Argentina negocia con Naval Group y ThyssenKrupp la compra de tres submarinos.
Argentina está inmersa en «negociaciones avanzadas» para la compra de tres nuevos submarinos diésel-eléctricos, según un informe oficial enviado a la legislatura la semana pasada y hecho público el miércoles.
El proyecto, con un coste mínimo estimado de 1.300 millones de dólares, pretende cubrir las necesidades de la Armada argentina, que hoy no dispone de ningún submarino operativo.
Firmado por Agustín Rossi, jefe del Gabinete de ministros de Argentina, el informe pretendía responder a las preguntas y preocupaciones expresadas por los miembros de las comisiones de defensa tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, las dos cámaras del Congreso argentino.
El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, había insinuado anteriormente que se daría prioridad a la adquisición de submarinos, pero sólo habló de la adquisición de dos barcos. Pero el informe de Rossi confirma que hubo conversaciones avanzadas sobre la adquisición de los submarinos con representantes del constructor naval francés Naval Group, y que también hay conversaciones en curso con el constructor naval alemán ThyssenKrupp Marine Systems.
El informe señala que, en ambos casos, los gobiernos de Francia y Alemania también están involucrados en las negociaciones, ya que se espera y está dispuesto a proporcionar créditos para financiar un eventual pedido, así como servir como garante del contrato.
Según el informe, el Gobierno argentino pretende alcanzar un acuerdo sobre los requisitos técnicos y las cuestiones financieras, así como adjudicar un contrato a finales de este año. Cabe destacar que el mandato del presidente Alberto Fernández finalizará en diciembre de 2023, aunque puede presentarse a la reelección.
Fuentes militares locales en Buenos Aires, que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizadas a hablar con la prensa, dijeron a Defense News que Naval Group está ofreciendo sumergibles del tipo Scorpene, así como la versión diésel-eléctrica de la clase Barracuda más reciente.
Añadieron que TKMS está ofreciendo embarcaciones tanto de la clase Type 209/1400 como de la Type 214.
Aunque se dice que el coste de la compra de tres submarinos diésel-eléctricos tiene un precio mínimo de 1.300 millones de dólares, el analista independiente local Luis Piñeiro dijo que podría aumentar hasta 1.500 millones o más debido a «los requisitos técnicos, el equipamiento y otros costes asociados como la adquisición de torpedos y misiles».
Pero, añadió Piñeiro, «adquirir nuevos y avanzados submarinos proporcionaría capacidades de denegación de mar y disuasión marítima, que son la mejor y más rápida forma de subsanar [las] limitaciones que Argentina afronta hoy en la dimensión naval.»
Después de que el ARA San Juan -un submarino clase TR-1700 de 2.300 toneladas y construcción alemana- se perdiera en el océano Atlántico con los 44 tripulantes a bordo en noviembre de 2017, la Armada argentina se quedó sin submarino operativo. El ARA Santa Cruz, buque gemelo del ARA San Juan, ha estado sometido a prolongados trabajos de reacondicionamiento desde 2014.
Mientras tanto, Argentina está utilizando el ARA Salta, un submarino Tipo 209 más antiguo, de construcción alemana, que actualmente no puede navegar, para entrenamiento estático.
José Higuera
Si alguien les vende algo saben que tienen el 95% de probabilidad de no cobrar.
posiblemente tengas razón pero el echo de vender un submarino nuevo le da un cache para futuras ventas más jugosas, y siempre se puede cobrar de alguna forma, aunque sea en especie o un prestigio frente a Hispanoamérica que no vamos muy sobrados
FAB. Ninguna empresa militar va a canjear carne, vinos o limones argentinos por submarinos, tampoco es que les falte prestigio, llegar a hacerlo solo para “vender”, lo arruinaría totalmente.
La selección del Scorpene o del 209 NG , ambos excelentes , fue hecha por personal naval especializado y con conocimientos en el área , en definitiva son los marinos de la ARA quienes los van a operar y son ellos los que tienen el conocimiento profesional. Respecto a algunos comentarios algo peyorativos ,.creo que la Argentina después de 40 años de desatender la Defensa , se apresta a recuperar capacidades y eso es más que bueno ! La Argentina tiene un rol clave en la seguridad del Cono sir junto a otros países de la región , razón por la que supongo se va a decantar por los Scorpene dado que permiten la interoperabilidad con las armadas de Brasil y Chile. Entramos en la Geopolítica del Siglo XXI , planificación por capacidades , cooperación regional ,.alianzas internacionales serias y estables en un contexto de nuevas amenazas para asegurar la paz .
No entiendo porqué no contemplan al S-80 Plus como futurible submarino para la Armada Argentina . Debería ser el candidato número 1 e incluso me atrevería a decir que candidato principal para ser finalmente el elegido , aunque para ello sólo tuviera que adquirir un par de unidades . Mejor 2 que 3 si con eso mejoro la calidad del producto .
El S80+ lleva componentes ingleses… sólo un ejemplo, el domo donde va instalado el sonar lo fabrican o diseñan en inglaterra.
Sólo fué fabricado el primero . Los restantes serán fabricados en Cartagena .
Qué obsesión la de Argentina sobre todo con Naval Group, lo francés les pirra, por lo que se ve no les interesa informarse más allá, España ha perdido toda oportunidad en Hispanoamérica, está claro que hemos sido desplazados en todos los ámbitos, quizás también habría que preguntarse si Navantia ha decidido no involucrarse en el intento de vender sus productos, posiblemente se han enfocado en un producto más caro y también habría que pensar que tanto Alemania como Francia usan una política de apoyo a la venta con facilidades y créditos blandos para que sus empresas puedan vender sus productos a ciertos países que de otra manera no podrían comprarlos.
prefiero tener de clientes a los saudíes, a los que les sobra pasta… que a los hambrentinos, sinceramente…
Nos hace falta una política de apoyo total en la venta al extranjero desde los poderes públicos y en concreto hacia los supuestos países hermanos, claro está, todo esto sin saber si hay una política soterrada que no conocemos pero que a todas luces parece infructuosa.
No salen muy baratos tres submarinos por esa
cantidad?, ni aún subiendo a 1.500 millones. En
esos precios el S-80 ni se puede asomar.
Tengo entendido que los últimos sistemas salen
de 650 millones para arriba mínimo.
La versión de exportación de un submarino propulsado por AIP del Tipo 039A de China (clase Yuan y único que produce China), cuesta 403 millones de dólares, comprando tres, pero con unos “pequeños” inconvenientes, su velocidad de apenas 18 nudos sumergido (ARA San Juan 25 nudos), su autonomía un máximo de 8.000 millas náuticas (ARA SJ 15.500 mn) y los tubos de torpedos de 533 mm, no son un estándar occidental, sino que soviético, chino y ruso. En cuanto a los sistemas de combate integrados, son copias ligeramente modernizadas de los que compro China a Francia en la década de los 80s.
Yo tengo muy claro que mientras el S-80 no esté suficientemente probado en toda clase de misiones, será prácticamente venderlo. Hasta que las cuatro unidades no estén funcionando a tope, con el AIP en todos ellos, no hay nada que hacer. Además vender a los argentinos representa duda interminable de cobro. Claro, que los españoles en este campo, veamos Australia, tampoco podemos tirar cohetes.
Cuidado con esos comentarios compañero, el sentido común y sensatez no es muy bien acogido por estos lares..Por otro lado, coincido contigo totalmente en tu opinión,un saludo.
los S80 tienen un mercado mucho más alto como Canadá, Australia, Arabia, lo de siempre, mucha solidaridad con los países hispanos, les «vendemos» algunos productos usados pero muy bien mantenidos y a excelentes precios como los Hércules pero cuando se trata de ventas de primera los contratos se los quedan franceses, italianos, alemanes
Hay excelentes productos principalmente navales, ahí están los resultados con clientes VIP pero en América seguimos vetados por una mano invisible, no nos quieren, por mucho que les pese a algunos la última gran venta militar española en la región fueron las corbetas a la Venezuela bolivariana y los C295 pero porque es un avión sin rival por costo y prestaciones salvo que metas la política por medio
No se dan cuenta que es todo fake. A los argentinos les gustaria comprar de todo: aviones, barcos, submarinos, trenes,… pero no hacen mas que marear la perdiz porque el pais esta en la ruina y no pueden pagar. Solo tienen alguna oportunidad con los chinos que les venderan lo que sea a costa de quedarse con sus recursos naturales. Lo que hara la pais todavia mas miserable. Lastima que el populismo haya arruinado uno de los paises mad ricos del mundo
Pepe no se de que país seas sabes acaso cuanto Argentina destina para el presupuesto de defensa te digo es el 0.6% con todos los problemas de inflación que tiene aun sigue ciendo la 3ra economía de LATAM consulta al FMI o al BM Argentina tiene un producto interior bruto de 630 mil millones de dólares con un PiB percapita de 13.000 con 46 millones de personas.
Es muy diferente que vas por la tele que el argentino promedio no le alcance para comrar porque la inflación hace mella, pero él gobierno Argentino si se lo propone supera a todos los países de LATAM a excepción de México y Brazil en compras de defensa.
Investigue más yo no soy Argentino pero me informo.
Y una tasa anual de inflación del 94%…
Cómo argentino coincido totalmente con Ud.
Aquí en España podríamos matar dos pájaros. Se les vende el S-80 a buen precio y así se promocionan ventas futuras. Puede venderse los dos primeros S-80 a Argentina, cuando los siguientes S-80 entren en servicio. La primera serie no tiene AIP y es un poco la serie piloto. Temporalmente Argentina podría emplear los S-70 mientras les llegan los S-80.
Y cómo los van a pagar? Exportando psicólogos?
Me temo que es una nueva distracción de los políticos argentinos, una vez más.
El 2022 vino el presidente argentino a España–tenian un problemilla con el FMI..unos pagos de deuda…pues les endiñamos creo que 5.000m€ y les avalamos unos creditos…para eso nos quieren en Sudamerica..para sacarnos la pasta y gastarsela con los demás..se llama pagafantas..en Sudamerica no nos quieren..despues de 250 años seguimos teniendo la culpa de su ruina..no que sus caciques se aliaran con Inglaterra para la Independencia y arrasaran sus industrias..no..eso ni lo saben la mayoria
Si compran frances , les sacaran los ojos. No pueden comprar nada, no tienen con que pagarlo. Por otro lado, el populismo sudamericano se basa en un odio ancestral a nuestro país. No van a comprar nada español y es mejor no acercarse.
Mediokilo , creo que esas aseveraciones son demasiado duras e irreales . Tal vez el globalismo haya contribuido a acercar mucho más a nuestras sociedades y haya derribado mitos , falsedades y ofrecido nuevas realidades , dónde España se ha convertido en un punto de encuentro y en un lugar para la reconciliación fraternal entre los ciudadanos de todos los países de ámbos lados del Océano y cuyas cultura , lengua y religión tienen un origen común .
Espero y deseo que así sea, pero la realidad es tozuda. Que tenga ud un buen dia.
En general prefiero no opinar de temas subjetivos, pero voy a hacer uba breve excepción. Es doloroso para mí como argentino y como descendiente de españoles la percepción que ustedes, nuestros hermanos, que fueron nuestro origen, nos dieron la lengua, la cultura y mucha de nuestra particular forma de ser, se sientan tan mal con Latinoamérica en general y con nuestro país en particular. Noto que les duele el proceso de independencia, pero para alguien como yo, que he estudiado historia, estoy persuadido que fue un proceso inevitable, aunque doloroso. Particularnente estoy orgulloso de mis antepasados hispanos y tengo muchos amigos y parientes en España, mi segunda patria.
Aquí en LATAM no odiamos a los españoles, sino muy por el contrario, la gente en general es adversa a los anglosajones, en especial a los estadounidenses. Respecto a Argentina, no me siento identificado con muchas actitudes hasta mafiosas que han tenido con España los gobiernos justicialistas y en especial kirschneristas respecto de la venta de las empresas públicas y posterior expropiaciones. Corresponde en todo caso más a un juego político casero de los gobernantes, que a una percepción que la gente tiene de España, a los que consideramos buena gente, además que muchos, como yo, descendemos de inmigrantes.
Con respecto a vuestras armas, algunos dicen que las «preferimos de otros orígenes» simplemente por ser españolas, sin ofender a nadie, realmente es una opinión infundada. Voy a dar un ejemplo concreto. En todos los posts he elogiado la decisión de vuestro país de llevar adelante el proyecto S-80 (sin entrar en polémicas), pues es lo que pienso y con fundamentos. Pero he criticado la falta de capacidad para intentar vender este producto en el exterior, con todas las ventajas que conllevaría. Disiento en que hay que esperar a que estos buques demuestren su valía -con AIP incluido- para hacer marketing. Si es por ello no se hubiera vendido ningún Scorpéne, pues es un buque pensado para la exportación.
(Sigue): Allí teníamos a los franceses promocionando por todo el mundo estos buques antes siquiera de ponerle quilla al primero. Se vendieron 14 y Navantia, socia al 50% solo fabricó 2 unidades, 1 para Chile y 1 para Malasia. El resto han sido acuerdos de fabricación bajo licencia con transferencia de tecnología (ToT), el negocio del momento. LATAM tiene muchos submarinos que en la década entrante deben ser sustituidos por obsolescencia. Este es el momento de salir a ganar el mercado latinoamericano, no después, justo cuando el S-80 haya demostrado ser uno de los mejores SSK, pero el mercado haya sido capturado por Francia, Alemania o Corea… Argentina no va a comprar submarinos a China.
(3): Si Argentina, Perú, Colombia, Ecuador o cualquiera tiene problemas económicos hay que encontrar la manera de solucionar la forma de pago. El mejor ejemplo es Francia, que corre riesgos con Egipto, Grecia y otros, pero inunda los mercados con sus productos. Sus representantes establecen contactos con los gobiernos extranjeros en busca de necesidades y posee canales de financiación directa GtoG con la banca francesa. Realiza acuerdos de producción bajo licencia de sus submarinos, vende fragatas, aviones, etc. Francia es experta en venta de armas al exterior. No es que LATAM prefiera armas francesas, ellos VENDEN MEJOR.
Respecto a la noticia en sí misma, hay que darle tiempo a que madure en los próximos meses. Este gobierno estuvo durante todo su mandato picoteando aquí y allí con el tema de las armas (KAI FA-50, JF-17, F-16, IA-58 Pucará Fénix, TAM-2 IP + ATGM LAHAT, etc.), pero sin concretar absolutamente nada, incluso expresando el presidente A. Fernández que la defensa es un aspecto secundario para su gobierno, pues Argentina no tiene hipótesis de conflicto regionales y no participa en misiones internacionales. Por ello y porque este gobierno tiene escasas posibilidades de resultar reelecto en las próximas elecciones, no va a concretar ninguna adquisición de submarinos, además que no hay fondos asignados.
En sudamerica se acuerdan de España para venir y sacarnos pasta..luego se la gastan con franceses alemanes y norteamericanos..el presi argentino el año pasado vino se llevo 6.000m€ en avales para el FMI..que no pagaran y pagaremos nosotros,como siempre..eso e insultar a España en Sudamerica se les da muy bien.seguimos despues de 200 años teniendo la culpa de todos sus males,yo estoy cansado de esta gente.