La Marina estadounidense da el primer paso hacia un gran buque de superficie no tripulado.
La Marina estadounidense ya cuenta con buques de superficie no tripulados de tamaño medio, pero este nuevo programa ha supuesto el primer paso hacia una posible gran capacidad.
El Mando de Sistemas Navales del Departamento de Marina de los Estados Unidos (NAVSEA) ha iniciado un proceso de investigación sobre las posibilidades de desarrollo de un gran buque de superficie no tripulado (LUSV) mediante un llamamiento a la industria.
El sábado 4 de noviembre, la NAVSEA publicó una solicitud de información (RFI) en la que describía el posible LUSV como “un activo asequible y de alta resistencia capaz de realizar despliegues de semanas de duración y travesías transoceánicas”.
Además, la plataforma “operaría con grupos de ataque de portaaviones, grupos de ataque expedicionarios, grupos de acción de superficie y combatientes tripulados individuales”.
El RFI se ha emitido en nombre de la Oficina Ejecutiva del Programa de Pequeños Combatientes no Tripulados, Oficina del Programa de Sistemas Marítimos no Tripulados, que ha estado desarrollando los requisitos para el diseño detallado y la construcción de un LUSV.
La US Navy ya cuenta con Overlord y USV medianos, los primeros en los USV Nomad, USV Mariner y USV Ranger y los segundos en los USV Seahawk y USV Sea Hunter.
Las plataformas han sido gestionadas y mantenidas por Leidos en virtud de un contrato de 95 millones de dólares de la US Navy, un esfuerzo que ha tratado de acelerar la integración de las capacidades de los buques autónomos.
En enero de 2019, el USV Sea Hunter navegó con éxito de forma autónoma desde San Diego, California, hasta Pearl Harbor, Hawái, y de vuelta. El buque navegó sin tripulación a bordo, salvo abordajes de muy corta duración por parte del personal de un buque de escolta para comprobar los sistemas eléctricos y de propulsión.
En abril de 2021, el USV Seahawk fue entregado al Escuadrón de Desarrollo de Superficie Uno (SURFDEVRON) de la USN en San Diego, California. Se construyó en virtud de un contrato de 35,5 millones de dólares adjudicado por la Oficina de Investigación Naval en diciembre de 2017.
Shephard News
Que impide que uno de estos drones marinos sea abordado por una potencia extranjera o simplemente por piratas? Me imagino que no navegaran solos. En ese caso cual es su utilidad?
Deduzco que el último fin de estos drones será principalmente de apoyo y multiplicadores de fuerza al servicio de buques tripulados.
Si lleva camaras, microfonos, radares y sensores, se puede saber con antelacion si alguien pretende meramente acercarse, y si es amigo o enemigo. Si lleva armas controlables a distancia, se puede apuntar y disparar.
Pero la verdad, tal como se lo describe, parece un cacharro diseñado en la mitad del siglo veinte. La industria esta mas de cincuenta años delante de eso.
Pregúntale a Biden como hacen!
Evitar pérdidas y errores humanos ,y al ser una I.A no hay miedo a la muerte
Supongo que serán las naves periféricas de una flota. Si el enemigo delata su posición abatiéndolas, la pérdida será aceptable y dará tiempo a los buques tripulados a reaccionar, y si tratan de ignorarlas para ir directos a por las naves principales, es posible que el enemigo sea detectado antes de que ataque.
También podrían ir en vanguardia en caso de tener que atravesar una zona potencialmente minada, en caso de emergencia. Pero vamos, esto son ideas que me pasan por la cabeza, quizás su utilidad real es totalmente distinta
La utilidad es transportar más misiles. En los últimos años se han hecho pruebas de lanzamiento de misiles que luego son guiados por otro barco o avión. Un barco no tripulado puede aumentar la capacidad de ataque o de defensa de un grupo de barcos. Y lo puede hacer a un costo barato, pues hoy en día los costes de personal son los que encarecen los costes de operaciones. Un escenario puede ser Taiwán. Un par de barcos no tripulados armados con misiles antiaéreos se acercan en caso de ataque chino. O puede ser un minador no tripulado o un barco que lance misiles antibuque contra la flota de invasión. Solo su presencia ya de ser disuasoria ya que su perdida no comporta perdida de vidas.
-Son demasiado conservadores.
-Es demasiado grande.
-No es submarino, mala cosa.