El futuro caza Tempest aspira a un “alcance realmente extremo” y a duplicar la carga útil del F-35.
El oficial de la Real Fuerza Aérea británica encargado de definir los requisitos del futuro caza Tempest afirma que la principal prioridad del programa es una gran carga útil, aproximadamente el doble que la del caza furtivo F-35A.
Afirma que el servicio tiene en mente una «autonomía realmente extrema» para el nuevo avión, con combustible interno potencialmente suficiente para cruzar el Atlántico sin repostar. Estos requisitos proporcionan algunas ideas más sobre el tamaño y las capacidades del caza furtivo de sexta generación y también son paralelos a preocupaciones similares que han impulsado el desarrollo del Boeing F-47 de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en el marco de la iniciativa Next Generation Air Dominance (NGAD).

Los comentarios proceden del oficial que dirige el equipo de Requisitos y Conceptos del Ministerio de Defensa del Reino Unido. Este departamento es el encargado de definir las capacidades que necesita el Tempest para satisfacer los cambiantes requisitos operativos de la Royal Air Force (RAF).
El GCAP (Global Combat Air Program) es el programa en cuyo marco se está desarrollando el caza de nueva generación Tempest del Reino Unido, en colaboración con Italia y Japón. Se planteó la posibilidad de que, una vez en servicio, el avión no se conozca como Tempest, aunque ese seguiría siendo el nombre más probable, al menos para la Real Fuerza Aérea.
Actualmente se está construyendo un demostrador para el programa Tempest, aunque su relación exacta con el avión definitivo no está del todo clara. El avión debería despegar en 2027.
Entretanto, ya está volando un banco de pruebas del programa Tempest basado en un Boeing 757, denominado Excalibur, cuyos sensores incluirán el radar del sistema multifunción de radiofrecuencia de Leonardo, además de sistemas de comunicaciones y equipos de guerra electrónica.
En términos más generales, para el Reino Unido en concreto, el Tempest formará parte del programa Future Combat Air System (FCAS), una amplia iniciativa de combate aéreo que también incluye armas de nueva generación, plataformas no tripuladas, redes e intercambio de datos, etc.

El plan para el Tempest se describe, como plataforma central dentro del sistema de sistemas FCAS, sea un «quarterback». Se trata de un término que ya ha aparecido en otras ocasiones para referirse a las misiones de los aviones de combate emergentes y futuros, así como a los cazas de 5ª generación existentes. Estos últimos utilizan su superior conocimiento de la situación y capacidad de supervivencia para operar en vanguardia como multiplicador de fuerzas para activos menos capaces.
En cuanto a los aviones tácticos de sexta generación, también se refiere a la capacidad de controlar aviones de combate colaborativos (CCA) sin tripulación y/u otros drones, así como armas en red.

«Este avión va a abordar la sustitución del Typhoon de una manera diferente», dice el oficial. «El entorno de amenazas significa que el alcance se ha convertido en algo realmente importante para todos nosotros».
Esto es algo que se está reconociendo en los programas de aviones de combate de sexta generación de todo el mundo, ya sea en el NGAD de Estados Unidos o en desarrollos chinos ampliamente similares.
Para el programa Tempest, el tipo de entorno de amenaza previsto significa que el caza probablemente «tendrá que dejar muy atrás al avión cisterna» en diversos escenarios de combate. Esto está impulsando la demanda de «un alcance realmente extremo, algo así como cruzar el Atlántico hasta América con combustible interno». En comparación con el Typhoon, que normalmente necesitaría tres o cuatro conexiones con aviones cisterna para cubrir la misma distancia.

«Estamos construyendo un avión que va a tener muchísima autonomía», continua, “pero lo primero en nuestra lista es la carga útil”.
«La carga útil es lo que nos importa», subraya. «De hecho, en términos de capacidad pura, no me importa cómo llegue [la carga útil] allí. Puede ser en la parte trasera de un A400, desde un submarino o desde el espacio. Lo que ocurre es que nuestro análisis nos dice que la mejor manera de llevar esa carga útil allí ahora mismo es en un reactor rápido.
A su juicio, el Tempest tendrá aproximadamente el doble de carga útil que un F-35A. No está claro cómo se desglosaría esto en términos de combustible y armas, pero sólo en términos de artillería interna y externa, para el F-35A, esto equivale a más de 18.000 libras, según el fabricante. Teniendo en cuenta la misión del Tempest, descrita anteriormente, es probable que se refiera a la carga útil interna, que lo situaría en torno a las 10.000 libras, frente a las 5.000 libras del F-35A: dos bombas guiadas de 2.000 libras más un par de misiles AIM-120. Sería una carga impresionante. Sería una carga impresionante y dotaría al Tempest de todo un arsenal propio.
También se espera que las armas que llenarán sus grandes bahías incluyan nuevos tipos de misiles actualmente en desarrollo. En este sentido, es muy probable que se haga hincapié en los misiles aire-aire de alcance ultralargo.
Los planes para armar al Tempest con misiles aire-aire de mayor alcance que los utilizados actualmente por cualquiera de los tres países socios del GCAP se revelaron a principios de este año.
Aunque el Tempest no debería caracterizarse específicamente como un especialista para el combate más allá del alcance visual, está claro que también se espera que derrote amenazas aéreas a mayor alcance que el Typhoon, por ejemplo:
«Creo que la idea de derrotar a un enemigo girando con más fuerza, tenemos que preguntarnos, ¿es esa necesariamente la forma en la que quieres que luche el GCAP? El Tempest puede ser capaz de derrotar a una amenaza sin necesidad de girar en absoluto, y es una afirmación muy atrevida, porque ya hicimos esa afirmación en los años 60 con el Phantom, cuando dijimos que la maniobrabilidad ya no existía y que los misiles y los radares podrían hacer el trabajo.
Resultó ser una evaluación errónea, y tuvimos que pasar por todo un ciclo para volver a comprender cómo íbamos a utilizar el aire de combate. Así que no hacemos este tipo de afirmaciones a la ligera. Hay un montón de análisis detrás, pero yo no caracterizaría el GCAP sólo como una plataforma de largo alcance en absoluto».
Thomas Newdick
O sea, será más grande, pesado, gordito y sus alas más gruesas, en algún lugar hay que acomodar las armas, los motores, los sensores, las computadoras, el piloto, el combustible y las entradas de aire internamente.
Esperemos que no tengan dificultades para que este pueda desarrollarse en un sistema embarcado, Europa lo necesita.
La referencia es el fracasado F35 que todos quieren sustituir
solo 4 missiles AA se ha quedado obsoleto, y si dicen que el doble es que buscan 8 o mas missiles AA.
No tiene que ser gordo como el viejo F35, morro fino como en la foto y detras se ensancha el fuselaje con distancia entre motores, como el F14 el Su27 y J35 chino.
El ala una delta gruesa, como Mirage, EF, F116XL, YF23, FB22
Ni pesado, ni gordo, solo hay que hacer bien las cosas.
El f35 no es gordito porque si, su fuselaje es un «cuerpo sustentador», funciona como un ala. Gracias a esa forma tiene un angulo de ataque que duplica el de un f16 lo cual significa que su radio de giro es menor , lo que, por supuesto, le da ventaja en un supuesto dogfight, aunque siempre es útil poder hacer giros cerrados. Por otro lado hay una segunda razón para que sea gordito: la bahía de armas internas, que en las últimas modificaciones se extendió a seis misiles en vez de cuatro. El j20 chino no es gordito pero es inmenso, en cambio el f35 siendo gordito logra reducir su tamaño lo cual en aviones furtivos es súper importante. Por otro lado hoy por hoy el f 35 es imbatible, no hay avión que se le puede enfrentar, es el favorito de los israelíes, y el campeón de Red Flag,
Saludos!
Juanpz: ser pequeño no necesariamente influye en las características furtivas, sino las formas y materiales, uno de los pilares de la furtividad. Existen algunos aviones que, siendo enormes, como el Vulcan británico y el B-1B estadounidense, por sus formas, son naturalmente más difíciles de ser reflejados por los radares. La configuración aerodinámica del F-35 es «gordito» por lo que tú has dicho. Pero además, existe una combinación finita de formas eficientes para desviar y/o absorber las ondas radáricas, en especial desde ciertos ángulos de iluminación. Las formas del F-35 han sido emuladas por varios otros diseños, no solo porque lo han copiado, sino porque han seguido un patrón similar. El F-35 es pequeño, porque se eligió la configuración monomotora para reducir costos, siendo un caza táctico multirol y multiservicio, que en nuestra opinión, constituye un limitante en el diseño. Sin ninguna duda, una configuración bimotora otorga la posibilidad de crear un diseño con mayores capacidades de desarrollo.
Bueno las bahías puedes ser laterales como en el avión chino , sobre el motor puede ser mas eficiente a la hora de consumir combustible .Yo por lo pronto espero que el FCAS tenga la capacidad de llevar ocho misiles /bombas o una combinación de ambas sin perder la furtividad.
Buen caza de largo alcance para Australia y Japon donde sustituir a los F18 Superhornet y F15 J
En un momento de urgencia (en una crisis seria) el avión debería despegar con depósitos externos de combustible adaptados en forma que no vaya a ser comprometida demasiado la furtividad.
Una vez en el aire a 30.000 pies de altura (donde se gasta más combustible es al subir), a 400 o 500 kms de distancia, mucho antes de que te fijen los radares enemigos, te deshaces de ellos.
Es factible?.
Si, es tan factible que es lo que hacen en missiones de combate
en Vietnan tiraron miles de depositos de aluminio que los vietnamitas recogieron y usaron como depositos y para hacer canoas.
Japon pidio mas alcance, mas velocidad y mas missiles AA que el F35
Y este avion sera agil, pues primero se consume el combustible de las alas y queda el combustible en el fuselaje con los pesos muy centrados en los 3 ejes.
Y hoy en dia todos los aviones desde los años 60 tienen el fuselaje como un «cuerpo sustentador», que funciona como un ala, pero en unos mas y en otros menos, pero los mejores con diferencia son el F14 y las famiias del Su27 y Mig29
Mann. Gustos y deseos tienen todos, otra que puedan meterlos dentro de una caza polivalente. Veremos que sale de todo esto, lo más seguro será, que en tamaño no será inferior al F-15 y si, también requieren de un embarcado, probablemente, este tendrá algunas reducciones, sea de alcance o de cantidad de armas que cargue internamente.
No quieren una version embarcada, ni lo necesitan, eso solo es un requisito frances.
Que ademas seria hacerlo mas pequeño y perder alcance y armas.
Por eso para España es mejor el diseño anglo-japoones que el frances.
Mann. Esperemos que los que se creen estar viviendo en seguridad y no les importan sus aliados económicos y estratégicos, no requieran de embarcados.
Con los avances en diseño, estructuras y materiales que hoy existen es factible realizar un caza naval bimotor de 30 t sin limitaciones operativas, siempre que el buque portador sea CATOBAR; no tiene que necesariamente ser más pequeño y por ende, limitado, que uno con base terrestre. Que el grupo SCAF este pensando en una versión naval creemos que es del todo beneficioso, con mucha visión estratégica, de cara a las décadas por venir. Si no lo hiciera, la aviación embarcada europea dependería absolutamente del material estadounidense que, por otra parte, al ser un desarrollo de altísimo nivel tecnológico, muchos de sus sistemas no podrían ser exportados.