La Marina Real británica prueba el dron Mojave a bordo del Prince of Walles.

La Marina Real británica ha probado con éxito un UAV Mojave de General Atomics a bordo del portaaviones HMS Prince of Wales, frente a la costa este de Estados Unidos.

El mayor avión sin tripulación jamás lanzado desde un portaaviones de la Marina Real británica ha allanado el camino para la próxima generación del poder aéreo naval del Reino Unido.

Con el nombre en clave de “Mojave”, la aeronave especialmente modificada -manejada a distancia por un “piloto” desde un terminal informático- ha despegado y aterrizado con seguridad a bordo del HMS Prince of Wales en una prueba única frente a la costa este de Estados Unidos.

Ninguna máquina sin tripulación de su tamaño -nueve metros de largo, 17 metros de envergadura (seis metros más que un caza furtivo F-35B Lightning) y más de una tonelada y media de peso a plena carga- había volado nunca desde un portaaviones fuera de la Marina estadounidense.

La prueba frente a las costas de Virginia abre aún más el potencial de los portaaviones británicos de la clase Queen Elizabeth, demostrando cómo los modernos sistemas aéreos sin tripulación pueden operar junto a aviones tripulados de quinta generación como los Lightnings.

 

“El ensayo del Mojave es una primicia europea: es la primera vez que un sistema aéreo pilotado por control remoto de este tamaño opera desde y hacia un portaaviones fuera de Estados Unidos”, declaró el contralmirante James Parkin, director de Desarrollo de la Royal Navy, cuyo equipo planificó el ensayo.

“El éxito de este ensayo anuncia un nuevo amanecer en la forma en que llevamos a cabo la aviación marítima y es otro paso emocionante en la evolución del grupo de ataque de portaaviones de la Royal Navy hacia una fuerza de combate mixta con tripulación y sin tripulación”.

La Royal Navy tiene dos décadas de experiencia en el manejo de aeronaves sin piloto desde sus buques, pero los sistemas actuales de la Fleet Air Arm -como el Puma, lanzado a mano, y el nuevo helicóptero en miniatura Peregrine, que entrará en servicio en enero- están diseñados para operaciones de vigilancia de corto alcance en tierra y mar.

 

Mojave -una versión del avión MQ1C Gray Eagle adaptada para despegues y aterrizajes cortos desde pistas incluso más cortas que la cubierta de vuelo de los portaaviones de la clase Queen Elizabeth- es un avión mucho más grande y complejo.

Producido por la empresa estadounidense General Atomics, el Mojave es capaz de realizar numerosas misiones de larga duración desde altitud media.

Pertenece a la misma familia de aviones que el nuevo Protector RG Mk1 de la Royal Air Force. Estos aviones pilotados por control remoto de “media altitud y larga resistencia” son capaces de llevar a cabo misiones de vigilancia y ataque de largo alcance en varios miles de kilómetros cuadrados.

Meses de planificación por parte de expertos de la Royal Navy, General Atomics y la tripulación del HMS Prince of Wales han sido necesarios para esta prueba, una de las varias en las que participarán aviones sin tripulación y F-35 este otoño para ampliar los límites de las operaciones en las que intervienen los dos portaaviones del Reino Unido.

El HMS Prince of Wales está llevando a cabo ahora una intensa actividad de entrenamiento y pruebas con el Cuerpo de Marines de Estados Unidos antes de regresar a Portsmouth, el mes que viene.

 

Comentario de Naval News – Pruebas del HMS PWLS Mojave

El éxito de las pruebas de lanzamiento y recuperación del sistema aéreo no tripulado (UAS) “Mojave” representa el siguiente paso en el desarrollo de la capacidad de los UAS embarcados en portaaviones de la Royal Navy (RN). También demuestra la capacidad de la RN para operar diferentes tipos y tamaños de UAS – cada uno con diferentes cargas útiles, y la realización de diferentes funciones – desde la cubierta de un portaaviones.

El portaaviones de clase Queen Elizabeth HMS Prince of Wales -que opera frente a la costa este de Estados Unidos en el despliegue “Westlant 23”, destinado a experimentar y ampliar la dotación tecnológica del portaaviones- acogió al “Mojave”, de 1,5 toneladas y 17 metros de envergadura, para realizar pruebas de vuelo. El “Mojave” es un UAS de vigilancia de media altitud y larga resistencia General Atomics MQ1C Gray Eagle, adaptado para las operaciones de despegue y aterrizaje cortos necesarias en un portaaviones de gran cubierta.

Mientras zarpaba hacia Estados Unidos en septiembre, el Prince of Wales acogió otra prueba de UAS marítimo, frente a las costas del Reino Unido. En esa ocasión, un UAS de W Autonomous Systems llevó a cabo una operación de reabastecimiento a bordo. La aeronave, de 10 metros de envergadura, puede elevar una carga útil de 100 kg a distancias de 1.000 km.

En septiembre de 2021, el Príncipe de Gales llevó a cabo un lanzamiento de prueba del vehículo blanco aéreo Banshee Jet 80+ de QinetiQ. Banshee tiene una envergadura de 2,49 m.

La prueba “Mojave” ha demostrado no sólo la flexibilidad de los portaaviones de gran cubierta como la clase Queen Elizabeth para probar diversas capacidades de UAS, con el actual enfoque de la RN en el desarrollo de habilidades operativas pilotadas a distancia (en lugar de autónomas). También puso de relieve la flexibilidad potencial de los portaaviones de la RN para generar operaciones aéreas integradas “tripuladas/no tripuladas”. Una de las lecciones extraídas del despliegue del “CSG21” del HMS Queen Elizabeth en 2021 fue la flexibilidad de un portaaviones de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL) para realizar otras operaciones, utilizando la amplia y flexible cubierta de vuelo del buque, mientras se llevan a cabo operaciones de aviones de ataque.

Team Naval News

7 thoughts on “La Marina Real británica prueba el dron Mojave a bordo del Prince of Walles.

  • el 18 noviembre, 2023 a las 10:11
    Permalink

    No sólo van a ser drones, también aviones de despegue convencional. Los Superhornet F18E van a probarse en los buques británicos.

    Respuesta
  • el 18 noviembre, 2023 a las 10:19
    Permalink

    La Royal Navy no lo tiene claro con los F35B, ni con el resto de F35B y C. Lockheed Martín parece que va a ser sensible en el posible rediseño de los F35, especialmente el F35B, se apunta a un avión menos complejo, con una electrónica menos sofisticada y un motor en el F35B menos potente, todo ello para obtener un avión de combate menos complejo, mucho más fiable, mucho más disponible y más barato de mantener.

    Respuesta
  • el 18 noviembre, 2023 a las 10:54
    Permalink

    Mojave esta bien, las pruebas se harian con la mitad de la carga de combate, porque a carga total necesita mas distancia.
    Mejor y mas elaborado es el sistema turco, tiene un sistema de lanzamiento y dos tipos drones: 1 – Ligero, barato, a helice y que compite favorablemente con el Mojave.
    2 – Jet rapido para reconocimiento y ataque, y tal vez superioridad aerea.

    Ademas ya estan adaptados a nuestro portaaeronaves, siendo la solucion mas fiable de implementar.
    Drones + Harrier son la combinacion mas adecuada y rentable …
    y en un futuro proximo el desarrollo de los drones hara que estos hagan mejor todas la funciones (quedando el F-35 como una reliquia del pasado)

    Respuesta
  • el 18 noviembre, 2023 a las 14:16
    Permalink

    Un F/A-18E no puede despegar de los portaviones de la Royal Navy. Aterrizar creo que tampoco. Los cables de Frenado sirven solo para drones. La parte buena es que los ingleses hacen de la necesidad virtud e incorporarán drones. La mala es que necesitan más F-35B y su sistema de helicópteros embarcados AWACS frente a China y sus misiles poco podría hacer.

    Respuesta
  • el 18 noviembre, 2023 a las 19:48
    Permalink

    ¿Cual debe ser el coste económico de una unidad de esta aeronave frente al coste de una unidad de F35B?

    Respuesta
  • el 19 noviembre, 2023 a las 09:03
    Permalink

    Interesante esta prueba por si nos atrevemos a comprar unos para el JCI

    Respuesta
  • el 20 noviembre, 2023 a las 16:21
    Permalink

    Creo que los portaviones britanicos llevaban una reserva de espacio o preinstalación para catapultas de aviación

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.