también sostiene el Estado de Bienestar.

    Respuesta
  • el 22 junio, 2025 a las 18:37
    Permalink

    Quizás todo esto pasa por que España amplie su participación en Airbus o incluso Polonia que parecía estar interesada. Eso podría ayudar a que Polonia se integrara plenamente quizás en detrimento de Reino Unido, tal vez con una ampliación de capital, con lo cual Polonia seguramente adquiría A400 y Eurofighter trancha 4. Austria es un candidato casi seguro a adquirir Eurofigther después de adquirir el M346 como entrenador avanzado ahí Italia tiene mucho que decir.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.