Australia dice que sus submarinos son los peores del mundo.

“Los submarinos australianos de la clase Collins son los peores del mundo”, aseguró a la nación el General Angus Campbell, Jefe de las Fuerzas de Defensa australianas. Sus palabras fueron pronunciadas para defender el proyecto AUKUS de submarinos de propulsión nuclear y contrarrestar las críticas al mismo. Además de Australia, en el proyecto AUKUS participan Gran Bretaña y Estados Unidos. “El submarino de la clase Collins es el peor submarino del planeta”, afirmó el alto oficial australiano.

El General Campbell está al final de su mandato. Los observadores especulan incluso con la posibilidad de que éste sea uno de sus últimos discursos antes de la jubilación. Campbell quiere defender el proyecto porque fue bajo su mandato cuando Australia rompió el acuerdo con Francia para construir submarinos de la clase Scorpio para la Marina Real Australiana, y aceptó la oferta de Washington y Londres. Campbell necesita una ferviente defensa de su legado, dicen los conocedores.

Los críticos del acuerdo AKUS dijeron que todo, desde el coste total de los submarinos -estimado en 368.000 millones de dólares australianos [243.000 millones de dólares] – era demasiado alto, las capacidades de los submarinos de propulsión nuclear no eran necesarias, Australia debería esperar demasiado antes de comprar el primero de al menos tres submarinos de la clase Virginia en 2032 y obliga a Australia a depender demasiado de Estados Unidos, que muchos australianos temen que pueda ser un aliado menos fiable de lo que ha sido.

Mientras Australia echaba a Francia del acuerdo y alcanzaba uno nuevo con Estados Unidos y Gran Bretaña, la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, hizo uno de los primeros comentarios. “La posición de Nueva Zelanda sobre la prohibición de los buques de propulsión nuclear en nuestras aguas permanece inalterada”, declaró a Newshub. Jacinda Ardern recordó a su homólogo australiano, Scott Morrison, que le informó de las intenciones de Australia de construir submarinos nucleares, que acataría la decisión tomada el siglo pasado.

Los nuevos submarinos australianos serán de la clase Virginia. Sustituirán a la actual clase Collins de la Marina Real Australiana. Los submarinos de la clase Collins han sido objeto de críticas por diversos motivos, lo que ha contribuido a su reputación de ser menos eficaces en comparación con otras clases de submarinos de todo el mundo.

Los submarinos de la clase Collins se han enfrentado a problemas derivados de su diseño y construcción iniciales. Cuestiones como los niveles excesivos de ruido, los problemas de propulsión y las dificultades de mantenimiento han plagado la flota, afectando a su eficacia operativa. Los problemas de fiabilidad han sido un problema recurrente en los submarinos de la clase Collins. Las averías y los fallos mecánicos han provocado interrupciones operativas, reduciendo su disponibilidad para misiones y ejercicios de entrenamiento.

En comparación con otras clases de submarinos modernos, los submarinos de la clase Collins han sido criticados por carecer de ciertas características y capacidades avanzadas. Esto incluye limitaciones en tecnología furtiva, capacidad de sensores y resistencia, que pueden afectar a su rendimiento general y a su capacidad de supervivencia en entornos marítimos difíciles. El programa de submarinos de la clase Collins ha sufrido importantes sobrecostes y retrasos a lo largo de sus ciclos de desarrollo y mantenimiento. Estos problemas han puesto a prueba el presupuesto de defensa australiano y han suscitado dudas sobre la sostenibilidad a largo plazo de la flota de submarinos.

Al comparar los submarinos de la clase Collins con otras clases de submarinos famosas, como los submarinos de la clase Virginia de la Marina de Estados Unidos o los submarinos de la clase Astute de la Marina Real, se aprecian varias diferencias: los submarinos de las clases Virginia y Astute incorporan tecnología y características de diseño más avanzadas que los de la clase Collins. Esto incluye mejoras en el sigilo, la capacidad de los sensores, los sistemas de armamento y las métricas generales de rendimiento.

Los submarinos de las clases Virginia y Astute operan en todo el mundo y participan en una amplia gama de operaciones marítimas, como la guerra antisubmarina, la recopilación de información y la disuasión estratégica. Su versatilidad y resistencia los convierten en activos valiosos para las fuerzas navales de todo el mundo.

Boyko Nikolov

18 thoughts on “Australia dice que sus submarinos son los peores del mundo.

  • el 10 mayo, 2024 a las 17:04
    Permalink

    los australianos van dando bandazos como borracho en una berbena…jamás van a tener sus submarinos nucleares los americanos los estan mareando..los americanos no se fian de los australianos…en 2 años los australianos llaman para comprar los S80 que hoy es el mejor submarino del mundo de largo

    Respuesta
    • el 11 mayo, 2024 a las 14:49
      Permalink

      El S80 no es el mejor submarino

      Respuesta
  • el 10 mayo, 2024 a las 19:50
    Permalink

    La marina australiana debería hacérselo mirar..
    Tenían bajo construcción los submarinos franceses , que podrían haberlos mantenido para hacer una transición tranquila a los nucleares del Aukus , si lo hubiesen querido… Pero nada.. se echan en brazos de los «British» y a penar.. junto con sus fragatas «retrasadas» clase hunter.
    Felicidades a lo elegido

    Respuesta
  • el 10 mayo, 2024 a las 20:19
    Permalink

    La comparación final es absolutamente artificial, no solo porque es pernicioso comparar SSN con SSK, sino por el contexto en que han sido concebidos todos estos buques. Los Collins han Sido creados en un momento de paz geopolítico, en el que la lucha ideológica global daba paso a un mundo pleno de expectativas de crecimiento económico y comercial global, en el que Australia intentaba insertarse y en el que China, si bien se perfilaba como una futura potencia económica, era considerada como un socio comercial más que un adversario. Por ello, estos submarinos estaban pesados para patrullar las aguas territoriales y proteger las vías marítimas regionales en las que fluyera el comercio del país-continente. Por lo mismo, Canberra intentó generar bienes económicos construyéndolos en el país. Queda claro que fabricar submarinos es justamente una de los rubros navales más complejos, un rubro en el que Australia jamás se ha destacado. Son numerosos los ejemplos de construcciones navales locales a lo largo del turno que, por una u otra razón, han sufrido retrasos, sobrecostes y deficiencias comparados con sus símiles de construcción foránea. Los Collins no son una excepción. Por su parte, los SSN están pensados para realizar patrullas oceánicas recorriendo los mares de punta a punta y llevando el poder de destrucción de una nación adónde ésta fuese requerida. Australia ha sido invitada a participar de este selecto club y ello ha implicado un cambio paradigmático de la forma en que el propio país se ve inmerso en un mundo que ha cambiado rotundamente desde que fueron construidos sus SSK clase Collins. Canberra cree que debe tomar partido e intervenir en el nuevo contexto internacional, no ya solo para protegerse, sino actuando en un bloque de intereses del que participa. En este contexto es que tiene sentido su inclusión en AUKUS y la futura presencia de los SSN en su armada. Por ello, resulta curioso la opinión que EEUU pueda ser considerado «socio poco confiable».

    Respuesta
    • el 10 mayo, 2024 a las 23:20
      Permalink

      Bueno, después de tu larga disertación y estando en parte de acuerdo contigo… Los australianos deberían ser un poco más inteligentes y pragmáticos.. y en esto incluyo a los dirigentes de este país, incluido el Ajema correspondiente, con el ejemplo del S80.
      Australia deberia saber, como nosotros, que con las cosas del comer no se debe jugar.
      Sabiendo las limitaciones y capacidades de los Collins, lo «normal» hubiera sido adquirir un SSK de transición y desarrollar el SSN «sin penar».
      Para España 3/4 de lo mismo.. nos vinimos arriba en vez de tener un socio tecnológico, tipo Electric boat si no se quería el scorpene con Francia, y no estar «penando» ahora con las capacidades de un S71 Galerna con 41 años en sus cuadernas.

      Respuesta
    • el 10 mayo, 2024 a las 23:29
      Permalink

      Cuando se refiere a socio «poco confiable» en referente a los EE.UU. veo dos vertientes:

      La primera que en caso de conflicto abierto en el Pacifico (como el tan augurado ataque a Taiwán por ejemplo) existe la duda de si a la hora de la verdad los EE.UU. se echarán a un lado para evitar una confrontación directa con China pese a haberse comprometido a una defensa activa de la región y de sus aliados.

      Y la segunda que el verdadero interés de los EE.UU. sea el dinero Australiano mientras les trae sin cuidado sus verdaderas necesidades. El calendario para un SSN australiano es tan largo que es improbable que la situación geopolítica permanezca inalterable. Es probable que cuando tengan por fin sus SSN estos no se adapten a las necesidades que tendrá Australia entonces.

      En cualquier caso veo perfectamente normal que un proyecto de décadas de desarrollo, sin siquiera un diseño realizado, dependiente de ayuda extranjera y comprometidos a un coste desorbitado traiga consigo tanta incertidumbre que cause temor.

      Respuesta
      • el 11 mayo, 2024 a las 17:42
        Permalink

        Jona: Las decisiones que han tomado los gobernantes australianos, de incluir al país en un bloque militarizado anti China liderado por EEUU es de largo plazo. Nadie duda que las condiciones actuales solo se intensificarán en el futuro, es decir: un mundo polarizado, liderado por EEUU y desafiado por China. En este mundo, en el que será dominado por la tecnología, habrá poco resquicio para las individualidades. De hecho, AUKUS no solo es una alianza militar, sino también tecnológica. Por ello, las inversiones australianas no son inmediatas, sino en un periodo que abarca décadas. Para EEUU incorporar a Australia es clave, porque el futuro de la dominancia mundial se juega en el área Asia-Pacífico, siendo Taiwán una pieza central. Washington andará sin titubeos a la hora de demostrar capacidad de acción y probablemente no dude en responder bélicamente, pues hoy China tiene escasas posibilidades de vencer una guerra frente a EEUU. De todas maneras, el gran juego para EEUU será mantener su supremacía manteniendo la paz. Si China, a pesar de sus esfuerzos, se ve rodeada de poderosos enemigos dispuestos a luchar (entre ellos Australia e India), muy probablemente decida aflojar la tensión y volver a ser un «socio comercial» en lugar de un desafiante dispuesto a romper la hegemonía actual.

        Respuesta
  • el 11 mayo, 2024 a las 00:48
    Permalink

    Eso es cierto, realmente han sido los únicos socios confiables en los últimos 80 años, sus interes y los de EEUU van parejos por mucho que les pueda molestar a algunos hay que acordarse que cuando los japoneses estaban a las puertas de conquistar Papua Nueva Guinea y las Islas Salomón cortando las vías de comunicación de Australia con el resto del mundo sólo la potencia militar de EEUU consiguió revertir la situación, ahora China es vista como una amenaza igual que lo fué Japón

    Respuesta
    • el 11 mayo, 2024 a las 15:38
      Permalink

      La diferencia Sr.Muñoz es que antes no existía el armamento nuclear.
      Hoy,naciones como la Rusa o China pueden amenazar con usarlas y a EE. UU no compensarle intercambiar alguna de sus ciudades por defender hasta las últimas consecuencias la isla de Formosa, por ejemplo. Y así seguir aprovechándose de la situación para meter presión y sacar tajada como contrapartida.

      Respuesta
  • el 11 mayo, 2024 a las 15:27
    Permalink

    Muñoz: Realmente es así, tal cual. Hay que adentrarse en la psicología profunda del subconsciente colectivo australiano para comprenderlo, pero existen factores de esa naturaleza que explican hasta qué punto EEUU es considerado un aliado para Australia, factores que se pueden rastrear hasta esos momentos durante la SGM en que el país se sentía desamparado frente al poder de un Japón que parecía indetenible, y fueron las fuerzas estadounidenses las que impidieron que pongan pie en su territorio. Hoy, China es la remembranza asiática del antiguo Japón.

    Respuesta
    • el 13 mayo, 2024 a las 00:49
      Permalink

      Australia debería crear sinergias con paises aliados y economicamente complementarios como Corea del Sur y Japon y dotarse de material militar común en la medida de lo posible como por ejemplo las conversaciones
      que se han iniciado entre los tres gobiernos a t ministros de para colaborar en el Pilar 2 del AUKUS ( computación cuántica, inteligencia artificial y tecnologias para armas hipersónicas) o como la empresa surcoreana Hanwha que ha ganado el concurso para el blindado Redlbak de mas de 4.900 millones de dolares, comprometiéndose a una inversión multimillonaria en Australia con transferencia de tecnología y puestos de trabajo altamente cualificados. Los próximos submarinos surcoreanos KSS lll Bach ll con 10 celdas de lanzamiento de misiles podría ser un ejemplo de colaboración beneficiosa entre industrias de los dos paises

      Respuesta
      • el 13 mayo, 2024 a las 12:08
        Permalink

        Muy probablemente esa sinergia de la que hablas ya haya dado comienzo. El ejemplo de los IFV es un promisorio comienzo. Creo igual, que en el futuro, la tendencia será la asociación. India podría de alguna manera participar asimismo. Es más reticente, pero incorporaría un elemento muy valioso.

        Respuesta
        • el 13 mayo, 2024 a las 13:49
          Permalink

          India sería un socio muy valioso pero sus lazos comerciales con Rusia deben ser tenidos en cuenta aunque también pienso que los Indios no son facilmente manipulables y actuan por
          su interes y con criterio propio y China es su gran enemigo en tanto no se resuelvan sus muy graves contenciosos territoriales

          Respuesta
  • el 11 mayo, 2024 a las 16:19
    Permalink

    Por lo menos tienen submarinos

    Respuesta
  • el 11 mayo, 2024 a las 16:41
    Permalink

    Los australianos estan hechos de la misma madera que los ingleses y norteamericanos y los norteamericanos los consideran altamente confiables, no como los volubles franceses. Es envidiable la hermandad anglosajona, nucleo duro de occidente, ademas. El AUKUS sigue para adelante, mientras el resto de occidente parlotea indeciso. Finalmente, seguiran a los mejores. Otros dignos de consideracion son los surcoreanos y japoneses, tenerlos del lado de occidente es una gran baza y son tan solidos como la hermandad anglo.

    Respuesta
  • el 11 mayo, 2024 a las 19:40
    Permalink

    Se critica mucho a los responsables de defensa en España, pero al lado de los australianos son unos cracks…Imagino que en Australia sobra el dinero, y no les importa dilapidar decenas de miles de millones de dólares australianos.

    Respuesta
  • el 12 mayo, 2024 a las 02:20
    Permalink

    Hacer paralelismos es fácil pero muy aventurado.. más teniendo en cuenta que china fue invadida por el propio Japón ..
    También podríamos hacer paralelismos entre EEUU y UK, durante su imperio en el siglo XIX… Y no es que salgan bien parados ambos con sus actuaciones y guerras. La propia España fue víctima del «buen hacer» de EEUU.
    EEUU fue atacado con anterioridad por Japón, antes que éste atacase Australia.. con lo cual EEUU no salió en defensa del país austral.. ya estaba en guerra.
    Las filias y fobias ahí están.. hay que intentar valorar con la misma vara de medir

    Respuesta
  • el 12 mayo, 2024 a las 04:39
    Permalink

    Jona: Las decisiones que han tomado los gobernantes australianos, de incluir al país en un bloque militarizado anti China liderado por EEUU es de largo plazo. Nadie duda que las condiciones actuales solo se intensificarán en el futuro, es decir: un mundo polarizado, liderado por EEUU y desafiado por China. En este mundo, en el que será dominado por la tecnología, habrá poco resquicio para las individualidades. De hecho, AUKUS no solo es una alianza militar, sino también tecnológica. Por ello, las inversiones australianas no son inmediatas, sino en un periodo que abarca décadas. Para EEUU incorporar a Australia es clave, porque el futuro de la dominancia mundial se juega en el área Asia-Pacífico, siendo Taiwán una pieza central. Washington andará sin titubeos a la hora de demostrar capacidad de acción y probablemente no dude en responder bélicamente, pues hoy China tiene escasas posibilidades de vencer una guerra frente a EEUU. De todas maneras, el gran juego para EEUU será mantener su supremacía manteniendo la paz. Si China, a pesar de sus esfuerzos, se ve rodeada de poderosos enemigos dispuestos a luchar (entre ellos Australia e India), muy probablemente decida aflojar la tensión y volver a ser un «socio comercial» en lugar de un desafiante dispuesto a romper la hegemonía actual.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.